México iniciará consultas la próxima semana con el gobierno de Estados Unidos para presentar sus argumentos en contra de la imposición de aranceles del 25 % a importaciones de acero y aluminio provenientes de este país, anunció esta mañana el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante la conferencia matutina de este martes, Ebrard explicó que se trata de una medida “injusta” para México, pues este país importa más acero y aluminio proveniente de Estados Unidos del que exporta.
De acuerdo con el funcionario, la balanza comercial de estos productos favorece a Estados Unidos pues vende a México aproximadamente 6 mil 897 millones de dólares más de lo que compra. Esto no pasa, según indicó, con Canadá con quien Estados Unidos tiene un déficit comercial de 9 mil 675 millones de dólares o con China, de donde importa cerca de 14 mil millones de dólares de acero y aluminio.
Lee: “No es suficiente”, dice Trump sobre medidas fronterizas de México y Canadá para pausar aranceles.
A esto agregó que las exportaciones de estos productos desde México regresaron a niveles registrados entre 2015 y 2017 durante el año pasado, después de un repunte en 2022, por lo que no hubo un crecimiento de 1,678 % como expuso Trump en los considerandos de su orden ejecutiva.
“No se justifica esa tarifa. Es injusto, de acuerdo a los propios considerandos del presidente Trump porque nosotros tenemos, repito, más importación de Estados Unidos que exportación”, sostuvo.
Asimismo, señaló que una medida como ésta afectará al comercio entre los tres países de la región de América del Norte, cuyas economías están integradas.
Ante esta situación, Ebrard adelantó que la próxima semana se reunirá con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, luego de que éste sea ratificado y con el titular de la Oficina del Representante Comercial de ese país (USTR, por sus siglas en inglés) para hablar sobre el tema.
“¿Cuáles son los argumentos en México? Los que les acabo de presentar. Porque esto, dice a veces el presidente Trump, sentido común. Bueno, le tomamos la palabra, sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”, indicó.
🔴”No se justifica la tarifa”, dijo el secretario de Economía @m_ebrard sobre la orden de Trump de imponer aranceles del 25 % a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos.
El funcionario aseguró que “México importa más acero a EU de lo que exporta”. pic.twitter.com/QjIXf2dfYc
— Animal Político (@Pajaropolitico) February 11, 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió el lunes con su promesa de imponer aranceles del 25 % a todas las importaciones de acero y aluminio.
Se espera que las tarifas afecten sobre todo a Canadá, principal suministrador de estos productos, aunque Brasil, México y Corea del Sur también son importantes proveedores de acero.
El republicano también ha abierto la posibilidad de gravar los autos que se fabrican en México como una forma de impulsar su producción nacional. Desde que se encontraba en campaña, dijo que impondría un arancel de hasta 200 % a estos vehículos con el objetivo de llevar “de vuelta” a las empresas asentadas en el país vecino.
Estas nuevas amenazas surgen en medio del acuerdo alcanzado entre Trump, la presidenta, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro, Justin Trudeau, para pausar los aranceles a México y Canadá a cambio de reforzar las fronteras para combatir el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, y detener el flujo de migrantes irregulares.
Te puede interesar: No hay garantías que no haya aranceles, dice Ebrard ante pausa de un mes.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que en los días que vienen el gobierno mexicano tratará de “convencer” a su homólogo Donald Trump de la importancia que tiene el tratado comercial (T-MEC) para los tres países que lo integran, antes de que entren en vigor los aranceles al acero y aluminio el próximo 12 de marzo.
“Es un argumento muy importante, la única forma de competir con Asia, particularmente con China y con otros países pues es mantenernos juntos. El que quiera aislarse Estados Unidos, pues obviamente tiene sus propios objetivos como país y lo respetamos, pero nuestra intención pues es primero demostrarle que el tratado es un muy buen acuerdo comercial que nos permite fortalecernos a los tres países”, señaló la mandataria.
De acuerdo con Sheinbaum, este será el principal argumento de México durante las mesas de trabajo que se lleven a cabo en los próximos días con Estados Unidos.
“Nosotros tenemos que establecer la mejor relación posible con Estados Unidos, siempre defendiendo los intereses de México, pero buscando convencer al presidente de Estados Unidos y a todo su gabinete de que el tratado comercial que tenemos ha generado una integración económica que beneficia a Estados Unidos, beneficia a México, también beneficia a Canadá”, sostuvo.