Home
>
Sabueso
>
Fact-Checking
>
Gobierno federal defiende refinería de Cadereyta con datos falsos sobre emisión de contaminantes
Gobierno federal defiende refinería de Cadereyta con datos falsos sobre emisión de contaminantes
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
5 minutos de lectura

Gobierno federal defiende refinería de Cadereyta con datos falsos sobre emisión de contaminantes

badge-falso
Falso
Frase: Varias frases
Autor: InfodemiaMx y Quién es quién en las mentiras
Lugar y fecha: 13 de febrero de 2024, Palacio Nacional
15 de marzo, 2024
Por: Frasua Esquerra

En la sección Quién es quién en las Mentiras, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presentó información falsa para defender a la refinería de Cadereyta y acusar a otras empresas de ser las principales contaminantes en Nuevo León.

Por un lado, multiplicaron por mil las cifras de emisiones de contaminantes de las empresas Ternium y Cemex —hablaron de toneladas, cuando eran kilogramos (kg)— y por otro, afirman haber reducido la producción de combustóleo, cuando los propios datos oficiales muestran que no se había producido tanto de este combustible altamente contaminante desde 2004.

Sostuvieron que eso demostraba que Cadereyta contaminaba menos que estas empresas privadas. Pero las unidades de medida presentadas están mal copiadas de las bases de datos oficiales.

La titular de la sección Quién es quién en las mentiras, Ana Elizabeth García Vilchis, presentó un video elaborado por InfodemiaMx, el proyecto de verificación del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), en el que se afirma que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) “ha calculado” que la empresa siderúrgica Ternium “emite 69 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año en San Nicolás de los Garza”, y que la compañía global de materiales de construcción, Cemex, “arroja 2 mil 200 toneladas al año de benceno”.

Pero de acuerdo con el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), Ternium emitió en 2022 69 millones 762 mil 661 kg —y no toneladas como mencionan en Palacio Nacional— de CO2. De hecho, en 2021 Pemex emitió 643 millones 651 mil 459 kg de CO2, un 35% más que las emisiones de Ternium ese año, que ascendieron a 413 millones 588 mil 396 kg de CO2.

Y en el caso de Cemex, de acuerdo con Semarnat en 2022 emitió 2 mil 214.5 kg de benceno en Monterrey y no 2 millones 214 mil 500 de kilogramos, como afirma el video elaborado por InfodemiaMx y difundido en la sección Quién es Quién en las mentiras.

En esta otra gráfica, con datos del 2020, el gobierno federal indica que las plantas de Iberdrola El Carmen y Noroeste contaminan 10 veces más que la refinería de Cadereyta. 

Y además de cometer de nuevo el error de expresar los datos en toneladas en lugar de kilogramos, lo que omiten es que dichas plantas pertenecen al rubro “generación de energía eléctrica” en el que también se encuentra la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De acuerdo con el RETC 2020 la Central de Ciclo Combinado Huinalá, de la CFE en Nuevo León, emitió 733 millones 084 mil 534 kg de C02 —67% más que la refinería de Cadereyta ese año—.

Falso que Cadereyta redujo elaboración de combustóleo

InfodemiaMx también buscó desmentir una nota de El Norte en la que se afirma que la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Cadereyta tuvo “una producción récord de combustóleo”.

Para desmentir dicha información replicó un video en el que Elizabeth Andrade, subdirectora de Producción de Petrolíferos de Pemex, asegura que “la refinería de Cadereyta en los últimos años disminuyó su consumo de combustóleo en un 90%”.

Sin embargo, el dato que presume Elizabeth Andrade es el del consumo y no el de producción, al cual hace referencia la nota que pretenden desmentir, y que sí se ha elevado a su nivel más alto desde el 2004.

Datos del Sistema de Información Energética (SIE) de la Secretaría de Energía (Sener) muestran que la refinería de Cadereyta produjo el año pasado 21 mil 970 barriles diarios (mbd) de este combustible altamente contaminante, y que su elaboración ha crecido en un 49% desde el 2018, año en el que se ubicó en los 14 mil 704 mbd.

Elaboración de Combustóleo en Cadereyta
Elaboración de Combustóleo en Cadereyta

Pemex eleva emisiones de contaminantes

La polémica inició luego de que la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, anunció en Monterrey que en los primeros seis meses de su gobierno, si gana las elecciones, cerraría las refinerías de Cadereyta, Nuevo León y Madero, Tamaulipas.

