Con un pequeño fragmento de video usuarios en redes sociales afirman que la toma del canal TC Televisión de Ecuador se trató de un montaje. Sin embargo, verificamos que el audio del video que se difunde es distinto al del video original.
Múltiples usuarios de la red social X (antes Twitter) compartieron un video de apenas un minuto y doce segundos en el que se observa la grabación de una pantalla. El video reproduce un fragmento del video que muestra la toma del canal TC Televisión de Ecuador.
“SE LES CAYÓ EL SHOW… MÁS PRUEBAS? Los empleados dirigiendo el show… “colócate aquí…” “no así..” “tú recuéstate acá” “recuéstate acá” “tú siéntate”… ..AL MENOS DISIMULEN…. – NO LES DA VERGUENZA?”, se lee en la descripción de uno de los usuarios que comparte el video que a la fecha acumula más de un millón 600 mil reproducciones en X.
El video se ha viralizado en las últimas horas y al momento en el que se redacta este texto cuenta con, al menos, 14 mil “Me gusta” y 10 mil retuits.
Otro de los usuarios que comparte el video es la cuenta con antecedentes de compartir desinformación, de La Catrina Norteña, quien escribió en X “Todo fue un MONTAJE, como los de @CarlosLoret y García Luna, en Ecuador”
“Esta semana el mundo quedo en Shock cuando un Grupo de “Terrositas” atacó a un show en vivo de la televisión. Pero ahora nos enteramos que todo fue un Montaje para que el Gobierno de la Derecha pueda sacar ilegalmente al ejército a las calles como lo hizo el Espurio de @felipecalderon…” (sic), señaló La Catrina Norteña.
Pero el video que se comparte muestra tan solo un fragmento del video original, cuyo audio (casi inaudible) fue modificado.
En el video cuyo audio fue manipulado, se escucha un supuesto diálogo entre los miembros del grupo criminal y las personas que trabajan en la televisora: “Traten de no salir”, se les escucha decir.
Sin embargo, en el video original (a partir del minuto 3 segundo 41) se pueden identificar, entre frases al aire, palabras como “Todos están afuera pues ya” o “Unos corrieron para allá” y se observa cómo el grupo armado le indica a uno de los agresores que se tienda en el piso.
El medio ecuatoriano de verificación Lupa señaló que el video también fue difundido a través de WhatsApp. Y constató, a través de una verificación, que utilizaron “un audio sobrepuesto”.
Este asalto a la televisora se produjo —según relata la agencia AP— luego de “una serie de ataques, secuestros de policías y de la presunta fuga de la cárcel de los líderes de dos de las bandas con más poder en el país”. Asimismo el medio indica que los agresores podrían enfrentar penas de hasta 13 años de cárcel en caso de ser condenados por terrorismo.
En conclusión, el video sobre la toma del canal TC Televisión de Ecuador por grupo armado —con el que afirman en redes sociales que se trató de un montaje— contiene un audio superpuesto que hace parecer que se trata de un montaje.
Los primeros gestos como pontífice de León XIV y su trayectoria muestran una afinidad con el legado de Francisco y parecen anticipar que le dará continuidad a sus reformas.
La elección como Papa de Robert Prevost (ahora León XIV) es el resultado que dejó un cónclave en el que 133 cardenales decidían entre continuar con la línea de Francisco, profundizando sus reformas hacia una Iglesia más liberal, o dar un vuelco hacia una más conservadora.
Es muy pronto para saber hacia dónde llevará el nuevo Papa la que es quizás la institución más grande del mundo.
Pero sus primeros gestos como pontífice y su trayectoria dan algunas pistas. Especialmente, muestran su afinidad con el legado de Francisco, lo que podría significar que le dará continuidad a algunas de sus reformas.
En su primer discurso como pontífice, Prevost señaló: “aún resuena en nuestros oídos la voz débil pero siempre valiente del papa Francisco, que bendijo a Roma”.
“Permítanme continuar con esa misma bendición”, agregó.
