Al VerifiChat de El Sabueso nos han llegado varias preguntas sobre el Internet Móvil de banda ancha de la Comisión Federal de Electricidad. Te adelantamos: es verdad que la CFE puso a la venta dispositivos inalámbricos y también es cierto que se trata de un MiFi.
A continuación, te explicamos qué es, cómo funciona y cuáles son los paquetes sobre este anuncio que realizó la CFE en un boletín del 7 de diciembre de 2023.
También puedes leer: Sí sube cada año la luz, y aun así, la CFE acumula un déficit tarifario de 108 mil mdp
Blogs especializados definen a MiFi como un dispositivo inalámbrico que admite la posibilidad de enlazar diferentes aparatos para conectarse a internet a través de redes móviles.
“La denominación MiFi se refiere a «My WiFi», se trata de un término propiedad de la empresa Novatel, creadora de esta tecnología, pero que se ha generalizado para referirse a estos routers de acceso WiFi móvil”, menciona el blog Leader, redes y comunicaciones.
A diferencia de un módem, no necesita cables y es portátil. Además, un MiFi posee una batería cuya duración no necesita que esté conectado a una fuente de alimentación externa.
La tecnología MiFi es utilizada para viajes y desplazamientos, pero la CFE la promovió para crear redes locales en miles de hogares mexicanos ubicados en localidades de muy difícil acceso.
“En el día a día de las grandes ciudades se ha diluido la importancia de las “redes inalámbricas locales” o WLAN (Wireless Local Area Network); sin embargo, para las comunidades de difícil acceso es importante contar con redes de este tipo porque no requieren instalación de cableado físico para compartir internet a múltiples dispositivos y puede ser transportado en el bolsillo a cualquier lugar que requiera conectividad”, dice el boletín de la CFE.
La CFE, a través de la Empresa Productiva Subsidiaria, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, vende los dispositivos MiFi.
Un paquete inicial incluye el equipo MiFi, es decir, un dispositivo ZLT M30, la batería, cable USB, el manual de usuario y la póliza de garantía, según los documentos de soporte de MiFi.
A un costado de la caja o al interior del dispositivo es importante identificar el código IMEI, ya que sus dígitos integran el nombre de la red y la contraseña. Además, en el paquete inicial viene una tarjeta SIM CFE Internet para hacer recargas.
La batería del dispositivo MiFi de la CFE dura hasta cuatro horas en uso y seis en reposo. Su rango de señal es de hasta 35 metros, de acuerdo con el Manual de usuario.
Con el MiFi de la CFE es posible compartir internet a 10 equipos celulares, tabletas y computadoras vía WiFi (Wireless Fidelity).
El paquete inicial cuesta mil 145 pesos, incluye envío a domicilio y un mes con cinco gigabytes (GB) de CFE Internet Móvil.
Adicionalmente, la población que cuente con un equipo MiFi podrá adquirir SIMs con paquetes de Internet Móvil desde 95 pesos al mes.
Para recargar los paquetes de Internet Móvil de banda ancha, hay que ingresar los 10 dígitos de la tarjeta SIM en el apartado: https://cfeinternet.mx/recargas, seleccionar la oferta y efectuar el pago.
Las recargas pueden ser mensuales, semestrales o anuales de cinco, 10, 20, 30, 50, 80 y 100 GB.
Según el mapa de la CFE, existen 240 sucursales autorizadas para ventas y más de 18 mil para hacer recargas SIM, las cuales no tienen costo una vez comprando algún paquete.
Los paquetes también se pueden adquirir en línea desde: https://cfeinternet.mx/#paquetes. Sin embargo, antes de la compra es necesario ingresar el C.P. para verificar disponibilidad del servicio y envío en localidades autorizadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
También verificamos: CFE no está dando ningún ‘Regalo por día de la madre’, se trata de un fraude
Un estudio revela que un grupo de polillas evitaba plantas que emitían sonidos de “angustia” para poner sus huevos
Como primera evidencia de esto, un equipo de la Universidad de Tel Aviv descubrió que las polillas hembra evitaban poner sus huevos en ciertas plantas de tomate si estas estaban emitiendo ruidos asociados con la angustia, algo que podría indicar que están enfermas.
El equipo fue el primero en demostrar hace dos años que las plantas gritan cuando están angustiadas o enfermas.
Los sonidos están fuera del alcance del oído humano, pero pueden ser percibidos por muchos insectos, murciélagos y algunos otros mamíferos.
“Esta es la primera demostración de un animal que responde a los sonidos producidos por una planta”, afirmó el profesor Yossi Yovel, de la Universidad de Tel Aviv.
“Por ahora, esto es especulación, pero es posible que todo tipo de animales tomen decisiones basándose en los sonidos que escuchan de las plantas, como polinizarlas, esconderse en ellas o comérselas”.
Los investigadores realizaron una serie de experimentos cuidadosamente controlados para garantizar que las polillas respondieran al sonido y no a la apariencia de las plantas.
Ahora investigarán los sonidos que emiten las diferentes plantas y si otras especies toman decisiones basándose en ellos.
“Se puede pensar que podría haber muchas interacciones complejas, y este es el primer paso”, afirma el profesor Yovel.
Otra área de investigación es si las plantas pueden transmitirse información entre sí a través del sonido y actuar en consecuencia, como por ejemplo, conservando el agua en condiciones de sequía, según la profesora Lilach Hadany, también de la Universidad de Tel Aviv.
“Es una pregunta apasionante”, declaró a BBC News.
“Si una planta está estresada, el organismo más preocupado son las otras plantas y pueden responder de muchas maneras”.
Los investigadores enfatizan que las plantas no están conscientes.
Los sonidos se producen mediante efectos físicos causados por un cambio en sus condiciones locales. Lo que el descubrimiento demuestra es que estos sonidos pueden ser útiles para otros animales, y posiblemente para las plantas, capaces de percibirlos.
De ser así, las plantas y los animales han coevolucionado la capacidad de producir y escuchar los sonidos para beneficio mutuo, según el profesor Hadany.
Las plantas podrían evolucionar para producir más sonidos o sonidos más fuertes si les resultaran beneficiosos, y la audición de los animales podría evolucionar en consecuencia para que puedan asimilar esta enorme cantidad de información.
Este es un vasto campo inexplorado: un mundo entero por descubrir.
En el experimento, los investigadores se centraron en las polillas hembra, que suelen poner sus huevos en plantas de tomate para que las larvas puedan alimentarse de ellas una vez eclosionadas.
Se presumía que las polillas buscan el mejor lugar posible para poner sus huevos: una planta sana que pueda nutrir adecuadamente a las larvas.
Por lo tanto, la pregunta era si las polillas atenderían la advertencia y evitarían poner huevos en una planta que daba indicios de estar deshidratada y bajo estrés.
La respuesta fue que no pusieron huevos debido al sonido que producían las plantas.
La investigación se ha publicado en la revista eLife.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.