El gobierno de Claudia Sheinbaum promueve las barras de Chocolate Bienestar como una opción con “muchísimo menos azúcar” que los productos comerciales, pero, ¿esto es así?
Según especialistas consultadas, no se puede generalizar, porque hay marcas comerciales que incluso tienen cero azúcar, y en el caso del Chocolate Bienestar, éste tiene 50% de cacao, cuando la ideal sería consumir chocolates que superen el 70%, con menos azúcares añadidos.
El Chocolate Bienestar fue etiquetado como producto con “exceso de azúcares”, lo que según la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 significa que tiene por lo menos 10% —10 de cada 100 gramos— de azúcar añadida, además del azúcar que pueden tener el cacao y otros ingredientes
Esto implica que una persona consuma en un sólo producto una alta cantidad de azúcar, cuyo límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 10% de la ingesta total de calorías diarias. Por ejemplo, en una dieta diaria de 2 mil calorías, lo recomendable es consumir unos 50 gramos de azúcar.
En una imagen compartida en X por el gobierno de Tabasco con los barras de Chocolate Bienestar se observa que los ingredientes están ordenados de la siguiente forma: “pasta de cacao, azúcares añadidos (azúcar de caña), manteca de cacao, leche en polvo, lecitina de soya, sal y vainilla”.
El azúcar añadido está al inicio de la lista, lo que implica que es el segundo ingrediente más abundante en el producto, de acuerdo con la NOM-051 que establece ordenar este listado del elemento con mayor a menor presencia en cada producto.
El Sabueso llamó a Diconsa, a la Secretaría del Bienestar y de Agricultura, para obtener a detalle la tabla nutrimental del Chocolate Bienestar y la ubicación de las Tiendas donde se comercializará, pero hasta ahora no proporcionaron los datos.
Pero con la información disponible de ingredientes mencionados por el gobierno y que se alcanzan a observar en la etiqueta, se tiene la certeza de que el chocolate tiene: 50% de cacao y al menos 10% de azúcar añadida.
Con esta información, la nutrióloga Nathaly Torres consideró que el chocolate sigue conteniendo un alto nivel de azúcar, ya que “los sólidos del cacao y la manteca del cacao son, por así decirlo, el 50% de los ingredientes. Y entonces el otro 50% vendría seguramente de la leche y de los azúcares que le añaden al chocolate ”.
En una revisión de El Sabueso se ubicó que en tiendas comerciales y la venta en línea existen varias versiones de chocolates sin azúcar o con porcentajes de cacao por arriba del 70%, tanto de barras como de tablillas. Es decir, con niveles más bajos de azúcar y más altos de cacao, que el chocolate Bienestar.
Aunque también en al menos 5 productos comerciales revisados por El Sabueso se identificó que la cantidad de azúcares añadidos a los chocolates era de entre 45 y 50%, por cada 100 gramos. Mientras en un chocolate 58% cacao, con ingredientes similares a los del Chocolate Bienestar, se detectó que el azúcar añadido supera el 41%.
La nutrióloga Mariana Félix señaló que lo ideal sería consumir chocolates con al menos 70% de cacao, y a su parecer, los chocolates Bienestar con 50% no representan una opción muy distinta a lo que se puede encontrar en tiendas comerciales.
“Nutricionalmente es igual a los demás, o sea, no tiene nada especial”, mencionó.
“Si hubiera el antojo de un chocolate, y en el entendido de que voy aquí a la tienda y lo compro, buscaré el que tenga la mayor cantidad de cacao. Mínimo un 70 u 80% porque tampoco se trata de no disfrutar estos placeres de la vida”, agregó la nutrióloga Nathaly Torres.
Aunque el sello numérico en las barras de Chocolate Bienestar no especifica cuáles son las otras dos advertencias del producto, otras versiones presentadas por el gobierno y las especialistas expusieron que las más comunes en chocolates son “exceso de calorías” y “exceso de grasas saturadas”, lo que implica que contienen igual o más de 275 kilocalorías totales en el producto y un nivel de energía proveniente de la grasas saturadas de por lo menos el 10%, por cada 100 gramos, de acuerdo con la NOM-051.
Félix destacó que aunque es positivo que esta marca del gobierno tenga como primer ingrediente el cacao, no cuenta con poca azúcar, como afirmó la presidenta.
Lo ideal, según las especialistas, sería que una persona pueda consumir algún producto que llegue o se acerque al cacao al 100%.
Los excluídos de la sociedad siempre estuvieron presentes en el corazón del pontificado de Francisco, y fueron ellos los últimos en despedirlo en la que es ya su última morada.
Los excluidos de la sociedad siempre estuvieron presentes en el corazón del pontificado de Francisco, y fueron ellos los últimos en despedirlo en la que es ya su última morada, la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.
Un grupo de unos 40 migrantes, presos, personas transexuales y sin hogar, portando rosas blancas, esperaron en silencio la llegada de los restos del Papa en las escaleras de acceso a la basílica romana.
Allí, formando una suerte de guardia de honor, dentro del recinto vallado del templo, presentaron sus últimos respetos a un pontífice que los tuvo presentes hasta en su muerte.
Francisco acababa de ser despedido en la plaza de San Pedro por una multitud entre la que se encontraban los poderosos y los líderes mundiales.
Jefes de Estado y de gobierno, representantes de las casas reales y altos jerarcas de la iglesia pudieron asistir en primera fila a un funeral multitudinario.
Pero los últimos en acompañar a Francisco en su viaje final fueron aquellos que estuvieron siempre en el centro de su prédica, los desheredados de la sociedad.
“Los pobres ocupan un lugar privilegiado en el corazón del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca”, tal y como reconoció el propio Vaticano.
Jorge Mario Bergoglio eligió su nombre papal al ser elegido para liderar la Santa Sede en 2013 en homenaje al radical San Francisco de Asís, el santo nacido a finales del siglo XII que es símbolo de la paz, la austeridad y el servicio a los pobres.
El grupo fue organizado por la asociación benéfica Cáritas y la comunidad Sant’Egidio, que explicó que algunos de sus miembros rendirían homenaje a Francisco antes de su sepultura.
Según la comunidad, serían “los pobres que lo conocieron y lo amaron durante su pontificado” los que estarían a su lado, “desde los refugiados que llegaron con su avión desde la isla de Lesbos, hasta los que estaban en campos de refugiados de Chipre y que han llegado a Italia gracias a los corredores humanitarios, o los muchos sintecho que lo han conocido, como los que fueron acogidos al lado del Vaticano, en Palazzo Migliori, que en noviembre de 2019 fue confiado a la Comunidad”.
A su llegada a Santa María La Mayor, el féretro de Francisco, portado en hombros por los sediarios pontificios, fue guiado en procesión por un crucifijo.
Antes de su inhumación, en una tumba sencilla en la tierra, tal y como él deseó, los restos de Francisco fueron llevados a la Capilla Paolina para dejarlo unos momentos ante la mirada de la virgen conocida como Salus Populi Romani (la Protectora del Pueblo Romano).
Entre esa capilla y la Capilla Sforza reposa ahora el féretro de Francisco, cuya inhumación fue precedida por el canto de cuatro salmos antes de una oración final.
Su féretro fue colocado en la tumba y rociado con agua bendita mientras se entonaba el Regina Caeli, una oración que suele cantarse para expresar la alegría en Pascua.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.