La presidenta Claudia Sheinbaum anunció 18 acciones que fortalecen y aceleran la implementación de Plan México, programa clave para fortalecer la economía nacional y reducir la dependencia de las importaciones.
Desde el Museo Nacional de Antropología y con la presencia de gobernadores, legisladores, empresarios, representantes sindicales y de pueblos originarios, la mandataria dijo que se acelerarán varias acciones contempladas en el Plan México, programa que ya había anunciado desde el pasado 13 de enero, para todo su sexenio.
Este anuncio ocurre un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles recíprocos a varios países del mundo; aunque México y Canadá, socios comerciales bajo el T-MEC, quedaron exentos.
Respecto a los aranceles impuestos a la industria automotriz, al acero y al aluminio, Sheinbaum indicó que seguirán las conversaciones con Estados Unidos para que México alcance mejores condiciones o un “trato preferencial”.
En su mensaje, destacó el hecho de que México no fue incluido en la serie de aranceles de Trump a decenas de países, debido a “la buenas relaciones con EU”.
La presidenta recordó que los ejes principales del Plan México son el fortalecimiento del mercado interno y el salario, aumentar la soberanía alimentaria, aumentar la soberanía energética, la producción nacional y disminuir importaciones de países con los que no se tiene tratado comercial, así como fortalecer los programas de Bienestar.
“El Plan México es el camino que estoy segura, nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, aseguró.
Se contempla aumentar el valor agregado de productos del campo de pequeños productores impulsando el comercio justo. Crecer la producción de maíz de 21.3 a 25 millones de toneladas de 2025 a 2030. El frijol de 730 mil a 1.2 millones de toneladas; pasar de 13 a 15 mil millones de litros de Leche (Liconsa) y aumentar la producción de arroz de 221 mil 500 a 450 mil toneladas.
Así como impulsar los programas Alimentación para el Bienestar, el programa Cosechando Soberanía y el programa Fertilizantes para el Bienestar.
2. Ampliar la autosuficiencia energética
Entre 2025 y 2030, la producción de gasolinas, diésel, turbosina y energía eléctrica aumentará en al menos 30 %. Se mantendrá el precio de la gasolina con acuerdos voluntarios asociados con disminución de trámites.
3. Acelerar la obra pública
En este punto se contemplan los 44 mil kilómetros de mantenimiento de la red federal de carreteras en 2025; el inicio de 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras por 1,970 km; la construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país y la construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios.
Sigue leyendo: Países consideran que aranceles recíprocos de Trump son “injustificados y lamentables”; China anuncia contramedidas
4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos
Sheinbaum se comprometió en la construcción de un millón de viviendas sociales hacia 2030; en la disminución de 4.4 millones de créditos impagables (Infonavit y Fovissste); y la generación de 577 mil créditos para adquirir vivienda del Infonavit, así como 400 mil empleos directos en 2025.
5. Bienes de consumo
Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos: textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, así como en acero y aluminio.
Este punto contempla elevar 15 % de contenido nacional y sustituir 36 mil 646 millones de pesos de productos terminados importados.
6. Mercado interno de vehículos
Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.
Aumentar en 10% la producción en México para consumo nacional.
Para 2028 se tiene contemplada la primera línea de miniautos eléctricos Olinia (25 mil unidades)
Te puede interesar: Banco Mundial advierte que habrá pérdidas de empleo y caída en producciones en México por los aranceles de Trump
7. Industria farmacéutica
Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipo médico; menos trabas burocráticas y simplificación de trámites en Cofepris.
8. Industria petroquímica y fertilizantes
Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes a través de proyectos mixtos (menos trabas burocráticas). De acuerdo con la mandataria, el 90 % de fertilizantes de compra con Pemex, a partir del segundo semestre de 2025, serán hechos en México.
9. Compras públicas
Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva ley de adquisiciones.
10. Productos nacionales
Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales. El 12 de mayo se firmará un decreto con las reglas para que
al menos el 10 % del valor de los productos sean hechos en México.
11. Portafolio de Inversiones y Venta
En este punto se contempla la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción; una Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
12. Quince Polos de Bienestar
-Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados.
-Parque de Economía Circular Tula-Atitalaquia, primer proyecto nacional de gran escala.
-Estímulos fiscales: Deducción inmediata del 100 % en activos fijos nuevos más 25 % adicional en gasto por capacitación e innovación. Para Polos Industriales habrá deducción inmediata, mientras que para Polos de Servicios se eliminará temporalmente el ISR.
13. Bolsa de 100 mil nuevos empleos
Aumentar la creación de empleos a través de ferias y bolsas de empleo en las 32 entidades del país; así como una inversión anual superior a 24 mil millones de pesos para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
14. Financiamiento a micro y pequeñas empresas
La apuesta del gobierno es aumentar en al menos 3.5 % anual el número de Mipymes con acceso a crédito, así como reducir costos y ampliar
infraestructura para digitalización de pagos.
15. Investigación científica
Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación de tiempos para registro de patentes.
También contempla el incremento en el presupuesto de Ciencia y Tecnología, en particular para vehículos eléctricos, semiconductores, satélites, laboratorio nacional de inteligencia artificial, humanidades, entre otros.
Reforma a la ley del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) el próximo 14 de abril.
16. Inflación y carestía
Mantener el precio de 24 productos de la canasta básica y renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).
17. Salario mínimo
Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas en 2030.
18. Programas del Bienestar
En el último punto se prevé garantizar los Programas de Bienestar que nacieron desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, ampliarlos, y fortalecer los nuevos programas sociales, entre ellos la Pensión Mujer Bienestar, la Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa.
Al evento acudieron dirigentes de cúpulas empresariales, todo el gabinete federal, senadores y diputados de la coalición Morena-PVEM-PT, y 24 gobernadoras y gobernadores.
Estuvieron ausentes los mandatarios de Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Sonora y Veracruz.
Los únicos personajes de la oposición presentes en el evento fueron la gobernadora de Chihuahua y los gobernadores de Coahuila, Jalisco y Querétaro.
La presidenta leyó un breve mensaje y después presentó los 18 puntos con los que se pretende reforzar el Plan México, y cuyos detalles -anunció Sheinbaum- se informarán en las próximas conferencias mañaneras.
No se trata de un plan nuevo, sino de medidas, programas y obras públicas que ya forman parte del plan de la nueva administración, y que fortalecen el Plan México.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.