Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Tren Maya pasará por zonas donde 170 especies de fauna están en riesgo; ambientalistas acusan carencias en plan de protección
Tren Maya pasará por zonas donde 170 especies de fauna están en riesgo; ambientalistas acusan carencias en plan de protección
7 minutos de lectura

Tren Maya pasará por zonas donde 170 especies de fauna están en riesgo; ambientalistas acusan carencias en plan de protección

Ambientalistas están preocupados por la falta de planeación para establecer pasos de fauna adecuados para la conservación de de las especies.
06 de septiembre, 2023
Por: Regina López Puerta
@admanimal 

El Tren Maya pasará por zonas donde viven al menos 170 especies de animales que están en riesgo y requieren protección especial, por lo que grupos ecologistas alertan que el plan de pasos de fauna del gobierno para tratar de conservarlas y mitigar el impacto de la megaobra es insuficiente. 

De acuerdo con Maria Luisa Albores, Secretaria del Medio Ambiente, al momento se han construido 571 pasos de fauna y hay planes para establecer aún más, al continuar la construcción de los tramos 6 y 7. Sin embargo, ha habido inconsistencias en las cifras oficiales: en mayo de 2022, las autoridades hablaron de que eran necesarios 260 pasos de fauna para la obra; luego, ya en 2023, el 4 de junio, se anunció que serían 545 y, el 13 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ya se habían construído 500. Pero el 31 de julio se volvió a hablar en la mañanera de que serían 464 pasos. Finalmente, el 14 de agosto pasado la secretaria María Luisa Albores declaró que serían 571

Esta discrepancia en el número de pasos de fauna que ha anunciado el gobierno en distintos momentos preocupa a ambientalistas, que consideran que es reflejo de la falta de planeación y análisis sobre los impactos de la obra.

En la NOM 059 de la Secretaría de Medio Ambiente se detallan cuatro categorías de riesgo para las especies: a) en peligro de extinción, b) amenazadas, c) sujetas a protección especial, y d) probablemente extintas en el medio silvestre.

Entre las que están en riesgo a lo largo del recorrido del tren, según las manifestaciones de impacto ambiental de la obra, está la mastofauna o mamíferos. De ellas, están en peligro de extinción el jaguar, el oso hormiguero, el tigrillo, el puercoespín mexicano, el ocelote y el mono aullador.

Además también se menciona el riesgo para pequeñas especies como las hormigas y escarabajos, así como diversos animales acuáticos, entre ellos la dama blanca ciega. 

Cuatro manifestaciones de impacto ambiental detallan a distintos niveles la composición biótica de los tramos. Mientras que en un solo documento se describe el plan y la fauna de los tramos 1, 2 y 3; el tramo 5 tiene dos documentos, para la parte norte y otro para la parte sur; y el tramo 6 y el tramo 7 cuentan con un documento cada uno.

Las aves constituyen el grupo con más especies en riesgo, especialmente en los tramos 6 y 7, llegando hasta 103 especies con algún grado de conservación en el tramo 7, y 61 en el tramo 6.

“Es un proyecto que no tiene ninguna planeación, que no tiene ningún análisis verdadero de los impactos ambientales y sociales que va a generar, y que solo se está haciendo muy rápido por cumplir… va a ser muy devastador en el corto, mediano y largo plazo”, dijo en entrevista Viridiana Lázaro, activista en Greenpeace México.

Qué son los ‘puentes verdes’, por qué son importantes

Los pasos de fauna también son conocidos como ecoductos o puentes verdes y, como su nombre lo indica, son estructuras que se construyen sobre o debajo de vías de comunicación para permitir el movimiento de animales de un lado a otro. Estos pueden ser puentes o caminos subterráneos, que pasen por ejemplo sobre carreteras, autopistas o vías férreas.

Estas estructuras son necesarias para que haya un intercambio de animales entre los dos lados de la vía para poder mantener la salud del ecosistema.

Hipólito Mendoza, especialista en Ciencias en Producción Animal Tropical e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, explicó a Animal Político que la razón principal por la que se necesita habilitar estos pasos es mantener el intercambio genético entre las especies.

La reserva de la biosfera de Calakmul con las reservas de Balamkú y Balamkin, por donde pasa el tren en el tramo de Escárcega a Xpujil y Bacalar, son consideradas unas de las áreas más valiosas en cuanto a biodiversidad del mundo, ya que representan un millón de hectáreas en conjunto. Son hogar de 358 especies de aves, 75 de reptiles, 18 de anfibios, 31 de peces, 380 de mariposas y 86 de mamíferos.

Si las poblaciones quedan aisladas de un lugar a otro, aumenta la posibilidad de endogamia– es decir la reproducción entre individuos de una misma familia– que propicia desórdenes genéticos y el desarrollo de enfermedades, por lo que se debilita la especie. 

