Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
¿”No humanos”? Científicos y evidencia desmienten los dichos de Maussan
¿”No humanos”? Científicos y evidencia desmienten los dichos de Maussan
4 minutos de lectura

¿”No humanos”? Científicos y evidencia desmienten los dichos de Maussan

El ufólogo Jaime Maussan ha presentado supuestas historias y piezas de extraterrestres sin sustento científico tras varios años. Los expertos confirman que presentó momias manipuladas en su reciente aparición en la Cámara de Diputados.
14 de septiembre, 2023
Por: Tiare Sandoval
@ 

De presentar “seres no humanos” a difundir el mito del “chupacabras”. 

Jaime Maussan es conocido como “ufólogo” y la Cámara de Diputados de México le abrió las puertas esta semana, esto aunque varias de sus aseveraciones no tienen fundamento científico.

Aquí te contamos:

¿Aliens? No, en realidad son momias modificadas

Este 12 de septiembre, Maussan presentó en el recinto legislativo de San Lázaro lo que dijo que eran los cuerpos de dos seres “no humanos” hallados en Perú en 2017. 

Lo hizo en una audiencia auspiciada por el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna.

Sin embargo, el Ministerio de Cultura de Perú aclaró desde 2019 que no hay evidencia científica de que los especímenes tengan origen alienígena.

En realidad, las muestras corresponden a las Momias de Nazca, y especialistas del Museo de Historia Natural de San Marcos o, incluso, catedráticos y docentes de arqueología de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica (Unica) hallaron que hubo una manipulación para combinar huesos de humanos y animales, para luego presentarlos como supuestos alienígenas. 

Entre los investigadores coincidieron en que hubo restos robados porque los “huaqueros” o cazadores de tesoros arqueológicos no tienen permisos para hacer la extracción de las muestras que después sufrieron alteraciones.

Por su parte, el World Committee on Mummy Studies también presentó sus hallazgos al decir que “los testimonios e imágenes publicados permiten aseverar que estos corresponden, sin duda alguna, a restos humanos precolombinos –Patrimonio Cultural de la Nación –, maliciosamente manipulados y hasta mutilados para obtener una apariencia ‘ad hoc’ para su explotación comercial”.

La UNAM se deslinda 

Luego de que Maussan mencionó que la UNAM había hecho análisis a lo que presentó como “cuerpos no humanos”, el Instituto de Física de la institución marcó distancia y aclaró que nunca había hecho conclusiones sobre el origen de las muestras.

Por medio de un comunicado señaló que, en 2017, el Laboratorio Nacional de Espectrometría de Masas con Aceleradores (LEMA) hizo un estudio de datación por Carbono14 a muestras de piel y tejido cerebral de las momias de Perú, solo para determinar la antigüedad de la muestra 

“En ningún caso hacemos conclusiones sobre el origen de dichas muestras”, detallaron, además de referir que se deslindan de cualquier uso, interpretación o tergiversación que se enfoque en afirmaciones sin validez en la ciencia. 

La NASA no dijo que hay pruebas de vida extraterrestre 

Maussan celebró la audiencia de julio pasado en que participaron tres exmilitares estadounidenses, mencionando entre otros puntos que el gobierno estadounidense tenía un programa para recuperar restos de ovnis y que se habían encontrado “restos biológicos no humanos”.

Maldito Bulo explicó que una portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Sue Gough, había negado esas afirmaciones, hechas por el exoficial de inteligencia David Grusch.

En un comunicado que recogen el New York Times, Associated Press, Deutsche Welle y The Guardian, el Pentágono afirmó que sus investigadores no encuentran “ninguna información verificable que corrobore que exista o haya existido un programa de recuperación de materiales extraterrestres”.

No es el primer mito que Maussan no puede probar

Alrededor de 1996 comenzó a circular la leyenda de que una especie misteriosa, sigilosa y peligrosa atacaba a cabras, perros y gatos hasta chuparles toda su sangre y matarlas. La llamaron “chupacabras”. 

Jaime Maussán toma esta leyenda y narró la historia de José Angel Pulido, un trailero de Tlajomulco, Jalisco, que supuestamente fue atacado por el chupacabras el 2 de mayo de 1996. 

Según contó Maussan, el hombre golpeó al animal hasta zafarse, pero no hay pruebas de que esa anécdota sucediera. 

