¡Ya estamos a nada de que inicie el Eras Tour! Para calentar motores, te dejamos algunas canciones de Taylor Swift que sí o sí debes cantar a todo pulmón. Y también echamos chismecito sobre a quién fueron dedicadas.
Así que acomódate, ponte tus audífonos y aclara la voz. Que al leer esta nota seguro te darán ganas de hacer una noche de karaoke de Taylor Swift.
El Eras Tour le dio una popularidad inesperada a canciones de Taylor Swift que ni si quiera fueron sencillos en su momento. El caso más viral y famoso es el de “Cruel Summer” que es protagonista de miles de videos en redes sociales.
La parte que todo el mundo canta a todo pulmón no es el coro, sino el puente que empieza diciendo “I’m drunk in the back of the car / And I cried like a baby comin’ home from the bar”.
¿A quién va dedicada? En una sesión secreta del álbum Lover con iHeart Radio, Taylor Swift explicó que era sobre un romance de verano y cómo puede sobrevivir a los sentimientos de nostalgia y secretismo que lo rodea.
“Se trata de la idea de estar en una relación en la que hay algún elemento de desesperación y dolor, en la que anhelas algo que todavía no tienes, está justo ahí y no puedes alcanzarlo”, dijo.
Y sí, por el contexto en el que fue escrita la canción se piensa que ese amor de verano hace referencia a cuando empezó todo con Joe Alwyn.
Otra de las canciones de Taylor Swift que cantamos con toda emoción es “Blank Space”, que fue el segundo sencillo del álbum 1989.
La canción es una sátira de la reputación que le crearon los medios que pasa de relación en relación. En su momento le dijo a GQ que quería reflejar ese personaje de una chica loca, seductora, glamorosa, y manipuladora.
De ahí que resalten joyitas de versos como el que hace referencia a que es una pesadilla vestida como un sueño.
Y ni nos pongan a hablar del video, que también es una joyita:
Todo un clásico de las canciones de Taylor Swift y es que para muchas, esta fue su introducción a su mundo country con toques pop. Fue el sencillo principal del disco Fearless y sonó por tooodos lados.
La letra usa de base la famosa historia de Romeo y Julieta para hablar de un amor que tiene hartos baches. En su momento dijo que cuando escribió la canción pasaba por una relaicón más o menos similar que su familia no aprobaba.
“Solía estar en la escuela secundaria donde ves a esta persona todos los días. Entonces estaba en una situación en la que no era tan fácil para mí, y escribí esta canción porque podía relacionarme con todo el asunto de Romeo y Julieta. Me inspiré mucho en esa historia. Excepto por el final”, comentó a en 2008 a Los Angeles Times.
De hecho, los Romeo y Julieta de la canción tienen un final feliz donde entendemos que se casarán.
¿A quién está dedicada? Pues hay dos fuertes suposisciones. La primera es Joe Jonas, pues hicieron pública su relación en julio del 2008.
Peeero hay otra sospecha: Martin Johnson, cantante principal de Boys Like Girls. Se dice que tuvieron algo corto y que fue su representante quien le aconsejó que eso no le convenía porque no iba con su imagen.
No importa si es la versión original o la 10 minute version, esta es de las canciones de Taylor Swift que cantamos con un perro coraje atravesado aunque ni represente nuestra relación.
La canción técnicamente recoge fragmentos de una relación tras una ruptura desgarradora. Taylor Swift describe detallada y vívidamente ciertas situaciones que te hace sentir que viviste esa experiencia.
¿A quién va dedicada? Pues la mencionada bufanda roja, la enorme diferencia de edad y otros detalles revelan que “All Too Well” habla de la relación que tuvo con Jake Gyllenhall a finales del 2010.
Entre las canciones de Taylor Swift destaca esta que fue el sencillo principal de su álbum Reputation.
Luego de estar alejada de la vida pública, Taylor regresó con este hitazo donde declara que “la vieja Taylor” está muerta. La letra habla sobre las ganas de vengarse de esa persona en la que tanto confiabas y te traicionó.
¿A quién va dedicada? Se dice que está canción está inspirada en toda la enemistad y polémica entre con Katy Perry y también con Kanye West y Kim Kardashian.
La enemistad con Katy Perry se menciona desde la canción “Bad Blood” de 1989. Y no, no se pelearon por un ex, sino que hubo bailarines en disputa que ambas querían en sus giras.
Lo de West y Kardashian tiene más historia. Intentaremos ser breves.
Todo empezó en 2009 cuando Kanye tuvo el mal gusto de interrumpir a Taylor Swift en los MTV Video Music Awards. Ella ganó mejor video musical y Kanye expresó en media ceremonia que el premió debió ser para Beyoncé.
Poco tiempo después él se disculpó, se reencontraron en 2015 y parecía que todo iba bien. Pero todo se derrumbó de nuevo cuando Kanye West lanzó “Famous” en 2016.
