Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Playeras, chetos y peluches: ¿Qué sí y qué no pueden regalar las y los candidatos en campaña?
Playeras, chetos y peluches: ¿Qué sí y qué no pueden regalar las y los candidatos en campaña?
Con imágenes de Sandra Cuevas y Salomón Chertorivski.
6 minutos de lectura

Playeras, chetos y peluches: ¿Qué sí y qué no pueden regalar las y los candidatos en campaña?

La ley electoral señala que durante las campañas se pueden entregar artículos utilitarios fabricados con textiles, como gorras, playeras o banderines y propaganda impresa. 
29 de marzo, 2024
Por: Luis Fernando Lozano
@ 

Gorras, mochilas, playeras y hasta naranjas. Las personas candidatas dan de todo para ganar el voto, pero, ¿qué es legal que ‘regalen’ y qué no?

En El Sabueso investigamos y encontramos que existe una legislación que establece lineamientos para la propaganda impresa y delimita cómo pueden ser los artículos promocionales utilitarios que entreguen las candidaturas.

Te contamos:

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí.

La última modificación a la Ley fue en 2014

Actualmente, el artículo 209 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) establece lineamientos de qué se puede obsequiar a la ciudadanía.

Para los impresos, detalla que se tienen que hacer:

  • Con materiales no nocivos para la salud
  • Que no dañen el ambiente 
  • O con material reciclable o biodegradable.

Además de que los partidos y candidaturas tienen que presentar un plan para reciclarlos.

Por otro lado, sobre los artículos promocionales utilitarios se detalla que son:

“Aquellos que contengan imágenes, signos, emblemas y expresiones que tengan por objeto difundir la imagen y propuestas del partido político, coalición o candidato que lo distribuye”.

Además, el mismo artículo de la LGIPE advierte que la entrega de un objeto diferente que ofrezca un beneficio en efectivo o en especie a las personas puede ser causa de sanción.

¿Qué SÍ pueden entregar las y los candidatos?

A partir de la LGIPE, el INE planteó un reglamento de fiscalización donde enlista de manera enunciativa lo que se puede entregar a la ciudadanía durante las campañas electorales:

  • Gorras
  • Playeras
  • Camisas
  • Chalecos
  • Chamarras
  • Banderas y banderines
  • Sombrillas y paraguas 
  • Otros similares elaborados con material textil

Otros artículos que también se regalan en campañas son bolsas reutilizables, como las que obsequia Santiago Taboada, candidato al gobierno de la CDMX, así como peluches, como los que regaló Sandra Cuevas a principios de marzo.

Según Jesika Velázquez, especialista en derecho electoral, estos artículos cumplen con lo mencionado en la Ley por estar fabricados con textiles.

A ellos se suman los artículos de propaganda impresa que cumplan con las características establecidas en la LGIPE, como volantes, tarjetas, estampas o folletos.

¿Qué NO pueden entregar las y los candidatos?

De acuerdo con la Ley, cualquier tipo de material que ofrezca o entregue beneficios directos, indirectos, mediatos o inmediatos, en especie o efectivo, a través de cualquier vía que implique la entrega de un bien o servicio, ya sea por la o el candidato o por una tercera persona está prohibida. 

Es decir, todo aquello que no cumpla con las definiciones de los impresos o los artículos utilitarios. Sin embargo, se tiene que analizar caso por caso, detallaron las especialistas consultadas.

Por ejemplo, en 2015, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que la entrega de despensas es violatoria de lo que marca la LGIPE por representar “entrega de un beneficio en especie”.

En contraste, en 2018, el mismo Tribunal resolvió que la entrega de una botella de agua con propaganda impresa de una candidatura no se puede considerar contra la Ley. Ello porque la botella de agua con propaganda impresa no corresponde a un artículo utilitario por ser desechable.

“En el caso de las botellas de agua con propaganda electoral, se consideraron que no son artículos promocionales utilitarios porque son consumibles en el instante, como los dulces o algún producto de naturaleza similar. Entonces, a grandes rasgos, caso por caso se tiene que llevar ante el Instituto Nacional Electoral”, explicó Velázquez a El Sabueso.

Mientras que en 2021, candidatos a los gobiernos de San Luis Potosí y Nuevo León como Ricardo Gallardo y Adrián de la Garza entregaron a la ciudadanía tarjetas de cartón o plástico como parte de la promesa de recibir un programa social o un beneficio económico. 

Tras esos hechos, abogados solicitaron a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE investigar la entrega de estas tarjetas como una forma de compra de votos.

Y si bien en la LGIPE la entrega de materiales que representen un beneficio mediato o inmediato se interpretará como presión para la obtención del voto, ante estas denuncias, el entonces consejero electoral Ciro Murayama aclaró que al tratarse de una promesa de campaña, no puede considerarse como tal.

