Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Elecciones 2024: cómo se eligen los diputados y se define a los ‘pluris’
Elecciones 2024: cómo se eligen los diputados y se define a los ‘pluris’
4 minutos de lectura

Elecciones 2024: cómo se eligen los diputados y se define a los ‘pluris’

La selección de los diputados ‘pluris’ depende totalmente del número de votos que recibieron los diputados uninominales, también conocidos como de mayoría relativa.
23 de febrero, 2024
Por: Siboney Flores
@SiboneyFt 

En los comicios de 2024 se renovará la Cámara de Diputados, pero ¿hay tipos de diputados?, ¿cómo votamos por ellos? Te contamos al respecto. 

La  Cámara de Diputados está integrada por 300 diputados uninominales y 200 diputados plurinominales o también conocidos como ‘pluris’.  A grandes rasgos, la diferencia entre los dos tipos de diputaciones tiene que ver con la forma en la que son seleccionados. 

Los diputados representan a la ciudadanía y su misión es presentar reformas, crear leyes, proponer eliminación de leyes que ya no son funcionales, aprobar el presupuesto, vigilar el gasto público y votar para designar funcionarios públicos. 

Para elegir a los diputados uninominales el sistema electoral divide en 300 distritos federales al país, de manera que cada distrito federal tenga un representante. El diputado de cada distrito federal tendrá mayor comunicación con los ciudadanos de su distrito y buscará promover leyes solicitadas en su distrito. 

Los diputados uninominales son seleccionados con base en un voto directo y gana el candidato que obtenga más votos. A esta forma de selección se le llama mayoría relativa. Cuando se acude a la urna electoral, se otorga una boleta para elegir al diputado del distrito federal donde vives, y aparece el nombre de los candidatos al cargo y cuál es el partido político que los abandera. 

Diputados por mayoría relativa en México
Listado de diputados uninominales seleccionados en los comicios del 2021 y el partido que abanderan. Fuente: sitio web de la Cámara de Diputados.

¿Cómo se eligen los diputados pluris? 

Para elegir a los ‘pluris’, el sistema electoral divide al país en cinco circunscripciones: noroeste, noreste, centro, sureste y suroeste. En cada circunscripción electoral se eligen a 40 diputados ‘pluris’ para que exista una representación proporcional. En total suman 200 curules. 

Circunscripciones en las que se divide el país para seleccionar a diputados plurinominales
División de las cinco circunscripciones en el país. Fuente: sitio web de la Cámara de Diputados.

A diferencia de los uninominales, los diputados ‘pluris’ no aparecen en una boleta. 

Los partidos políticos arman un listado de 40 candidatos ‘pluris’ por cada una de las cinco circunscripciones. Es importante el orden de su listado. Por ejemplo, si recibieron ocho curules, los primeros ocho nombres de su listado serán quienes quedan designados como diputados plurinominales. 

El trabajo de los ‘pluris’ se centra en acudir constantemente a la Cámara de Diputados a realizar votación y analizar reformas. Son quienes dedican más tiempo a debatir, analizar e investigar sobre las posibles reformas. 

La selección de los ‘pluris’ depende totalmente del número de votos que recibieron los diputados uninominales, también conocidos como de mayoría relativa. 

 “El ciudadano que vota (por un diputado de distrito), por ejemplo en Guadalajara, vota en un distrito, pero al mismo tiempo su voto forma parte de una circunscripción….  Se suman los votos de todos los distritos que están dentro de esta circunscripción. Así se calcula el porcentaje de cada partido y se asignan los 40 (curules) de esa circunscripción en proporción a los votos obtenidos por partido”, explica Andrea Bussoletti, profesor investigador del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara. 

¿Qué pasa con las votaciones de diputados cuando hay coaliciones?

Cuando un candidato uninominal es parte de una coalición te puedes dar cuenta porque en la boleta electoral aparecerá su nombre varias veces y debajo el partido al que representa. Por ejemplo, quienes representan a la alianza opositora PRI, PAN y PRD aparecerán en la boleta tres veces. 

Para elegir a ese candidato se puede seleccionar sólo una casilla con su nombre, dos casillas con su nombre o la totalidad de casillas con su nombre. 

¿Hace alguna diferencia si marco una casilla o varias? 

