“Tenemos dos semanas para bajar a Omar (Harfuch) por el tema de género”, dice un audio atribuido a Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Aunque él negó ser autor de dichas frases y acusó el uso de Inteligencia Artificial (IA), hay algunos elementos que hacen dudar a especialistas que el audio fue creado con IA.
En la grabación difundida por redes sociales y medios de comunicación, se dan instrucciones para “seguir creciendo a Clara (Brugada) o no soltar la campaña contra a Omar (Harfuch) en redes”, quienes se encuentran en la recta final del proceso interno que Morena realiza para definir a la persona que buscará la candidatura a la jefatura de gobierno de la capital.
Los perfiles que irán a la encuesta para competir por la candidatura a la jefatura de Gobierno de la CDMX son: Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad de la CDMX; Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud; y Mariana Boy, quien fue procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México y el diputado federal Miguel Torruco.
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el pasado 24 de octubre un acuerdo que obliga a los partidos a postular a mujeres en al menos cinco de las nueve entidades que tendrán elecciones para renovar gubernaturas en 2024, incluida la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, lo que beneficiaría a Clara Brugada, quien en la mayoría de las mediciones sobre intención de voto aparece en segundo lugar, detrás de Omar García Harfuch.
También te puede interesar: “No tengo favorito”; Sheinbaum intenta zanjar polémica por candidatura en CDMX y pide evitar divisiones internas
“Está circulando un audio en el que se pretende atribuirme expresiones relacionadas con el proceso interno de #Morena en la Ciudad de México. Aclaro que es totalmente falso. Nunca he hecho tales afirmaciones. Está producido con inteligencia artificial. No es real”, señaló.
Ante dichas declaraciones usuarios de redes sociales y el mismo Eduardo Clark, titular de la Dirección General de la Agencia Digital de la CDMX, en la conferencia de prensa del gobierno capitalino, mostraron que es posible falsificar un audio con inteligencia artificial. Sin embargo, analistas destacaron la ausencia de características naturales de la voz, como la respiración.
El doctor Carlos Piña, análista de datos, explicó a El Sabueso que encontró que dicho audio tiene 95% de probabilidad de ser voz natural, de acuerdo con los resultados arrojados por la herramienta AI Voice Detector.
Piña destaca que la Inteligencia Artificial no es capaz de replicar ciertas características de la voz natural, como son tonos, expresiones, muletillas y respiraciones, características que están presentes en diferentes momentos del audio, por ejemplo, se escucha una aspiración al terminar de pronunciar la palabra “Clara”. También se escucha una respiración al final de la palabra “género”, y que se queda sin aire al final de la frase “nomás no pegó”. Además se escuchan muletillas como “eh”.
El Sabueso empleó dicha herramienta para revisar el audio de Batres, pero los resultados no fueron concluyentes. Para tener un mejor resultado, el software pide cortar en fragmentos de menos de 7 segundos el archivo; así lo hicimos, y analizamos 5 partes diferentes del audio viral. Sin embargo, el resultado de probabilidad de que el audio haya sido grabado con IA o con voz natural no coincide en ninguno de esos fragmentos.
También consultamos a Rodolfo Cáliz Grijalva, ingeniero en producción musical digital, quién nos dijo que a simple vista se escucha como algo real por algunos detalles y expresiones que en IA no se pueden lograr. Detalles como el “eh, eh” que hace en el segundo 25, donde justamente antes se escucha la respiración que también se detecta en puntos de silencio. Algo que la inteligencia artificial todavía no logra desarrollar.
Cáliz Grijalva también destacó que en el audio se escucha un acento característico de los habitantes de la Ciudad de México, y si el audio fuera generado con IA sonaría monótono.
El registro más antiguo que encontramos del audio fue compartido en Facebook y TikTok el martes 31 de octubre a las 17:40 horas por la cuenta Chilango Noticias Mx.
El video que subieron a su cuenta de TikTok fue descargado y publicado en X, antes Twitter, por varios usuarios, sin embargo mantiene la marca de agua que indica que proviene de esa cuenta.
