Home
>
Sabueso
>
Fact-Checking
>
¿El Verde siempre ha defendido el medio ambiente? Es falso el dicho de Sheinbaum en spot
¿El Verde siempre ha defendido el medio ambiente? Es falso el dicho de Sheinbaum en spot
Foto: Galo Cañas Rodríguez- CUARTOSCURO
5 minutos de lectura

¿El Verde siempre ha defendido el medio ambiente? Es falso el dicho de Sheinbaum en spot

badge-falso
Falso
Frase: Toda mi vida he trabajado para el medio ambiente y esa es la causa que también ha defendido siempre el Partido Verde ¡Que viva el Partido Verde!
Autor: Claudia Sheinbaum
Lugar y fecha: Enero 2024
17 de enero, 2024
Por: Regina López Puerta
@admanimal 

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que según Claudia Sheinbaum siempre defiende el medio ambiente, ha sido desconocido por asociaciones medioambientales nacionales e internacionales como Greenpeace México. También ha sido señalado por académicos de ir en contra de políticas ambientalistas y usar la bandera verde para obtener beneficios políticos y económicos.

Son promotores de la pena de muerte, cosa que va en contra de los derechos humanos, además de respaldar en este sexenio proyectos como el Tren Maya, a pesar de su impacto ecológico en el sureste, o paquetes presupuestales en los que se favorecieron megaproyectos en lugar del medio ambiente y la conservación de áreas naturales.

Y aún así, Claudia Sheinbaum los elogió como partido ecologista, mencionando en un spot del PVEM como parte de su precampaña presidencial: “Toda mi vida he trabajado para el medio ambiente y esa es la causa que también ha defendido siempre el Partido Verde ¡Que viva el Partido Verde!”.

En 2016, un grupo de 287 académicos, 35 asociaciones civiles e incluso siete trabajadores gubernamentales, entre los que estuvieron Víctor Manuel Toledo y Elena Álvarez-Buylla, a la postre funcionarios del gobierno de López Obrador, firmaron un desplegado expresando que el PVEM  “no representa una visión ambiental y que por el contrario es cómplice de profundos daños ecológicos, sociales, éticos, electorales y económicos que la nación mexicana no se merece”.

Acusaron a ese partido, entre otros puntos, de respaldar proyectos con alto impacto ambiental, como un desarrollo turístico en el Malecón de Tajamar, en Quintana Roo, donde el 90% del manglar fue destruido.

Antes, en 2009, el Partido Verde Europeo rompió lazos con el PVEM por promover la pena de muerte. Además, en 2015 Greenpeace México lideró protestas en su contra por proponer la “Ley de Biodiversidad”, que hubiera dejado sin protección a ciertas especies y afectando los derechos de los pueblos indígenas del país.

A esto se suma el historial de escándalos políticos vinculados con el Verde, y las críticas por cambiar cada sexenio de bandera y apoyar al partido que tiene el poder.

“Yo creo que el Partido Ecologista no tiene una historia ni una trayectoria de ecologismo. Desde sus inicios se caracterizó por haber agarrado el nombre de ecologista y haber hecho pocas cosas por la ecología”, dijo Paula Sofía Vázquez, autora del libro “La Mafia Verde” en entrevista con El Sabueso.

El Sabueso buscó al Partido Verde para saber si tenían algún comentario, pero hasta el momento de la publicación no se obtuvo respuesta.

A favor de la reforma eléctrica: desfavoreciendo la energía limpia

En 2022, el PVEM votó en su mayoría a favor de la reforma eléctrica del presidente López Obrador. Según la Gaceta de la Cámara de Diputados, 40 miembros del Partido Verde votaron a favor.

Esta reforma fue criticada por especialistas en el tema, por impactar en la producción de energías eólica y solar a cargo de privados a fin de dar preponderancia a las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

No sólo la mayoría de los diputados del PVEM votó a favor de la reforma, sino que la diputada Alexis Gamiño denunció al partido a través de su cuenta de X, ya que fue expulsada por votar en contra.

“En un principio ingenuamente pensé que con mis temas ambientales el partido con el que más coincidía era el partido ‘Verde Ecologista’. Por levantar la voz y no seguir una ciega obediencia, me acaban de notificar que HE SIDO EXPULSADA del partido”, escribió en un tweet.

Sólo Gamiño y Andrés Pintos votaron en contra, mientras que los 40 diputados restantes del PVEM votaron a favor de la reforma eléctrica, según el registro de la Gaceta de la Cámara de Diputados. 

Concesiones mineras de cielo abierto

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales estuvo a cargo de  Rafael Pacchiano, miembro del Partido Verde, y aunque en su gestión se aumentó la superficie de Áreas Naturales Protegidas (ANP), también se otorgaron concesiones mineras a cielo abierto en esas mismas áreas. 

Según la Agenda Ambiental 2018 de la UNAM, al final del sexenio las concesiones mineras comprendían 112.82 millones de hectáreas, equivalentes al 57.4% del territorio nacional. 

Según este estudio de Biodiversidad Mexicana, del inicio del sexenio de Peña a 2017 se otorgaron casi 60 mil hectáreas de concesiones mineras al interior de áreas Naturales Protegidas. En este mapa de CartoCrítica puedes ver las minas del país, de las cuales 97 son a cielo abierto. 

