Para entender mejor
Mientras maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) preparan una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum para el vienes 22 de mayo y se prevén nuevas manifestaciones en la CDMX, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, puso en duda la mesa de diálogo.
En una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, la titular de Gobernación cuestionó si habrá reunión con la CNTE debido a que no han aceptado el diálogo desde el 15 de mayo, cuando iniciaron las protestas en exigencia a mejoras laborales.
“La pregunta es, ¿ellos quieren la mesa? La hemos estado ofreciendo pero en estas condiciones pregunto a ellos, a ustedes, hay una oferta de una reunión pero, ¿en estas condiciones se puede hacer, se debe hacer? Afectando a la población, a los niños que se quedan sin clases. No sé”.
Rosa Icela Rodríguez insistió en que siguen abiertos al diálogo y que no habrá represión. Pidió que se tome en cuenta las propuestas hechas desde el gobierno, como el aumento salarial del 10% y los cambios en las edades de jubilación.
“No se puede dar lo que ellos piden, un 100% de incremento salarial. Es un 10% que ya se dio el día 15 de mayo, pero hay otras cuestiones que se pueden ir construyendo y los invitamos a que se sienten en la mesa, que tomen en cuenta un gran avance que es el congelamiento de la edad mínima de jubilación, se propuso mantener la edad mínima a 58 años para hombres y 56 para mujeres, evitando que aumente como está previsto en la ley. Que sepan que estoy en sesión permanente en la Segob para recibirlos de la mejor manera para llegar a acuerdos”, dijo.
Ante posibles manifestaciones de integrantes de la CNTE para este viernes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) envió una alerta a las personas que deban viajar.
“Si tienes un vuelo programado para mañana viernes 23 de mayo de 2025, te sugerimos adelantar tu llegada al aeropuerto. Se ha anunciado la posible presencia de manifestantes en los alrededores del AICM que afectarían tu arribo a las terminales aéreas”, dice la publicación.
Asimismo, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro anunció que “en el marco de las concentraciones que se realizarán al exterior, las estaciones Boulevard Puerto Aéreo de la Línea 1; Terminal Aérea y Hangares de la Línea 5, permanecerán cerradas desde inicio de servicio mañana 23 de mayo y hasta nuevo aviso”.
Esto implica que no habrá apertura de puertas para el ascenso ni descenso de personas.
El Metro pidió a los usuarios tomar en cuenta el anuncio para programar sus viajes.
🛑 Aviso Importante. pic.twitter.com/8DkxY8SLPq
— Adrián Rubalcava (@AdrianRubalcava) May 23, 2025
Este jueves 22 de mayo se cumplieron ocho días de manifestaciones diarias por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México.
La “jornada de lucha”, como le llaman, comenzó el pasado 15 de mayo con una marcha en el marco del Día del Maestro, la cual concluyó con la instalación de un plantón en el Zócalo de la capital.
También han realizado protestas y bloqueos en distintos puntos de la capital, tal es el caso de Insurgentes, Reforma y Calzada de Tlalpan, para mostrar su descontento.
El miércoles 21 de mayo los maestros incluso bloquearon el acceso a Palacio Nacional e intentaron impedir que se realizara la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien de última hora la hizo de forma virtual.
En consecuencia, esta mañana los alrededores de Palacio Nacional se encontraron rodeados de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para resguardar la zona y evitar una nueva movilización.
En las protestas también han tomado casetas que conectan con la CDMX y permitieron el acceso gratis al Metro.
La Coordinadora tiene programada una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum el viernes 23 de mayo; sin embargo, continúan con sus movilizaciones.
La principal demanda del magisterio es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 para regresar a un sistema de pensiones solidario que esté a cargo del Estado. También demandan que para su jubilación se tomen en cuenta sus años de servicio y no su edad: 28 años en el caso de las mujeres y 30 en hombres.
De igual forma, exigen que sus pensiones se calculen en salarios mínimos y no en Unidades de Medida de Actualización (UMAS), así como la desaparición de las cuentas individuales administradas por las Afores.
Además, piden transformaciones profundas para recuperar el carácter social del ISSSTE y la abrogación total de la reforma educativa de 2013.
El pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial para las y los maestros del 9 % global, con un adicional del 1 % a partir de septiembre, junto a una semana adicional de vacaciones.
Sin embargo, la CNTE ha manifestado su rechazo a esta medida y ha señalado que continuará exigiendo un aumento del 100 % sobre su sueldo base.
Además, han exigido cese inmediato a la “represión, la desarticulación de los grupos de choque y garantías para la libre manifestación”, tras haber denunciado intentos de agresión a la Secretaría General de la Sección XXII y contra integrantes de la Comisión Única de Negociación.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.