Home
>
Genero y Diversidad
>
Diez años después del feminicidio de Fátima Quintana su familia es reconocida como víctima; Corte ordena reparación integral
Diez años después del feminicidio de Fátima Quintana su familia es reconocida como víctima; Corte ordena reparación integral
Familia de Fátima en imágenes de 2022. Foto: Cuartoscuro/Archivo
6 minutos de lectura

Diez años después del feminicidio de Fátima Quintana su familia es reconocida como víctima; Corte ordena reparación integral

A 10 años del feminicidio de la niña Fátima Quintana, en Lerma, Edomex, y tras el desplazamiento forzado de su familia por amenazas de los victimarios, la Corte ordenó que sean reconocidos como víctimas, que se repare el daño que sufrieron, la construcción de una estatua en su memoria y seguridad para la comunidad.
16 de mayo, 2025
Por: Eréndira Aquino
@ere_aquino 

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo en el que ordena que se reconozca a los familiares de una víctima de feminicidio como víctimas indirectas y que se repare el daño que sufrieron a causa del delito y de la búsqueda de justicia.

La Primera Sala de la SCJN aprobó por unanimidad la sentencia del Amparo Directo en Revisión ADR 5363/2023 sobre el caso de Fátima Varinia Quintana, privada de la libertad, torturada sexualmente y asesinada en febrero de 2015 en Lerma, Estado de México, así como de sus familiares, quienes han sufrido amenazas, violencia institucional y desplazamiento forzado por la búsqueda de justicia.

El fallo de la Corte reconoce como víctima colateral del feminicidio a Daniel, hermano de Fátima –quien falleció sin atención médica oportuna en el contexto de desplazamiento forzado–, y obliga al Estado de México a garantizar la reparación y medidas de no repetición en el caso, que incluyen una disculpa pública y la construcción de una estatua en memoria de Varinia Quintana.

Lee | México, el país de los feminicidios disfrazados: 1 de cada 5 se oculta bajo una categoría delictiva distinta

Tras esta decisión, Lorena Gutiérrez, madre de Fátima, expresa que ella y su familia están contentos, aunque aún se encuentran escépticos ante la posibilidad de que las autoridades responsables den cumplimiento al fallo de la SCJN, ya que los diez años que han transcurrido desde el feminicidiohan sido de constante violencia institucional“.

feminicidio-fatima-quintana-corte-ordena-reparacion-dano
Mamá y papá de Fátima en protesta en 2022. Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

“Para mí es sólo un paso más en la búsqueda de justicia”, señala madre de Fátima

Fátima fue asesinada el 5 de febrero de 2015, cuando volvía de la secundaria hacia su casa, ubicada en la comunidad Lupita Casas Viejas, en el municipio de Lerma. De acuerdo con las investigaciones, la adolescente de 12 años fue interceptada por tres hombres a unos metros de su domicilio, y tras abusar sexualmente de ella, la mataron y lanzaron su cuerpo en una zanja.

El cuerpo de Fátima fue encontrado por su hermano, Daniel, y con apoyo de los vecinos esa misma tarde detuvieron a los tres agresores. Sin embargo, estas detenciones derivaron en que la familia recibió diversas amenazas, por lo que tuvieron que salir desplazados del Estado de México, y al día de hoy no han podido volver.

Lee también | ¿Hay o no hay una reducción de la violencia feminicida en México?

Para Lorena y su familia, las pérdidas que han tenido desde entonces son incontables. A diez años de distancia, celebra que el fallo de la Corte los reconozca como víctimas indirectas de lo ocurrido, pero al mismo tiempo señala que para ella “es sólo un paso más” en la búsqueda de justicia por la vida que les arrebataron a ella, a su pareja y a sus hijos.

Y es que, aunque la sentencia de la Corte exhorta a las autoridades a asegurar que los espacios públicos de la comunidad Lupita Casas Viejas sean seguros para mujeres y niñas –con caminos pavimentados, vigilancia policial, botones de auxilio, cámaras de seguridad, transporte público accesible y charlas comunitarias sobre violencia de género–, la familia de Fátima no tiene esperanzas de volver, ya que a la fecha continúan recibiendo amenazas de muerte a través de redes sociales.

Actualmente, dos de los feminicidas –José Juan Hernández y Luis Ángel Atayde– se encuentran presos, con condenas superiores a los 70 años, pero el tercero de los agresores, Mizael Atayde, fue liberado en 2022, tras pasar un quinquenio en prisión, ya que era menor de edad al momento en que se cometió el delito, lo que coloca en mayor vulnerabilidad a la familia.

