Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Los estrenos de mayo 2024 en cines y en streaming traen terror, romance y acción
Los estrenos de mayo 2024 en cines y en streaming traen terror, romance y acción
Fotos: Diamond Films, Netflix, Warner Bros. Pictures
6 minutos de lectura

Los estrenos de mayo 2024 en cines y en streaming traen terror, romance y acción

No importa si prefieres salir o eres team dormir series. Ahí te van los estrenos de mayo 2024 más importantes.
30 de abril, 2024
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Un nuevo mes, nuevas series y películas por ver. Y no importa si prefieres salir o si eres team maratonear en casa en pijama, aquí te dejamos los estrenos de mayo 2024 más importantes en cines y en streaming.

Lo mejor de todo es que encontrarás series y películas para todos los gustos, así que agárrate y vamos con los estrenos.

Estenos en cine mayo 2024

1 de mayo – Profesión de peligro

Arrancamos el mes con esta divertida historia de acción protagonizada por Ryan Gosling y Emily Blunt.

La película sigue la historia de Colt Seavers (Gosling), un doble de riesgo que se ve obligado a regresar al mundo del cine cuando su ex, Jody Moreno (Blunt), enfrenta la misteriosa desaparición de su estrella, Tom Ryder (Aaron Taylor-Johnson).

9 de mayo – El planeta de los simios: nuevo reino

Entre los estrenos en cine de mayo 2024 no te puedes perder el regreso de esta épica franquicia situada varias generaciones en el futuro tras el reinado de César donde los simios son la especie dominante que vive en armonía y la humanidad ha quedado reducida a vivir en las sombras.

Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un viaje desgarrador que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual.

16 de mayo – Monkey Man

Hablando de monos… llega a carteleras de cine esta película que promete darnos altas dosis de acción al estilo de John Wick. Por si eso fuera suficiente, la película es protagonizada y dirigida por Dev Patel.

La historia sigue a Kid (Patel), un joven que se gana la vida peleando, con una máscara de mono, en un club clandestino. Después de años de ira reprimida, Kid descubre una manera de infiltrarse en la siniestra élite criminal de su ciudad.

Con un pasado marcado por traumas y resentimientos, Kid desencadena una explosiva campaña de venganza para ajustar cuentas con aquellos que le arrebataron todo.

Lee: Revelaciones que nos dejó el nuevo tráiler de ‘Deadpool and Wolverine’

16 de mayo – Amigos Imaginarios

Quizás ya pasó el día de las infancias, pero los estrenos en cine de mayo 2024 abrazarán los corazones de chicos y grandes con esta comedia de fantasía protagonizada por Ryan Reynolds.

Conoce a Bea (Caely Flemming), una niña que asegura haber dejado atrás su infancia cuando se encuentra con una habilidad extraordinaria: puede ver a los amigos imaginarios de las demás personas; incluyendo aquellos que ya fueron olvidados por niños que crecieron.

Junto a Cal (Reynolds) y dos nuevos amigos idearán un plan para ayudar a estos seres fantásticos.

23 de mayo – Furiosa

¡El mundo de Mad Max está de regreso! Y en esta ocasión veremos la historia de origen de uno de los personajes más icónicos de esta franquicia: Furiosa.

La heroína ahora es interpretada por Anya Taylor-Joy, quien es arrebatada de su lugar de origen y cae en manos del Señor de la Guerra Dementus (Chris Hemsworth). Navegando por Wasteland, se encuentran con la Ciudadela presidida por Immortan Joe.

Mientras los dos Tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino a casa.

También este mes: ‘El guardián de las monarcas’, documental sobre la lucha y legado de Homero Gómez

30 de mayo – Inmaculada

Los estrenos de mayo 2024 también traen terror gracias a esta película producida y protagonizada por Sydney Sweeney.

La actriz interpreta a Cecilia, una monja que se aventura hacia un remoto convento en la campiña italiana. Su viaje pronto se transforma en pesadilla cuando descubre secretos siniestros y horrores indescriptibles que desafían toda lógica y razón.

Estrenos en streaming mayo 2024

02 de mayo – La idea de ti (Prime Video)

Nada como ver una comedia romántica protagonizada por Anne Hathaway y eso es justo lo que tendremos con esta película que sigue a Solène, una madre soltera de 40 años que comienza un romance inesperado con Hayes Campbell, de 24 años, el cantante principal de la boyband más popular.

Te interesa: Personajes, estreno y sinopsis de ‘The Acolyte’, la nueva serie de Star Wars

02 de mayo – Mil veces hasta siempre (Max)

¿Buscas un romance más dramático? Pues agarra los pañuelos que podrías llorar con esta película basada en la novela homónima de John Green (Bajo la misma estrella, Ciudades de papel).

La historia sigue a una adolescente (Isabella Merced) que tiene un trastorno obsesivo-compulsivo que se reencuentra con Davis, su amor platónico de la infancia y también se ve arrastrada a resolver el misterio que rodea a un multimillonario fugitivo.

12 de mayo – Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Hashira Training Arc (Crunchyroll)

Los estrenos en streaming de mayo 2024 al fin traen la llegada de Kimetsu no Yaiba Temporada 4. ¿Lo mejor de todo? Tendrá un primer episodio de una hora.

Tanjiro, Zenitsu, Inosuke y Nezuko se adentrarán al Hashira Trainig Arc (Arco del Entrenamiento de los Hashira), una preparación para la futura batalla final contra Muzan Kibutsuji.

Sin embargo, no será nada sencillo, pues este entrenamiento va guiado por las y los Pilares con el objetivo de incrementar la fuerza y habilidades de los miembros de los Cazadores de Demonios.

¿Serás Verde o Negro? Tráiler, personajes y estreno de House of the Dragon Temporada 2

15 de mayo – Fin de temporada: X-Men ‘97 (Disney+)

¿Todavía no ves lo mejor que ha hecho Marvel en los últimos años? Pues aprovecha que en mayo llega el último capítulo, para darte un maratón de esta temporada que implica grandes cambios, muertes y eventos canónicos para los mutantes más famosos.

16 de mayo – Bridgerton Temporada 3, Parte 1 (Netflix)

¡Nuestra novela de época favorita está de regreso! En estos episodios veremos cómo Penelope Featherington (Nicola Coughlan) ha abandonado su sueño de conquistar a Colin Bridgerton (Luke Newton) después de oír lo que dijo de ella en la temporada anterior.

Ahora que eso quedó atrás, Penelope decide que es hora de casarse, preferentemente con alguien que le ofrezca la independencia que necesita para seguir siendo Lady Whistledown, lejos de su madre y de sus hermanas. Por desgracia, sus inseguridades socavan todos sus intentos de matrimonio.

Mientras tanto, Colin vuelve de su viaje de verano y con la esperanza de recuperar su amistad, le propone ayudarla a tener más confianza para encontrar un pretendiente. Cuando esa mentoría comienza a rendir frutos, Colin se pregunta si lo que siente por Penelope es amistad… o algo más.

En conclusión: veremos un “¡YA BÉSENSE!” eterno.

Antes de irte: ¿Qué pasa con la temporada 3 de ‘Euphoria’? Las razones por las que HBO podría cancelarla

24 de mayo – ¿Quién lo mató? (Prime Video)

En los estrenos en streaming de mayo 2024 también encontramos esta serie inspirada en hechos reales: el asesinato de Paco Stanley.

La serie narra el detrás del caso que conmocionó a México en 1996 contando las perspectivas de cada uno de los implicados. ¿Lo mejor? En el elenco de ¿Quién lo mató? verás a Diego Boneta, Belinda y Luis Gerardo Méndez.

¿Cuáles de los estrenos de mayo 2024 no te perderás?

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Quiénes son los afrikáners, los sudafricanos blancos a los que EU recibe como refugiados por “sufrir discriminación racial”
6 minutos de lectura

EU recibe a decenas de afrikáners como refugiados tras una orden de Trump que denuncia que son perseguidos por cuestiones raciales, algo que el gobierno sudafricano niega rotundamente.

13 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Un avión procedente de Johannesburgo con 59 sudafricanos blancos a bordo aterrizó este lunes en Washington DC.

Es el primer grupo de afrikáners que llegan a Estados Unidos como refugiados bajo un programa de reasentamiento promovido por el presidente Donald Trump, que considera a esta comunidad víctima de “discriminación racial” en Sudáfrica.

