“Agreden a Xóchitl Gálvez y a su Comitiva, hoy fueron papas y ¿mañana?”, “Agreden y atacan con proyectiles, piedras, cañas y papas, la camioneta de Xóchitl Gálvez”, aseguran diversas grabaciones en Facebook, TikTok y X, antes Twitter. Sin embargo, los videos fueron sacados de contexto.
En realidad, los dos videos en los cuales la entonces delegada por la delegación Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, denuncia una agresión con papas fueron grabados el 9 abril de 2017 en el Estado México, y no tienen relación con ninguna agresión cometida recientemente contra la virtual candidata del Frente Amplio por México a la presidencia.
Una de las publicaciones que desinforma acumula más de mil me gusta y 360 compartidos en TikTok, mientras que en Facebook registra 177 reacciones y 122 compartidos. En algunas publicaciones acusan falsamente a seguidores del partido Morena de realizar estas agresiones contra Gálvez.
El equipo de prensa de Xóchitl Gálvez confirmó al equipo de verificación de Reuters que los videos donde la senadora denuncia una agresión con papas corresponden al 2017.
A través de una búsqueda inversa, encontramos los videos originales publicados en la cuenta de Periscope de la hoy senadora Gálvez, así como en el perfil de Facebook del diputado del Partido Acción Nacional (PAN) del Estado de México, Román Cortés.
Ambos videos fueron publicados el 9 de abril del 2017 en Tlalnepantla, Estado de México. En el primer video, publicado por la senadora, se puede observar la puerta de un automóvil, su mano sosteniendo una papa, su vestimenta color azul, autos y personas, lo cual coincide con la grabación difundida.
También, se puede observar el exterior del Centro de Justicia de Tlalnepantla de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de México. La fachada del edificio público, así como las bardas verdes que se observan en el video de Gálvez, coinciden con las visualizaciones de Google Maps de dicho centro de justicia.
Te puede interesar: Xóchitl Gálvez no habló mal de las personas pobres, el audio está sacado de contexto
En el video original, Gálvez denuncia que fueron agredidos en el tianguis del Tenayo, Tlalnepantla, y sostiene que realizaba campaña en favor de Josefina Vázquez Mota, entonces candidata a la gubernatura del Estado de México.
Llegando al MP de Tlalnepantla a denunciar a la a porros del PRI https://t.co/vN1BhAhJOZ
— Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) April 9, 2017
El segundo video, publicado originalmente por el diputado Román Cortés, muestra a Gálvez y al diputado al interior del Centro de Justicia para interponer una denuncia por las agresiones recibidas en el tianguis del Tenayo.
“Hace unos momentos nuestra amiga Xóchitl Gálvez, delegada en el Distrito Federal (Ciudad de México), que, en su domingo libre, nos vino a acompañar a hacer campaña en el Estado de México, aquí con Adrián Juárez fueron agredidos en el mercado del Tenayo, con todas las mujeres que los acompañaban”, señaló Cortés.
En este video, los miembros del PAN denunciaron que fueron golpeados y agredidos con papas, piedras y cañas en dicho tianguis. En ese momento, Gálvez solicitó que el gobierno priista del Estado de México garantizara la seguridad al equipo del PAN durante sus acciones proselitistas.
La agresión contra la hoy virtual candidata a la presidencia de México fue retomada por varios medios de comunicación mexicanos en 2017. Como te contamos en esta nota, la entonces delegada fue agredida por vendedores del tianguis del Tenayo, quienes sostuvieron que no se podían hacer actividades proselitistas en el lugar.
Alrededor de 40 personas agredieron a la delegada y a su equipo hasta que fueron expulsados del mercado. Igualmente, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se deslindó de los ataques contra Gálvez.
El 24 de julio de 2023, la virtual candidata del Frente Amplio por México denuncia supuestas agresiones contra ella durante su visita a Oaxaca. Sin embargo, estos hechos no tienen relación con los videos difundidos en redes sociales.
“Yo estaba comprando, suelo comprar artesanía, no estaba haciendo promoción política, no estaba dando folletos, no estaba pidiendo nada indebido, la gente se acercó a tomarse fotos desde Alcalá. También se ardieron y me mandaron ahí reventadores para sacarme de la feria”, dijo Gálvez.
En esta ocasión, la senadora no fue agredida con papas ni interpuso alguna denuncia por este hecho.
En conclusión, los videos que muestran a la senadora Xóchitl Gálvez denunciando agresiones con papas, cañas y piedras no son actuales, fueron grabados en 2017.
Para más información verificada envía un mensaje de WhatsApp al VerifiChat de El Sabueso. Da click aquí, agréganos a tu lista de contactos y envíanos un mensaje con la pregunta, enlace, video o imagen que te gustaría que verificáramos.
El ataque aéreo fue lanzado en la mañana de este miércoles contra puntos de “infraestructura terrorista”. Pakistán niega cualquier relación con los ataques de hace dos semanas.
Dos semanas después del mortal ataque militante a turistas en la región de Cachemira administrada por India, este país ha lanzado una serie de bombardeos en Pakistán y en la zona de Cachemira administrada por Pakistán.
De acuerdo al reporte oficial, al menos 26 personas murieron en el ataque aéreo indio.