Además, Lorena remarca que aún queda por delante la lucha porque se haga justicia ante la muerte de Daniel, que ocurrió en el estado de Nuevo León, a donde fueron desplazados, como producto de las complicaciones médicas que tuvo el menor de edad por el impacto que le provocó el feminicidio de Fátima y por las negligencias que se cometieron en su atención.

“Esperamos que este fallo nos abra puertas para acceder a la justicia, porque no sólo es en beneficio de Fátima y Daniel. Ellos no son casos aislados, es para todas las víctimas, para que se garantice la reparación del daño en más casos, porque en México desde hace muchísimos años se vive una crisis de feminicidios“, expresa Gutiérrez.

Lee más | Las claves del proyecto de la Corte para investigar feminicidios: Homologación nacional, sanciones y reparación del daño

Con todo, Lorena agradece a los ministros de la Corte que determinaron que se mantengan firmes las sentencias contra los dos agresores que siguen presos y que ordenaron que se reconozca la lucha por justicia para Fátima, con una disculpa pública hacia la familia y con la construcción de una estatua de la niña.

feminicidio-fatima-quintana-corte-ordena-reparacion-dano
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

Fallo en el caso de Fátima, un precedente a favor de las víctimas de feminicidio

En entrevista, María de la Luz Estrada, directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), destaca que el fallo de la Corte no sólo es un reconocimiento a los 10 años de afectaciones que ha sufrido la familia de Fátima, sino que es un precedente para que otras víctimas de feminicidio puedan acceder a una reparación del daño.

“Consideramos que el fallo es un precedente importante en materia de reparación para víctimas de feminicidio, porque cuesta mucho trabajo acceder a la justicia. En este caso, han sido 10 años de lucha para que las sentencias queden firmes y que se atienda lo que ha vivido su familia, que ha sido terrible, sólo porque ese día no pudieron ir a recoger a Fátima a la escuela”, indica.

Aunque celebra el fallo, Estrada lamenta que la reparación del daño no devolverá sus hijos a Lorena, y espera que a la brevedad se revisen las medidas bajo las cuales se encuentran, ya que el desplazamiento al que se ven forzados ha sido “revictimizante” y no ha impedido que continúe en riesgo su seguridad.

Te puede interesar | Publicación en redes mezcla datos de dos casos de feminicidio y revictimiza a mujeres

“Es un llamado de atención para el país que plantea una vocación transformadora, porque tenemos que evitar que sigan ocurriendo estas situaciones que impactan a las familias, todo lo que implican los recursos judiciales, las afectaciones económicas y de salud, porque el problema de los feminicidios es grave: en México se siguen asesinando a 10 mujeres todos los días“, agrega.

feminicidio-fatima-quintana-corte-ordena-reparacion-dano
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

De acuerdo con María de la Luz, “el contexto no es muy alentador”; sin embargo, apunta que la decisión de la Corte “nos anima porque prevé que se revisen las políticas que hasta ahora no han sido muy funcionales, y que se atiendan los temas económicos, de salud física y mental, así como de seguridad de las víctimas”.

Mientras se da cumplimiento a lo ordenado por la Corte, Lorena y su familia continuarán con su vida en condición de desplazamiento, con el miedo de que las amenazas que reciben puedan alcanzarlos incluso en otro estado del país, “porque aunque estamos bajo medidas de protección, las autoridades sólamente nos dicen que nos tenemos que cuidar”.

Con la voz temblorosa, Gutiérrez concluye: “Esto no debería pasarle a ninguna familia, y ojalá que no nos dejen solos, no permitan que nos sigan intentando silenciar. Lo que pasó con Fátima y Daniel no se puede volver a repetir, y seguiremos en lucha, con todo el amor, hasta que la dignidad se haga costumbre“.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Quién es Gavin Newsom, el gobernador de la poderosa California que desafía a Trump
7 minutos de lectura

Figura clave del ala progresista demócrata, Newsom ha convertido a California en el principal bastión de oposición a las políticas de Trump, con quien mantiene un tenso pulso en torno a las protestas en Los Ángeles.

11 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

“Es un paso inequívoco hacia el autoritarismo”.

Así definió el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de desplegar tropas federales en Los Ángeles sin su autorización.

Ante las crecientes protestas contra las redadas migratorias, el gobierno de Trump envió 700 marines y duplicó a 4.000 el número de efectivos de la Guardia Nacional en el área de Los Ángeles, lo que desató una fuerte respuesta del mandatario estatal.

