Home
>
Política
>
Diputados de Morena y aliados aprueban reforma al Infonavit para que pueda construir y rentar vivienda
Diputados de Morena y aliados aprueban reforma al Infonavit para que pueda construir y rentar vivienda
Foto: Cuartoscuro
5 minutos de lectura

Diputados de Morena y aliados aprueban reforma al Infonavit para que pueda construir y rentar vivienda

Los diputados de Morena, el PT y el Partido Verde aceleraron la aprobación de una reforma a la Ley del Infonavit para que este organismo construya y rente vivienda a bajo costo.
01 de febrero, 2025
Por: Alexis Ortiz

La Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para permitir que este organismo participe en la construcción y arrendamiento de hogares a bajo costo.

Morena y sus aliados aceleraron la aprobación de esta reforma en una sesión ordinaria que se realizó este sábado 1 de febrero. Los legisladores avalaron este proyecto en lo general con 346 votos a favor y 90 en contra.

En esta ocasión el bloque opositor se fragmentó: Movimiento Ciudadano apoyó en lo general la reforma a la Ley del Infonavit, mientras el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) rechazaron el proyecto.
La discusión de la reforma todavía continúa en la Cámara de Diputados, pues aún se deben discutir 202 propuestas de modificación que los partidos presentaron.
La reforma tiene el objetivo de que el Infonavit pueda participar en la construcción de 500 mil viviendas de bajo costo para los trabajadores, como parte de la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum de entregar 1 millón de hogares a los trabajadores.
ley infonavit
Foto: Cuartoscuro

Morena y aliados defienden reforma 

Morena y sus aliados defendieron la reforma a la Ley del Infonavit, con el argumento de que esta legislación permitirá a los trabajadores acceder a viviendas a menor costo y ubicadas en zonas céntricas de distintas ciudades del país.

“Es indispensable que el Infonavit, a sus 52 años de experiencia, participe en la construcción de viviendas, garantizando que estas cuenten con las condiciones idóneas de calidad, espacio, habitabilidad y ubicación, pero además a un costo accesible para el trabajador”, dijo Maiella Gabriela Gómez, diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

La reforma impulsada por Morena propone que el Infonavit tenga una empresa filial para construir vivienda, además de establecer mecanismos para que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) supervise el manejo de recursos invertidos en la construcción.

“¿Qué es lo que va a hacer la filial? La filial va a adquirir suelo, va a hacer compras consolidadas de materiales y va a garantizar el flujo inmediato, para que muchos trámites se resuelvan de manera pronta”, explicó Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena.

Los integrantes de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) presumieron que esta reforma también ayudará a que las deudas de crédito del Infonavit ya no se actualicen y, con ello, ya no se conviertan en impagables.

De igual forma en la reforma se establece el “arrendamiento social”, con el que se busca que los jóvenes puedan acceder a una renta barata, que no rebase el 30% de sus ingresos, y que tengan opción de comprar el inmueble.

aprueban reforma infonavit diputados
Foto: Cuartoscuro

Movimiento Ciudadano apoya la reforma, pero presenta reservas

En esta ocasión Movimiento Ciudadano se sumó a Morena y sus aliados para aprobar en lo general la reforma a la Ley del Infonavit, aunque sus legisladores adelantaron que presentarán propuestas de modificación para mejorar el proyecto.

“Votaremos a favor en lo general de este dictamen porque para Movimiento Ciudadano la vivienda es un derecho, no un privilegio”, expresó la diputada Patricia Mercado al anunciar el apoyo del partido naranja al proyecto.

Aunque Movimiento Ciudadano dio su voto a favor, sus integrantes destacaron los retos que tendrá el Infonavit en un futuro, sobre todo el de garantizar que las viviendas que construya realmente sean económicas y estén ubicadas en lugares céntricos.

“Ya hemos señalado la importancia de involucrar a las autoridades locales para adquirir el suelo disponible. No hay ninguna posibilidad de construir una vivienda de 700 mil pesos si el suelo no es puesto por alguna autoridad”, añadió Mercado en su intervención.

Los integrantes del partido naranja insistieron en que las nuevas viviendas se tendrán que ubicar en zonas donde existan todos los servicios básicos y en las que haya transporte público, de lo contrario dichos hogares podrían quedar abandonados.

Las viviendas deben edificarse en lugares estratégicos, cercanos al trabajo o acercarnos a los hospitales, a la escuela, para realizar una mejor calidad de vida de las personas”, agregó la legisladora Gloria Elizabeth Núñez.

PAN y PRI rechazan reforma a ley del Infonavit

El bloque opositor estuvo compuesto por el PAN y el PRI, partidos que votaron en contra de la reforma a la Ley del Infonavit.

Elías Lixa, coordinador de la bancada panista, acusó al gobierno de querer utilizar los ahorros de los trabajadores para que el Infonavit construya viviendas, sin dar certeza jurídica a las personas de que su dinero está a salvo.

oposición reforma Infonavit
Foto: Cuartoscuro

 

“Si alguna reforma representa los intereses económicos más perversos de la nación, es este atraco que pretenden hacerle a las trabajadoras y trabajadores de México. Porque si alguna reforma se ha materializado en términos de engaño y de atraco a las familias, es ésta que toma por asalto años de trabajo y ahorro de las y los mexicanos”, mencionó Lixa al presentar el posicionamiento del PAN. 

El líder de los panistas anunció que, en cuanto termine el debate en la Cámara de Diputados, presentarán una denuncia penal contra las personas que fueron titulares del Infonavit entre 2012 y 2024, entre los que se encuentra Alejandro Murat, senador de Morena, y Carlos Martínez Velázquez, actual director general del Fondo Mixto de Promoción Turística en el gobierno de la Ciudad de México.

Integrantes del PRI también se sumaron al rechazo del proyecto con el mismo argumento de que, para construir casas, el gobierno utilizará los ahorros de los trabajadores que están en las subcuentas de viviendas.

“El gobierno de Morena está quebrado, anda en la búsqueda de recursos. Elimina la obligación de destinar recursos presupuestales para hacer efectivo el derecho a la vivienda y utilizará el dinero de las y los trabajadores sin darles certeza jurídica (de que recuperarán ese dinero)”, expresó el diputado priista Erubiel Lorenzo Alonso.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
diputados
Infonavit
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...