Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Accidentes en Pemex duplican su frecuencia y gravedad, mientras que presupuesto para mantenimiento se redujo
Accidentes en Pemex duplican su frecuencia y gravedad, mientras que presupuesto para mantenimiento se redujo
8 minutos de lectura

Accidentes en Pemex duplican su frecuencia y gravedad, mientras que presupuesto para mantenimiento se redujo

En dos años Pemex registró un aumento de 152% en la frecuencia de accidentes y en el último año un crecimiento de 126% en su indicador de gravedad, con respecto al 2018. En tanto que de 2020 a 2022 su presupuesto para mantenimiento se redujo un 49%.
13 de julio, 2023
Por: Frasua Esquerra
@ 

En los últimos dos años Pemex registró un aumento del 152% en la frecuencia de los accidentes y el indicador de gravedad reportó en el último año un aumento de 127%, respecto del promedio del 2018 al 2020.

En lo que va de esta administración se han registrado, al menos, 22 trabajadores fallecidos y 453 lesionados en accidentes en centros de trabajo de Pemex y tan solo de enero a marzo de este año se registraron 40 trabajadores lesionados y 10 fallecidos por accidentes de trabajo.

Oscar Ocampo, coordinador de Energía y Medio Ambiente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), indicó en entrevista con Animal Político que “la explicación más lógica” del aumento de estos índices en Pemex “está en la parte de la inversión”. 

Ocampo señaló que en los últimos años se estaban invirtiendo en mantenimiento “unos 500 millones de dólares”, que “no es nada”, señala, “comparado con otras petroleras”, que invierten en el mantenimiento “mucho más del 5%” de su presupuesto total.

Asimismo, año con año Pemex se aleja cada vez más de las metas que ha establecido en sus Planes de Negocio. En el 2021 la brecha fue del 63% y en el 2022 ésta se elevó a 133%. 

Y mientras que la frecuencia y la gravedad de accidentes en Pemex aumentan, de 2020 a 2022 el presupuesto aprobado para el mantenimiento de la empresa se redujo un 49%.

Trabajadores lesionados y fallecidos

El pasado viernes 13 de julio, se registró un incendio en la plataforma Nohoch Alfa, uno de los yacimientos de petróleo que pertenece al complejo Cantarell, ubicado en la Sonda de Campeche.

A través de un comunicado Pemex informó que como consecuencia del accidente dos personas fallecieron, ocho resultaron lesionadas y una más se encuentra desaparecida. 

En su primer y más reciente reporte trimestral de este año Pemex informó que de enero a marzo de 2023 se registraron 40 trabajadores de Pemex lesionados y 10 fallecimientos por accidentes de trabajo.

Según indica el reporte, cinco fallecimientos ocurrieron en Pemex Exploración y Producción y otros cinco en Pemex Transformación Industrial. 

Pemex indica que tres de los trabajadores perdieron la vida el 23 de febrero de 2023 en un incendio que se presentó en la Planta Combinada Maya de la Refinería Minatitlán, en el que otras dos personas resultaron lesionadas.

Ese mismo día Pemex reportó “un accidente relacionado con un incendio en el equipo de perforación PM-119” en el que otros cinco trabajadores perdieron la vida.

Con base en datos obtenidos de la respuesta a una solicitud de información (1857200185721) y a los reportes trimestrales de la empresa de 2021 a la fecha, podemos conocer que en lo que va de esta administración se han registrado, al menos, 22 trabajadores fallecidos y 453 lesionados en accidentes en centros de trabajo de Pemex.

Frecuencia de accidentes aumentó 152% 

Cada trimestre Pemex reporta el índice de frecuencia y el índice de gravedad, dos indicadores que nos permiten conocer, tal y como sus nombres lo indican, la frecuencia y la gravedad de los accidentes que ocurren al interior de la empresa.

El índice de frecuencia es el número de accidentes con lesiones incapacitantes por millones de horas-hombre de exposición al riesgo en el periodo considerado. 

Un accidente incapacitante es, de acuerdo con Pemex, un suceso repentino e inesperado que produce una lesión orgánica, perturbación funcional o la muerte, inmediata o posterior, en ejercicio o con motivo de trabajo. 

Mientras que las horas-hombre de exposición al riesgo son el número de horas laboradas por todo el personal en el interior de las instalaciones o fuera de éstas.

De acuerdo con datos de Pemex, la frecuencia de los accidentes ha venido presentando un aumento constante a partir del segundo trimestre del 2021. 