Para Newsom, esto fue la realización de “la fantasía desquiciada de un presidente dictatorial” y anunció una demanda contra la Casa Blanca por violar la soberanía de California.

Este martes el político fue más allá y ofreció un discurso televisado en el que acusó a Trump de “avivar las llamas” de las protestas en su estado.

“Este descarado abuso de poder por parte de un presidente en funciones exacerbó la situación, poniendo en riesgo a nuestra gente, a nuestros oficiales e incluso a nuestra Guardia Nacional”, sostuvo.

Y agregó que el gobierno estadounidense debería enfocarse en detener la migración de personas con estatus irregular que han cometido delitos graves, no familias trabajadoras.

“Trump está desplegando una redada militar por todo Los Ángeles, mucho más allá de su intención declarada de perseguir a delincuentes violentos y peligrosos. Sus agentes están arrestando a personas que lavan platos, jardineros, jornaleros y costureras”, comentó.

“Eso es solo debilidad, debilidad disfrazada de fortaleza. El gobierno de Donald Trump no está protegiendo a nuestras comunidades. Las está traumatizando”, continuó.

Trump, por su parte, alegó que la ciudad se habría sumido en el caos de no ser por la intervención militar y sugirió que el gobernador debería ser arrestado por obstruir sus políticas migratorias.

Newsom y Trump
Getty Images
Newsom confrontó a Trump en torno a las protestas contra las redadas migratorias.

En un discurso para conmemorar el 250 aniversario del ejército de Estados Unidos, el presidente llamó “animales” y “enemigos extranjeros” a los manifestantes de Los Ángeles.

“No permitiremos que una ciudad estadounidense sea invadida y conquistada por un enemigo extranjero. Eso es lo que son”, afirmó Trump en Fort Bragg.

Las protestas, que comenzaron tras una serie de agresivas redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en vecindarios latinos, se han extendido a otras ciudades y han dejado detenidos, deportaciones y enfrentamientos con las autoridades.

Y, además, han desatado un tenso pulso entre Newson, el gobernador del estado más rico y poblado de EE.UU., así como uno de los más progresistas, y Trump, el presidente que ha impuesto las políticas migratorias más estrictas de la historia reciente de Estados Unidos.

Pero, más allá de esta confrontación, ¿quién es Gavin Newsom, el demócrata que lidera California y una de las caras más visibles del progresismo en el país norteamericano?

Sus inicios y ascenso en California

Gavin Newsom en la inauguración de su vinoteca PlumpJack en 1992.
Getty Images
Gavin Newsom en la inauguración de su vinoteca PlumpJack en 1992.

Padre de 4 hijos en dos matrimonios, Gavin Newsom es un político forjado en las élites del poder en California.

Nacido en San Francisco en 1967, proviene de una familia con conexiones en círculos influyentes del estado: su padre fue juez y abogado de la hoy extinta petrolera Getty Oil.

El propio Newsom recibió apoyo financiero del magnate Gordon Getty para fundar su primer negocio, una vinoteca llamada PlumpJack, que se transformó en un grupo con más de 700 empleados.

Su carrera política comenzó en 1996, cuando el entonces alcalde de San Francisco Willie Brown lo nombró comisionado de Tráfico y Estacionamiento.

Al año siguiente fue designado para ocupar un escaño en la Junta de Supervisores de San Francisco, donde se consolidó como un centrista con enfoque empresarial y promotor de iniciativas sobre transporte público, vivienda y asistencia a personas sin hogar.

Su propuesta más emblemática fue Care, Not Cash (“Asistencia en lugar de dinero”), que sustituyó subsidios monetarios por servicios y tratamiento para personas sin hogar, lo que redujo el número de beneficiarios de asistencia directa.

Newsom y su primera esposa, Kimberly Guilfoyle, tras ganar la alcaldía de San Francisco en 2004.
Getty Images
Newsom y su primera esposa, Kimberly Guilfoyle, tras ganar la alcaldía de San Francisco en 2004.

En 2004 fue elegido alcalde de San Francisco y ganó notoriedad al autorizar, en abierta transgresión de la ley estatal de aquel momento, el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Ese gesto lo catapultó como una de las principales figuras del ala progresista del Partido Demócrata.

Fue vicegobernador de California desde 2011 hasta 2019, cuando pasó a gobernar el estado tras ganar meses antes las elecciones.

Su perfil combina una narrativa personal de superación -de niño le diagnosticaron dislexia y asegura que aún la sufre- con un activismo político orientado a la defensa de los derechos civiles, la inclusión y políticas públicas de izquierda.

