Para entender mejor
El diputado del Partido del Trabajo (PT), Antonio López Ruiz, anunció que presentó una iniciativa para que el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), pueda adquirir suelo, construir vivienda y dar en arrendamiento social inmuebles de su propiedad.
En conferencia de prensa, aseguró que se busca modificar el apartado A que es la vivienda para los trabajadores, pero “hoy al servicio del Estado”.
Lee: Reforma al Infonavit: Gobierno tendrá más peso en el instituto, contrario a dichos de Romero Oropeza
“El Partido del Trabajo busca que el Fovissste pueda adquirir suelo y dar en arrendamiento social a viviendas de su propiedad de la reforma constitucional y de las leyes secundarias que tuvimos en materia de vivienda de los trabajadores contemplados en el apartado A del artículo 123 que hablan concretamente del Infonavit”.
El legislador recalcó que, con esta propuesta, el Fovissste entraría al plan de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y que consiste en la construcción de un millón de viviendas en el país.
Además de garantizar que los trabajadores al servicio del Estado, puedan “acceder a una adecuada y un asequible casa”.
“Se busca homologar lo que ya se hizo en el caso del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Es momento de modernizar el sistema de vivienda en México, ya que no basta solamente con otorgar créditos, es fundamental que el Fovissste tenga las herramientas necesarias para construir y ofrecer vivienda en arrendamiento social”, señaló.
La reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue aprobada en la Cámara de Diputados para permitir que este organismo participe en la construcción y arrendamiento de hogares a bajo costo.
Morena y sus aliados aceleraron la aprobación de esta reforma en una sesión ordinaria que se realizó este sábado 1 de febrero. Los legisladores avalaron este proyecto en lo general con 346 votos a favor y 90 en contra.
La discusión de la reforma todavía continúa en la Cámara de Diputados, pues aún se deben discutir 202 propuestas de modificación que los partidos presentaron.
La reforma tiene el objetivo de que el Infonavit pueda participar en la construcción de 500 mil viviendas de bajo costo para los trabajadores, como parte de la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum de entregar 1 millón de hogares a los trabajadores.
Te podría interesar: Pide CTM que presunta red de corrupción en el Infonavit no empañe diálogo con diputados frente a reforma
“Es indispensable que el Infonavit, a sus 52 años de experiencia, participe en la construcción de viviendas, garantizando que estas cuenten con las condiciones idóneas de calidad, espacio, habitabilidad y ubicación, pero además a un costo accesible para el trabajador”, dijo Maiella Gabriela Gómez, diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
La reforma impulsada por Morena propone que el Infonavit tenga una empresa filial para construir vivienda, además de establecer mecanismos para que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) supervise el manejo de recursos invertidos en la construcción.
“¿Qué es lo que va a hacer la filial? La filial va a adquirir suelo, va a hacer compras consolidadas de materiales y va a garantizar el flujo inmediato, para que muchos trámites se resuelvan de manera pronta”, explicó Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena.