Home
>
Seguridad
>
Suman 54 víctimas de desaparición forzada en Nuevo Laredo durante operativo de la Marina en 2018
Suman 54 víctimas de desaparición forzada en Nuevo Laredo durante operativo de la Marina en 2018
Foto: Cuartoscuro
4 minutos de lectura

Suman 54 víctimas de desaparición forzada en Nuevo Laredo durante operativo de la Marina en 2018

El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo (CDHNL) detalló que los hechos ocurrieron durante un Operativo de Estado que realizó la Unidad de Operaciones Especiales de la Marina (UNOPES) en 2018.
10 de abril, 2025
Por: Redacción Animal Político

El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo (CDHNL) ha documentado al menos 54 víctimas de desaparición forzada durante un operativo realizado en 2018 en Tamaulipas.

En un comunicado, la organización detalló que los hechos ocurrieron durante un Operativo de Estado que realizó la Unidad de Operaciones Especiales de la Marina (UNOPES), entonces a cargo del almirante Marco Antonio Ortega Siu.

También denuncian que hasta la fecha no existe ninguna sentencia condenatoria en firme en contra de los responsables.

“A seis años de distancia, ninguna institución del Estado Mexicano mantiene un interés real por ayudar a localizar a las víctimas, mientras que sus familiares denuncian un abandono total por parte de la Secretaría de Gobernación (SG), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), así como de la Fiscalía General de la República, (FGR), con quienes han solicitado este año reuniones de seguimiento en la Ciudad de México y les ha sido negada”.

De las 54 víctimas, 19 fueron localizadas por sus familiares sin vida: tres eran menores de edad y dos eras mujeres. Mientras que localizados con vida por sus familiares fueron dos mujeres adultas y un menor de edad.

También siguen sin ser localizados por la Fiscalía Especial en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada (FEIDDF) un total de 32 víctimas, entre ellas 3 mujeres y 2 menores de edad.

personas desaparecidas
Luto por las personas desaparecidas. Foto: Cuartoscuro

Expresan respaldo a Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU 

El CDHNL manifestó su respaldo al Comité de Desapariciones Forzadas (CED) de la ONU por documentar las desapariciones forzadas registradas en Nuevo Laredo de enero a mayo del 2018 y respondiendo con diferentes Acciones Urgentes al Gobierno de México.

“En el gobierno de López Obrador se nos prometió que se castigaría a los responsables de las desapariciones forzadas de nuestros familiares sin importar que pertenecieran a una institución de las fuerzas armadas y eso no sucedió, se acabó el sexenio y seguimos sin encontrarlos”, reclamó Erika Arredondo Flores, madre de Julio César Viramontes Arredondo.

Por otra parte, el presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Raymundo Ramos, calificó como “una burla” las declaraciones de la presidenta de la CNDH y del presidente del Senado de la República pues no mostraron interés en las víctimas.

“Todos ellos y ellas tienen conocimiento del Caso Tamaulipas, pero ninguna quiere ayudar, la presidenta de la CNDH dejó afuera de una Recomendación a más de 20 personas para no exhibir el operativo de Estado, la FGR no ha podido demostrar la responsabilidad directa de 24 marinos en cuatro carpetas procesales y tuvieron que ser liberados por un juez federal, mientras que la CEAV no ha realizado ninguna sola reparación integral a cinco años de emitida dicha recomendación”.

Ramos consideró que la presidenta de la CNDH debe renunciar por no darle importancia y seguimiento al caso; además de que solicitaron una audiencia con la secretaria de Gobernación.

Defensor Raymundo Ramos
Raymundo Ramos, defensor de derechos humanos. Foto: Cuartoscuro

En días recientes, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU dio a conocer que iniciará un procedimiento contra México ante la posibilidad de que en el país se registren desapariciones de manera general o sistemática.

Dichas declaraciones fueron rechazadas por el gobierno federal y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

En primera instancia, el gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, dijo el pasado sábado que “no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado y señaló su compromiso “con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia”.

Un día después, la CNDH, a cargo de Rosario Piedra, negó que haya una crisis de desapariciones en el país y calificó como “totalmente descontextualizado” el posicionamiento de la ONU al considerar que las declaraciones emitidas se apartan de un juicio serio sobre el contexto actual que se vive en México.

A esto se sumó que el posicionamiento del Senado de la República quienes además de rechazar los señalamientos del Comité de la ONU avalaron solicitar una sanción contra el presidente de la CED, Olivier de Frouville, argumentando que las acusaciones que realizó el funcionario en materia de desaparición forzada en el país carecen de sustento.

En respuesta, cientos de familiares y colectivos que buscan a personas desaparecidas, así como organizaciones y personas solidarias compartieron una carta en la que expresaron su respaldo a la apertura del procedimiento por desapariciones forzadas en México que abre la posibilidad para que el tema escale a la Asamblea General de las Naciones Unidas

La carta fue firmada por 364 familiares, 158 colectivos de búsqueda, 108 organizaciones y 272 personas solidarias.

Sigue leyendo: Al menos 141 casos de desapariciones forzadas desde 2018 contradicen a Morena en su polémica con la ONU

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
desaparición forzada
Nuevo Laredo
tamaulipas
violencia en México
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Trump y Zelensky se reúnen durante funeral del papa Francisco, su primer encuentro desde la discusión en la Casa Blanca
4 minutos de lectura

La icónica imagen fue tomada en la Basílica de San Pedro antes de que comenzara la ceremonia.