Gálvez dijo que la refinería de Cadereyta emite un 90 por ciento de dióxido de azufre y que es la principal fuente de contaminación de la zona metropolitana de Monterrey y la principal causa de enfermedades respiratorias.

Ante tales declaraciones el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a Gálvez que Cadereyta “no está fuera de la norma”. “Hay otras plantas” agregó “que son las que contaminan”. Asimismo, solicitó al director de Pemex que informara sobre el tema.

Sin embargo, pese a que Pemex afirma que 2023 la refinería de Cadereyta mantuvo sus emisiones “por debajo de los límites permisibles”, el Reporte Meteorológico y de la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana de Monterrey indicó que en 24 días de diciembre pasado la concentración de PM10 y 19 días la concentración de PM2.5 se encontraron por arriba de la norma en la Zona Metropolitana de Monterrey.

La Semarnat indica que una elevada concentración de estas partículas se relaciona con afectaciones a la salud como accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, como el asma.

Días sobre la norma por contaminante en la Zona Metropolitana de Monterrey
Días sobre la norma por contaminante en la Zona Metropolitana de Monterrey

De acuerdo con datos de Pemex, la petrolera ha elevado en cinco años sus emisiones de contaminantes como el óxido de azufre en un 60% y sus emisiones de dióxido de carbono equivalente en un 31%.

Emisiones de Dióxido de Carbono
Emisiones de Dióxido de Carbono
Emisiones de Óxidos de azufre
Emisiones de Óxidos de azufre

Estos contaminantes se relacionan con afectaciones a la salud tales como irritación e inflamación del sistema respiratorio, afecciones e insuficiencias pulmonares, alteración del metabolismo de las proteínas, dolor de cabeza, ansiedad, enfisema, asma y otras enfermedades respiratorias, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Para más información verificada, envía un mensaje de WhatsApp al VerifiChat de El Sabueso: da click aquí, agréganos a tu lista de contactos y envíanos un mensaje con la pregunta, enlace, video o imagen que te gustaría que verificáramos.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cadereyta
CO2
contaminacion
Monterrey
pemex
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El sorprendente aumento de las tiendas sin empleados que dependen de la honestidad de sus clientes en Corea del Sur
6 minutos de lectura

La automatización y un alto salario mínimo están haciendo que los dueños de ciertos comercios en Corea del Sur decidan prescindir de los empleados.

15 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Es pasada la medianoche en las afueras de Seúl, Corea del Sur, y tengo ganas de comer algunos bocadillos. Pero eso no es un problema, porque justo al otro lado de la calle de mi apartamento, no hay una, sino tres tiendas de snacks que están abiertas las 24 horas del día.

La tienda en la que he entrado es una heladería. Hay filas de congeladores con variedad de helados, pero no hay guardias de seguridad ni dependientes, solo productos en exposición completa y un kiosco automatizado donde pagas por lo que quieres. Todo lo que tengo que hacer es tomar lo que deseo y pagar antes de irme.

En la misma cuadra de la heladería hay tiendas que venden papelería, comida para mascotas y hasta sushi. Todos están desatendidos y no hay un solo miembro del personal a la vista.

En las zonas más concurridas del centro de la ciudad hay hasta bares sin atender.

“Para operar un bar de esta escala y obtener ganancias, necesitaría entre 12 y 15 empleados, pero solo uso dos personas”, dice Kim Sung-rae, el fundador y creador de un bar sin empleados: Sool 24, que simplemente significa “alcohol las 24 horas”. Dice que le da tiempo para centrarse en otros negocios.

Antes, manejaba un bar cerca, pero cuando los ingresos no cumplieron con las expectativas, se cambió al sistema sin empleados, y ahora las ganancias han aumentado.

Menos bebés

Las madres surcoreanas practican el masaje de sus bebés durante un programa de capacitación en un centro de salud pública en Seúl.
Getty Images
Corea del Sur tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo

Las décadas de bajas tasas de natalidad, sumado al aumento de los salarios, están impulsando la automatización.

Corea del Sur tiene la tasa de fertilidad más baja registrada en el mundo (el número promedio de hijos que una mujer tendrá a lo largo de su vida), que cayó a 0,72 en 2023 antes de recuperarse ligeramente a 0,75 el año pasado.

Para mantener una población estable, la tasa de fertilidad de reemplazo debe ser de un mínimo de 2,1, cifra superada por última vez en Corea del Sur en 1982.

Esto significa que el número de personas que entran al mercado laboral ha ido disminuyendo, mientras que desde el año 2000 el salario mínimo ha ido aumentando de forma constante.

