Las duchas vaginales pueden ser dañinas para la salud, aunque una publicación en Instagram –que ya ha alcanzado los 7 mil likes– asegura que colocarse yodo en la vagina reduce la producción de estrógeno, cura el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y reduce la aparición de miomas.
Instituciones como la Secretaría de Salud, Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos(CDC) y la Organización Mundial de la Salud, advierten que colocarse sustancias en la vagina sin las indicaciones y supervisión médica adecuada provoca infecciones que pueden llegar a ser graves y aumenta la posibilidad de contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS). Por lo tanto, la información en el video es falsa y seguirla podría tener repercusiones negativas en la salud.
El Síndrome de Ovario Poliquístico afecta entre el 8% y el 13% de las mujeres en edad reproductiva, de acuerdo con las cifras de la OMS, sin embargo también estiman que el 70% de las mujeres que lo padecen no están diagnosticadas. Este síndrome provoca desequilibrios hormonales, menstruaciones irregulares, niveles excesivos de andrógenos y quistes en los ovarios. Si has sido diagnosticada con Síndrome de Ovario Poliquístico, la indicación de instituciones de salud como la OMS y la Clínica Mayo, es seguir las instrucciones de tu médico y no automedicarse.
De acuerdo con la Clínica Mayo, los tratamientos son variados y pueden incluir cambios en la alimentación, incrementos de actividad física, terapias con progestina y píldoras anticonceptivas. También para quienes están intentando quedar embarazadas los médicos pueden recetar reguladores hormonales como clomifeno, letrozol y metformina.
La publicación viral explica que se debe de colocar yodo lugol, llamado así por el reactivo en el que se estabiliza el yodo, en el interior de la vagina con un hisopo tres veces por semana para curar esta afectación. Sin embargo, estudios como este de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg y este de la Escuela de Medicina Mount Sinai en Nueva York, comprobaron que practicar duchas vaginales con sustancias como yodo, provoca efectos adversos de salud, entre ellos infecciones.
Vale la pena señalar que sí se ha estudiado el Yodo para regular el tratamiento de patologías como la hiperplasia prostática, fibrosis mamaria y ovarios poliquísticos, así como en casos de cáncer de mama y de próstata. Por ejemplo, investigadores de la UNAM desarrollaron un compuesto farmacéutico con cantidades específicas de yodo molecular. Pero no se unta en la vagina.
Buscamos otros estudios o investigaciones científicas al respecto y encontramos que investigadores italianos también estudiaron el papel del yodo en hormonas tiroideas; también científicos en India revisaron su absorción en el cuerpo pero a partir del consumo de alimentos que naturalmente contienen este elemento, tales como las algas marinas o los pescados.
Aunque sí hay algunas investigaciones, como ésta o ésta otra, que sugieren el uso de Yodo en la vagina como antiséptico temporal durante el parto para reducir el riesgo de endometritis, infecciones postoperatorias de la herida y fiebre.
Ninguno de los ejemplos antes mencionados recomiendan untar Yodo (en cualquiera de sus formas) en la vagina para tratar padecimientos como el SOP. No encontramos ningún estudio en español, ni en inglés, que sostengan que el Yodo untado en genitales pueda absorber y mejorar padecimientos como lo menciona la persona del video que desinforma.
De acuerdo con la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, una infección “ocurre cuando microorganismos (bacterias, hongos o parásitos) que no forman parte habitual de la flora vaginal ingresan, lo que provoca un desequilibrio entre las bacterias “buenas” y las “dañinas”.
En caso de una infección vaginal las medidas preventivas recomendadas por la Secretaría de Salud, son las siguientes:
Lavar el área vaginal con agua y jabón neutro.
Evitar el uso de ropa demasiado ajustadas y sintéticas (lycra o nylon), debido a que favorecen la humedad.
No utilizar duchas vaginales, aerosoles o toallitas higiénicas perfumadas.
En conclusión, es falso que las duchas vaginales de yodo curan el Síndrome de Ovario Poliquístico. Introducir sustancias como yodo o bicarbonato de sodio, cambian el ecosistema bacteriano de la vagina, provocando un desequilibrio y creando un ambiente propenso a infecciones. Estudios médicos han demostrado que estas prácticas incrementan el riesgo de contraer una ETS o una vaginosis bacteriana.
Nota del editor: Esta nota se publicó el 27 de noviembre de 2023, y fue actualizada sin cambiar la calificación el 28 de diciembre de 2023
Estas muestras de hielo podrían “revolucionar” nuestro conocimiento sobre el cambio climático.
Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
La muestra cilíndrica es el hielo más antiguo del planeta y fue perforado desde las profundidades de la capa de hielo antártica.