El ministro de Defensa de India señaló este miércoles que los bombardeos -de la llamada operación Sindoor- hacen parte del “compromiso” de “hacer responsables” a las personas que perpetraron el ataque del 22 de abril, que causó la muerte de 25 ciudadanos indios y un nepalí.
Pero Pakistán, que ha negado cualquier responsabilidad en el hecho, ha descrito las incursiones aéreas como “no provocadas”.
El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, anotó que este “atroz ataque de agresión no quedará impune”.
El ejército de Pakistán señaló que había derribado cinco aviones de guerra indios y un drone. Hasta el momento, no se conoce una respuesta de India.
El vocero del ejército de Pakistán, el general Ahmed Sharif Chaudhry, anotó que al menos 26 personas habían muerto y otras 46 habían resultado heridas.
Por su parte, India reportó la muerte de 10 personas en su país debidos a avances del ejército paquistaní en la frontera.
En BBC Mundo te explicamos lo que se sabe hasta ahora de esta tensión entre ambas naciones.
India señaló que nueve posiciones en Pakistán y la zona de Cachemira administrada por Pakistán fueron blanco de los ataques aéreos en la madrugada de este miércoles.
Y anotó que los blancos hacían parte de la “infraestructura terrorista” donde los ataques contra India se “planeaban y producían”.
El gobierno en Nueva Delhi señaló que no atacó instalaciones militares de su país vecino y añadió que sus acciones “han sido enfocadas, medidas y sin escaladas”.
De acuerdo con el gobierno de Pakistán, tres zonas del país resultaron afectadas por los ataques: Muzaffarabad y Kotli, en la región de Cachemira administrada por Pakistán, y Bahawalpur, en la provincia paquistaní de Punjab.
Su ministro de Defensa, Khawaja Asif, le dijo a la cadena de televisión GeoTV que los ataques alcanzaron áreas civiles y añadió que eran falsos los reclamos de India de que los blancos atacados eran “campamentos terroristas”.
La avanzada india ocurre semanas después de un aumento de tensiones entre ambos países -que tienen programas nucleares- y tras los ataques que dejaron 26 turistas muertos en el pintoresco poblado vacacional de Pahalgam.
En esos hechos del 22 de abril, por los que se responsabiliza a un grupo de militantes extremistas, murieron 26 personas, con testigos que afirman que los atacantes estaban señalando particularmente como blanco a hombres hindúes dentro del grupo.
Se trata del peor ataque contra civiles en la región en cerca de 20 años y generó una ola de fuertes rechazos en India.
El primer ministro Narendra Modi afirmó que el país perseguiría a los sospechosos “hasta el fin del mundo” y que quienes lo planearon y llevaron a cabo recibirán “un castigo inimaginable”.
Sin embargo, India no ha identificado a ningún grupo sospechoso de perpetrar el ataque en Pahalgam.
Pero la policía india ha alegado que dos de los atacantes eran ciudadanos paquistaníes, y Delhi señala a Pakistán de apoyar a los militantes extremistas, una acusación que Islamabad niega.
Las autoridades paquistaníes han señalado que no tienen nada que ver con los atentados del 22 de abril.
En las dos semanas transcurridas desde entonces, ambos países han tomado represalias, incluyendo la expulsión de diplomáticos, la suspensión de visas y el cierre de cruces fronterizos.
Pero muchos ya esperaban que la situación escalara hasta convertirse en una especie de ataque transnacional, como se había visto tras los atentados de Pulwama, que dejaron 40 paramilitares indios muertos en 2019.
Cachemira es reclamada en su totalidad por India y Pakistán, pero administrada solo parcialmente por cada uno de ellos desde su partición tras la independencia de Gran Bretaña, en 1947.
Ambos países han librado dos guerras por ella.
Pero más recientemente, han sido los ataques de militantes extremistas los que han llevado a los países al borde del abismo.
La Cachemira administrada por India ha sido escenario de una insurgencia armada contra el gobierno indio desde 1989, con extremistas que atacan tanto a las fuerzas de seguridad como a la población civil.
El de este año fue el primer ataque de gran escala contra civiles desde que India revocó el Artículo 370, que otorgó a Cachemira el estatus de semiautónoma en 2019.
Tras la decisión, la región fue escenario de protestas, pero también de un declive en la militancia radical y un enorme aumento en el número de turistas que la visitan.
En 2016, tras la muerte de 19 soldados indios en Uri, India lanzó “ataques preventivos y específicos” a través de la Línea de Control – la frontera de facto entre India y Pakistán- contra centros de operaciones de militantes extremistas.
En 2019, el atentado de Pulwama, que dejó 40 paramilitares indios muertos, derivó en ataques aéreos en Balakot – en lo que fue la primera acción de este tipo en Pakistán desde 1971-, y esto desencadenó incursiones de represalia y un combate aéreo.
Ninguno de estos ataques llevó hacia algo más grave, pero el mundo entero está ahora en alerta ante lo que podría suceder ocurriera una escalada. Diversos gobiernos y diplomáticos de todo el mundo han intentado detener el deterioro de relaciones a partir de la situación actual.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ya ha pedido “máxima moderación”, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que esperaba que los combates “terminen muy pronto”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.