Su arribo a EE.UU. se produce tras meses de tensiones diplomáticas entre el país norteamericano y Sudáfrica.

Trump firmó en febrero una orden ejecutiva en la que denunciaba presuntas violaciones de derechos humanos contra blancos en Sudáfrica, citando expropiaciones de tierras sin compensación y asesinatos en zonas rurales.

El presidente también se ha referido a lo que describió como una “matanza a gran escala de agricultores” blancos, un argumento que ha respaldado públicamente el empresario Elon Musk, nacido en Pretoria, quien llegó a hablar incluso de un “genocidio de blancos”.

Autoridades del gobierno estadounidense reciben a los solicitantes de asilo sudafricanos en Washington DC.
Getty Images
Autoridades del gobierno estadounidense recibieron a los solicitantes de asilo sudafricanos en Washington DC.

El gobierno sudafricano rechaza estas acusaciones y niega la existencia de una persecución racial contra los blancos.

El ministro de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Ronald Lamoa, afirmó este lunes que “no hay persecución de sudafricanos blancos afrikáners” y aseguró que los datos policiales contradicen la narrativa impulsada desde Washington.

Los afrikáners, descendientes en su mayoría de colonos holandeses, han desempeñado un rol central en la historia del país, desde la colonización hasta el régimen del apartheid.

Quiénes son los afrikáners

El programa de reasentamiento de Trump está dirigido a los afrikáners, una comunidad blanca sudafricana descendiente en su mayoría de colonos neerlandeses, franceses hugonotes y alemanes que comenzaron a instalarse en el sur de África desde 1652.

Durante siglos, los afrikáners dominaron la política y la producción agrícola del país, especialmente bajo el apartheid (1948-94), donde conformaban el grupo blanco mayoritario y puntal ideológico del régimen.

Hoy representan poco más del 5% de la población en Sudáfrica -unos 2,7 millones de personas- y la mayoría habla afrikáans como lengua materna.

Trump justifica su programa con el argumento de que los afrikáners sufren “discriminación racial” bajo las políticas del Congreso Nacional Africano (ANC), en el poder desde el fin del apartheid en 1994.

En su orden ejecutiva de febrero, el presidente estadounidense citó específicamente la reciente ley sudafricana de expropiación sin compensación de tierras improductivas, abandonadas o adquiridas de manera fraudulenta durante el régimen segregacionista.

Aunque la norma ha sido defendida como una herramienta para corregir desigualdades históricas, tanto sectores conservadores estadounidenses -incluidos influyentes empresarios como Elon Musk y Peter Thiel- como muchos afrikáners en Sudáfrica la consideran una amenaza directa a los derechos de propiedad de los blancos.

Elon Musk y Donald Trump
Getty Images
Trump y Musk comparten la visión de que los blancos sufren discriminación racial en Sudáfrica.

Trump también denunció lo que describió como “una matanza a gran escala de agricultores blancos”, tesis respaldada por Musk, Thiel y otros miembros de la llamada “mafia de PayPal”, un influyente grupo de Silicon Valley que mantiene lazos con Sudáfrica.

El gobierno sudafricano niega que exista una persecución racial: el canciller Lamoa consideró infundadas las acusaciones de Washington y alegó que los informes policiales desvinculan la violencia rural de un supuesto genocidio blanco.

Según datos oficiales, en 2024 se registraron 44 homicidios en zonas agrícolas, de los cuales ocho fueron de granjeros.

El Instituto Sudafricano de Relaciones Raciales (SAIRR) concluyó que los ataques afectan tanto a trabajadores blancos como negros y suelen estar motivados por robos o conflictos laborales.

¿Víctimas de racismo?

BBC Mundo habló con el analista sudafricano Ryan Cummings, director de la consultora Signal Risk, que cuestiona el fundamento jurídico y humanitario de conceder asilo a los afrikáners.

“Ciertamente no enfrentan ningún tipo de marginación colectiva por su cultura, raza o idioma”, afirma.

El experto considera que las leyes de acción afirmativa impulsadas por el ANC no son punitivas hacia los blancos, sino mecanismos para revertir la exclusión histórica de la población negra, y remarca que “los afrikáners aún se encuentran en el extremo superior de la escala socioeconómica”.

Persona negra y afrikáner en el campo
Getty Images
En Sudáfrica es común que personas negras trabajen en tierras propiedad de afrikáners.

Cummings añade que la percepción de inseguridad en zonas rurales, donde se han producido ataques violentos a granjas, ha alimentado una narrativa política dentro de sectores afrikáners más conservadores.

“Se han presentado como actos de violencia étnica, como si hubiera un genocidio sistemático en curso, pero en realidad responden a dinámicas locales: granjas aisladas, guardias de seguridad deficientes, armas y dinero en efectivo almacenados en las instalaciones”, considera.

Reconoce, no obstante, que figuras como Julius Malema, líder del partido comunista Luchadores por la Libertad Económica, han alimentado esa sensación de amenaza con cánticos como Kill the Boer (“Mata al granjero”), lo que ha reforzado el temor de algunos afrikáners a un resurgimiento del nacionalismo negro en sus formas más violentas.

El conflicto geopolítico

El gobierno sudafricano ha sido muy activo a la hora de denunciar violaciones de derechos humanos de Israel en Gaza, y en enero presentó un caso de “genocidio” ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya.

Esto causó un deterioro en las relaciones entre Sudáfrica y EE.UU., aliado de Israel.

“Trump quiere destacar ante la comunidad internacional que el mismo gobierno que lleva a Israel ante un tribunal internacional por presuntas violaciones de derechos humanos está infringiendo esos mismos derechos sobre su propia ciudadanía”, evalúa Cummings.

En marzo, la administración estadounidense expulsó al entonces embajador sudafricano, Ebrahim Rasool, después de que este denunciara una “insurgencia supremacista” impulsada desde Estados Unidos.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, justificó la medida calificando al diplomático como un “agitador racial” que “odia a América”.

Por su parte, el gobierno sudafricano sostiene que la narrativa promovida desde Washington es infundada y responde a intereses políticos internos en Estados Unidos.

El avión en el que llegaron los 59 sudafricanos blancos a Washington DC.
Getty Images
El avión en el que llegaron los 59 sudafricanos blancos a Washington DC.

Desde que Trump firmó la orden, más de 70.000 sudafricanos blancos expresaron interés en emigrar, según la Cámara de Comercio Sudafricana en Atlanta.

El grupo de 59 personas que aterrizó esta semana en Washington es el primero en beneficiarse del plan.

Cómo se ve desde Sudáfrica

Desde Sudáfrica, el programa de reasentamiento de Trump se percibe con escepticismo o incluso con cierto sarcasmo, según el director de Signal Risk.

“Muchos sudafricanos ven a los afrikáners que se acogen al programa de Trump como personas que buscan una salida, un modo de hallar la utopía que están buscando: una sociedad donde puedan existir sin tener que compartir espacio con sudafricanos negros”, sostiene Cummings.

Según el experto, hay “muchas almas dañadas” entre los afrikáners que crecieron durante el final del apartheid.

“Sienten que no fueron cómplices, pero que se les está haciendo pagar por lo que ocurrió décadas antes de que nacieran”, indica.

Supremacistas sudafricanos protestan contra la liberación de Nelson Mandela en 1990.
Getty Images
Supremacistas sudafricanos protestan contra la liberación de Nelson Mandela en 1990.

Sin embargo, concluye que la mayoría de los sudafricanos está de acuerdo con la idea de una sociedad multirracial y que quienes se resisten a ello -y ahora emigran- “probablemente no estaban interesados en participar en ese proyecto desde el principio”.

Cummings incluso cree que muchos sudafricanos moderados ven con buenos ojos la emigración de ciertos afrikáners a Estados Unidos bajo la iniciativa de Trump.

Parte de la sociedad sudafricana la considera “una manera de deshacerse de personas que han sostenido una ideología racista o supremacista blanca “.

“Muchos sudafricanos sienten que Sudáfrica, como país, probablemente estará mejor sin ellos, en el sentido de que estaremos perdiendo a individuos que esencialmente no tienen interés en participar en la construcción nacional ni en vivir en un país multirracial”, sentencia.

linea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.