La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que México no fue incluido en el anuncio de aranceles recíprocos a países del mundo por parte de Estados Unidos, debido a la “buena relación” que su gobierno está construyendo con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
“Sobre esta nueva política comercial arancelaria de los Estados Unidos al resto del mundo, en el caso de México, pues no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones y eso es bueno para el país”.
“Aunque algunos no quieran reconocerlo, pues tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos, que se basa en el respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México”, señaló la mandataria en su conferencia matutina.
Sigue leyendo: Países consideran que aranceles recíprocos de Trump son “injustificados y lamentables”; China anuncia contramedidas
La presidenta de México detalló que su gobierno sigue con las negociaciones para buscar “las mejores condiciones” para la industria automotriz y del acero y aluminio, debido a que el presidente Trump también firmó dos decretos para imponer aranceles a productos de estos sectores.
Detalló que existe mejor coordinación con Estados Unidos para evitar la entrada de fentanilo y presumió una reducción hasta el 12% en el tráfico ilegal. “No es que te castigaría más, sino que al revés, si todavía incluso hay mejor colaboración, coordinación, siempre poniendo por encima de todo la soberanía y respeto, agregó.
México no fue incluido en el anuncio de aranceles adicionales debido a que mantiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos (T-MEC), en el que no se imponen impuestos adicionales en diferentes sectores como el agroalimentario y vestido y calzado.
Sheinbaum afirmó que a las 12:00 horas anunciará en el Museo de Antropología ante gobernadores, legisladores y empresarios una “aceleración” de las acciones del Plan México y del fortalecimiento de la economía nacional.
Durante la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que el objetivo del gobierno de México en las próximas negociaciones con la Administración Trump es lograr las mejores condiciones en los sectores automotriz y de acero y aluminio para que “la competitividad de México sea muy alta”.
“Vamos a estar trabajando los próximos 40 días, recuerden ustedes que tenemos dos cartas paralelas al tratado de libre comercio que versan sobre industria automotriz, acero y aluminio (…) entonces esa es la tarea que tenemos ahora en vehículos terminados, acero y aluminio y en la tarifa de quienes no están dentro las reglas de origen del tratado”, consideró el funcionario.
También lee | Electrónicos, automóviles y alimentos: las industrias que pueden verse afectadas por los aranceles de Trump
El gobierno de México consideró como “un logro mayor” que el tratado de libre comercio con Estados Unidos T-MEC se mantiene tras los anuncios de nuevas barreras arancelarias por parte de Donald Trump.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.