Chilango Noticias Mx también difundió un audio atribuido a Clara Brugada, en donde señala que la aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México admite no ser la favorita del presidente o que traicionará a Morena. Pero también fue desmentido por ella y su equipo de comunicación.
La página Chilango Noticias Mx fue creada en Facebook apenas el pasado 5 de octubre y cuenta con 67 seguidores. Pese a que su nombre indica que es un sitio de noticias, en su descripción señala que es un “Sitio web de entretenimiento”. Sin embargo, la página web enlazada a su perfil de Facebook solo tiene tres entradas, la primera dedicada a las personas que podrían aspirar a ocupar la jefatura de gobierno de CDMX; la segunda es sobre una imagen que compartió Claudia Sheinbaum en redes sociales; y la tercera una nota copiada del portal El Sol de México.
El dominio del sitio web chilangonoticiasmx.com fue registrado en Querétaro precisamente el 5 de octubre de 2023 por Neubox Internet S.A. de C.V., según la herramienta Whois.
Aunque no es una ciencia exacta, y puede ser difícil distinguir si un audio fue generado por inteligencia artificial. Existen programas de análisis que puedes utilizar en línea, pero también hay detalles en los que puedes fijarte para cuestionar la veracidad del archivo.
Los medios Newtral y Colombia Check, que también pertenecen a la Red Internacional de Fact Checking como El Sabueso, sugieren revisar los siguientes aspectos al encontrarte con un archivo que podría ser desinformación:
Cuando dudes de la veracidad de un archivo, Colombia Check también recomienda que te plantees las siguientes preguntas:
Protagonizada por Scarlett Johansson y Jonathan Bailey, la última entrega de la exitosa saga de Jurassic Park sigue el modelo de la entrega original, pero no está a su altura.
¡Vaya! La más reciente entrega de la saga de Jurassic Park tiene un claro olor a rancio.
Se esfuerza por ofrecer una nueva visión de una fórmula —un escape del acecho de los dinosaurios— que ha recaudado miles de millones de dólares y con la que claramente no se puede jugar demasiado, pero los cineastas debieron haber jugado un poco más con ella.
Jurassic World Rebirth cuenta con grandes estrellas como Scarlett Johansson y Jonathan Bailey, así como con criaturas mejor diseñadas que nunca, pero ofrece tan pocas emociones que puede que sea la más floja de la saga.
Esta séptima entrega en esencia es un relanzamiento de un relanzamiento y sigue el modelo creado por Steven Spielberg en la primera cinta de Parque Jurásico, aquella protagonizada por Sam Neill y Laura Dern hace 32 años. Le siguió una trilogía de Jurassic World, con Chris Pratt y Bryce Dallas Howard.
Y esta de 2025 parecía prometedora. Johansson, tan vibrante como estrella de acción en Black Widow, interpreta a una mercenaria, Zora Bennett, contratada por una gran empresa farmacéutica para recuperar ADN de dinosaurios.
Bailey encaja perfectamente en el papel del Dr. Henry Loomis, un paleontólogo inteligente que se une a la peligrosa misión. Él puede identificar a los dinosaurios, que deambulan libremente por una isla tropical abandonada donde los experimentos para crear híbridos salieron mal.
En la misión de Bennet, el ADN que busca recuperar se utilizará para crear un medicamento para prevenir enfermedades cardíacas, lo que proporcionará enormes beneficios a la empresa farmacéutica que la contrata.
Rupert Friend interpreta al villano, el codicioso representante de la empresa, lo que lo convierte instantáneamente en el más propenso a ser devorado por un dinosaurio. Y Mahershala Ali interpreta al confiable colega de Bennett, un marinero contratado para llevarlos a la isla.
Pero es un problema cuando la historia principal de una película, repleta de estrellas, se ve eclipsada por la trama secundaria, lo cual es el improbable resultado en Jurassic World Rebirth.