En su interior se encuentran congelados miles de años de nueva información que, según los científicos, podría “revolucionar” nuestro conocimiento sobre el cambio climático.
La BBC entró en la cámara frigorífica de -23 °C de la British Antarctic Survey (BAS) en Cambridge, Inglaterra, para ver las valiosas cajas de hielo.
“Este es un período completamente desconocido de la historia de la Tierra”, afirma la doctora Liz Thomas, jefa de investigación de núcleos de hielo de la BAS.
Sobre la puerta parpadean luces rojas de advertencia y en el interior hay una compuerta de escape de emergencia hacia un túnel por si algo sale mal.
Las normas establecen que solo podíamos entrar durante 15 minutos seguidos, con overoles acolchados, botas, gorros y guantes.
El obturador electrónico de nuestra cámara se bloqueó y comenzó a crujir nuestro cabello al congelarse.
En un estante, junto a cajas de hielo apiladas, la doctora Thomas señala los núcleos más antiguos, que podrían tener 1,5 millones de años. Brillan y son tan claros que podemos ver nuestras manos a través de ellos.
Durante siete semanas, el equipo derretirá lentamente el hielo que obtuvieron con tanto esfuerzo, liberando polvo antiguo, ceniza volcánica e incluso diminutas algas marinas llamadas diatomeas, que quedaron atrapadas en su interior cuando el agua se convirtió en hielo.
Estos materiales pueden brindar información a los científicos sobre los patrones de viento, la temperatura y el nivel del mar de hace más de un millón de años.
Habrá tubos que alimentarán el líquido dentro de máquinas en un laboratorio contiguo, uno de los pocos lugares del mundo donde se puede realizar esta ciencia.
Extraer los núcleos de hielo en la Antártica fue un enorme esfuerzo multinacional, con un costo millonario.
El hielo se cortó en bloques de un metro y se transportó por barco y luego en un camión refrigerado a Cambridge.
El ingeniero James Veale ayudó a extraer el hielo cerca de la base Concordia, en la Antártica oriental.
“Sostenerlo en mis manos cuidadosamente enguantadas y tener mucho cuidado de no dejar caer las secciones… fue una sensación increíble”, afirma.
Dos instituciones en Alemania y Suiza también recibieron secciones transversales del núcleo de 2,8 km.
Los equipos podrían encontrar evidencia de un período de hace más de 800.000 años, cuando las concentraciones de dióxido de carbono podrían haber sido naturalmente tan altas o incluso superiores a las actuales, según la doctora Thomas.
Esto podría ayudarles a comprender qué ocurrirá en el futuro a medida que nuestro planeta responda a los gases de efecto invernadero atrapados en nuestra atmósfera.
“Nuestro sistema climático ha experimentado tantos cambios que realmente necesitamos retroceder en el tiempo para comprender estos diferentes procesos y puntos de inflexión”, afirma.
La diferencia entre la actualidad y épocas anteriores con altos niveles de gases de efecto invernadero radica en que ahora los humanos provocaron el rápido aumento de los gases de efecto invernadero en los últimos 150 años.
Esto nos lleva a territorio desconocido, pero los científicos esperan que el registro de la historia ambiental de nuestro planeta, encerrado en el hielo, pueda ofrecernos alguna orientación.
El equipo identificará isótopos químicos en el líquido que podrían indicarnos los patrones de viento, temperatura y precipitaciones durante un período de entre 800.000 y 1,5 millones de años, o posiblemente más.
Utilizarán un espectrómetro de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) para medir más de 20 elementos y trazas metálicas.
Esto incluye tierras raras, sales marinas y elementos marinos, así como indicadores de erupciones volcánicas pasadas.
El trabajo ayudará a los científicos a comprender un misterioso cambio conocido como la Transición del Pleistoceno Medio, que tuvo lugar hace entre 800.000 y 1,2 millones de años, cuando los ciclos glaciales del planeta cambiaron repentinamente.
La transición de eras más cálidas a eras glaciares frías, cuando el hielo cubría una mayor parte de la Tierra, ocurría cada 41.000 años, pero repentinamente cambió a 100.000 años.
La causa de este cambio es “una de las preguntas sin resolver más apasionantes” de la ciencia del clima, según la doctora Thomas.
Los núcleos podrían contener evidencia de una época en la que los niveles del mar eran mucho más altos que ahora y en la que las vastas capas de hielo de la Antártica eran más pequeñas.
La presencia de polvo en el hielo ayudará a comprender cómo se redujeron las capas de hielo y contribuyeron al aumento del nivel del mar, algo que constituye una gran preocupación en este siglo.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.