Esa mención cariñosa contrasta, por ejemplo, con la homilía del cardenal Giovanni Battista Re durante la ceremonia previa al cónclave del martes, en la que no mencionó al difunto Papa, lo que para algunos expertos fue una muestra de distancia.
Las coincidencias del nuevo Papa con su predecesor tienen que ver con su sensibilidad y su compromiso con la justicia social, los pobres y los migrantes.
El sacerdote John Lydon, que fue compañero de habitación del nuevo Papa, lo describió a la BBC como alguien “muy preocupado por los pobres”.
Por su parte, Mark Francis, un sacerdote amigo del nuevo Papa desde los años 70, le dijo a la agencia Reuters que León XIV es un firme defensor de su predecesor, especialmente de su compromiso con la justicia social.
Además, León y Francisco tienen en común que llegaron a lo más alto de la jerarquía católica después de trabajar la mayor parte de su vida en América Latina: León en Perú y Francisco en Argentina.
Y fue Francisco quien nombró a Prevost como obispo de la ciudad peruana de Chiclayo en 2015, como cardenal en 2023 y quien lo llevó a Roma para encabezar el Dicasterio para los Obispos.
Incluso, en la cuenta de X de Prevost, su foto de perfil es con el papa Francisco.
Jesús León Ángeles, coordinador de un grupo católico en Chiclayo, expresó por su parte a la agencia Reuters que Prevost mostró una especial preocupación por ayudar a los migrantes venezolanos que llegaban a Perú huyendo de la crisis en su país.
En una muestra de su postura sobre la migración, el nuevo Papa reposteó recientemente una publicación en la red social X que criticaba la deportación de Kilmar Ábrego García, el salvadoreño que se ha convertido en un símbolo después de que la administración de Donald Trump admitiera que lo deportó por error.
Desde su cuenta de X, también ha republicado críticas contra el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, como un artículo de National Catholic Reporter titulado “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que jerarquicemos nuestro amor por los demás”.
Esas críticas van en línea con las posturas que expresó Francisco ante los obispos estadounidenses antes de morir.
En una carta de febrero, el difunto Papa señaló estar en desacuerdo con cualquier medida que “identifique tácita o explícitamente la situación ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”.
Ahora las críticas tendrán una resonancia particular viniendo del primer Papa estadounidense.
Pero a pesar de los aparentes desacuerdos ideológicos, Trump y Vance celebraron el nombramiento de León XIV.
Y su nombre como pontífice anticipa también cuáles serán sus prioridades, pues evoca a Papas pasados que también fueron conocidos por su compromiso social, como León XIII, que escribió un influyente tratado sobre derechos de los trabajadores.
Aún son poco claras, sin embargo, sus posturas sobre la comunidad LGBT.
En su momento, apoyó la decisión de Francisco de permitir las bendiciones a las parejas del mismo sexo, pero también dijo que los obispos debían interpretar esas directivas de acuerdo con los contextos y las culturas locales.
Sobre el cambio climático, afirmó el año pasado que era hora de pasar “de las palabras a la acción”, e incluso ha apoyado medidas concretas como instalar paneles solares en el Vaticano o usar carros eléctricos.
León XIV también apoyó la decisión de Francisco de permitir a las mujeres unirse al Dicasterio para los Obispos y al respecto señaló en una entrevista que “en varias ocasiones hemos visto que su punto de vista es un enriquecimiento”.
Sin embargo, no apoya que sean ordenadas como sacerdotes.
Desde este jueves, el mundo tendrá puestos los ojos en León XIV para terminar de descifrar el rumbo hacia el que buscará llevar a la iglesia.
Aunque, como explicaba el sociólogo Francisco Borba Ribeiro, no se puede pensar en el proceso de sucesión del Papa como una cuestión de líneas o partidos, las coincidencias de León y Francisco son evidentes.
Y, por ende, la decisión del cónclave puede ser vista como un triunfo para la Iglesia de Francisco, más cercana a los pobres y los migrantes, pero tímida en inclusión a las mujeres y la comunidad LGBT.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.