Home
>
Política
>
Avanza CURP con fotografía y huellas dactilares; Senado aprueba en comisiones la nueva Ley de Población
Avanza CURP con fotografía y huellas dactilares; Senado aprueba en comisiones la nueva Ley de Población
Senado aprobó en comisiones la nueva Ley General de Población. | Foto: Cuartoscuro
2 minutos de lectura

Avanza CURP con fotografía y huellas dactilares; Senado aprueba en comisiones la nueva Ley de Población

Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron la nueva Ley General de Población que plantea obtener una CURP con fotografía, datos de identificación de la persona, así como firma y huellas dactilares.
26 de septiembre, 2023
Por: Contenido Animal Político

El Senado aprobó en comisiones la nueva Ley General de Población, que plantea obtener una nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y huellas dactilares

El 25 de septiembre, las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron un dictamen mediante el cual se expide la nueva Ley General de Población y se abroga la anterior que data de 1974, que incluye la nueva CURP con fotografía.

Esta nueva ley, según los senadores, establece las bases de coordinación interinstitucional para la política de población e interculturalidad, que atienda la dinámica demográfica

Leer: *La CURP Certificada sí existe* y así la puedes sacar fácilmente

Además, busca regular la organización y funcionamiento de las instancias en materia de población y definir las políticas de movilidad humana.

Fue Morena, con 15 votos a favor y 12 en contra de la oposición, el partido que avaló el dictamen correspondiente.

comisiones senado ley poblacion
Comisión del Senado que aprobaron la nueva Ley General de Población. | Foto: Senado

¿Qué establece la nueva Ley General de Población y la nueva CURP con fotografía?

La nueva Ley General de Población, aprobada por el Senado, establece que el Consejo Nacional de Población será el órgano colegiado encargado de la política de población del país, presidido por la Secretaría de Gobernación. 

En ese sentido, plantea que los mexicanos tendrán la obligación de inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos y obtener una CURP con fotografía, para que funcione como un documento oficial de identificación, con: 

  • nombre y apellidos
  • Clave Única de Registro de Población
  • lugar de nacimiento
  • fecha de nacimiento
  • firma y huellas dactilares

Y se deberá renovar, a más tardar, noventa días antes de que concluya su vigencia; la cual no podrá exceder de 15 años. 

La propuesta busca reducir los riesgos y potenciar los beneficios del cambio en la estructura por edad y el envejecimiento de la población, dado que se podrán generar “políticas públicas que atiendan las consecuencias económicas y sociales de este fenómeno y así favorecer un envejecimiento saludable, activo y productivo”. 

Leer: Elecciones 2024: INE facilita reelección de senadores y diputados sin separarse de sus cargos y hasta con cambio de partido

La nueva CURP con foto tendrá valor como medio de identificación personal ante todas las autoridades mexicanas, ya sea en el país o en el extranjero, y las personas físicas y morales con domicilio en el país.

Tampoco habrá sanciones por la no portación de la CURP con foto. Este dictamen será presentado el martes 26 de septiembre ante el Pleno del Senado para su discusión y votación.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Senado
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...