Menciona de una forma desagradable a la cantante diciendo que él y “Taylor” todavía podrían tener sexo, “¿Por qué? Hice a esa perra famosa”, dice la letra.
West dijo que había tenido la aprobación de Taylor para ese verso y Kim Kardahisn lo respaldó. Incluso ella después filtró la supuesta llamada donde ella daba su aprobación.
Taylor aceptó que Kanye se le acercó para mencionarla en una de sus canciones, pero jamás le presentó la letra ni nada. “No puedes aprobar una canción que nunca has escuchado”, dijo en una publicación de Instagram.
Kim Kardashian incluso se refería a Taylor Swift con el emoji de serpiente haciendo referencia a que era una mentirosa. ¿Y que hizo nuestra reina? Se apropió de esa narrativa y la serpiente se volvió un gran símbolo de su Reputation era.
Pasando a canciones de Taylor Swift más amables, hablemos de esta que se ha vuelto más popular con el Eras Tour, pues no fue sencillo de Speak Now.
La letra habla de cómo l anarradora se enamora de alguien luego de conocerlo por primera vez. A ella le preocupa si el sentimiento es recíproco, si volverán a verse y si ya está enamorado de alguien más.
Resulta y resalta que “Enchanted” está dedicada a Adam Young del grupo Owl City. Ambos se escribieron por mail durante un tiempo, pero cuando se conocieron en persona, Taylor Swift quedó impactada (o “wonderstruck”, como menciona en la canción”) con él.
No necesitas persignarte: La coreografía de “Willow” de Taylor Swift no es ningún ‘ritual satánico’
¿Quieres cantar algo cuando estás bajoneada? Entonces dale a esta rolita de Taylor Swift donde habla de las cosas que odia de ella misma, sus miedos, inseguridades.
En un “detrás de la canción” en Instagram, Taylor Swift explica que “Anti-Hero” es “una verdadera visita guiada a través de todas las cosas que tiendo a odiar de mí misma”.
No importa cuántas veces la escuchamos en su momento, es de las canciones de Taylor Swift que seguimos cantando con emoción.
Fue el tercer sencillo de Fearless y habla de una chica que está enamorada de su amigo y vecino. Pero este se encuentra en una relación medio tóxica, la verdad.
Por lo que se dijo, Tay no vivió esta situación. Pero más bien le tocó escuchar a un amigo mientras hablaba por teléfono con su novia donde él solo se disculpaba y ella le gritaba. De ahí le brotó la idea.
Tenemos canciones de Taylor Swift tristes y enojadas sobre un rompimiento, pero curiosamente esta suena muy feliz y por eso la amamamos.
Es otra de las joyitas de Red y tal cual habla de cómo ella se rehúsa a continuar en una relación intermitente con su pareja, Le dice técnicamente que “jamás de los jamases” van a regresar.
Y pues Taylor Swift tomó inspiración de la ruptura que tuvo con Jake Gyllenhall. En su momento le dijo a USA Today que la canción era “un retrato definitivo de cómo me sentí cuando finalmente dejó de importarme lo que mi ex pensara de mí”.
No importa si la escuchaste hasta el hartazgo, seguro hoy todavía la tarareas o la cantas si suena de la nada.
Fue el primer sencillo de 1989, disco que marcó su debut oficial en el mundo del pop. Es de las canciones de Taylor Swift que no hablan de amor ni de un rompimiento, sino de que te valga lo que piensen de ti.
La letra nace en medio de todos los comentarios y titulares sobre ella en las noticias que prácticamente se basaban en rumores.
En su momento habló con Billboard sobre el sonido tan pegajoso y la profunidad de la letra.
“Tenía muchas ganas de que fuera una canción que hiciera que la gente se levantara a bailar en la recepción de una boda desde el primer toque de batería. Pero también quería que fuera una canción que pudiera ayudar a alguien a superar algo realmente terrible, si quería centrarse en el perfil emocional, en la letra”, comentó.
¿Cuál es esa canción de Taylor Swift que cantas a todo pulmón?
Attenborough afirma que el estado de los océanos casi le ha hecho perder la esperanza en el futuro de la vida en el planeta. Pero lo que lo ha alejado de la desesperación es que el océano puede “recuperarse más rápido de lo que jamás habíamos imaginado”.
El célebre naturalista y divulgador científico británico David Attenborough presenta este martes una de las películas más importantes de su carrera, en vísperas de cumplir 99 años.
Su nuevo largometraje, Océano, puede ser decisivo para salvar la biodiversidad y proteger al planeta del cambio climático, dice, asegurando que aún estamos a tiempo de hacerlo.
“Después de casi 100 años en el planeta, ahora entiendo que el lugar más importante del planeta no está en la tierra, sino en el mar“, señaló.
El océano es el sistema de apoyo del planeta y el mayor aliado de la humanidad contra la catástrofe climática, argumenta la película, que muestra cómo los océanos del mundo se encuentran en una encrucijada.
