La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó más de 100 impugnaciones presentadas a los procesos de insaculación de cada uno de los Comités de Evaluación que seleccionaron a los candidatos a la elección judicial de junio próximo.
En su sesión de este miércoles, el Tribunal Electoral dio cuenta de más irregularidades en el proceso de tómbolas, como que algunos que ganaron la insaculación no aparecieron en las listas que se enviaron al Instituto Nacional Electoral (INE) o que de 20 bolas en una tómbola solo se mencionaron 19 nombres.
Pese a reconocer esas irregularidades, una mayoría de tres magistrados avalaron concluir el periodo de revisión de impugnaciones y avanzar hacia el proceso que corresponde formalmente al INE.
Te puede interesar | Elección judicial: por qué es grave que la ciudadanía no cuente los votos en la casilla
El magistrado Reyes Rodríguez recriminó a sus compañeros de la Sala Superior el haber desechado más de un centenar de impugnaciones al periodo de insaculación de candidatos, dijo que de haber tomado en cuenta tan solo algunos hubieran “contribuido a la legitimidad del proceso”.
En contraste, los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata afirmaron que su voto en favor de desechar las impugnaciones fue porque el tiempo previsto para que el Senado de la República entregue las listas al INE vence este mismo miércoles.
Felipe de la Mata aseguró que “esto ya es irreparable”, pues no es tan sencillo como “volver a llamar a los integrantes de los comités”, pues al entregar esos listados se disolvieron.
Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aseguraron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene competencia para resolver conflictos en materia electoral, suscitados con juzgados federales por la implementación de la reforma judicial.
“La Corte, se los digo con sinceridad y analizando el texto que van a leer (Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación), no tiene facultades para dirimir este tipo de controversias. No lo digo yo, lo dice la ley”, señaló el magistrado Felipe de la Mata en una conferencia de prensa encabezada por la magistrada Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral.