Home
>
Internacional
>
Países consideran que aranceles recíprocos de Trump son “injustificados y lamentables”; China anuncia contramedidas
Países consideran que aranceles recíprocos de Trump son “injustificados y lamentables”; China anuncia contramedidas
Donald Trum durante el anuncio de aranceles recíprocos. Foto: AFP
5 minutos de lectura

Países consideran que aranceles recíprocos de Trump son “injustificados y lamentables”; China anuncia contramedidas

Según Trump la imposición de aranceles es una "declaración de independencia económica"; sin embargo, varios países calificaron la medida como injusta y excesiva.
02 de abril, 2025
Por: AFP
@AFP 

El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó este miércoles una ofensiva comercial generalizada con aranceles masivos contra China y la Unión Europea y uno mínimo universal del 10% por lo que varios países han respondido con advertencias de contramedidas o buscando diálogo con Estados Unidos.

Según  Trump, la medida es una “declaración de independencia económica” para impulsar una “edad de oro” en Estados Unidos.

En las operaciones electrónicas posteriores al cierre de Wall Street, el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500 se desplomaron. El oro, valor refugio, se ha disparado hasta batir un récord.

El jueves las bolsas amanecieron aturdidas: Tokio cayó casi un 4% tras su apertura, mientras que Seúl y Sídney un 2%.

La ofensiva proteccionista, sin parangón desde los años 1930, consiste en una tarifa aduanera mínima del 10% para todas las importaciones y recargos selectivos para ciertos países.

La factura es astronómica para China, cuyos productos serán gravados con un 34%, que se suma al 20% que le impuso en febrero.

La decisión de Trump incluye también una tarifa del 20% para la Unión Europea. Y del 26% para India, 31% para Suiza, 46% para Vietnam y 24% para Japón.

Varias economías latinoamericanas figuran en la lista: Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Pero aplicará el 10% a las importaciones de estos orígenes, es decir la tasa mínima. La excepción es Nicaragua, con el 18%.

El gravamen universal del 10% entrará en vigor el 5 de abril y los más altos, el 9 de abril.

Ni México ni Canadá, los socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), figuran en la lista debido a los acuerdos comerciales.

Cuba, Bielorrusia, Corea del Norte o Rusia tampoco figuran en la lista porque están sometidos a sanciones que merman las relaciones comerciales.

aranceles estados unidos
Foto: AFP

China anuncia contramedidas

China afirmó el jueves que “se opone firmemente” a los nuevos aranceles estadounidenses contra sus exportaciones y anunció “contramedidas para resguardar” sus derechos e intereses.

Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump “no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes”, indicó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.

Entérate: “Amigos, socios y aliados”: 4 datos que muestran la relación única entre EU y Canadá que el primer ministro da por terminada

Según las disposiciones anunciadas el miércoles por Trump, los productos chinos serán gravados con un 34%, que se suma al 20% impuesto en febrero.

Ante ello, el Ministerio de Comercio de Pekín llamó a Washington a “cancelar inmediatamente” las nuevas medidas, que a su juicio “ponen en peligro el desarrollo económico mundial” y afectarán los intereses estadounidenses y la cadena internacional de suministros.

China urgió a Estados Unidos a “resolver las diferencias con sus socios comerciales mediante un diálogo igualitario” y afirmó que “en una guerra comercial no hay ganadores”.

“La historia ha demostrado que aumentar los aranceles no resuelve los problemas de Estados Unidos”, agregó el ministerio chino.

China aranceles Estados Unidos
Foto: AFP

 

Canadá prepara respuesta ante aranceles de EU

El primer ministro canadiense, Mark Carney, prometió “luchar” con “contramedidas” ante los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, al advertir que esas tarifas “cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial”.

Trump impuso más temprano nuevos gravámenes del 10% a las importaciones de todo el mundo y duros aranceles adicionales a socios comerciales clave, lo que encendió la mecha de una posible guerra comercial global.

Te puede interesar: Peso mexicano se aprecia tras anuncio de Trump de arancel global de 10%; llega a las 20.20 unidades

Pero para Canadá, su vecino del norte y mayor socio comercial, su impacto fue limitado. No recibió tarifas adicionales, aunque las ya impuestas sobre su acero y su aluminio siguen en vigor y está por verse cómo le afectarán las aplicadas al sector automovilístico.

Carney señaló que el último anuncio de Trump “preservó una serie de elementos importantes de nuestra relación, la relación comercial entre Canadá y Estados Unidos”.

Ambos países comparten con México el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

El primer ministro, que sustituyó a Justin Trudeau el mes pasado, consideró que la guerra comercial de Trump tendrá un impacto “negativo” en la economía estadounidense y “afectará directamente a millones de canadienses”.

“Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas. Vamos a proteger a nuestros trabajadores”, prometió Carney.

canadá aranceles EU
Mark Carney, primer ministro de Canadá. Foto: AFP

Países reaccionan a aranceles impuestos por Trump

Brasil

El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La “ley de reciprocidad económica” fue avalada el miércoles por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.

Colombia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser “un gran error”. Su país enfrenta un aumento arancelario del 10%.

Australia

“Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados”, expresó el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien afirmó que “no son el acto de un amigo”.

Alemania

La industria automovilística alemana advirtió que estos gravámenes estadounidenses “solo crearán perdedores”. “La Unión Europea debe actuar ahora de manera unida y con la fuerza necesaria mientras continúa indicando su disposición de negociar”, indicó la Asociación Alemana de Industria Automotriz.

También lee: Entran en vigor aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio en EU; Canadá es el más afectado

Reino Unido

El ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds, expresó su intención de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos para, al menos, mitigar el impacto de las tarifas de Trump, aunque advirtió que su país tiene “una extensa gama de herramientas” a su disposición y no dudará “en actuar”.

Italia

“La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte”, reaccionó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en un comunicado por redes sociales.

“Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales”, agregó.

Japón

El ministro de Comercio de Japón afirmó el jueves que su país comunicó a Estados Unidos que los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, incluido uno del 24% a las importaciones japonesas, son “extremadamente lamentables”.

“He transmitido que las medidas arancelarias unilaterales adoptadas por Estados Unidos son extremadamente lamentables y de nuevo urgí fuertemente (a Washington) a no aplicarlas a Japón”, declaró a periodistas el ministro Yoji Muto.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
aranceles
China
Donal Trump
Estados Unidos
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Las impresionantes imágenes de los daños causados por el terremoto que ha dejado decenas de muertos en Myanmar y Tailandia
2 minutos de lectura

El fuerte sismo se dejó sentir en gran parte del sureste asiático. Decenas de personas han muerto y centenares han resultado heridas.

28 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Decenas de personas han muerto y centenares han resultado heridas en Myanmar tras el terremoto que azotó este viernes el centro del país y que se sintió con fuerza en la vecina Tailandia, donde también hubo fallecidos.

El epicentro del potente terremoto de magnitud 7.7 se situó a 16 kilómetros al norte de la ciudad birmana de Sagain y muy cerca de la segunda ciudad más importante del país, Mandalay, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

En Tailandia, se derrumbaron varios edificios en construcción y en uno de ellos había decenas de desaparecidos.

En BBC Mundo te mostramos algunas de las imágenes más impactantes del fuerte terremoto en el sureste asiático.

Edificios colapasados en Mandalay
Getty Images
Varios edificios colapsaron en Mandalay, una de las principales ciudades de Myanmar.
Así quedó una carretera en la capital de Myanmar.
AFP
Así quedó una carretera en la capital de Myanmar.
Edificio en la ciudad de Mandalay.
Reuters
Edificio en la ciudad de Mandalay.
Escombros Myanmar
Getty Images
Escombros de un edificio derrumbado en Myanmar.
Pagodas dañadas en Myanmar.
Getty Images
Se ven pagodas dañadas en la capital de Myanmar, Naypyidaw.
Hospital colapsado
Getty Images
Así luce el sector de emergencias de un hospital en la ciudad de Nay Pyi Taw tras el terremoto.
Terremoto
Getty Images
Muchos heridos han sido llevados a los principales centros de salud de Myanmar que todavía funcionan tras el terremoto.
Daño en las carreteras
Getty Images
Hay reportes de fuertes afectaciones a la infraestructura del país entre ellas las carreteras.
herido es trasladado en camilla
Getty Images
Myanmar es el país más afectado, pero Tailandia y el sur de China también sufrieron los efectos del sismo.
Persona es atendida en la calle.
Getty Images
Los sobrevivientes esperan recibir atención médica mientras yacen en el suelo del recinto de un hospital en Nay Pyi Taw.
Imagen del edificio en construcción que se derrumbó en Tailandia.
Getty Images
Imagen del edificio en construcción que se derrumbó en Tailandia.
Jefe Militar de Myanmanr coordina los esfueros de rescate,.
Getty Images
El jefe militar de Myanmar, Min Aung Hlaing, hace un gesto mientras los supervivientes del terremoto se reúnen en el recinto de un hospital en Nay Pyi Taw.
Edificio en Myanmar
Getty Images
Un edificio en Myanmar está a punto de colapsar debido al terremoto que sacudió el sureste asiático este viernes.
Una mujer es ayudada por los servicios de emergencias de Myanmar.
Getty Images
Una mujer es ayudada por los servicios de emergencias de Myanmar.
linea gris
BBC

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
aranceles
China
Donal Trump
Estados Unidos
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.