El estreno del filme tendrá lugar en el Royal Festival Hall, en Londres, y contará con una alfombra azul (y no roja).
Mira: Conoce a las mujeres que lideran la pesca sostenible en Baja California para proteger los océanos
Toby Nowlan, productor de Océano, afirma que esta nueva producción no es la típica película de Attenborough: “No se trata de ver nuevos comportamientos en la historia natural. Es el mensaje más importante que ha comunicado”.
La película documenta cómo el estado de los océanos del mundo y nuestra comprensión de su funcionamiento ha cambiado a lo largo de la vida del naturalista, que cumple los 99 años este 8 de mayo.
David Attenborough recuerda su primera inmersión en la Gran Barrera de Coral en 1957: “Me quedé tan sorprendido por el espectáculo que tenía ante mí que momentáneamente olvidé respirar”.
Desde entonces, se ha producido un declive catastrófico en la vida en los océanos del mundo. “Casi no nos queda tiempo”, advierte.
Océano contiene algunas de las imágenes más gráficas jamás vistas del daño que la pesca de arrastre de fondo —una práctica pesquera habitual en todo el mundo— puede causar en el lecho marino.
Según el naturalista, es un claro ejemplo de cómo la pesca industrial puede acabar con la vida de los océanos del mundo.
Las nuevas imágenes muestran cómo la cadena que estos barcos arrastran tras de sí socava el lecho marino, obligando a las criaturas que perturba a introducirse en la red que queda detrás.
Con frecuencia buscan una sola especie, de manera que más de tres cuartas partes de lo que capturan puede ser desechado.
“Es difícil imaginar una forma más derrochadora de capturar peces”, comenta Attenborough.
El proceso también libera grandes cantidades de dióxido de carbono que contribuyen al calentamiento de nuestro planeta.
No obstante, la pesca de arrastre de fondo no solo es legal, sino que muchos gobiernos la fomentan activamente.
Lee: ¿Cómo combatir la pesca ilegal y la pérdida de biodiversidad? Una reforma podría resarcir el daño
Attenborough afirma que el estado de los océanos casi le ha hecho perder la esperanza en el futuro de la vida en el planeta. Pero, lo que lo ha alejado de la desesperación es lo que él llama “el descubrimiento más extraordinario de todos”: que el océano puede “recuperarse más rápido de lo que jamás habíamos imaginado”.
El naturalista dice también que la historia de las ballenas del mundo ha sido para él una fuente de enorme optimismo.
Se calcula que la industria ballenera mató 2,9 millones de ballenas solo en el siglo XX. Los científicos afirman que se trata de la mayor matanza de animales de la historia en términos de biomasa total. Esto llevó a casi todas las especies de ballenas al borde de la extinción.
Solo quedó un 1% de ballenas azules, dice David Attenborough: “Recuerdo que pensé que eso era todo. No había vuelta atrás. Habíamos perdido las grandes ballenas”.
Pero en 1986 los legisladores cedieron a la presión pública y prohibieron la caza comercial de ballenas en todo el mundo. Desde entonces, la población de ballenas se ha recuperado rápidamente.
Uno de los directores de la película, Keith Scholey, trabajó con el naturalista durante 44 años. “Cuando conocí a David, yo iba en pantalón corto”, bromea. Fue en 1981, dos años después de que dimitiera como director de programas de la BBC, uno de los puestos más altos de la corporación. “Había hecho una carrera y se iba a la siguiente”.
A pesar de estar a punto de cumplir 99 años, Attenborough sigue mostrándose extraordinariamente enérgico, comenta Scholey. “Cada vez que trabajas con David, aprendes algo nuevo”, dice. “Es muy divertido. Pero además, David te mantiene alerta, porque él está muy alerta y, ya sabes, siempre es un proceso muy creativo”.
Te interesa: Refugios chinamperos, la oportunidad para restaurar el humedal y el hogar del ajolote mexicano
El mensaje de David Attenborough en la película es que no todo está perdido.
Los países prometieron proteger un tercio de los océanos del mundo y él espera que su nueva película anime a los líderes a actuar con firmeza para cumplir esta promesa en una conferencia de la ONU el mes próximo.
Él cree que eso podría ser transformador.
“El océano puede volver a la vida”, dice. “Si se lo deja en paz puede no solo recuperarse, sino prosperar más allá de lo que nadie vivo haya visto jamás”.
Un ecosistema oceánico más sano también podría atrapar más dióxido de carbono, y ayudar así a proteger al mundo del cambio climático, según los científicos.
“Tenemos ante nosotros la oportunidad de proteger nuestro clima, nuestros alimentos, nuestro hogar”, concluye Attenborough, quien, a sus casi 99 años, continúa luchando por proteger el mundo natural del que a lo largo de su vida nos ha mostrado en todo su esplendor.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.