Mientras que al comenzar el 2021 Pemex reportó 0.23 accidentes incapacitantes por millón de horas hombre trabajadas, dos años después, para el primer trimestre del 2023 la empresa reportó 0.58 accidentes incapacitantes por millón de horas hombre trabajadas. Lo que representa un aumento de 152% en la frecuencia de los accidentes en tan solo dos años. 

Por arriba del estándar internacional

Mientras que durante el 2019 y el 2020 el índice de frecuencia de accidentes en Pemex mantuvo un índice acumulado de 0.24, para el 2021 éste se reportó en 0.36, lo que representó un aumento del 50% en un año.

Para poner estas cifras en perspectiva, el estándar internacional que reporta la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas (IOGP por sus siglas en inglés) en su reporte de Indicadores de rendimiento de seguridad 2022, es de 0.28.

En el 2022 este índice anual fue de 0.49, lo que representó un aumento del 36% con respecto al año inmediato anterior, un 104% con respecto al 2020 y un 75% con respecto al estándar internacional.

En sus dos últimos reportes trimestrales —cuarto trimestre del 2022 y primer trimestre del 2023— Pemex ha reportado un índice de frecuencia de 0.58. Esta cifra representa ya un aumento de 142% con respecto a lo registrado en el 2020.

En su Informe Anual 2022 Pemex indica que en el 2022 “Pemex Logística tuvo el incremento más importante tanto en el número de lesionados como en el índice de frecuencia”. El informe indica que las causas principales de las lesiones fueron la operación de maquinaria, la carga y manipulación de objetos y las caídas.

Índice de frecuencia de accidentes en Pemex del 2018 al 2023
FUENTE: Elaboración propia con base en datos de Pemex.

Indicador de gravedad aumenta un 126%

El segundo indicador es el correspondiente al índice de gravedad, el cual  refiere al total de días perdidos por millones de horas-hombre de exposición al riesgo en el periodo considerado. 

Los días perdidos son los días de incapacidad médica por lesiones a consecuencia de accidentes de trabajo, más los días de arrastre, más los días de indemnización por incapacidad parcial o total, permanente o muerte.

En los últimos dos años este indicador, que evalúa la gravedad de los accidentes, también ha aumentado considerablemente. 

Mientras que del 2018 al 2020 este índice mantuvo un promedio de 15 días perdidos por millón de horas-hombre, en 2021 el índice se elevó a 19 y para el 2022 la cifra aumentó casi al doble, llegando a los 29 días.

Si tomamos en consideración el último año de actividad —los últimos cuatro trimestres reportados por Pemex— encontramos un índice de gravedad promedio de 34 días. Esta cifra representa un aumento de 126% con respecto a los 15 días promedio que se reportaron del 2018 al 2020.

Índice de gravedad de accidentes en Pemex del 2018 al 2023
FUENTE: Elaboración propia con base en datos de Pemex.

Presupuesto para mantenimiento 

Y pese al aumento en la frecuencia y la gravedad de los accidentes en Pemex, del 2020 a 2022 el presupuesto aprobado para el mantenimiento de infraestructura se redujo un 49%, al pasar de los 16 mil 800 millones de pesos en 2020 a 8 mil 600 millones de pesos en 2022

Durante los últimos cuatro años de la administración de Peña Nieto (2015-2018) se destinaron, en promedio, 17 mil 850 millones de pesos reales a este rubro, mientras que en los primeros años de la actual administración (2019-2022) el presupuesto se redujo, en promedio, a 11 mil 150 millones de pesos reales. Esto representa una disminución de 38% entre ambos periodos.

Tan solo de un año a otro, del 2018 —último año de la pasada administración— al 2019 —primer año de la actual administración— la reducción del presupuesto fue del 56%, al pasar de los 19 mil 300 pesos reales en el 2018 a 8 mil 500 pesos reales en el 2019.

Para el 2023 se aprobó un presupuesto para el mantenimiento de infraestructura de Pemex Transformación Industrial de 23 mil 481 millones de pesos —20 mil 600 mdp de 2021—. Esta es la cifra más alta que se ha destinado al mantenimiento en Pemex al menos desde el 2011. 

Sin embargo, esta inversión aún no es suficiente, indica Oscar Ocampo, ya que actualmente se encuentra por debajo del “10% y en años anteriores rondaba el 5%”, del total del presupuesto destinado a Pemex. “Este número tendría qué ser —como mínimo— quizás el 10%” indicó el especialista.

Esto “para tener un mantenimiento adecuado” refirió Ocampo, “Ya no estamos hablando para modernizar la infraestructura o para meter tecnología de punta, sino para que sea un mantenimiento adecuado”.

