La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código único que te identifica de manera individual y es indispensable para realizar diversos trámites como obtener tu pasaporte, actualizaciones y servicios en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre otros.
Para que estos trámites se realicen sin contratiempos, es esencial que tu CURP esté certificada. Si no estás seguro si la tuya lo está, no te preocupes. A continuación, te explicamos cómo verificar si está certificada y qué hacer en caso de que no lo esté.
Ingresa al portal https://www.gob.mx/curp/ e introduce tus datos personales y presiona el botón de buscar. Cuando arroje el resultado, da clic en descargar pdf.
Al abrir el documento, verifica que, además de clave, nombre, código QR, entidad de registro y código de barras, aparezca la leyenda en la parte inferior derecha: “CURP Certificada: verificada con el Registro Civil”.
Esta leyenda se visualiza cuando la CURP está asociada y vinculada al acta de nacimiento de personas mexicanas capturada en la Base de Datos Nacional del Registro Civil (BDNRC), lo que significa que los datos de identidad contenidos en esa CURP han sido verificados con el Registro Civil.
Puede que el nombre de la dependencia que verifica tu CURP sea la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) o el Instituto Nacional de Migración (INM), como explica un documento publicado en 2021 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Esas autoridades también son válidas. Significa que tu CURP está vinculada a la Carta de Naturalización capturada en la BDNRC, o al documento migratorio en el Catálogo de los Extranjeros Residentes en la República Mexicana a cargo de la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad (DGRNPI), respectivamente.
En caso de tener una CURP temporal no contendrá alguna de estas leyendas.
Si al consultar tu CURP no aparece la leyenda de certificación, lo primero que debes hacer es verificar si tu acta de nacimiento está digitalizada en la plataforma nacional del Registro Civil.
La CURP se certifica de manera automática cuando los datos son iguales al acta de nacimiento capturada en la plataforma nacional del Registro Civil.
Para verificar que los datos estén en orden, ingresa a https://www.gob.mx/ActaNacimiento/.
Coloca los datos de tu CURP, marca la casilla de no soy un bot y proporciona nombres y apellidos de la persona que te registró. Estos datos los puedes ver en un acta de nacimiento impresa.
Cuando te arroje los resultados, podrán pasar tres cosas:
1. No hay información disponible de tu acta de nacimiento
En caso de que tu acta no esté capturada, el servicio podrá responder que “la información no está disponible” o “los datos ingresados no arrojan resultado en la búsqueda”.
2. Hay error en los datos registrados en el acta capturada
Puede que tus datos tengan un error de acentuación o de escritura.
3. Los datos están correctos, pero mi CURP no está certificada
Puede que tu acta de nacimiento sí esté capturada en la plataforma nacional de Registro Civil con los datos correctos, pero aun así tu CURP no aparece certificada en el portal.
En caso de que tu acta no esté capturada, o si aparece algún error en los datos, lo recomendable es ponerte en contacto con el Registro Civil. Ellos podrán indicar los trámites necesarios para regularizar la situación. En este enlace puedes checar los Registros Civiles en tu entidad.
Una vez que incorporen tu acta de nacimiento o tus datos se corrijan, tu CURP se certificará automáticamente.
Conversamos con Adrián Felipe Bruno Torres, oficial de Registro Civil 2 de San Juan Zitlaltepec, en Zumpango, quien explicó a El Sabueso que si tu acta de nacimiento no está digitalizada o contiene errores, será necesario contactar al Registro Civil.
“Para que esté certificada (la CURP), el acta de nacimiento de la persona debe de estar digitalizada en el Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID). Cada oficialía es responsable de subir sus propias actas. Una vez que están en el sistema nacional, en automático, la CURP se certifica”, cuenta Bruno Torres.
Un ejemplo sobre la digitalización de actas de nacimiento es el de Carmen Ramírez, de 59 años y residente en la Ciudad de México. Ella nos contó que lleva al menos 5 meses sin recibir su pensión de viudez. Un día dejó de recibirla y no fue hasta que se enteró por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que supuestamente el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) la había dado de baja “por fallecimiento”, ya que su acta de nacimiento no estaba digitalizada.