Refinería de dos bocas: posturas contradictorias

En 2019, Arturo Escobar líder del grupo parlamentario, y Beatriz Manrique, de la Comisión del Medio ambiente, pidieron al presidente López Obrador a nombre del PVEM frenar el proyecto de la refinería de Dos Bocas en Tabasco ya que causaría un gran impacto en el ecosistema de la región.

Además en el Senado en 2022 los miembros del partido votaron a favor de exhortar a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente y a las autoridades competentes para informaran sobre el estado actual de las autorizaciones de cambio de uso de suelo, y entregar en menos de 30 días los estudios de impacto ambiental de la construcción de la refinería de Dos Bocas. 

“Fue una posición tibia”, declaró Paula Sofía Vázquez. “Tan es así que jamás en la vida han contestado el presupuesto auxiliar a la refinería, o han solicitado en el legislativo–que es el lugar dónde podrían llegar a tener más poder– que se metan a acciones de de mayor protección al ambiente. Han sido unos comparsas muy a gusto”. 

A pesar de que en un inicio cuestionaron aspectos de Dos Bocas, a la postre dieron su apoyo a Rocío Nahle como Coordinadora de Comités de Defensa de la Transformación en Veracruz para el 2024, siendo que ella como secretaria de Energía lideró el proyecto de la refinería.

PVEM otorga constancia a Rocío Nahle como Coordinadora de Comités de Defensa de la Transformación en Veracruz
PVEM apoyó a Rocío Nahle como Coordinadora de Comités de Defensa de la Transformación en Veracruz

Organizaciones como la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) también criticaron que el PVEM respaldara la construcción del Tren Maya. 

“Ningún proyecto que ponga en riesgo la supervivencia de tantas especies, puede ser una buena oportunidad de desarrollo integral. El Partido Verde nos deja claro que lo verde solo lo lleva en el nombre, pues a pesar de conocer todas las afectaciones que causará el Tren al medio ambiente”, declaró a El Financiero Ernesto Zazueta, presidente de la organización.

Paula Sofía Vázquez consideró que el PVEM ha sido comparsa del gobierno. “No han tenido ninguna protesta verdadera, real, que se manifieste en una oposición a estas leyes o a estos proyectos”, dijo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Autoridades dan a conocer las posibles causas del accidente de Diogo Jota y André Silva
3 minutos de lectura

El informe de la investigación apunta a que el jugador iba al volante y al exceso de velocidad como causa del accidente.

08 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Las autoridades en España dieron a conocer las conclusiones de un informe preliminar sobre las posibles causas del accidente en el que murieron el futbolista portugués Diogo Jota y su hermano André Silva.

Según las mismas, todos los indicios hasta ahora indican que el delantero del Liverpool iba al volante cuando el auto en que viajaba se estrelló en una autopista española, y que probablemente circulaba a velocidad excesiva.

El jugador de 28 años, murió junto a su hermano André Silva, de 25, cuando el Lamborghini en que ambos se desplazaban sufrió el reventón de un neumático en la provincia de Zamora, en el noroeste de España, en la madrugada del pasado jueves.

La Guardia Civil de España dijo, tras conocerse la noticia, que el vehículo realizaba un adelantamiento en la autopista A-52, cerca de la población de Palacios de Sanabria, cuando se salió de la carretera y se incendió.

“Todo apunta también a una posible velocidad excesiva, superior al límite de velocidad de la vía”, dijo la Guardia Civil de Tráfico de Zamora en un informe.

Un trabajador con vestimenta fluorescente de pie en el lugar en el lugar del siniestro en que murió Diogo Jota.
EPA/Shutterstock
Los investigadores han analizado las marcas de los neumáticos que dejó el vehículo antes de arder.

Las marcas de los neumáticos

La policía informó que había estudiado las marcas dejadas por uno de los neumáticos del Lamborghini y que “todas las pruebas realizadas hasta el momento indican que el conductor del vehículo accidentado era Diogo Jota”.

El informe pericial sobre el accidente es parte de la investigación judicial sobre el siniestro, dificultada por el incendio que destruyó casi por completo el coche.

El accidente ocurrió 11 días después de que Jota se casara con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, en Portugal. La pareja tenía tres hijos.

El futbolista y su hermano se dirigían al puerto español de Santander para que el delantero pudiera regresar a Liverpool para el entrenamiento de pretemporada.

Su funeral tuvo lugar en su ciudad natal de Gondomar, cerca de Oporto, el fin de semana.

Según los informes, las marcas de neumáticos eran visibles a unos 100 metros (330 pies) del punto de impacto.

Aunque se había sugerido que el asfalto de la carretera era irregular donde ocurrió el accidente, la policía dijo a los medios españoles que no era un “punto negro” de accidentes y que es posible rodar en ella a una velocidad superior a los 120km que tiene fijados como límite.

Según el diario español El País, fuentes cercanas a la investigación aseguran que el vehículo hizo un trompo y quedó en el hueco de dos guardarraíles, de tal manera que el propio guardarraíl “partió en dos” el depósito, provocando así la explosión “de imposible supervivencia”.

Línea.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.