Presupuesto real

Pemex no alcanza sus metas

En su Plan de Negocios 2019-2023 Pemex estableció como meta que para el 2021 el índice de frecuencia de accidentes sería de 0.22, pero ese año fue de 0.36, la diferencia fue del 63%.

Para el 2022 el Índice de frecuencia de accidentes sería de 0.21, sin embargo ese año la cifra fue de 0.49. Una diferencia de 133%, cifra que corresponde a más del doble de la que se presentó en el 2021.

La meta estimada en aquel plan de negocios para el 2023 era de 0.20, sin embargo, en el primer trimestre del 2023 el dato se ubicó en 0.58. Lo que muestra una diferencia del 190% con respecto a la meta de seguridad establecida por Pemex.

En su Plan de Negocios 2021-2025 Pemex ajustó sus metas del 2021 al 2023 en un 0.01%. Indicó un índice de frecuencia de accidentes de 0.23 para 2021, 0.22 para 2022 y 0.21 para 2023. 

Sin embargo, las metas para 2021 y 2022 tuvieron una diferencia del 56% y 122%, respectivamente.

En su Plan de Negocios 2023-2027 la empresa reconoció que “en 2021 enfrentó incidentes que rompieron la tendencia positiva e incrementaron el índice de frecuencia”. Sin embargo, mantiene una meta de 0.22 del 2023 al 2025 y un 0.21 para el 2026 y 2027.

Metas del Plan de Negocios de Pemex para el Índice de Frecuencia
FUENTE: Elaboración propia con base en datos del Plan de Negocios de Pemex 2019-2023 y los Reportes Trimestrales de Pemex.

Sin sanciones no hay incentivos

En el 2021 una investigación periodística publicó que “a pesar de los diversos accidentes en sus instalaciones, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), encargada de supervisar y regular la seguridad de las instalaciones petroleras, ha evitado sancionar a Pemex en los últimos años”. 

De acuerdo con información que obtuvieron vía Transparencia, Pemex “sumó multas por 4.54 millones de pesos entre 2015 y 2017 por incumplimiento de la legislación en temas de seguridad industrial”. Sin embargo, a partir de 2018 —y al menos hasta septiembre del 2021—, Pemex no registró otra sanción por parte de la ASEA. 

La ausencia de sanciones a Pemex, indicó el coordinador de Energía y Medio Ambiente del IMCO, provoca que no se tengan incentivos para modernizarse o para ser más eficiente. “Si tú tienes un regulador que no muerde, no tienes los incentivos para cumplir con tus objetivos y con tus condiciones regulatorias” indicó Ocampo. 

“Eso responde más bien no tanto a que Pemex sea una empresa altamente eficiente… tiene qué ver más con la preferencia de esta administración por las empresas productivas del Estado”. “Al final todo es congruente con la instrucción de darle un trato preferencial y diferenciado a Petróleos Mexicanos sobre el resto de los operadores privados” indicó Ocampo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
Desinformación viral
Verificación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El poderoso y optimista mensaje sobre el futuro del planeta de David Attenborough, el célebre naturalista británico
5 minutos de lectura

Attenborough afirma que el estado de los océanos casi le ha hecho perder la esperanza en el futuro de la vida en el planeta. Pero lo que lo ha alejado de la desesperación es que el océano puede “recuperarse más rápido de lo que jamás habíamos imaginado”.

06 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El célebre naturalista y divulgador científico británico David Attenborough presenta este martes una de las películas más importantes de su carrera, en vísperas de cumplir 99 años.

Su nuevo largometraje, Océano, puede ser decisivo para salvar la biodiversidad y proteger al planeta del cambio climático, dice, asegurando que aún estamos a tiempo de hacerlo.

“Después de casi 100 años en el planeta, ahora entiendo que el lugar más importante del planeta no está en la tierra, sino en el mar“, señaló.

El océano es el sistema de apoyo del planeta y el mayor aliado de la humanidad contra la catástrofe climática, argumenta la película, que muestra cómo los océanos del mundo se encuentran en una encrucijada.

El estreno del filme tendrá lugar en el Royal Festival Hall, en Londres, y contará con una alfombra azul (y no roja).

Toby Nowlan, productor de Océano, afirma que esta nueva producción no es la típica película de Attenborough: “No se trata de ver nuevos comportamientos en la historia natural. Es el mensaje más importante que ha comunicado”.

La película documenta cómo el estado de los océanos del mundo y nuestra comprensión de su funcionamiento ha cambiado a lo largo de la vida del naturalista, que cumple los 99 años este 8 de mayo.