Este tipo de estructuras son usadas en todo el mundo cuando se trata de nuevos desarrollos de vías de comunicación, no son una novedad o algo exclusivo para México. Algunos ejemplos en otros países son el Ecoducto de Misiones en Argentina, el Ecoducto de Woeste Hoeve en Holanda, y el puente Eco Link en Singapur para cuidar al pangolín de Sunda. 

De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional (MIA-R) para el tramo 6, se tomaron como referencia los pasos de fauna de las carreteras Trans-Canada en Banff, Canadá,  las Interestatal 75 de Florida, US Montana 93, Interestatal 90 de Washington, US 93 Arizona, en Estados Unidos, y la A-52 Zamora en España. 

De esta manera determinaron que establecerán un paso por kilómetro para grandes mamíferos y un paso cada 500 metros para pequeños vertebrados en el tramo 6.

Estos puentes han ayudado a la conservación de muchas especies endémicas de sus regiones, sin embargo, los pasos de fauna no funcionan instantáneamente. 

Aunque se establezcan, explicó Mendoza, necesita pasar tiempo para que sean útiles.

Una vez que se construyan los pasos del tren Maya, “los animales mismos tendrán que descubrirlo y después utilizarlo”, declaró. 

“Estudios que se han realizado indican que el paso de fauna no es inmediato y es porque el animal no está acostumbrado a ese paso, pero una vez que lo descubre, entra en sus ciclos naturales y se va a buscar por feromonas. Así va a encontrar los caminos”.

Ambientalistas advierten de peligros para la fauna

Activistas medioambientales están preocupados por muchos factores dentro de la construcción, como los daños a la laguna de Bacalar y el hecho de que la Manifestación de Impacto Ambiental del tramo 5 fue publicada sin los estudios necesarios. Pero otro de los temas que les preocupa, debido a la falta de estudios, es cómo se trabajará la conservación de la fauna y establecer puentes ecológicos.

Viridiana Lázaro, activista en Greenpeace México, contó que han analizado el impacto de los tramos 5, 6 y 7, y su mayor preocupación es que pasan por áreas naturales protegidas, como la reserva de la Biosfera de Calakmul y la zona de Balamkú, con muchas especies endémicas, es decir aquellas que sólo habitan en un lugar de la Tierra. Entre ellas está el jaguar, pero también el tapir, el loro yucateco y el ocelote. 

La activista explicó que las organizaciones medioambientales han encontrado que sólo en Calakmul hay 20 especies en peligro de extinción, 59 amenazadas, y 91  sujetas a protección especial. Esto acorde al registro de la NOM-059, la norma establecida para identificar y proteger las especies silvestres que están en riesgo.

En Balamkú se calcula que existen 109 especies de árboles y 383 especies de animales vertebrados terrestres, de los cuales el 26% se encuentran en estado especial de protección.

Viridiana Lázaro señaló que hay deficiencias en la planeación y el análisis del gobierno para saber dónde colocar aquellos pasos de fauna que son necesarios.

De acuerdo con ella, no se trata sólo de tener pasos de fauna adecuados, sino de evitar emisiones nocivas para los animales, y también de integrar a las comunidades locales al proyecto, pues son ellas quienes hacen una gran labor de conservación. Destacó que al no tomar en cuenta las opiniones de las comunidades locales se pone en riesgo el patrimonio natural. 

Viridiana y Greenpeace han trabajado con muchos activistas locales, pertenecientes a comunidades indígenas de la región, y con el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil, para exigir una mejor planeación en cuanto a la conservación de la fauna.

“Las comunidades no han sido escuchadas en todo este proceso. Entonces, no se les ha tomado en cuenta. La consulta que se realizó fue de manera muy improvisada”.

Un ejemplo es el rol de los apicultores, quienes ayudan a preservar a las abejas, que se encuentran en situación de alerta pues sus poblaciones han disminuído a nivel mundial, –como indican múltiples especialistas, entre ellos el entomólogo Reed Johnson de la Universidad de Ohio, –y son esenciales para el desarrollo de la flora.

Hipólito Mendoza, uno de los especialistas que ha acudido a la zona de las construcciones, considera en tanto que los planes que le han compartido van por buen camino. 

Aunque consideró que la conservación de la selva maya debería de tratarse de un esfuerzo integral.

“Hasta ahora lo que he visto me parece que es correcto, pero eso no quiere decir que no se pueda mejorar”, dijo Mendoza.

Con esto se refiere a que no sólamente se deberían de enfocar en los pasos de fauna del tren, sino hacer un esfuerzo colectivo por mejorar también los caminos para los animales en la carretera de Escárcega a Xpujil y Chetumal. 