26 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ucraniano Volodímir Zelensky dentro de la Basílica de San Pedro.
Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania
La reunión ocurrió en la basílica de San Pedro.

Dos sillas, un lugar apartado y dos líderes mundiales enfrascados en una conversación en un momento crucial para la guerra entre Ucrania y Rusia.

Así, se pudo ver minutos antes del funeral del papa Francisco al presidente de EE. UU., Donald Trump, y a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, al interior de la Basílica de San Pedro.

La Casa Blanca calificó este sábado la reunión -que duró 15 minutos- como una “muy productiva”. Mientras que Zelensky la describió como “muy simbólica”, con la posibilidad de convertirse en un encuentro “histórico”.

El intercambio se produjo un día después de que Trump afirmara que Rusia y Ucrania estaban “muy cerca de un acuerdo”, tras las conversaciones entre su enviado Steve Witkoff y el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú el viernes.

Al publicar la imagen de Zelensky sentado con Trump, el jefe de gabinete del líder ucraniano, Andriy Yermak, añadió una sola palabra: “constructivo”.

Los dos líderes no se habían reunido desde su tempestuosa discusión en el Despacho Oval de la Casa Blanca a finales de febrero, cuando Zelensky recibió una reprimenda pública por parte de Donald Trump y el vicepresidente JD Vance.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ucraniano Volodímir Zelensky en el despacho oval.
Getty Images
Han pasado casi dos meses desde el insólito choque entre Trump y Zelensky en la Casa Blanca.

La discusión en la Casa Blanca

En directo, ante cámaras de televisión, Trump y Vance le recriminaron al mandatario ucraniano por supuestamente no ser agradecido por el apoyo que le ha brindado EE.UU. durante la guerra.

Y a partir de ahí el encuentro no hizo más que escalar.

Tom Bateman, corresponsal de la BBC en el Departamento de Estado, calificó lo ocurrido en el Despacho Oval como “un momento de tensión extraordinario y sin precedentes”.

En lugar de la firma de un acuerdo sobre minerales raros, hubo una discusión acalorada.

Por eso, la imagen de hoy tiene tanta fuerza y ha sido vista como un atisbo de esperanza para la paz en Ucrania.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al presidente ucraniano Volodímir Zelensky dentro de la Basílica de San Pedro.
Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania
Línea gris
BBC

Una imagen poderosa de dos líderes juntos en un momento solemne en San Pedro

Análisis de Paul Kirby, editor de BBC News para Europa

Esta imagen de Trump y Zelensky enfrascados en una profunda conversación dentro de la Basílica de San Pedro, minutos antes de que comenzara el funeral del papa Francisco, está destinada a convertirse en una de las imágenes más representativas de un día trascendental.

Sabemos, por el portavoz de Zelensky, que hay planes para que ambos líderes se vuelvan a reunir más adelante, pero dos meses después de aquel tempestuoso encuentro en el Despacho Oval, el simbolismo de este momento es impactante.

Durante su homilía, el cardenal Giovanni Battista Re habló de los incesantes llamados del papa Francisco a la paz. “‘Construir puentes, no muros, fue uno de los ruegos que más veces repitió”, dijo el cardenal.

Mientras Trump busca forjar un acuerdo de paz con Rusia y Ucrania, esta conversación puede ser significativa.

Línea gris
BBC
Los 4 líderes en círculo conversando.
Servicio de Prensa Presidencial de UcraniaServicio de Prensa Presidencial de Ucrania
Se insinuaba que el primer ministro y el presidente francés habían contribuido a acercarlos, con el sombrío telón de fondo del funeral del Papa.

Otra imagen publicada por la delegación ucraniana desde el interior de la Basílica de San Pedro mostraba a los dos hombres de pie junto al primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, con la mano sobre el hombro de Zelensky.

Se insinuaba que el primer ministro y el presidente francés habían contribuido a acercarlos, con el sombrío telón de fondo del funeral del Papa.

Steven Cheung, director de comunicaciones de la Casa Blanca, anunció que próximamente se darían más detalles sobre la reunión privada entre Trump y Zelensky en la Ciudad del Vaticano.

Tras la reunión, ambos hombres bajaron las escaleras de la basílica y ocuparon sus asientos en la misma fila.

Durante el servicio, Zelensky y Trump se sentaron a poca distancia en la primera fila, con Macron y otros jefes de Estado en el medio.

En su homilía, el cardenal Giovanni Battista Re habló de los incesantes llamados del papa Francisco a la paz. “Construir puentes, no muros” fue una exhortación que repitió muchas veces”, declaró el cardenal.

El enviado de Trump, Witkoff, partió de Moscú el viernes tras su cuarta visita a Rusia desde principios de año, tras unas conversaciones de tres horas que posteriormente describió como “muy útiles” el asesor de Putin, Yuri Ushakov.

Ushakov añadió que esto ha permitido acercar las posiciones rusas y estadounidenses no sólo sobre Ucrania sino también sobre otros temas internacionales, entre los que se destacó la “posibilidad de reanudar las negociaciones directas entre representantes rusos y ucranianos”.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
desaparición forzada
Nuevo Laredo
tamaulipas
violencia en México
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...