Pesca de arrastre

David Attenborough recuerda su primera inmersión en la Gran Barrera de Coral en 1957: “Me quedé tan sorprendido por el espectáculo que tenía ante mí que momentáneamente olvidé respirar”.

Desde entonces, se ha producido un declive catastrófico en la vida en los océanos del mundo. “Casi no nos queda tiempo”, advierte.

Océano contiene algunas de las imágenes más gráficas jamás vistas del daño que la pesca de arrastre de fondo —una práctica pesquera habitual en todo el mundo— puede causar en el lecho marino.

Según el naturalista, es un claro ejemplo de cómo la pesca industrial puede acabar con la vida de los océanos del mundo.

Gran Barrera de Coral en Australia
Getty Images
Attenborough recuerda lo impresionado de quedó cuando buceó por primera vez en la Gran Barrera de Coral en Australia.

Las nuevas imágenes muestran cómo la cadena que estos barcos arrastran tras de sí socava el lecho marino, obligando a las criaturas que perturba a introducirse en la red que queda detrás.

Con frecuencia buscan una sola especie, de manera que más de tres cuartas partes de lo que capturan puede ser desechado.

“Es difícil imaginar una forma más derrochadora de capturar peces”, comenta Attenborough.

El proceso también libera grandes cantidades de dióxido de carbono que contribuyen al calentamiento de nuestro planeta.

No obstante, la pesca de arrastre de fondo no solo es legal, sino que muchos gobiernos la fomentan activamente.

“El descubrimiento más extraordinario de todos”

Attenborough afirma que el estado de los océanos casi le ha hecho perder la esperanza en el futuro de la vida en el planeta. Pero, lo que lo ha alejado de la desesperación es lo que él llama “el descubrimiento más extraordinario de todos”: que el océano puede “recuperarse más rápido de lo que jamás habíamos imaginado”.

El naturalista dice también que la historia de las ballenas del mundo ha sido para él una fuente de enorme optimismo.

Se calcula que la industria ballenera mató 2,9 millones de ballenas solo en el siglo XX. Los científicos afirman que se trata de la mayor matanza de animales de la historia en términos de biomasa total. Esto llevó a casi todas las especies de ballenas al borde de la extinción.

Solo quedó un 1% de ballenas azules, dice David Attenborough: “Recuerdo que pensé que eso era todo. No había vuelta atrás. Habíamos perdido las grandes ballenas”.

Ballena azul
Getty Images
La historia de las ballenas, cuya población se ha recuperado rápidamente, ha sido para Attenborough una fuente de enorme optimismo.

Pero en 1986 los legisladores cedieron a la presión pública y prohibieron la caza comercial de ballenas en todo el mundo. Desde entonces, la población de ballenas se ha recuperado rápidamente.

Uno de los directores de la película, Keith Scholey, trabajó con el naturalista durante 44 años. “Cuando conocí a David, yo iba en pantalón corto”, bromea. Fue en 1981, dos años después de que dimitiera como director de programas de la BBC, uno de los puestos más altos de la corporación. “Había hecho una carrera y se iba a la siguiente”.

A pesar de estar a punto de cumplir 99 años, Attenborough sigue mostrándose extraordinariamente enérgico, comenta Scholey. “Cada vez que trabajas con David, aprendes algo nuevo”, dice. “Es muy divertido. Pero además, David te mantiene alerta, porque él está muy alerta y, ya sabes, siempre es un proceso muy creativo”.

Esperanza

El mensaje de David Attenborough en la película es que no todo está perdido.

Los países prometieron proteger un tercio de los océanos del mundo y él espera que su nueva película anime a los líderes a actuar con firmeza para cumplir esta promesa en una conferencia de la ONU el mes próximo.

Él cree que eso podría ser transformador.

“El océano puede volver a la vida”, dice. “Si se lo deja en paz puede no solo recuperarse, sino prosperar más allá de lo que nadie vivo haya visto jamás”.

David Attenborough con un orangután y su cría
Getty Images
Por mar y tierra, David Attenborough ha reportado sobre casi todas las criaturas que habitan nuestro planeta.

Un ecosistema oceánico más sano también podría atrapar más dióxido de carbono, y ayudar así a proteger al mundo del cambio climático, según los científicos.

“Tenemos ante nosotros la oportunidad de proteger nuestro clima, nuestros alimentos, nuestro hogar”, concluye Attenborough, quien, a sus casi 99 años, continúa luchando por proteger el mundo natural del que a lo largo de su vida nos ha mostrado en todo su esplendor.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
Desinformación viral
Verificación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.