Para entender mejor
La precandidata de Movimiento Ciudadano para la alcaldía de Monterrey, Mariana Rodríguez Cantú, mostró una imagen de su credencial de elector para asegurar que su residencia está en la capital neoleonesa, aunque documentos y otra evidencia coinciden en mostrar a San Pedro Garza como el municipio donde ha registrado su actividad empresarial, y donde tiene el domicilio que presume en redes sociales.
En la página Marcanet del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial se observa que en abril de 2021 Mariana Rodríguez registró el nombre “Fosfo fosfo” como marca para prendas de vestir, calzado y artículos de sombrerería, y como titular del registro indicó como domicilio una dirección de San Pedro Garza.
Del mismo modo, en la página del Registro Público de Comercio se puede observar que en el registro de cinco empresas con su nombre, de 2019 a 2021, se colocó como domicilio al mismo municipio de San Pedro, conocido por ser uno de los más ricos del país.
También te puede interesar: Samuel promociona a Mariana Rodríguez aunque ley le ordena imparcialidad y aún no inician precampañas de NL
En 2021, cuando era candidato a la gubernatura, Samuel García dijo que Rodríguez acudiría a votar en San Pedro.
Y un punto más de su vida sampetrina es el domicilio que muestra constantemente en redes sociales. La empresa de arquitectura y diseño de interiores Blásquez Villaseñor diseñó en dicha residencia una habitación para la hija de la también influencer, y señaló como ubicación en noviembre de 2022 San Pedro Garza García.
En el artículo de una entrevista que Rodríguez dio a la revista Quién, y que se publicó en marzo pasado, se menciona que al menos desde 2020 ella y García han vivido en San Pedro.
A una semana de que Samuel García asumiera la gubernatura de Nuevo León, en 2021, la empresaria recibió a Imelda Robles del periódico El Norte en su domicilio, que de acuerdo con la nota sobre la entrevista se ubica en la Colonia San Patricio, de San Pedro Garza García.
En 2022, Quién también publicó un video desde su casa sampetrina, y en la entrevista ella mencionó que vivía ahí con el gobernador Samuel García y no en la casa de gobierno porque ‘El Bronco’ había quitado esa residencia oficial.
Además, Rodríguez es exalumna del colegio American School Foundation of Monterrey, que se ubica en Santa Catarina, pegado al Valle Poniente del municipio de San Pedro.
La Constitución de Nuevo León establece como requerimiento para ser miembro de un ayuntamiento “tener residencia no menor de un año para el día de la elección en el Municipio en que esta se verifique”.
Rodríguez ha insistido en que sí cumple dicho requisito y mostró su credencial de elector, diciendo que nació, trabajó y reside en Monterrey, aunque no específico cuál es su domicilio en Monterrey, ni lo ha mostrado en alguno de sus videos.
Se buscó al equipo de Mariana Rodríguez, pero hasta el momento de publicación no se había obtenido respuesta.
La precandidatura de Rodríguez se confirmó luego de que Samuel García dejara su aspiración presidencial por el conflicto con el Congreso local y no poder asegurar que un interino de su mismo partido quedara al mando del gobierno estatal.
García comenzó a promocionarla incluso antes de que comenzaran las precampañas en Nuevo León, aunque la ley plantea que las autoridades sean imparciales ante los procesos electorales.
Trump y Carney se reunieron este martes en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos.
Fue un encuentro lleno de sonrisas, pero no exento de tensión.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunieron este martes por primera vez en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos países desde que el mandatario estadounidense le impuso aranceles a su vecino.
Carney se impuso recientemente en las elecciones de Canadá gracias, sobre todo, a su firme oposición a Trump, que desde que llegó a la presidencia habla constantemente de que quiere que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos.
En ese clima de tensión se celebró este martes el encuentro entre ambos líderes.
Cuando a Trump le preguntaron sobre el espinoso tema de anexar a Canadá, el presidente respondió que “se necesitan dos para bailar el tango”, y agregó que no era el momento de discutir ese tema.
Sin embargo, Trump también enumeró una larga lista de beneficios que, en su opinión, recibirían los canadienses si pasaran a formar parte de EE.UU.
“Es una frontera artificial”, advirtió, dibujando con la mano una línea en el aire.
Carney no tardó en responderle.
“Como sabe, en el sector inmobiliario hay lugares que nunca están a la venta”, dijo. “Estamos en uno ahora mismo… No está a la venta. Canadá nunca estará en venta”.
“Nunca digas nunca”, dijo Trump. “Ya veremos qué pasa con el tiempo”, apuntó el mandatario.
Estados Unidos es un gran mercado para las empresas canadienses. Aproximadamente 75 % de las exportaciones de Canadá van hacia su vecino del sur.
Canadá, por su parte, representa un porcentaje mucho menor (el 17 %) de las exportaciones estadounidenses.
Canadá también es el mayor proveedor extranjero de petróleo crudo de Estados Unidos. El déficit comercial estadounidense con Canadá, que se espera que sea de 45 mil millones de dólares en 2024, se debe en gran parte a la demanda energética de Estados Unidos.
Trump emprendió una guerra comercial global en la que Canadá fue uno de los primeros países blanco de los aranceles.
El mandatario impuso parcialmente un arancel del 25 % sobre varios productos canadienses, junto con impuestos de importación del 25 % sobre todas las importaciones de aluminio y acero.
Sin embargo, eximió a productos cubiertos por el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).
Canadá respondió con aranceles por 42 mil millones sobre productos estadounidenses.
Las relaciones entre ambos países se han vuelto más tensas en los últimos meses, impulsadas por la retórica de Trump sobre el “estado 51” y su referencia al exprimer ministro Justin Trudeau como “gobernador”, tal como se denomina a los líderes de los estados en Estados Unidos.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.