Adán Augusto López, coordinador del Grupo Parlamentario Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado, no renunció a su cargo a través de una carta firmada, como aseguran usuarios de redes sociales.
El legislador no ha emitido un comunicado de renuncia en ninguna de sus redes sociales y el grupo parlamentario confirmó que el documento es falso y no fue emitido desde la agrupación.
Pese a ello, publicaciones en X y Threads difunden la imagen de una hoja membretada con el logo del Senado de la República y la leyenda “Senadores de Morena”, que aparece firmada supuestamente por Adán Augusto López.
“(…) he tomado la decisión de presentar mi renuncia a la Coordinación del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República”, señala el texto, que atribuye la supuesta decisión a los recientes señalamientos en contra de Hernán Bermúdez Requena, quién fue secretario de Seguridad estatal cuando Adán Augusto López gobernó Tabasco entre 2019 y 2021.
Como te contamos en esta nota, las autoridades confirmaron el pasado 12 de julio que existe una orden de aprehensión en contra de Bermúdez Requena, a quien señalan como uno de los líderes del grupo delictivo La Barredora.
El Sabueso consultó las cuentas oficiales de Adán Augusto López en redes sociales y no encontró un comunicado de renuncia difundido desde sus perfiles.
Tampoco encontró este anuncio en la cuenta oficial de X o en la sección de comunicados y boletines de la página web del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado.
Lo que sí se encontró en el portal fue un boletín sobre cómo el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó en una conferencia de prensa del 21 de julio que Adán Augusto López continuará en funciones.
“Si un funcionario tuyo se equivoca, pues tú tendrás que cargar con parte de la responsabilidad política, pero una responsabilidad jurídica es otra cosa. En este caso hay una campaña de golpeteo en contra del compañero Adán Augusto”, expresó.
Por otro lado, El Sabueso preguntó directamente al grupo parlamentario por la imagen que circula en internet. “Es falso. De esta oficina no ha salido dicha información”, explicaron.
Durante la reunión del Consejo Nacional de Morena, el 20 de julio, Adán Augusto López señaló que existe mucha “politiquería” alrededor de las acusaciones contra su exfuncionario, pero no mencionó tener intenciones de renunciar a su cargo por este tema.
Tampoco se encontraron anuncios respecto a una renuncia del legislador en las publicaciones de comunicación social del Senado de la República o en las acciones registradas a nombre del legislador en la Gaceta Parlamentaria.
En conclusión: es falso que Adán Augusto López presentó su renuncia a la coordinación de Morena en el Senado. La carta que circula en redes sociales es falsa.
El accidente de un avión en Bangladesh dejó 31 personas muertas y se considera el peor siniestro en décadas en el país. La profesora Mahreen Chowdhury falleció en un hospital tras salvar a 20 alumnos de una escuela que resultó dañada.
“Esos niños también son mis niños”, le dijo Mahreen Chowdhury a su marido mientras estaba agonizando en el hospital.
Unas horas antes, la maestra de escuela estaba a la entrada de la Milestone School and College de Dhaka, la capital de Bangladesh, preparándose para entregar a los alumnos de segundo a quinto grado a sus padres.
Pero lo que había sido un almuerzo de lunes sin trascendencia se convirtió en horror en una fracción de segundo.
Un caza de las Fuerzas Aéreas de Bangladesh se estrelló contra un edificio de dos plantas y estalló en llamas.
Chowdhury, al darse cuenta de que aún había alumnos en las aulas del edificio, volvió a entrar corriendo a los escombros llameantes.
El esposo de Chowdhury, Mansur Helal, recuerda lo que ella le dijo momentos antes de que la conectaran a un respirador artificial en la unidad de cuidados intensivos del Instituto Nacional de Quemados de Daca.
“Hice todo lo que pude para sacar a unas 20 o 25 personas, todo lo que pude. No sé qué pasó después”, dijo ella.
Chowdhury murió más tarde ese lunes: en el proceso de rescatar a los niños, había sufrido quemaduras en casi el 100% de su cuerpo.
Es una de las 31 víctimas mortales del accidente, de las cuales 25 son niños.
Las Fuerzas Armadas de Bangladesh declararon que el avión F7 había sufrido un fallo mecánico después de despegar poco después de las 13:00 hora local (07:00 GMT) del lunes para un ejercicio de entrenamiento y que el piloto, el teniente de vuelo Md. Taukir Islam, había intentado dirigirse a una zona menos concurrida.
Islam fue uno de los fallecidos.
El accidente es la catástrofe aérea más mortífera que haya visto el país en décadas.
Más de 160 personas resultaron heridas. Un médico de guardia del Uttara Adhunik Medical College Hospital declaró que la mayoría tenían entre 10 y 15 años y que muchos sufrían quemaduras por el combustible del avión.
Más de 50 personas, entre niños y adultos, fueron trasladadas al hospital con quemaduras, según un médico del Instituto Nacional de Quemados y Cirugía Plástica.
Helal explicó a BBC Bangladesh que llamó a su mujer tras conocer la noticia del accidente. Como ella no contestaba, le pidió a su hijo mayor que fuera a la escuela y averiguara qué había ocurrido.
Poco después, recibió una llamada de un conductor de ambulancia diciéndole que su mujer estaba siendo trasladada a la unidad de quemados del Hospital Médico Moderno de Uttara. Más tarde la llevarían a la UCI.
Helal declaró que Chowdhury le pidió disculpas desde la cama del hospital, poco antes antes de que le pusieran el respirador artificial. Al recordar sus últimos momentos juntos, rompió a llorar.
“Todavía estaba viva. Pronunció las palabras más enaltecidas con una gran fuerza mental. Porque estaba quemada casi al 100%, por dentro y por fuera”, dijo.
Chowdhury trabajó en Milestone School and College durante 17 años, primero como profesora y, luego, como coordinadora del departamento de Bangla para los grados de segundo a quinto.
Fue enterrada el martes en su distrito natal de Nilphamari, en el norte de Bangladesh, mientras las banderas ondeaban a media asta en todo el país en un día de luto por las víctimas.
Muhammad Yunus, líder del gobierno interino de Bangladesh, declaró que se formó un comité de investigación para estudiar el incidente.
El martes, cientos de estudiantes salieron a las calles de Daca para exigir un recuento exacto de las víctimas mortales y la dimisión del ministro de Educación. Muchos de ellos rompieron la puerta principal de la secretaría del gobierno federal, según imágenes de la televisión local.
La policía disparó gases lacrimógenos y utilizó granadas de ruido para dispersar a la multitud, dejando decenas de heridos, según testigos.
Los manifestantes pidieron que se diera el nombre de las víctimas del accidente, que se indemnizara a las familias de las víctimas, que se retiraran del servicio todos los aviones considerados como viejos y peligrosos, y que se modificaran los procedimientos de entrenamiento de la Fuerzas Aérea.
La catástrofe aérea de Bangladesh se produce pocas semanas después de que la India fuera testigo de la peor catástrofe aérea del mundo en una década.
El 12 de junio, un avión de pasajeros de Air India con destino al aeropuerto londinense de Gatwick se estrelló poco después de despegar en Ahmedabad (oeste de India), causando la muerte de 260 personas.
En el accidente murieron 242 personas a bordo del vuelo y otras 19 en tierra, y sólo hubo un superviviente del avión.
Este artículo fue escrito y editado por nuestros periodistas con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial para la traducción, como parte de un programa piloto.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.