“Lo que está prohibido es entregar dádivas o condicionar el voto a que se entregue dinero, algún servicio”, explicó. “Hay quien hace propaganda entregando cartoncillos o plásticos pero si no se entrega dinero, esto en sí mismo no constituye una infracción. El mero hecho de usar las tarjetas como propaganda, el propio Tribunal lo ha avalado”, comentó. 

Entonces ¿se pueden obsequiar chetos o hot dogs?

En su primera semana de campaña, la aspirante al Senado de Movimiento Ciudadano (MC) Sandra Cuevas regaló naranjas acompañadas de un mensaje con su nombre y su partido.

Dicha acción la hizo, según sus palabras, para evitar la producción de propaganda que terminaría generando contaminación.

“Hoy iniciamos una nueva actividad, el naranjeo. En lugar de estar llenando las calles de basura electoral, pendones, lonas, posters, lo que vamos a hacer es entregar estas naranjas. Mejor disfruten una naranja, tengan alegría, no contaminamos y cuidamos tu salud”, dijo en un video difundido el 6 de marzo.

Al respecto, El Sabueso consultó a especialistas en temas electorales, quienes explicaron que esta práctica está fuera de la Ley, por tratarse de un artículo que no corresponde con la propaganda que se puede entregar.

“El numeral 5 dice que la entrega de cualquier tipo de material diferente al textil está prohibida. Estas actividades promocionales son conductas que pueden ser sancionadas. Se pueden presumir como un indicio de presión para obtener el voto “, comentó Luz María Puig, especialista en temas electorales.

Entre las sanciones se contemplan la amonestación pública, una multa económica o el retiro del registro de la candidatura.

Sin embargo, para ello se requiere una queja por alguno de los partidos o coaliciones rivales ante el órgano electoral. Y por separado una denuncia ante el Tribunal Electoral, el cual podrá sancionar.  

El Sabueso consultó al INE para saber si se había presentado algún recurso contra la candidata de MC y hasta ahora no se registra ningún recurso.

Durante mítines realizados en marzo de Sandra Cuevas, se obsequiaron peluches y la propia candidata repartió hot dogs. 

Entre el 26 y 27 de marzo se viralizaron imágenes de bolsas de chetos con estampas que promovían a los candidatos Sandra Cuevas y Salomón Chertorivski.

De acuerdo con Velázquez, este tipo de obsequios lo más probable es que se considere que no violen la ley por ser productos que representan un bien pasajero, como pasó con las botellas de agua en 2018. 

“La naturaleza de una botella de plástico era que su uso y el goce y la tenencia del producto se iba a agotar en el momento en el que tomaras el agua. Es decir, un dulce, alguna comida, por ejemplo de los chetos, un caramelo, etcétera, así como el agua, se consumen en el momento”, comentó. 

El Sabueso consultó con el equipo de ambos aspirantes de MC respecto de estas bolsas de frituras y respondieron que no se repartieron por parte de la campaña y que no conocían su origen.

No obstante, representan aportaciones. En estos casos, explicó Puig, si se trata de donativos en especie de parte de simpatizantes, se tendrían que identificar y registrar ante el INE.

“Hay modalidades de apoyo, económicas o en especie, estas se pueden hacer pero no deben ser anónimas. Deben ser identificables y no deben de provenir de fuentes ilícitas. Sí las pueden hacer pero ellos deben saber de dónde provienen”, dijo la especialista.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Candidatos
chetos
Elecciones 2024
INE
Sandra Cuevas
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Israel intensifica ofensiva en Gaza, pese a presión internacional para un alto al fuego
5 minutos de lectura

A través de su cuenta de X, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que han desplegado tropas para capturar “zonas estratégicas” de la Franja de Gaza, en lo que denominaron como “Operación Carros de Gedeón”.

17 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Israel bombardea Gaza
Getty Images

El ejército de Israel anunció este sábado el lanzamiento de una gran ofensiva para derrotar a Hamás y liberar a los rehenes que aún quedan en Gaza.

A través de su cuenta de X (ex Twitter), las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que han desplegado tropas para capturar “zonas estratégicas” de la Franja, en lo que denominaron como “Operación Carros de Gedeón”.

Funcionarios del Ministerio de Salud y de Defensa Civil afirmaron que los ataques israelíes han causado la muerte de alrededor de 250 personas desde el jueves.

La ofensiva se da justamente en el inicio del tercer mes de bloqueo de ayuda humanitaria que impuso Israel sobre la población gazatí, tras el colapso de alto al fuego que duró dos meses.

La extensa interrupción del ingreso de suministros básicos ha sido denunciada como un “crimen de guerra” por organizaciones como Naciones Unidas y ha tenido como consecuencia numerosos casos de desnutrición aguda, principalmente en niños y niñas.