Para solucionar el problema, Carmen tuvo que viajar a Santiago Acatepec, Puebla, —el pueblo donde nació— para obtener un acta autorizada y firmada por el presidente municipal. Luego se dirigió al Registro Civil de Tehuacán para ser dada de alta en el sistema. Sin embargo, aún sigue en espera de que su situación se resuelva por completo y reciba su pensión.
Si tu acta de nacimiento sí está capturada en la plataforma nacional de Registro Civil con los datos correctos, pero aun así tu CURP no aparece certificada en el portal, puedes contactar a uno de los Módulos CURP en esta lista proporcionada por la Segob y la dirección general del Renapo.
Para solicitar asistencia telefónica sobre el servicio de la CURP, puedes comunicarte al Centro de Atención y Servicios, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 16:00 horas, a los siguientes números:
Podrás recibir atención a través del correo electrónico:
También puedes agendar una cita en la página https://citas.renapo.gob.mx/citas/ para realizar algún trámite de tu CURP en el módulo de Renapo ubicado en la calle de Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.
La imagen de Trump como papa, compartida por las cuentas de redes sociales de la Casa Blanca, se produce cuando los católicos se preparan para elegir al próximo pontífice.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desatado una serie de críticas de parte del mundo católico tras publicar una imagen suya -generada por inteligencia artificial- en la que se le ve vestido como papa.
La imagen, que fue compartida por las cuentas oficiales de redes sociales de la Casa Blanca, se publica mientras los católicos lloran la muerte del papa Francisco, quien falleció el 21 de abril, y se preparan para elegir al próximo pontífice.
La Conferencia Católica del Estado de Nueva York acusó a Trump de burlarse de la fe.
La publicación llega días después de que él bromeara con los periodistas diciendo: “Me gustaría ser papa”.
Trump no es el primer presidente al que se le acusa de burlarse de la fe católica. El expresidente de Estados Unidos Joe Biden causó indignación hace un año cuando hizo la señal de la cruz en una manifestación a favor del acceso al aborto en Tampa, Florida.
El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, declinó responder preguntas sobre la publicación de Trump durante una rueda de prensa con periodistas este sábado.
El Vaticano se prepara para celebrar el cónclave, que comenzará el miércoles 7 de mayo, para elegir al sucesor de Francisco.
La imagen publicada por Trump el viernes por la noche lo muestra vistiendo una sotana blanca y una mitra puntiaguda, tradicionalmente usadas por los obispos. Lleva una gran cruz colgada al cuello y sostiene un dedo en alto, con una expresión facial solemne.
La Conferencia Católica del Estado de Nueva York, que representa a los obispos del estado, recurrió a X (antes Twitter) para criticar la imagen.
“No hay nada inteligente ni gracioso en esta imagen, señor presidente”, escribió el grupo.
“Acabamos de enterrar a nuestro querido papa Francisco y los cardenales están a punto de entrar en un cónclave solemne para elegir a un nuevo sucesor de San Pedro. No se burle de nosotros“.
El ex primer ministro italiano Matteo Renzi, de tendencia progresista, también criticó duramente la publicación de Trump.
“Esta es una imagen que ofende a los creyentes, insulta a las instituciones y demuestra que el líder del mundo de la derecha disfruta haciendo payasadas”, escribió Renzi en X.
Otro que manifestó críticas fue el cardenal estadounidense Timothy Dolan, opción que Trump consideró como “buena” para suceder al papa Francisco.
El también arzobispo de Nueva York, quien se encuentra en Roma para participar del próximo cónclave, aseguró que lo hecho por el mandatario estadounidense “no ha estado bien”, según informó la agencia de noticias EFE.
“Como diríais en italiano, ‘ha quedado mal’ (fa fatto una brutta figura)”, afirmó al llegar a la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en Roma para una misa que se celebró este domingo.
Sin embargo, la Casa Blanca rechazó cualquier insinuación de que el presidente republicano se estuviera burlando del papado.
“El presidente Trump viajó a Italia para rendir homenaje al papa Francisco y asistir a su funeral, y ha sido un firme defensor de los católicos y de la libertad religiosa”, declaró la secretaria de prensa Karoline Leavitt.
*Con información de Max Matza
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.