Home
>
Sabueso
>
Fact-Checking
>
¿No ‘traemos déficit’, como dice AMLO? Falso, estas son las finanzas que dejará a Sheinbaum
¿No ‘traemos déficit’, como dice AMLO? Falso, estas son las finanzas que dejará a Sheinbaum
Foto: Cuartoscuro
6 minutos de lectura

¿No ‘traemos déficit’, como dice AMLO? Falso, estas son las finanzas que dejará a Sheinbaum

badge-falso
Falso
Frase: “No traemos déficit de acuerdo a la Ley de Ingreso autorizada por el Congreso”
Autor: Andrés Manuel López Obrador
Lugar y fecha: Conferencia de prensa del 23 de julio
29 de julio, 2024
Por: Frasua Esquerra

“No traemos déficit de acuerdo a la Ley de Ingreso autorizada por el Congreso”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia del 23 de julio pasado, a tan solo un par de meses de que el gobierno quede en manos de Claudia Sheinbaum.

Pero el dicho del mandatario es falso. El Congreso autorizó para 2024 un déficit equivalente a 1.8 billones de pesos, o el 5.4% del Producto Interno Bruto (PIB). ¿Y qué es el déficit? Lo que resulta cuando los gastos superan a los ingresos, por lo que se recurre a préstamos y deuda. 

Incluso Hacienda elevó recientemente su estimación de cuál será el déficit al terminar 2024, anticipando que será de un equivalente a 5.9% del PIB, un porcentaje que rebasa en 0.5% lo aprobado en sus Criterios Generales de Política Económica 2024

Este nuevo monto hará que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) —la deuda interna total acumulada— cierre 2024 por arriba de los 17 billones de pesos, cuando el año pasado se esperaba que el SHRFSP fuera de 16.78 bdp.

Al cierre del 2024, según la estimación de Hacienda, México tendrá nuevamente una deuda interna total récord equivalente a 50.2% del PIB. Un nivel que solo se había alcanzado en lo que va de este siglo en 2020, año en el que la deuda aumentó debido a las condiciones económicas generadas por la pandemia del Covid-19.

 

 

Al respecto, Hacienda refirió que el nivel de deuda esperado es estable y sostenible hacia el mediano plazo. 

“Si bien se prevé un mayor déficit presupuestario con respecto al cierre del año anterior, éste tendrá un carácter transitorio… el incremento del gasto público, en el contexto de la culminación de los principales proyectos prioritarios de infraestructura, tendrá su componente más fuerte en 2024. De esta manera, para 2025 se prevé un menor déficit público”, apuntó Hacienda. 

“Se anticipa que la deuda pública se mantendrá en un nivel estable de 50.2% del PIB en ambos años, por debajo de las previsiones para otras economías emergentes y otros países con la misma calificación crediticia”, agregó.

Entonces, contrario a lo dicho por el presidente, sí hay déficit. Y en cuanto a si el gobierno se está ciñendo al límite que le aprobó el Congreso, el  investigador de Gasto Público en México Evalúa, Jorge Cano, criticó que hay “mucha opacidad”, y se usan conceptos como las “adecuaciones”.

Las cuales, apuntó, “no sabemos a qué se refiere […] lo que hacen es restar el monto de endeudamiento y en algún momento se reduce y se ajusta para que nunca se pase del endeudamiento aprobado por la Cámara”.

Hacienda publica el estimado de endeudamiento a través de los RFSP, apuntó, “que es una medida internacional reconocida”, mientras que Diputados aprueba otra métrica “un poco más laxa que sólo considera la contratación de empréstitos y su refinanciamiento, pero no considera otro tipo de endeudamiento como podría ser la eliminación de activos, como lo es el uso de fideicomisos”.

¿Finanzas públicas sanas?

El presidente aseguró que “no hay ningún riesgo, no hay ningún temor a nada” y que “las finanzas públicas están muy fuertes en nuestro país”, debido a que  se dará continuidad al proyecto del nuevo gobierno con Ramírez de la O como secretario de Hacienda.

Sin embargo, Jorge Cano señala que la situación de las finanzas públicas en México “están en una situación bastante crítica por el bajo crecimiento de los ingresos, lo cual ha impulsado también el endeudamiento”. 

Cano refiere que este gobierno acumula un crecimiento de los ingresos totales del 6.7%, inferior al alcanzado en los sexenios como el de Peña Nieto (14.7%), Calderón (20%) y Fox (45.7%)”.

Pese a que el gobierno federal ha logrado mejorar la recaudación fiscal, principalmente la recaudación por cobranza y la fiscalización a grandes contribuyentes, estos logros no han sido suficientes para levantar el ingreso a niveles vistos en sexenios anteriores.