En su lista de mitos mencionó también que un extraterrestre fue atrapado con una trampa de ratas en Metepec, Toluca en 2007. Pero el investigador Oxlack Castro, quien trabajó con Maussan, lo desmintió y dijo que esa especie era un mono tití disecado en el taller de taxidermia del especialista Ursu Moreno. Estas declaraciones fueron encontradas en una entrevista con Yordi Rosado en 2021. 

También ocho años después habló acerca del alien de Yucatán en el programa Otro Rollo, de acuerdo al periódico La Jornada Maya. Este tenía aspecto de humano y se iluminaba color verde al asomarse a la luz, pero el autor del video original confirmó que era una una broma entre amigos que realizaron con un muñeco. 

En el video original no se percibe el alien que mencionó y La Verdad Noticias dijo que hay una investigación donde recopilaron los testimonios de los jóvenes. 

Así mismo, Maussan dijo que las pirámides de Egipto no fueron creadas por humanos, ya que no existían los métodos y equipos pesados para lograr un trabajo avanzado con las piedras que utilizaron, pero en 2014 los expertos en física de la Fundación para la Investigación Fundamental sobre la Materia (FOM) y de la Universidad de Amsterdam descubrieron que los egipcios utilizaban trineos de madera cargados con piedras y humedecían la arena para deslizarlos con facilidad.

Para más información verificada envía un mensaje de WhatsApp al VerifiChat de El Sabueso. Da click aquí, agréganos a tu lista de contactos y envíanos un mensaje con la pregunta, enlace, video o imagen que te gustaría que verificáramos.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Creo que eres un vampiro emocional”: 5 consejos para lidiar con relaciones agotadoras
6 minutos de lectura

La expresión “vampiro emocional” se refiere a aquellas personas en tu entorno que de alguna manera logran drenar toda tu energía cada vez que estas con ellas.

04 de agosto, 2025
Por: BBC News Mundo
0

¿Tienes un “vampiro emocional” en tu vida?

No estamos hablando de esos estilo Drácula que duermen en ataúdes y se alimentan de sangre.

La expresión “vampiro emocional” se refiere a aquellas personas en tu entorno que de alguna manera logran drenar toda tu energía cada vez que estás con ellas; las amistades que lo único que hacen es quejarse, exigen que te sientes con ellas y escuches sus problemas y nunca te preguntan por tu vida.

Un vampiro emocional manifiesta varias características, expresó la psicóloga y autora Suzy Reading al programa de radio de la BBC Woman’s Hour.

“Tienen una necesidad excesiva de llamar la atención, de validación, de reconfirmación”, explicó Reading. “Pero también un sentido que nada de lo que ha ocurrido en su vida es culpa suya”.

Mientras están enfocadas en el yo, el ego, también están conscientes de sus patrones de comportamiento y cómo impactan a otras personas, dice la psicóloga. No obstante, tienen poca compasión por otros, aunque no son conscientes de esa falta de empatía.

Esas relaciones, aparte de agotadoras, pueden socavar poco a poco tu autoestima y hacerte dudar sobre si tú eres quien tiene el problema.

Una mujer abraza a otra que llora.
Getty Images
Los vampiros emocionales necesitan constante atención y validación de las personas en su entorno.

Esa fue la experiencia que tuvo la periodista Radhika Sahghani, que también fue invitada a Woman’s Hour para contar cómo enfrentó el problema.

“Cuando era adolescente y entrados mis 20, creo que no podía identificarlos (los vampiros). Me preguntaba si era mi culpa; ¿por qué esta conversación no está funcionando? ¿Tal vez soy yo?”, comentó en el programa.

Con el tiempo, pudo darse cuenta de que su agotamiento emocional se debía a esas personas y establecer límites.

Aquí hay cinco consejos que Reading y Sanghani compartieron para saber cómo lidiar con los vampiros emocionales en tu vida.

1. Aborda directamente el comportamiento

Reading señala que cuando enfrentamos a una persona para darles nuestra opinión sobre su comportamiento “necesitamos ser hábiles al expresar nuestra crítica, siendo directos y diciendo: ‘Cuando haces tal cosa, se siente de tal manera’“.

De lo contrario, la persona podría pasar el resto de su vida viendo cómo sus amistades desaparecen sin tener idea por qué.

“Es una oportunidad de crecimiento”, afirma la psicóloga. “Hay muchos ejemplos de personas que reciben comentarios críticos y quedan perplejas. No tenían idea del impacto que su comportamiento tenía en otros”.

Así que hay que decirles lo que uno piensa, pero hábilmente. Y, si no hay cambio, entonces tenemos que pensar en qué es lo que necesitamos.