Como siempre en una película de esta saga, hay una familia en peligro. Aquí, el padre es Reuben (Manuel García-Rulfo, de la serie de Netflix The Lincoln Lawyer). Está de viaje en barco con sus hijas, Teresa (Luna Blaise), que está en la universidad, e Isabella (Audrina Miranda, muy buena interpretando el miedo), de 11 años, y el novio de Teresa, Xavier (David Iacono).
Su historia es la más llena de suspenso desde el principio, cuando su barco es atacado y volcado por un enorme pez dinosaurio —oficialmente un mosasaurio, más grande que una ballena y más feroz que un tiburón— en una secuencia con niveles de peligro similares a los de Tiburón.
Son rescatados por la tripulación de Bennet, pero en la isla se separan. Durante la mayor parte de la película, la trama de la familia discurre en paralelo a la de la expedición, y se desarrolla de forma más a medida que avanzan con dificultad por el bosque, sobresaltándose ante cualquier rugido y descubriendo que lo que parece un tronco de árbol podría ser un dinosaurio durmiendo.
Las amenazas son más viscerales para la familia, en parte porque sus personajes podrían ser víctimas en cualquier momento. ¿Qué probabilidades hay de que Scarlett Johansson o Jonathan Bailey sean devorados? Las situaciones peligrosas de las estrellas tienen que ser especialmente tensas para compensar su supervivencia segura, como ocurre en la mayoría de las películas de Jurassic Park.
Aquí, sus percances no son lo suficientemente aterradores como para mantener a los espectadores en vilo. El director, Gareth Edwards (director de Rogue One: Una historia de Star Wars y, más recientemente, The Creator), no suele situarlos tan cerca de los dinosaurios como a la familia y la acción es mala.
Cuando Henry se aferra al borde de un acantilado con la punta de los dedos, se podría pensar generosamente que es un homenaje a muchas cosas, pero resulta ser un cliché. Y Edwards añade algunos detalles que distraen. En dos momentos diferentes, Henry mastica ruidosamente una pastilla de menta, un intento fallido y vergonzoso de hacer humor.
El texto al comienzo de la película explica que, en los años transcurridos desde el regreso de los dinosaurios, estos se han visto amenazados por los cambios del medioambiente y también por el “desinterés del público”.
La frase suena como un pretexto para que el director cree monstruos más grandes y aterradores. Zora y Henry tienen que sedar y obtener ADN de un titanosaurio, el carnívoro más grande que haya existido, y del quetzalcoatlus, un ave voladora, feroz y con pico, así como del mosasaurio, un reptil acuático.
Junto con muchas otras criaturas, no son tan aterradoras ni impresionantes, y a veces resultan hermosas de contemplar por su gigantesco tamaño. En un momento dado, vemos a docenas de dinosaurios de cuello largo pastando pacíficamente.
La majestuosa música original de John Williams, que el compositor Alexandre Desplat inserta con elegancia en su nueva partitura, se eleva, y podemos sentir el asombro de Loomis mientras contempla a unas criaturas que nunca antes había visto.
Pero esa escena, que evoca deliberadamente la sensación de asombro que experimentaron los personajes de Neill y Dern —y el público del cine— al ver manadas de dinosaurios pacíficos en Jurassic Park, es un recordatorio de lo bien que se mantiene la original de Spielberg.
De las siete películas, es insuperable a la hora de crear tensión y mantener al público cautivado. Las secuelas han tenido altibajos, sin llegar nunca a igualar a la original en cuanto a emoción pura.
Edwards ha dicho que Spielberg le asesoró en la historia y que estuvo “muy involucrado” en la realización de Jurassic Wordl Rebirth, pero eso obviamente no es lo mismo que dirigirla.
Si no se puede mejorar a Spielberg —y, realmente, cuando se trata de este tipo de películas, ¿quién puede hacerlo?— es mejor intentar algo atrevido para evitar que decaiga el interés por los dinosaurios.
★★☆☆☆
Jurassic World Rebirth
Director: Gareth Edwards
Reparto: Scarlett Johansson, Jonathan Bailey, Mahershala Ali
Duración: 2 h 14 m
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.