 

De acuerdo con el investigador estas condiciones son consecuencia de “un mal desempeño de los ingresos petroleros”, los cuales han tenido una caída de más del 50%, lo que ha restado recursos a la federación para solventar gastos en salud, educación, ciencia y tecnología, etcétera.

 

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su último reporte de Pemex en la Mira estima que el gobierno federal ha apoyado a Pemex con un total de 1.73 billones de pesos desde 2019.

De ese monto, 1.23 billones por apoyos directos –aportaciones de capital, estímulos fiscales y otras ayudas– que se contabilizan en sus estados financieros, y 500 miles de millones de pesos por recursos que la propia petrolera calcula que ha dejado de pagar al Estado como consecuencia de la reducción progresiva de la tasa del derecho por la utilidad compartida (DUC), la cual pasó de 65% en 2019 a 40% en 2022 (para 2024 se redujo a 30%).

Y pese al mal desempeño en los ingresos, los gastos del sector público siguen aumentando. De acuerdo con los Números del Erario de México Evalúa al cierre del primer trimestre del 2024, el gasto neto del Sector Público ascendió a un total de 2,319.6 mmdp, lo que equivale a un crecimiento con respecto al año anterior del 18.8% (366.9 mmdp). 

“Hemos tenido un gobierno que ha querido impulsar el gasto a pesar de no tener los ingresos correspondientes. En 2024 tenemos a mayo un incremento de más del 17% interanual y este es el mayor crecimiento que se tenga registrado desde el año 2000”, destaca Cano. Y “al no estar respaldado el crecimiento del gasto con un incremento de los ingresos pues está presionando fuertemente el endeudamiento”.

Sheinbaum dice que sí alcanza y sin reforma fiscal

Apenas un día después de que el INE anunció la ventaja en las urnas de Claudia Sheinbaum en las urnas,  la virtual presidenta de México anunció que su administración continuará trabajando con Rogelio Ramírez de la O, actual secretario de Hacienda y Crédito Público, un anuncio que fue interpretado por analistas como una medida para amortiguar la devaluación del peso mexicano que se observó luego de que se conociera que el partido gobernante obtendría también la mayoría constitucional en el Congreso.

El plan de desarrollo de Claudia Sheinbaum, además de mantener todos los programas sociales implementados en el gobierno de López Obrador, introduce nuevos como la beca universal de niñas y niños de escuelas públicas —que según ella misma ha informado iniciará en 2025 becando a estudiantes de secundaria— y la pensión del bienestar para mujeres de 60 a 64 años. 

En una conferencia de prensa reciente la exjefa de gobierno de la Ciudad de México aseguró, luego de mantener una reunión con el secretario de Hacienda, que las finanzas del gobierno federal están “sanas” y que el presupuesto para el próximo año considera un déficit del 3% del PIB. 

“Hay recursos para los programas sociales y para los programas de inversión”, dijo, sin que haya “una reforma fiscal profunda”, ni nuevos impuestos.

Sin embargo, Jorge Cano y el también especialista de México Evalúa, Carlos Vázquez, consideran que “sin una reforma fiscal que incremente los ingresos”, y con la meta de un déficit del 3%, la nueva presidenta no tendrá otra solución que dar motosierra al gasto público”. 

“La situación no es sostenible”, destacan los investigadores.

“Si los ingresos públicos aumentan como anticipa Hacienda, el gasto neto del sector público tendría que recortarse en 5.5% o 516.1 mmdp frente al aprobado en 2024, lo que equivale al presupuesto de la Secretaría del Bienestar. El gasto programable tendría que recortarse en 7% o 471.6 mmdp, similar al presupuesto de la SEP”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Andrés Manuel López Obrador
Claudia Sheinbaum
congreso
hacienda
Loading...
Imagen BBC
Owen Cooper, el actor de 15 años que impresiona con su actuación en ‘Adolescence’
4 minutos de lectura

Owen Cooper nunca había actuado antes, y ahora, está en boca de todos luego de su impactante interpretación en Adolescencia

02 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Advertencia: este artículo contiene detalles de la trama de la serie “Adolescencia”.

En un punto clave de la exitosa serie de Netflix “Adolescencia”, Jamie, el joven protagonista de 13 años, bosteza cuando una de las psicólogas asignadas a su caso está interrogándolo acerca del asesinato de una niña de su curso.

La respuesta de la psicóloga al percibir la insolencia del joven -interpretado por el actor Owen Cooper-, es la de confrontarlo: “¿Te estoy aburriendo?”, le pregunta.