En una entrevista anterior con este medio, declaró que esta carretera supuso un impacto medioambiental significativo, y que se debería de aprovechar el desarrollo de la obra del tren para mejorar también los caminos de los animales.

Pues las emisiones de los vehículos y la naturaleza del camino suponen grandes riesgos para ellos.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Black Sabbath se despide con su último concierto en Birmingham
7 minutos de lectura

Este sábado, Black Sabbath presenta su último concierto. Grupos y músicos de heavy metal nos cuentan cómo influyó la banda en el curso de sus vidas y allanó el camino para una nueva generación de artistas.

05 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Este sábado la legendaria banda británica Black Sabbath presenta su último concierto. Grupos y músicos de heavy metal nos cuentan cómo el grupo influyó en el curso de sus vidas y allanó el camino para toda una nueva generación de artistas.

“Sabbath nos dio las instrucciones, Sabbath nos dio la receta. Nos dieron el libro de recetas”, dice Corey Taylor, del grupo Slipknot. “La mística estaba en las letras. Estaba en el sonido. Estaba en la forma en que todo era un poco más oscuro”.

La canción que comparte el nombre de la banda es “una de las más aterradoras que he escuchado nunca”, señala Taylor, que la pone cuando “quiere ir a algún sitio mentalmente”.

“No tengo que buscar, ya sabes, a Damien Thorn [de The Omen]. No tengo que buscar a Mercyful Fate. “Vuelvo al principio. Vuelvo a Black Sabbath, a la canción y el resto es historia”.

Taylor es uno de los músicos que rinden homenaje a la banda antes de su última actuación el sábado. El evento “Back to the Beginning” (Vuelta al principio), que se celebra el sábado en Birmingham, una ciudad en el norte de Inglaterra, cuenta con la participación de Metallica, Slayer, Halestorm, Lamb Of God, Anthrax y Mastodon, entre muchos otros.

La líder de Halestorm, Lzzy Hale, dice que no sería la cantante, compositora ni guitarrista que es hoy sin la influencia de la banda. “Por alguna razón, Black Sabbath me atrapó desde el principio y fue algo que ni siquiera sabía cómo describir, pero lo entendía”, cuenta.

Corey Taylor
Getty Images
Corey Taylor dice que Black Sabbath allanó el camino para bandas como Slipknot.

Formar parte del espectáculo “ni siquiera estaba en mi lista de sueños”, agrega, “porque era un sueño inalcansable que ni siquiera podía considerar porque era imposible”.

Ozzy Osbourne, el guitarrista Tony Iommi, el bajista Geezer Butler y el baterista Bill Ward vendieron más de 75 millones de discos en todo el mundo.

Black Sabbath, inicialmente llamado Earth, surgió de una vibrante escena musical en el Birmingham de los años 60, según su primer mánager, Jim Simpson.

Al fundar Big Bear Records en 1968, Simpson invitó al cuarteto a tocar en Henry’s Blueshouse, en el pub The Crown en Hill Street, donde se convirtieron en un éxito instantáneo entre el público.

Un “escándalo tremendo”

“Se les prestó mucha más atención que a la banda promedio”, recuerda.

Los cuatro comenzaron tocando blues, antes de dedicarse a componer su propio material. Al principio, la banda armó un “escándalo tremendo”, añade el guitarrista Iommi, “pero al final funcionó; fue genial”.

Eran un “producto de la época y de la ciudad”, dice Jez Collins, fundador del Archivo Musical de Birmingham.

Lzzy Hale
Getty Images
Lzzy Hale dice que tocar en el concierto de Villa Park ni siquiera estaba en su lista de sueños.

“No creo que hubiera surgido de otra zona que no fuera Aston con todas esas fundiciones y fábricas y esas zonas bombardeadas”, añade.

Taylor, de Slipknot, concuerda.

“Iowa es, sin duda, la razón por la que Slipknot es Slipknot, y las Midlands (las Tierras Medias de Inglaterra) son, sin duda, la razón por la que Sabbath es Sabbath”, afirma.

“Eres de dónde vienes”.

Black Sabbath
Getty Images
Los cuatro miembros originales tocan un último concierto juntos en Villa Park, en Birmingham.

El sonido distintivo de la banda, que los impulsó al éxito mundial, se debió en parte al trabajo anterior de Iommi en una fábrica de acero.

Cuando planeaba dejar el trabajo para unirse a otra banda, perdió las puntas de dos dedos en una máquina cortadora de acero.

“Después del accidente, fui a varios médicos y me dijeron: ‘Mejor déjalo, no vas a poder tocar'”, dice.

“Pero no lo acepté”, agrega, y describe cómo se fabricó nuevas puntas de dedos con una botella derretida de detergente y trozos de una chaqueta de cuero.

