Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
No son concluyentes pruebas para detectar IA en audio que atribuyen a Batres
No son concluyentes pruebas para detectar IA en audio que atribuyen a Batres
5 minutos de lectura
No son concluyentes pruebas para detectar IA en audio que atribuyen a Batres
Martí Batres niega la veracidad del audio, aunque especialistas señalan que hay elementos para dudar que dicha grabación se generó con Inteligencia Artificial
01 de noviembre, 2023
Por: Samedi Aguirre y Regina López Puerta
@admanimal 
0

“Tenemos dos semanas para bajar a Omar (Harfuch) por el tema de género”, dice un audio atribuido a Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Aunque él negó ser autor de dichas frases y acusó el uso de Inteligencia Artificial (IA), hay algunos elementos que hacen dudar a especialistas que el audio fue creado con IA. 

En la grabación difundida por redes sociales y medios de comunicación, se dan instrucciones para “seguir creciendo a Clara (Brugada) o no soltar la campaña contra a Omar (Harfuch) en redes”, quienes se encuentran en la recta final del proceso interno que Morena realiza para definir a la persona que buscará la candidatura a la jefatura de gobierno de la capital. 

Los perfiles que irán a la encuesta para competir por la candidatura a la jefatura de Gobierno de la CDMX son: Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad de la CDMX; Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud; y Mariana Boy, quien fue procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México y el diputado federal Miguel Torruco.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el pasado 24 de octubre un acuerdo que obliga a los partidos a postular a mujeres en al menos cinco de las nueve entidades que tendrán elecciones para renovar gubernaturas en 2024, incluida la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, lo que beneficiaría a Clara Brugada, quien en la mayoría de las mediciones sobre intención de voto aparece en segundo lugar, detrás de Omar García Harfuch.

 

 

Especialistas contradicen uso de IA

“Está circulando un audio en el que se pretende atribuirme expresiones relacionadas con el proceso interno de #Morena en la Ciudad de México. Aclaro que es totalmente falso. Nunca he hecho tales afirmaciones. Está producido con inteligencia artificial. No es real”, señaló.

captura de pantalla del tweet de Martí Batres sobre el audio.
Captura de pantalla via X

Ante dichas declaraciones usuarios de redes sociales y el mismo Eduardo Clark, titular de la Dirección General de la Agencia Digital de la CDMX, en la conferencia de prensa del gobierno capitalino, mostraron que es posible falsificar un audio con inteligencia artificial. Sin embargo, analistas destacaron la ausencia de características naturales de la voz, como la respiración.

El doctor Carlos Piña, análista de datos, explicó a El Sabueso que encontró que dicho audio tiene 95% de probabilidad de ser voz natural, de acuerdo con los resultados arrojados por  la herramienta AI Voice Detector. 

Piña destaca que la Inteligencia Artificial no es capaz de replicar ciertas características de la voz natural, como son tonos, expresiones, muletillas y respiraciones, características que están presentes en diferentes momentos del audio, por ejemplo, se escucha una aspiración al terminar de pronunciar la palabra “Clara”. También se escucha una respiración al final de la palabra “género”, y que se queda sin aire al final de la frase “nomás no pegó”. Además se escuchan muletillas como “eh”.

El Sabueso empleó dicha herramienta para revisar el audio de Batres, pero los resultados no fueron concluyentes. Para tener un mejor resultado, el software pide cortar en fragmentos de menos de 7 segundos el archivo; así lo hicimos, y analizamos 5 partes diferentes del audio viral. Sin embargo, el resultado de probabilidad de que el audio haya sido grabado con IA o con voz natural no coincide en ninguno de esos fragmentos. 

Captura de pantalla con el análisis de la herramienta AI Voice Detector
Análisis propio con la herramienta AI Voice Detector.

También consultamos a Rodolfo Cáliz Grijalva, ingeniero en producción musical digital, quién nos dijo que a simple vista se escucha como algo real por algunos detalles y expresiones que en IA no se pueden lograr. Detalles como el “eh, eh” que hace en el segundo 25, donde justamente antes se escucha la respiración que también se detecta en puntos de silencio. Algo que la inteligencia artificial todavía no logra desarrollar.

Cáliz Grijalva también destacó que en el audio se escucha un acento característico de los habitantes de la Ciudad de México, y si el audio fuera generado con IA sonaría monótono. 

¿De dónde salió el audio? 

El registro más antiguo que encontramos del audio fue compartido en Facebook y TikTok el martes 31 de octubre a las 17:40 horas por la cuenta Chilango Noticias Mx. 

El video que subieron a su cuenta de TikTok fue descargado y publicado en X, antes Twitter, por varios usuarios, sin embargo mantiene la marca de agua que indica que proviene de esa cuenta.

Chilango Noticias Mx también difundió un audio atribuido a Clara Brugada, en donde señala que la aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México admite no ser la favorita del presidente o que traicionará a Morena. Pero también fue desmentido por ella y su equipo de comunicación. 

La página Chilango Noticias Mx fue creada en Facebook apenas el pasado 5 de octubre y cuenta con 67 seguidores. Pese a que su nombre indica que es un sitio de noticias, en su descripción señala que es un “Sitio web de entretenimiento”. Sin embargo, la página web enlazada a su perfil de Facebook solo tiene tres entradas, la primera dedicada a las personas que podrían aspirar a ocupar la jefatura de gobierno de CDMX; la segunda es sobre una imagen que compartió Claudia Sheinbaum en redes sociales; y la tercera una nota copiada del portal El Sol de México. 

El dominio del sitio web chilangonoticiasmx.com fue registrado en Querétaro precisamente el 5 de octubre de 2023 por Neubox Internet S.A. de C.V., según la herramienta Whois.

Claves para detectar IA

Aunque no es una ciencia exacta, y puede ser difícil distinguir si un audio fue generado por inteligencia artificial. Existen programas de análisis que puedes utilizar en línea, pero también hay detalles en los que puedes fijarte para cuestionar la veracidad del archivo.

Los medios Newtral y Colombia Check, que también pertenecen a la Red Internacional de Fact Checking como El Sabueso, sugieren revisar los siguientes aspectos al encontrarte con un archivo que podría ser desinformación:

  1. Calidad del Audio: si tiene mala calidad o no puedes escuchar claramente lo que la persona dice, esto podría ser una señal de que es falso o fue manipulado.
  2. Naturalidad de la voz: la IA tiene problemas generando detalles naturales como respiraciones en frases largas o entonaciones distintas entre palabras. Como señalaron los expertos previamente, es difícil que repliquen acentos o agreguen muletillas.
  3. Observa las características: puedes buscar una grabación pública de la misma persona, que tengas certeza que es real y comparar detalles como la duración de sus vocales o la fuerza con la que pronuncian las consonantes como la letra “D.”

Cuando dudes de la veracidad de un archivo, Colombia Check también recomienda que te plantees las siguientes preguntas:

  1. ¿Lo que la persona dice va acorde con lo que sabes de ella?
  2. ¿A quién le conviene este audio?
  3. ¿Por qué me llega este audio?
  4. ¿Esto lo tendrá algún medio? 
  5. ¿Lo habrá verificado alguien?
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
candidatos Morena
jefe de gobierno
Martí Batres
image
Las dramáticas condiciones en las que sobreviven decenas de bebés prematuros en el hospital Al Shifa de Gaza
5 minutos de lectura
Las dramáticas condiciones en las que sobreviven decenas de bebés prematuros en el hospital Al Shifa de Gaza
Martí Batres niega la veracidad del audio, aunque especialistas señalan que hay elementos para dudar que dicha grabación se generó con Inteligencia Artificial
16 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
@ 
0

“Hay 36 bebés prematuros. Había 39, pero perdimos tres”, cuenta el doctor Marwan Abu Saada, jefe del departamento de Cirugía General en el hospital Al Shifa de la Ciudad de Gaza.

“Dos murieron cuando se fue la luz en el hospital debido a la falta de oxígeno. El tercero murió por gastroenteritis”.

Me habla por teléfono mientras soldados israelíes registran el sótano del mayor hospital de la Franja de Gaza. Israel acusa a la milicia palestina de Hamás de ocultar allí una de sus bases de operaciones y Estados Unidos dice contar con información de inteligencia que respalda esta acusación. Hamás lo niega.

La voz del doctor llega con dificultad por una precaria línea telefónica después de numerosos intentos de hablar con él. El equipo que atiende a los recién nacidos duerme estos días en el hospital junto a los bebés.

El doctor Marwan Abu Saada sonríe a la cámara vestido con su ropa de trabajo.
Marwan Abu Saada
El doctor Marwan Abu Saada es el jefe del departamento de Cirugía General en el hospital Al Shifa de Gaza.

El doctor, su equipo y los bebés se han convertido en los últimos protagonistas del drama humano en Gaza, donde el Ejército israelí lleva a cabo una ofensiva en respuesta a los ataques de Hamás en territorio israelí del pasado 7 de octubre.

Los 36 bebés prematuros sobrevivientes tienen pesos que oscilan entre los 800 y los 1.200 gramos y el más pequeño tiene solo 28 semanas. El doctor Abu Saada explicó que el hospital no tiene noticia de ningún familiar, a los que resulta imposible ubicar en medio del caos de la guerra.

Según su relato , dos de los bebés, fueron llevados al hospital después que se los encontrara sin adultos al cargo después de un bombardeo.

Otros cuatro nacieron por cesárea cuando sus madres ya habían muerto.

Hospitales
BBC

¿Cómo se cuida de los bebés?

“Usamos mantas térmicas como las que son habituales en las operaciones y las colocamos bajo los bebés. También, bombonas de oxígeno, aunque, por suerte, ahora solo dos bebés lo necesitan”, dice el doctor, sobre cómo cuidan a los pequeños.

