Home
>
Política
>
Comités del Ejecutivo y Legislativo publican lista de aspirantes a elección judicial; aparecen excolaboradores de AMLO
Comités del Ejecutivo y Legislativo publican lista de aspirantes a elección judicial; aparecen excolaboradores de AMLO
Comité de Evaluación del Poder Legislativo. Foto: Cuartoscuro
4 minutos de lectura

Comités del Ejecutivo y Legislativo publican lista de aspirantes a elección judicial; aparecen excolaboradores de AMLO

El Comité del Poder Ejecutivo seleccionó a 39 aspirantes para participar en el sorteo por una candidatura a ministro o ministra de la Suprema Corte, mientras que el del Legislativo eligió a 40. En las listas destacan personas cercanas a AMLO o al exministro Arturo Zaldívar.
01 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

Los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo publicaron la noche del viernes las listas de los aspirantes que cumplieron con los requisitos de idoneidad, a partir de las cuales se llevará a cabo el sorteo para seleccionar a las personas que participarán en la elección judicial del próximo 1 de junio. 

De las 18 mil 447 personas registradas ante el Poder Ejecutivo, sólo resultaron elegibles cerca de 2 mil 300, de las cuales 39 fueron seleccionadas para ocupar un cargo como ministro o ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

En dicho listado se encuentran excolaboradores del expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como figuras cercanas tanto a la actual como a la pasada administración.

Entre las postulantes se encuentra María Estela Ríos González, quien se desempeñó como consejera jurídica durante la presidencia de López Obrador y durante su jefatura de Gobierno en el entonces Distrito Federal. 

También está Bernardo Bátiz, exconsejero de la Judicatura Federal y procurador de Justicia del Distrito Federal durante la administración del tabasqueño. Además de Jaime Cárdenas Gracia, quien en 2020 renunció al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) para reincorporarse a la vida académica. 

Entre los finalistas también hay personas cercanas al exministro Arturo Zaldívar como Sergio Javier Molina Enríquez, quien junto con Batiz fue designado para formar parte de la Comisión de Transición para la Reforma del Poder Judicial de la Federación. 

Entre las personas que quedaron fuera destaca el exsenador panista y secretario particular del expresidente Felipe Calderón, Roberto Gil Zuarth, quien a través de redes sociales llamó “corrupto” a Zaldívar y se dijo “honrado” de no aparecer en el listado del comité que integra. 

En la lista también se encuentran los nombres de los 19 aspirantes que van por un cargo de magistrado o magistrada del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

Entre los nombres resalta el de Celia Maya García, consejera de la Judicatura Federal señalada de operar el fallo a favor de la ministra Yasmín Esquivel en el caso del presunto plagio de su tesis. 

También se encuentran los magistrados Jaime Santana Turral y José Artemio Zúñiga Mendoza, quienes fueron señalados en la investigación abierta contra Zaldívar por presuntamente haber participado en actos de corrupción dentro del Poder Judicial Federal. 

En cuanto a las postulaciones para magistrado o magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la lista quedó con ocho finalistas, cuatro mujeres y cuatro hombres. 

Entre los aspirantes está Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman, magistrado de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral y sobrino de la diputada morenista y exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. 

Lee: Un salón casi vacío y ⁠vacantes sin aspirantes marcan la tómbola de candidaturas del Poder Judicial en el Senado.

Poder Legislativo publica lista de aspirantes 

Mientras que en la lista del Comité de Evaluación del Poder Legislativo hay 40 aspirantes seleccionados para ocupar un puesto en la Suprema Corte. 

Entre ellos se encuentra Jesús George Zamora, exdirector del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE) y Federico Gallardo Anaya, una de las personas cuyo nombre fue inscrito en dos ocasiones en la lista de personas elegibles. 

En este caso no fueron seleccionadas la exprocuradora general de la República en el sexenio de Felipe Calderón, Marisela Morales ni la magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la exministra en retiro y diputada morenista Olga Sánchez Cordero. Sin embargo, ellas obtuvieron pase directo con el Comité de Evaluación del Poder Judicial. 

Mientras que en la lista del Tribunal de Disciplina Judicial hay 38 aspirantes, entre los que destaca José Artemio Zúñiga Mendoza, excolaborador de Arturo Zaldívar quien también aparece como uno de los seleccionados del Comité del Poder Ejecutivo. 

En cuanto a la Sala Superior del Tribunal Electoral sólo hay nueve aspirantes a magistrados y magistradas. 

Estas personas fueron elegidas de entre las 11 mil 646 solicitantes que se inscribieron ante el Poder Legislativo.

Te puede interesar: Continuar elección de personas juzgadoras sin el Comité del Poder Judicial podría anular proceso electoral: especialistas.

Sorteo se llevará a cabo del 2 al 4 de febrero 

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo tiene previsto llevar a cabo el sorteo para definir a las personas que aparecerán en las boletas de la elección judicial a lo largo de tres días, del domingo 2 al martes 4 de febrero, en la antigua sede del Senado de Xicoténcatl. Mientras que el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo lo hará una sola jornada en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación.

Las personas seleccionadas a través de los sorteos se sumarán a las que fueron registradas ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial y seleccionadas por tómbola el pasado jueves por parte de la Mesa Directiva del Senado, derivado de una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Cada uno de los Comités podrá seleccionar hasta mil 793 aspirantes a los cargos judiciales para contender por los 881 cargos en juego.

Cada Comité deberá hacer llegar el listado de los aspirantes seleccionados en el sorteo a la autoridad correspondiente de cada Poder para su aprobación. Una vez definidas, las postulaciones deberán ser enviadas al Senado y este a su vez las remitirá al INE a más tardar el 12 de febrero para que puedan ser integradas en las boletas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
elección judicial
Poder Ejecutivo
Poder Legislativo
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...