Lejos de aburrir, esta impactante escena rodada en un plano secuencia es uno de los momentos más impactantes de una serie que ha dado pie a una conversación global sobre los efectos que tienen las redes sociales en los niños y jóvenes.

El drama televisivo también se ha ganado los elogios del público y la crítica tanto por su calidad técnica como por las actuaciones de sus protagonistas, en especial la de Owen Cooper, que tiene en la serie su primera experiencia televisiva.

El bostezo que mencionábamos fue una improvisación del joven intérprete de 15 años (14 en el momento de la grabación). “Estaba cansado, era la segunda toma del día, y cuando ella me respondió con esa gran línea, que no estaba en el guión, sonreí porque no me la esperaba”, le contó Cooper a la BBC.

Su facilidad para improvisar es tal que el actor que interpreta a su padre en la serie, Stephen Graham, dijo de él que es un “talento generacional”.

“Le dije a su mamá: ‘Es el próximo Robert de Niro'”, explicó Graham.

Un talento innato

Owen Cooper estuvo en el programa The One Show de la BBC acompañadopor Stephen Graham, Robert DeNiro y Debra Messing
BBC
En el programa The One Show de la BBC Owen Cooper conoció a Robert De Niro.

Con apenas 14 años, Cooper empezó a asistir a clases de actuación en el teatro de Manchester en el que Graham enseña.

Pero antes de interpretar a Jamie en “Adolescencia” no tenía ninguna experiencia frente a la cámara.

“Los guiones (de “Adolescencia”) eran largos, pero tenía a los actores que estaban alrededor mío para jugar con ellos. Al final no seguimos mucho los guiones porque estaba trabajando con lo que me daban ellos”, contó Cooper en una entrevista con el programa de la BBC The One Show.

Las dotes de actuación de Cooper están presentes en los dos episodios de la serie (son un total de cuatro) en los que aparece, pero es realmente en el tercer capítulo, cuando se enfrenta cara a cara con la psicóloga durante 40 tensos minutos, cuando el joven intérprete brilla con ferocidad.

Cooper salta con facilidad del miedo y la rabia a la confusión y luego, con sutileza, a la calma, llenando los momentos más dramáticos del intercambio con gestos que no se corresponden con su rostro infantil, y que revelan algo más profundo y oscuro.

“Cerca a la perfección en TV”

Cooper y Doherty sentados frente a frente en una mesa
Netflix
El tercer episodio de la serie le permitió a Cooper dar rienda suelta a su capacidad para improvisar, con resultados impresionantes.

La serie se ha convertido en un éxito con la crítica, la cual le ha dado un 99% de reseñas positivas, según el sitio web RottenTomatoes, que recoge las opiniones más influyentes del cine y la televisión.

Además, pone a Owen en una plataforma global.

El periódico británico The Guardian, dijo que la serie era lo “más parecido a la perfección televisiva” y le dio una mención especial a Cooper: “Es una interpretación impresionante que nos permite ver el misógino radical que es Jamie, o en el que se podría convertir”.

“Hacer eso sin experiencia previa es un testamento al talento nato y al cuidado creativo que se le debió prestar a toda la grabación”.

El sitio especializado en crítica de cine y televisión RogerEbert.com resaltó las actuaciones, pero se enfocó particularmente en Cooper: “A pesar de que todo el elenco se merece el crédito por interpretaciones extraordinarias, nadie se le acerca siquiera a Cooper”.

“En el papel de Jamie Miller captura a la perfección la naturaleza volátil de esos complejos años entre la niñez y la adultez”.

Actualmente, Cooper está terminando de rodar una adaptación de “Cumbres Borrascosas”, la famosa novela de Emily Brontë, y le dijo a la revista estadounidense Teen Vogue que tiene el sueño de algún día llegar al universo cinematográfico de los superhéroes de Marvel, aunque todavía dice estar lejos de lograrlo.

“He sido fan de Marvel desde pequeño”, le contó Cooper a Teen Vogue. “Así que obviamente, Spider-Man es un trabajo al que aspiro porque es un trabajo que todos los niños quieren hacer, pero no espero nada”.

Sentado junto a Cooper en The One Show, de la BBC, estaba el mismo Robert de Niro, quien al oir los elogios al pequeño, le dio un consejo para mantenerse en el mundo del entretenimiento durante tantos años, como ha hecho él: “Ya estás ahí, sólo ten sentido común, no te metas en problemas, y mantente ahí”.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Andrés Manuel López Obrador
Claudia Sheinbaum
congreso
hacienda
Loading...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.