El personal del hospital pidió reiteradamente que se habiliten corredores seguros para que los pacientes y profesionales puedan ser evacuados. Abu Saada alerta del riesgo de infecciones por las circunstancias en las que tienen que hacer su trabajo: “Hacemos todo lo que podemos para esterilizar los tubos de oxígeno, pero es difícil. Por eso estamos pidiendo que se evacue a los bebés“.

Bebés prematuros yacen juntos en el hospital Al-Shifa
Oficina del primer ministro palestino
Los bebés prematuros fueron retirados de las incubadoras en que se encontraban.

“Nuestros recursos son muy limitados. Ni siquiera tenemos agua. Para abrir la bomba de agua necesitamos tener energía. Solo podemos activarla cada seis horas, lo que se convierte en un enorme desafío. No tenemos agua para beber ni asearnos“, relata el doctor.

Los problemas para mantener la higiene ponen a los bebés en riesgo de enfermedades e infecciones.

“Tratamos de salvar la vida de estos bebés manteniendo la temperatura en la sala, alimentándolos y dándoles antibióticos si los necesitan”, asegura Abu Saada.

El médico asegura que reciben cuidados médicos constantes, pero que “no están en un ambiente adecuado”.

La falta de combustible ha dejado al hospital sin la electricidad que necesita para hacer funcionar las incubadoras.

Según el doctor, el depósito del oxígeno fue alcanzado por un proyectil y no hay combustible para hacerlo funcionar. “El bloqueo sobre Al Shifa nos impide reconstruir nada”, lamenta.

Hay entre 8 y 10 bebés en cada cama, con mantas térmicas para protegerlos del frío. “Si hace frío, si no hay electricidad, los cubrimos con papel de aluminio para potegerlos. Son muy vulnerables a la enfermedad”, dice Abu Saada.

“Guardamos el poco combustible que tenemos y la poca energía que nos llega de paneles solares para no perder a los prematuros. Ahora se encuentran en el quirófano de cirugía cardíaca.

El Ejército israelí anunció el envío de incubadoras y comida para bebés. Abu Saada no sabe nada de eso y dice que lo que más necesitan es combustible para hacer funcionar las incubadoras.

Cuenta que el ataque de las tropas israelíes al hospital afectó al puente que comunicaba el edificio de Cirugía General con el Cirugía Especializada, por lo que muchos médicos no pueden moverse del lugar donde estaban cuando se inició.

¿Llegan más bebés prematuros al hospital Al Shifa?

Bebés prematuros en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Al-Shifa
Oficina del primer ministro palestino
El hospital afirma que había una treintena de prematuros en su Unidad de Cuidados Intensivos, como los de la imagen, antes de hubiera que cambiarlos de lugar.

“En los últimos cinco días hemos dejado de recibir prematuros. Los admitíamos antes de que el hospital fuera asediado, pero ahora no podemos porque no estamos en condiciones de proveerles del cuidado que necesitan”, explica el médico.

“No están en las incubadoras que los mantendrían a la temperatura adecuada”.

“Estoy en contacto a diario con el especialista de Medicina Neonatal para chequear a los bebés prematuros, pero hoy no ha sido posible conectar con el otro edificio”.

Los neonatos afrontan un futuro incierto. El personal del hospital matiene la esperanza de que algún día se pueda encontrar a sus familias.

Por ahora, yacen todos juntos con etiquetas en las que dice “hijo de” o “hija de” y el nombre de la madre, si se sabe quién es la madre.

Cómo vive la situación el personal del hospital Al Shifa

Los médicos trasladan a un paciente por un pasillo lleno de humo tras el ataque israelí al hospital Al-Shifa.
Ministerio de Salud de Gaza / Reuters
Los médicos trasladan a un paciente por un pasillo lleno de humo durante la incursión israelí al hospital Al Shifa.

Antes que el doctor Abu Saada, otros médicos del hospital me hablaron de cómo viven la situación allí.

Adnan al-Bursh, jefe del servicio de Cirugía Ortopédica, dijo que no pueden “ni mirar por las ventanas” mientras las tropas israelíes entran en el complejo.

El doctor Mohamed Obeid, un cirujano, contó que alcanzó a echar una mirada por las ventanas de los quirófanos y vio a unos siete soldados israelíes entrar por el centro de Medicina Interna y Diálisis.

“Todo el mundo entró en pánico mientras los soldados se llevaban todo de los sótanos. Antes de que llegaran, habíamos evacuado a los pacientes de la cuarta planta en el edificio de Cirugía General mientras era bombardeado y las paredes sufrían serios daños, con metralla por todas partes, dijo Obeid.

Obeid relató que un grupo de 15 médicos permanece en una sala en el edificio sin contacto con los otros tras la incursión israelí. Dijo que su grupo está “desconectado del mundo exterior”.

Editado por Kate Forbes

Línea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
candidatos Morena
jefe de gobierno
Martí Batres