El comienzo de la magia

El cantante de Judas Priest, Rob Halford, quien creció a pocos kilómetros de distancia, en Walsall, retoma la legendaria historia.

“Cuando Tony sufrió el accidente y tuvo que desafinar algunas cuerdas, las notas empezaron a sonar más graves y pesadas, y ahí fue cuando comenzó la verdadera magia”, dice.

“Y ciertamente para mí y para todos nosotros en Priest, desde el primer día, esas bandas y otras fueron una tremenda influencia”.

Black Sabbath
Getty Images
Los cuatro amigos crecieron en el área de Aston de Birmingham.

Led Zeppelin y Deep Purple también fueron precursores del movimiento, pero fue Sabbath quien lo consolidó, afirma Taylor.

Él y otros artistas conversaron con la BBC para un nuevo documental, “Forging Metal”, que analiza la historia del género.

Barney Greenway, vocalista de Napalm Death, también de Birmingham, explica que la “densidad y profundidad de la música que hacían era completamente nueva”.

“Había bandas que hacían música oscura y pesada en aquella época, pero posiblemente nada como Black Sabbath.

“La pesadez y la extrema intensidad musical eran algo que ni siquiera se había imaginado”, afirma.

Black Sabbath
Getty Images
El guitarrista Tony Iommi (izquierda) fabricó sus propias yemas de los dedos con una botella de detergente después de perderlas en su adolescencia cuando trabajaba en una fábrica de acero.

Las miradas del mundo estarán puestas en Birmingham para el concierto en Villa Park, un “centro de gran importancia para el metal”, afirma el Dr. David Gange, académico de la ciudad y autor del proyecto externo “Por qué importa el metal”.

Pero, agrega, “el metal fue global desde sus orígenes, con indígenas estadounidenses como [el guitarrista y compositor] Link Wray, y otros, especialmente de Latinoamérica, cruciales para su surgimiento”.

Sucio y glorioso

El género ha suscitado “literalmente cientos de subgéneros, probablemente miles”, explica, y algunos de ellos se utilizan ahora para promover el activismo social y ambiental en los rincones más remotos del planeta.

“Hay una banda absolutamente maravillosa en el extremo norte de Finlandia, llamada Unearthly Rites, que es de lo más pesada”, comenta.

Concierto de Black Sabbath
Getty Images
Black Sabbath atrajo a grandes audiencias en todo el mundo.

“Son hostiles, son sucios, son simplemente gloriosos, su tema principal es protestar contra la minería a cielo abierto y su herencia musical se remonta directamente a bandas de Birmingham como Napalm Death y Bolt Thrower”.

Muchos de los artistas “más interesantes” que impulsan el metal actualmente son mujeres o personas no binarias, añadió el profesor de historia de la Universidad de Birmingham.

Debbie Gough, de Birmingham y líder de la banda de metal Heriot, sostiene que la escena es “el espacio más diverso” que ha conocido.

Heriot acaba de completar su segunda gira por Reino Unido y está a punto de embarcarse en una gira de 32 fechas por Norteamérica como teloneros del “superinfluyente” Trivium.

“Me siento muy bienvenida y creo que es un espacio muy acogedor y muy informado, lo que ha permitido que muchas personas diferentes en las bandas experimenten la música”, afirma.

Ha habido un cambio notable desde la pandemia de covid-19, dice.

Debbie Gough
Getty Images
Debbie Gough dice que la escena del metal es ahora un espacio de aceptación e información.

“Antes de eso, podía contar con los dedos de una mano las veces que había habido un equipo femenino, u otras bandas con mujeres en la formación, y ahora nadie se inmuta, lo cual es genial.

“Estoy encantada de que el sistema de quién puede formar parte de una banda de metal se haya destruido por completo y ahora cualquiera puede estar en cualquier banda, y es realmente asombroso verlo”, añade.

Emily Drummond, vocalista de Cherrydead, la banda femenina de Birmingham, revela que está muy entusiasmada con el futuro del metal.

Ella cree que se ha producido un “cambio verdadero” para las mujeres. Aunque no es perfecto, añade, “se avecina una transformación y siento que las cosas han cambiado mucho en ese sentido”.

Crisis

La escena metalera se enfrenta a todo tipo de crisis, afirma Gange, y muchas salas de música están amenazadas.

“Pero el metal se nutre de las crisis; el metal es la música que representa cómo procesamos las crisis, y las bandas lo están haciendo de maneras muy emocionantes”, agrega.

“Es una comunidad profundamente solidaria; la zona donde se hace el pogo es en sí misma es una alegoría de todo lo mejor de la vida: te das total libertad, te dejas caer, dejas que cualquier cosa suceda con la plena certeza de que alguien te va a ayudar si te caes”.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.