En la recta final del proceso electoral 2024 en México, se difunde en redes un video en el que se observan boletas electorales tiradas sobre una carretera y que supuestamente están marcadas a favor del partido Morena; sin embargo, esta grabación es de 2018 y según información oficial, las boletas habían sido robadas.
“Ve cuanta boleta y ya marcada por Morena… ahí es donde está el fraude, nada más pa’ que vean, ¡Todas por Morena!”, se escucha en la grabación desde un auto y que se viralizó con más de 320 mil visualizaciones en X, antes Twitter, y que también recibimos a través del VerifiChat.
Sigue la cobertura de las elecciones aquí
Con una búsqueda inversa en Google Lens, El Sabueso detectó que medios locales informaron que este material se grabó en la carretera Macuspana-Belen en Tabasco y que se utiliza para desinformar desde 2021, en el contexto de las elecciones locales de ese año.
Y como te lo contamos en ese entonces, El Sabueso ya había verificado esta información pero con otra grabación del mismo acontecimiento. Al comparar los escenarios de ambos videos, pudimos identificar que se trata de la misma carretera.
A la par realizamos una búsqueda en Google con las palabras clave “Boletas tiradas carretera Tabasco” y localizamos que el Instituto Nacional Electoral (INE) -a través de Certeza Electoral– informó el 9 de mayo de 2024, que el video y las boletas electorales que se observan no son actuales, son de 2018.
Si bien no localizamos la publicación original, el INE afirma que en junio de 2018, la Junta Local Ejecutiva del INE Tabasco, realizó una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales debido al robo de 5 paquetes electorales que contenían 11,025 boletas electorales y que supuestamente fueron marcadas y arrojadas a la carretera.
Por lo que las boletas que aparecen en ambos videos forman parte del material hurtado. Además, en el primer video que verificamos, se identificó una leyenda que dice “Proceso Electoral Local 2017-2018”.
En conclusión, las boletas electorales marcadas a favor de Morena que aparecieron tiradas en Tabasco, fueron hurtadas en 2018 y no tienen validez para este proceso electoral.
La defensa de Mohsen Mahdawi asegura que fue detenido “en represalia directa por su defensa en nombre de los palestinos y debido a su identidad como palestino”.
Mohsen Mahdawi, un estudiante palestino de la Universidad de Columbia que fue arrestado por las autoridades migratorias de Estados Unidos, fue puesto en libertad este jueves.
“Le digo esto claro y alto al presidente Trump y a su gabinete: no les tengo miedo”, dijo el activista tras ser liberado por un tribunal de Vermont, en el noreste de Estados Unidos.
Mahdawi, quien goza de la residencia permanente en Estados Unidos, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) hace dos semanas cuando se presentaba a una entrevista para tramitar la ciudadanía estadounidense en Vermont.
El equipo legal de Mahdawi solicitó su liberación, tras alegar que su encarcelamiento era ilegal.
El gobierno de Estados Unidos afirma que el estudiante socava la política exterior estadounidense.
Luna Droubi, una de sus abogadas, argumentó que el arresto fue “en represalia directa por su defensa en nombre de los palestinos y debido a su identidad como palestino”.
El juez del distrito de Vermont, Geoffrey Crawford, ordenó la libertad bajo fianza el miércoles, a la espera de la decisión del tribunal sobre la petición de hábeas corpus que impugnaba su detención, según un comunicado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), que forma parte de su representación legal.
El juez rechazó una solicitud de los abogados del gobierno para retrasar su liberación durante siete días.
En el comunicado, Droubi dijo que las acusaciones en su contra son “infundadas” y constituyen una “vergüenza para la Constitución de Estados Unidos”. Dijo estar “aliviada” de que Mahdawi hubiera sido liberado y prometió “seguir luchando hasta que sea libre para siempre”.
“Estamos a favor de la paz y en contra de la guerra”, dijo Mahdawi después de ser liberado a las afueras del tribunal, agradeciendo el apoyo que ha recibido.
“Para mi gente en Palestina: siento su dolor, veo su sufrimiento y veo la libertad, está muy, muy cerca”.
Un día antes de su arresto, Mahdawi le dijo a la cadena CBS News, socia estadounidense de la BBC, que creía que la entrevista de ciudadanía podía ser una trampa.
“Primero, tuve la sensación de que había estado esperando esto durante más de un año”, dijo Mahdawi. “Y la otra sensación es como: ‘Espera un momento. ¿Es esto una trampa?'”.
Varios políticos prominentes, incluido el excandidato presidencial y senador independiente por Vermont, Bernie Sanders, apoyan a Mahdawi y pidieron su liberación.
Las autoridades estadounidenses han detenido en los últimos meses a varios estudiantes y graduados que estuvieron involucrados en el movimiento de protesta contra la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, incluidos Mahmoud Khalil de la Universidad de Columbia y Rumeysa Ozturk, de la Universidad de Tufts.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.