Para entender mejor
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, informó que un grupo de empresarios mexicanos viajará a Washington el próximo fin de semana con autoridades de Estados Unidos para negociar los aranceles del 25 %.
En entrevista con medios de comunicación, el líder empresarial aseguró que hay una comunicación y diálogo con autoridades y empresarios de EU para analizar dicho tema.
“Vamos a negociar, me voy el fin de semana. Hay comunicación, hay una agenda y vamos a platicar la agenda hacia adelante, creo que como región hay retos y a grandes negocios grandes retos, México es la economía número 12 y como región somos la número 1 del mundo, entiendo que los canadienses también van a estar en Washington y vamos a platicar con nuestras contrapartes”, dijo Cervantes Díaz.
Detalló que para los empresarios es importante mantener comunicación y estrategias y que espera que se mejoren las condiciones del acuerdo.
El anuncio de la reunión en Washington ocurre el mismo día que la Casa Blanca dio a conocer que Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 50 % a Canadá y México en marzo.
Esto debido a que a las tarifas del 25 % al acero y aluminio se sumarán los aranceles del 25 % sobre los bienes mexicanos y canadienses ya impuestos pero que se encuentran en pausa durante un mes, confirmó el miércoles a la AFP la Casa Blanca.
El empresario Carlos Slim consideró que la amenaza de Trump de imponer aranceles de 25 % a todos los productos mexicanos es una estrategia de negociación, y señaló que esas medidas impositivas terminarían por afectar más a Estados Unidos en vez de beneficiarlo.
“Los aranceles no funcionan, suben la inflación”, comentó Slim en su conferencia de prensa anual.
El empresario consideró que la imposición de aranceles generales a todos los productos mexicanos provocaría una “explosión” en la inflación de los Estados Unidos, por lo que las amenazas de Trump solo son parte de su estrategia de negociación
El pasado 3 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el aumento de aranceles a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos se pausó durante un mes, tras llegar a una serie de acuerdos con el presidente Donald Trump, entre ellos, el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.
Por su parte, el presidente de EU, Donald Trump puso como límite, el 4 de marzo para imponer aranceles del 25 % a México y Canadá tras acordar una pausa con ambos países este lunes a cambio de reforzar la frontera norte y sur de Estados Unidos.
Te podría interesar: Trump pospone también por 30 días aranceles a Canadá; Trudeau declarará a cárteles mexicanos como terroristas
La Casa Blanca dijo que Estados Unidos reconoció las medidas adoptadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y del primer ministro Justin Trudeau y oficializó que el aumento de aranceles a productos mexicanos y canadienses entrará en vigor hasta el próximo mes.
“En reconocimiento de las medidas adoptadas por el Gobierno de México, y con el fin de evaluar si la amenaza descrita en la sección 1 de esta orden ha disminuido, la tasa adicional de arancel ad valorem del 25 por ciento se suspenderá y no entrará en vigor hasta el 4 de marzo de 2025, a las 12:01 a. m., hora del este”, precisó.