Los dueños de negocios como Kim ahora tienen que pagar a sus empleados aproximadamente 7 dólares la hora.

“La principal razón por la que dejé de pagar salarios fue el aumento del salario mínimo. Hay dos maneras de afrontar este desafío: la robótica o la automatización, y luego está no tener empleados”, dice Kim.

La implementación de robots requiere más dinero y espacio, por lo que optó por tiendas sin personal.

La pandemia de Covid inclinó la balanza hacia la automatización. Ayudó a ahorrar dinero en salarios y también ayudó a eludir las estrictas reglas de distanciamiento social que existían.

“No a los trabajos 3D”

Un empleado de una cafetería coloca tazas de café en un robot de reparto de Robotis Co.
Getty Images
Algunos propietarios optan por robots más caros como este, diseñado para entregar comida.

Algunos dicen que la nueva generación de trabajadores no quiere realizar los llamados “trabajos 3D” (por “dirty, dangerous and demeaning”), considerados sucios, peligrosos, difíciles o degradantes.

Se refieren al trabajo manual en las industrias manufactureras, la agricultura y ahora también en el comercio minorista, que se perciben como indeseables.

“La generación joven trata de quedarse en las áreas metropolitanas… y también les gusta fundar sus propias empresas, invertir en capital de riesgo y buscar empleos bien remunerados en el sector de la alta tecnología”, afirma Cho Jung-hun.

Cho es miembro del partido gobernante Poder Popular en la Asamblea Nacional y miembro del Comité Permanente de Educación.

“A diferencia de otros responsables políticos, no culpo a nuestra generación joven por tener esa preferencia. Las estadísticas muestran que tendremos que lidiar con una fuerza laboral baja en los próximos años, y lo mejor es asignar nuestra limitada fuerza laboral a sectores” de máximo valor, añade.

El Instituto de Investigación Económica de Corea, un grupo de expertos financiado con fondos privados, espera que el 43% de los empleos en Corea corran el riesgo de ser reemplazados por la automatización en los próximos 20 años.

También significa nuevas oportunidades para personas como Kwon Min-jae, CEO de Brownie, una empresa que administra tiendas sin personal a nombre de sus propietarios. Comenzó su negocio al final de la crisis del Covid en 2022.

“Administramos lavanderías, heladerías, tiendas de conveniencia, cafeterías y tiendas de vapeo sin empleados”, explicó a la BBC.

Incluso si la tienda no tiene personal, es necesario reabastecerla, limpiarla y mantenerla, afirma. Al principio ese trabajo lo hacían los dueños de las tiendas. La empresa de Kwon ahora está proporcionando trabajadores que puedan mantener las tiendas.

“Contamos con un equipo de personal local que puede visitar varias de estas tiendas por un día. La mayor prioridad para los dueños es no descuidar la gestión de las tiendas ni descuidar su bienestar. Incluso nos pagan entre $100 y $200 adicionales al mes para que administremos las tiendas.”

Kwon dice que comenzó con sólo dos tiendas, pero ahora tiene más de 100.

Pocos robos

Corea del Sur también tiene una tasa de robos muy baja, lo que contribuye al éxito de las tiendas sin personal.

“Incluso ha habido casos de personas que olvidaron pagar, pero me llamaron después para pagar sus cuentas. No sé qué pasa en otras tiendas, pero aquí los jóvenes se sienten lo suficientemente seguros como para dejar la billetera y el teléfono en la mesa para guardarla”, dice el Sr. Kim.

Él admite que puede haber algunas pérdidas debido a los hurtos en tiendas, pero no son lo suficientemente grandes como para paralizar su negocio.

“Nunca hago cálculos sobre lo que se gana. En general, no pierdo dinero, así que no es para tanto. Y pagar seguridad va a costar más de lo que se ahorraría”.

Los avances tecnológicos implican que más trabajos, como el de conducir, se volverán redundantes una vez que los autos autónomos inunden el mercado.

Se estima que para 2032, Corea del Sur necesitará más de 890.000 trabajadores adicionales para mantener el objetivo de crecimiento económico a largo plazo del país del 2%.

Algunos, como el Sindicato de Trabajadores del Mercado de Corea, se preocupan por el futuro del mercado laboral, pero otros, como el propietario del bar sin personal, el señor Kim, son muy optimistas sobre las próximas oportunidades económicas.

Este texto está basado en un episodio del programa de BBC World Service, Business Daily que encuentras en inglés aquí.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cadereyta
CO2
contaminacion
Monterrey
pemex
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.