2. Comunica cómo te sientes

“Lo que yo trato de hacer, y que siento que me empodera mucho, es encontrar el valor para dar mi opinión”, comenta Sanghani.

“No estoy diciendo: ‘Creo que eres un vampiro emocional’, estoy diciendo: ‘Mira, siento que últimamente, cuando nos reunimos, realmente no hay mucho espacio para mí. Siento que no me escuchas. Realmente no me haces ninguna pregunta'”.

Cualquier cosa que se le comunique a la persona, lo importante es decirlo en voz alta, recomienda Sahghani. “Para mí, una amistad verdadera que merece mantenerse e invertir en ella es una donde la persona me puede escuchar y tener una conversación al respecto”.

“Si se niegan o se ponen defensivas al instante, eso me demuestra que no son alguien que quiero en mi vida”.

Tres amigos caminan y conversan
Getty Images
“En lugar de sentarse a tomar café y enfrentar ese muro de ruido, ¿por qué no salen a caminar?”, sugiere Reading.

3. Establece límites

Reading sugiere que cuando la persona no tiene voluntad ni deseo de generar un cambio, debemos protegernos, articulando claramente qué es lo que necesitamos para saber que la relación con ella es segura y sana.

“Es cuestión de tomarse el tiempo para identificar esas señales de alerta y observar: ¿dónde estamos?, ¿cuáles son los niveles de energía? Démonos permiso de tomar las cosas con calma”.

Por otra parte, podrías expresar directamente: “Lo siento, necesito poner fin a esta relación”.

Pero si se trata de una relación de la que mutuamente no se pueden liberar, la solución sería establecer límites en la manera como se comunican. Cosas sencillas como, “no vamos a enviarnos un sinfín de mensajes”, o “no vamos a hablar de nuestras vidas emocionales”.

“La naturaleza de esa comunicación también debe estar muy bien orientada, dejando en claro qué está bien y qué no”, explica Reading.

4. Mide cuánto te expones

En la medida de lo posible, reduce el tiempo que te expones a estas relaciones y toma la libertad de decidir con quién quieres pasar tu tiempo.

También puedes optar por el lugar de reunión, la actividad que van a hacer, por cuánto tiempo y con qué frecuencia, indica Reading.

Si has identificado a alguien en tu vida que te drena toda la energía emocional, pero quieres mantener la amistad, piensa en diferentes actividades que puedan hacer.

“En lugar de sentarse a tomar café y enfrentar ese muro de ruido, ¿por qué no salen a caminar?”, sugiere la psicóloga. “¿Por qué no hacen ejercicio conjuntamente mientras satisfacen sus necesidades mutuas? Eso reduce la tendencia de que la persona domine todo. Aún mejor: vayan a jugar tenis”.

Dos mujeres sentadas a una mesa. Una mujer levanta sus manos para detener la conversación de la otra
Getty Images
Se necesita habilidad y decisión para decir “no más”.

5. Piensa en lo que estás obteniendo de la relación

Sahghani y sus amistades se han inventado un sistema que les ha sido útil para abordar estas situaciones que llaman +2, -2 y cero.

“Si tienes un encuentro social, piensa: ¿Fue un +2? ¿Saliste con euforia? ¿Fue un cero? ¿Te sientes neutral? O, ¿Fue un -2, como después de estar con un ‘vampiro emocional’ que te está desgastando?”.

La periodista asegura que lo hace con familiares, amistades y colegas, y que le ayuda en su rutina hacer ese cálculo. “¿Cómo voy a planear mi semana?”, se pregunta. “¿Tendré mucho ceros ahí? ¿Podré meter unos +2? Si tengo un -2, ¿podré contrarrestarlo con un +2?”.

Lo importante es tener en cuenta que lo que puede resultar agotador para ti no es igual para las otras personas. Pero si la situación es irreparable, no deberías temer a poner fin a la relación, afirma Sahghani.

“En algunas situaciones, si me es fácil, simplemente me aparto, especialmente si es alguien que acabo de conocer”, dice. “Si es un primer encuentro, entonces no voy a salir una segunda vez con un ‘vampiro emocional’. Obviamente es mucho más complicado si es alguien con quien tienes una relación más estrecha”.

*Este artículo fue adaptado de una conversación de la psicóloga y autora Suzy Reading y la periodista Radhika Sahghani con Anita Rani, presentadora del programa de la BBC Woman’s Hour, que puedes escuchar en inglés aquí.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.