Su gestión como gobernador

Al asumir en 2019 la gobernación de California, Gavin Newsom se puso al frente de un estado que, de ser un país independiente, ostentaría la cuarta economía del mundo, con un PIB que hoy supera los US$4,1 billones.

Su administración ha estado marcada por intensas reformas en salud, justicia, medio ambiente y derechos civiles, así como controversias que han desatado críticas tanto dentro como fuera de su partido.

En el ámbito migratorio su postura es abiertamente favorable a los inmigrantes: ha indultado a varios de ellos con antecedentes penales para evitar su deportación y ha denunciado públicamente las políticas federales de detención y deportación masiva.

Durante su mandato también ha impulsado medidas como la expansión de la cobertura médica estatal a migrantes indocumentados mayores de 50 años y, más recientemente, un plan para garantizar atención médica a todos los adultos de bajos ingresos, sin importar su estatus migratorio.

Newson con su segunda esposa, Jennifer Siebel, y sus hijos tras ganar las elecciones a gobernador de 2018.
Getty Images
Newson ganó las elecciones a gobernador de California en 2018.

Al margen de las políticas migratorias, destacó su aplicación de una moratoria a la pena de muerte, que suspendió las ejecuciones en el estado y cerró la cámara de inyección letal en San Quintín.

También ha impulsado reformas policiales, como la prohibición de técnicas de estrangulamiento y el aumento de la edad mínima para ingresar al cuerpo, además de leyes que obligan a los agentes a intervenir ante casos de fuerza excesiva.

En medio ambiente, Newsom ha decretado la obligación de cero emisiones para todos los vehículos nuevos vendidos en el estado a partir de 2035, y ha aprobado regulaciones para frenar la extracción de petróleo y fomentar el desarrollo de energías limpias.

Su gestión ha enfrentado críticas por la persistente crisis de vivienda y el aumento del número de personas sin hogar, que en 2023 superó las 181.000, así como la creciente inseguridad en las calles de las principales ciudades californianas.

También fue cuestionado por la lentitud en la vacunación contra la covid-19, el fraude millonario en el sistema de desempleo durante la pandemia y acusaciones de trato favorable a donantes en decisiones legislativas.

En 2021 superó ampliamente un intento de destitución.

Newsom volvió a estar en el centro de las críticas a principios de este año tras una feroz ola de incendios forestales que afectó a zonas densamente pobladas de California entre enero y febrero.

Los incendios dejaron más de 30 muertos y forzaron la evacuación de al menos 200.000 personas.

Aunque decretó el estado de emergencia y anunció un fondo de recuperación de US$2.500 millones, residentes afectados y líderes republicanos cuestionaron la lentitud en desplegar recursos para combatir las llamas y una falta de anticipación.

El gobernador defendió su actuación y respondió endureciendo las regulaciones para nuevas construcciones en areas de alto riesgo, además de eliminar trámites burocráticos para agilizar la reconstrucción.

“No estoy aquí para jugar a la política”, declaró Newsom ante las acusaciones.

¿Posible candidato presidencial?

Bajo el liderazgo de Gavin Newsom, California se ha consolidado como el principal contrapeso político al trumpismo en Estados Unidos.

Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el gobernador ha reforzado el carácter de su estado como bastión progresista frente a las políticas federales conservadoras.

“Esto no se trata de seguridad. Se trata de alimentar el ego de un presidente peligroso”, escribió Newsom sobre Trump en la red social X tras el envío de tropas federales a Los Ángeles.

Newsom en un discurso
Getty Images
Cada vez más analistas ven a Newsom como posible candidato demócrata a la presidencia.

California también ha sido el epicentro de la resistencia a las decisiones del gobierno federal en temas como inmigración, cambio climático, aborto, cannabis y control de armas.

El propio Newsom ha señalado que busca proteger las políticas estatales progresistas ante lo que considera retrocesos impulsados por Washington.

Tras la victoria electoral de Trump en 2024, anunció que convocaría a los legisladores estatales “para blindar las leyes de California”.

Aunque reiteró públicamente que no competiría por la presidencia en 2024 -y respaldó tanto a Joe Biden como a Kamala Harris- su nombre figura con frecuencia entre los posibles aspirantes demócratas para 2028.

En julio de 2024, lanzó el podcast Politickin’ y en noviembre debatió con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en un encuentro moderado por Fox News.

Aunque varios analistas lo mencionan como un posible candidato presidencial en 2028, por ahora Newsom mantiene que su prioridad es gobernar California.

linea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...