Home
>
Política
>
“Se está discutiendo una farsa”: entre acusaciones de simulación, Congreso aprueba listas de aspirantes a un cargo judicial
“Se está discutiendo una farsa”: entre acusaciones de simulación, Congreso aprueba listas de aspirantes a un cargo judicial
Foto: Cuartoscuro
6 minutos de lectura

“Se está discutiendo una farsa”: entre acusaciones de simulación, Congreso aprueba listas de aspirantes a un cargo judicial

El Congreso avaló las listas de aspirantes a un cargo judicial que se inscribieron a través del Comité de Evaluación del Poder Legislativo
05 de febrero, 2025
Por: Alexis Ortiz y Andro Aguilar

Con acusaciones de opacidad, desaseo y de simulación por parte de la oposición, el Congreso aprobó los listados de aspirantes a contender por un cargo judicial que se inscribieron a través del Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

Se trata del listado de mil 416 personas que contendrán por un cargo judicial el 1 de junio, resultantes de la insaculación realizada los 2 y 3 de febrero por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

 Como la reforma judicial señala que las postulaciones deben ser repartidas entre las dos Cámaras, el listado fue repartido en 870 nombres votados en el Senado y 546 por parte de los Diputados. 

En el caso de aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y Tribunal de Disciplina Judicial, dos integrantes de cada terna correspondieron al Senado y uno a la Cámara de Diputados. Mientras que los nombres de aspirantes a personas magistradas de circuito, así como juezas y jueces de distrito fueron repartidos a la mitad.

Los primeros en aprobar su parte de la lista fueron los diputados. Tras una discusión de cuatro horas, los legisladores avalaron las postulaciones con 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención.

Cámara de Diputados reforma trabajadores de plataformas digitales
Foto: especial

La diputada Olga Sánchez Cordero se abstuvo de votar, ya que su hija, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, buscará llegar a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras su registro a través de su registro en el Comité de Evaluación del Poder Judicial.

La lista de candidaturas aprobada por el Congreso incluye perfiles que son cercanos a Morena, por ejemplo, María Estela González Ríos González, quien fue consejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador y que será candidata a ministra de la Suprema Corte. 

A pesar de los perfiles cercanos a Morena, los diputados de este partido defendieron la lista de candidaturas que fue depurada por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

“La labor del Comité ha sido clave en la construcción de un proceso que garantice, antes que nada, certeza, confianza y un acceso equitativo a la selección de los mejores perfiles de hombres y mujeres que van a ocupar esta importante posición”, mencionó Mariana Benítez, diputada morenista.

Más tarde, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, señaló que no hubo “mano negra” para que personas cercanas al partido guinda fueran elegidas para participar en la elección del 1 de junio.

“No hay mano negra, no hay estrategias de preselección, no hay estrategias de favoritismo”, comentó Monreal al ser cuestionado por los perfiles cercanos a Morena.

Legisladores de oposición, por su parte, subieron a la tribuna para reclamar la cercanía de algunos candidatos con Morena, pero su postura una vez más solo quedó en el discurso, pues el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano no tenían los votos suficientes para evitar la aprobación de la lista depurada por el Comité de Evaluación.

“Los comités a modo fueron el filtro para dejar pasar a los afines del régimen, dejando fuera a perfiles aptos y calificados que reunían todos los requisitos, haciendo gala de criterios arbitrarios enmarcados en sesgos político-partidistas”, criticó Emilio Suárez Licona, integrante de la bancada del PRI.

El bloque opositor también criticó que recibió la lista de candidaturas este miércoles a las tres de la mañana, por lo que no tuvieron tiempo de estudiar los perfiles antes de que se pusieran a votación en el Pleno de la Cámara de Diputados.

“Algunos dirán que esto es un desaseo, pero este proceso ha sido un cochinero”, mencionó Juan Ignacio Zavala, diputado de Movimiento Ciudadano.

 

Senado concreta aprobación

Unas horas después, en la Cámara alta, la otra parte del listado fue aprobada por 83 votos a favor y 38 en contra. Cuatro de las siete ausencias fueron de legisladores de la oposición, que si hubiesen votado habrían impedido la mayoría calificada requerida para la aprobación: Alejandro Moreno y Carolina Viggiano del PRI; Manlio Fabio, Beltrones sin bancada, y Gina Campuzano del PAN.

votación candidatos poder judicial
Cuatro de las siete ausencias fueron de legisladores de la oposición.

En el posicionamiento de Morena, Javier Corral defendió el método de insaculación y recordó a los partidos de oposición que la tómbola fue un método ideado por la oposición en 2014 para elegir a los consejeros electorales.

Puedes leer: Elección judicial: si tu apellido comienza con J y naciste en febrero podrás ser funcionario de casilla

El morenista llamó a no descalificar el proceso y argumentó que además de los listados que aprobó el Congreso, en la elección judicial participarán centenares personas juzgadoras que ya están en los cargos y tuvieron pase automático para la elección.  

“Hay otras 649 juzgadoras y juzgadores que han aceptado someterse al escrutinio del voto popular, que han tomado la decisión de enfrentar las urnas. Aquí se ha hecho una descalificación generalizada, no se puede olvidar que hay 500 juzgadores federales actuales a los que la Constitución les permitió pase automático, que se han registrado y aspiran a otro cargo para ser magistrados o de otra circunscripción o de otra materia, de otra adscripción o de otra materia, pero también hay 100 jueces federales que han decidido permanecer en su cargo y por la vía del pase automático someterse a la voluntad popular. ¿Y qué no cuentan esos perfiles?”.

sesión senado
Foto: Cuartoscuro

“Se está discutiendo una farsa”

La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, reclamó que el proceso fue desaseado y opaco, derivado de una reforma que calificó como “revancha política”.

Barrales acusó que el Comité de Evaluación publicó listas de aspirantes fuera del plazo, con nombres duplicados y que en el sorteo hubo inconsistencias en las listas.

Sigue leyendo: 12 minutos, cuatro preguntas, una sobre reforma judicial: así fueron las entrevistas a los aspirantes a la Corte

“Para ironía de todos, hoy en el Senado se está discutiendo una farsa”, dijo la priista Carolina Viggiano.

En ese sentido, el panista Ricardo Anaya argumentó que el procedimiento a modo se explica con casos como el del Tribunal de Disciplina Judicial, donde la Constitución indica que cada Comité debería proponer a 50 aspirantes que deberían participar en la tómbola, pero sólo fueron señalados como idóneos 19, de donde se tenían que elegir a 15.  

¿Qué sigue?

Apenas concluyó la votación en el Senado, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, anunció que ya habían recibido la lista complementaria aprobada por la Cámara de Diputados, por lo que las turnarán de nueva cuenta al Comité de Evaluación del Poder Legislativo, para que a su vez éste envíe un solo documento al Senado —la instancia encargada de concentrar los listados de de cada Poder de la Unión—.

Puedes leer: Lenia Batres pide al INE aparecer en boletas para elección judicial como “Ministra del Pueblo”; “mucha gente me ha llamado así”, dice

El Senado debe recibir también los listados correspondientes a los Poderes Judicial y Ejecutivo, “palomeados” por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Secretaría de Gobernación, respectivamente, para entregar los tres paquetes de postulaciones al Instituto Nacional Electoral a más tardar el 12 de febrero.

Con esas listas, el INE diseñará las boletas de la elección del 1 de junio, en las que serán incluidas las candidaturas de funcionarios judiciales con “pase automático” que participarán en los comicios para revalidar su cargo o contender por una plaza distinta.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Comité de Evaluación del Poder Legislativo
Congreso
elección judicial
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...