Vista general de la destrucción en el norte de Gaza..
Reuters
Vista general de la destrucción en el norte de Gaza.

El ejército israelí no utilizó el nombre operativo en publicaciones similares en su cuenta X en idioma inglés, pero el medio online Times of Israel publicó que los “Carros de Gedeón”, una referencia a un guerrero bíblico elegido por Dios para librar al pueblo de Israel, permitirían a las FDI tomar y controlar territorio, trasladar civiles al sur de la Franja, atacar a Hamás y evitar que tomen el control de los suministros de ayuda.

Las FDI aseguraron que la ofensiva no cesaría “hasta que Hamás ya no sea una amenaza y todos nuestros rehenes estén en casa”. Asimismo, afirmaron que habían “atacado más de 150 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza” en 24 horas.

“Israel ha intensificado sus bombardeos y ha desplegado fuerzas blindadas a lo largo de la frontera a pesar de la creciente presión internacional para reanudar las negociaciones de alto al fuego y poner fin al bloqueo. El lanzamiento de la operación parece indicar que todos los esfuerzos han fracasado”, escribió la corresponsal de la BBC, Cachella Smith.

Tanques israelíes están posicionados cerca de la frontera entre Israel y Gaza, en Israel.
Reuters
Tanques israelíes posicionados cerca de la frontera entre Israel y Gaza.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ya había adelantado a inicios de mayo que su país estaba preparando una “entrada intensa en Gaza” para controlar su territorio.

Incluso, aseguró que esperarían hasta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalizara su primera gira por Medio Oriente, la que dio por cerrada este viernes tras visitar Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.

Según dijo el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel la semana pasada, el general de brigada Effie Defrin, después de esta operación “llegará el colapso del régimen de Hamás, su derrota, su sumisión”.

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, ha llamado a los líderes árabes a impulsar un plan conjunto para poner fin a la guerra y reconstruir Gaza. Según informó la Agencia de Noticias de Catar, él presentó una propuesta concreta en el marco de la 34ª Cumbre de la Liga Árabe que se celebra en Bagdad.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que la reciente escalada de Israel podría considerarse una violación del derecho internacional.

“Esta última andanada de bombas, que obliga a las personas a desplazarse bajo la amenaza de ataques intensificados, la destrucción metódica de barrios enteros y la negación de asistencia humanitaria, subrayan lo que parece ser un intento de provocar un cambio demográfico permanente en Gaza, lo cual desafía el derecho internacional y equivale a una limpieza étnica”, declaró.

Este sábado, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió un alto el fuego permanente e inmediato en Gaza, después del anuncio de Israel.

“Necesitamos un alto el fuego permanente, ahora”, dijo Guterres a los líderes reunidos en Bagdad. “Estoy alarmado por los informes sobre los planes de Israel de ampliar las operaciones terrestres y más”, agregó.

Philippe Lazzarini, Comisario General de UNRWA, la agencia de la ONU que apoya a los refugiados palestinos, le dijo al editor Internacional de la BBC, Jeremy Bowen, que en Gaza “no cabe la menor duda de que estamos hablando de atrocidades masivas”.

Hambruna en Gaza
Getty Images
La lucha por tener acceso a agua y comida es parte del día a día de los niños en Gaza.

Estados Unidos también ha tomado distancia de la política de Israel. Donald Trump declaró el viernes que “mucha gente se estaba muriendo de hambre” en Gaza. Mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que su país estaba “preocupado” por la situación de hambruna.

Victoria Rose, una cirujana reconstructiva británica que trabaja en el hospital Nasser, en Jan Yunis, dijo en el programa Today de BBC Radio 4 que su equipo estaba “agotado” y que todos habían perdido “una cantidad considerable de peso”.

“Los niños están realmente delgados… Tenemos muchos pequeños a los que se les han caído los dientes”, afirmó.

“Muchos de ellos presentan quemaduras bastante graves y, con este nivel de desnutrición, son mucho más propensos a las infecciones y tienen mucha menos capacidad para sanar”.

Israel niega haber violado el derecho internacional humanitario y las leyes de guerra en Gaza. Además, ha defendido su derecho a la legítima defensa ante los ataques del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó a Israel, dejando 1.200 personas muertas y tomando como rehenes a otras 251. Actualmente Hamás aún retiene a 57 de ellas.

La renovada ofensiva de Netanyahu, sin embargo, ha encontrado resistencia tanto en la población civil de Israel como entre algunos de los reservistas. Un grupo de ellos acusó al primer ministro de estar extendiendo la guerra para sus propios intereses.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Candidatos
chetos
Elecciones 2024
INE
Sandra Cuevas
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.