La respuesta es sí. Cuando marcas solo una casilla significa que estás votando únicamente por uno de los partidos que conforman la alianza, explica Pamela SanMartín, ex consejera del Instituto Nacional Electoral (INE).  

“Si marcas por solo  un partido, el voto cuenta para ese partido en concreto para efectos de la repartición de pluris”, detalla. 

Cuando se seleccionan dos o la totalidad de casillas que conforman la alianza, “lo que pasa es que la totalidad de votos que reciban los tres partidos de coalición o los dos partidos de coalición se distribuyen en su totalidad”, agrega la ex consejera electoral.  

En las elecciones de 2021, el partido de Morena obtuvo 77 curules de diputaciones plurinominales. Le siguió el PAN con 40, el PRI con 30, el Partido Verde con 28, el Partido del Trabajo con 26, Movimiento Ciudadano con 10, el PRD con 5 y otros dos diputados se desmarcaron de sus respectivos partidos políticos y ahora son independientes. 

¿Por qué hubo una diferencia significativa entre los curules asignados a Morena y a sus aliados?

En palabras del profesor Andrea Bussoletti esto se debió a que “fue el partido más votado y con una ventaja muy considerable comparado con el PRI y con el PAN”, y la gente seleccionó ese partido y dejó en blanco la casilla de sus aliados.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cámara de Diputados
Elecciones 2024
INE
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Canadá no está en venta”: primer ministro Mark Carney rechaza en primer encuentro con Trump que su país sea el estado 51 de EU
3 minutos de lectura

Trump y Carney se reunieron este martes en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos.

06 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Fue un encuentro lleno de sonrisas, pero no exento de tensión.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunieron este martes por primera vez en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos países desde que el mandatario estadounidense le impuso aranceles a su vecino.

Carney se impuso recientemente en las elecciones de Canadá gracias, sobre todo, a su firme oposición a Trump, que desde que llegó a la presidencia habla constantemente de que quiere que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos.

En ese clima de tensión se celebró este martes el encuentro entre ambos líderes.

Cuando a Trump le preguntaron sobre el espinoso tema de anexar a Canadá, el presidente respondió que “se necesitan dos para bailar el tango”, y agregó que no era el momento de discutir ese tema.

Sin embargo, Trump también enumeró una larga lista de beneficios que, en su opinión, recibirían los canadienses si pasaran a formar parte de EE.UU.

“Es una frontera artificial”, advirtió, dibujando con la mano una línea en el aire.

Carney no tardó en responderle.

“Como sabe, en el sector inmobiliario hay lugares que nunca están a la venta”, dijo. “Estamos en uno ahora mismo… No está a la venta. Canadá nunca estará en venta”.

“Nunca digas nunca”, dijo Trump. “Ya veremos qué pasa con el tiempo”, apuntó el mandatario.

Relaciones tensas

Estados Unidos es un gran mercado para las empresas canadienses. Aproximadamente 75 % de las exportaciones de Canadá van hacia su vecino del sur.

Canadá, por su parte, representa un porcentaje mucho menor (el 17 %) de las exportaciones estadounidenses.

Donald Trump y Mark Carney
Getty Images
“Como saben, en el sector inmobiliario, hay lugares que nunca están a la venta”, dijo Mark Carney tras reunirse con Donald Trump.

Canadá también es el mayor proveedor extranjero de petróleo crudo de Estados Unidos. El déficit comercial estadounidense con Canadá, que se espera que sea de 45 mil millones de dólares en 2024, se debe en gran parte a la demanda energética de Estados Unidos.

Trump emprendió una guerra comercial global en la que Canadá fue uno de los primeros países blanco de los aranceles.

El mandatario impuso parcialmente un arancel del 25 % sobre varios productos canadienses, junto con impuestos de importación del 25 % sobre todas las importaciones de aluminio y acero.

Sin embargo, eximió a productos cubiertos por el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).

Canadá respondió con aranceles por 42 mil millones sobre productos estadounidenses.

Las relaciones entre ambos países se han vuelto más tensas en los últimos meses, impulsadas por la retórica de Trump sobre el “estado 51” y su referencia al exprimer ministro Justin Trudeau como “gobernador”, tal como se denomina a los líderes de los estados en Estados Unidos.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cámara de Diputados
Elecciones 2024
INE
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.