Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Razones para ver ‘El guardián de las monarcas’, documental sobre la lucha y legado de Homero Gómez
Razones para ver ‘El guardián de las monarcas’, documental sobre la lucha y legado de Homero Gómez
Foto: Netflix
5 minutos de lectura

Razones para ver ‘El guardián de las monarcas’, documental sobre la lucha y legado de Homero Gómez

El documental 'El guardián de las monarcas' da a conocer la vida de Homero Gómez, protector de estas mariposas, y el impacto de su repentina muerte, la cual sigue sin esclarecerse.
17 de abril, 2024
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

La mayor pasión de Homero Gómez González, luego de su familia, eran las mariposas monarca y el santuario a donde llegan en Michoacán. Aunque han luchado por mantener su legado, ahora es el documental El guardián de las monarcas el que busca que no se nos olvide su vida, su lucha y su misión.

Aunque no estés tan metido en el tema de activismo y ambientalistas, seguro su nombre te suena, pues era le mayo guardián de las mariposas monarca en México. Tanto, que hizo rudo a nivel internacional.

Sin embargo, desapareció repentinamente el 13 de enero del 2020 y luego de dos semanas se encontró su cuerpo sin vida. Hasta el día de hoy, su muerte sigue sin esclarecerse.

El documental El guardián de las monarcas

Emiliano Ruprah de Fina es un cineasta y escritor mexicano-estadounidense que está detrás de este documental sobre Homero Gómez González.

En una sesión de preguntas y respuestas, durante una función en el marco del Festival Ambulante 2024, comentó que conoció a Homero en 2017, cuando estaba grabando el documental Epic Animal Migrations: Mexico  para el que pasó varios días en el Santuario de la Mariposa Monarca, en la comunidad de Ocampo.

Aunque solo convivió un par de semanas con él, fue suficiente para entender la clase de líder que era para su comunidad y el gran amor que le tenía al santuario y a sus habitantes.

“Cuando me doy cuenta en 2020 que murió en circunstancias sospechosas, sabía que había una historia importante ahí”, relató Emiliano Ruprah.

Y es que El guardián de las monarcas no solo busca que la gente conozca la historia de Homero Gómez, sino que entienda cuál es el impacto de su muerte y más con la grave crisis de conservación ambiental por la que atraviesa Michoacán (y todo el país).

El guardián de las monarcas se estrenará el 9 de mayo en Netflix.

¿Por qué vale la pena ver El guardián de las monarcas?

No importa si conoces muy bien el caso o si no tienes ni idea de quién es Homero Gómez González. Lo que hizo Emiliano Ruprah de Fina es un gran acercamiento a este hombre desde distintos ámbitos: personal, como defensor y guardián, como resistencia.

Además, el documental reúne diversos testimonios tanto de su familia (hermanos, esposa, hijo), como de personas que lo conocieron desde amistades hasta prensa.

Lee: “No dejen el bosque solo”, ambientalistas continúan con su lucha a pesar de asesinatos y amenazas

Igualmente revela los intereses privados y criminales que amenazan al Santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán.

Así que ahí te van 4 razones por las debes ver este documental sobre Homero Gómez:

1. Quién era Homero Gómez y cuál es su legado

Uno de los principales ángulos de El guardián de monarcas es meternos en la vida y visión de Homero. No solo como esposo, hermano y padre de familia, sino como el guardián de un bosque donde cada año llegan miles de mariposas monarca.

A través de grabaciones el documental nos acerca un poco a la fascinación y amor que sentía Homero por estas criaturas y el bosque. También, se enfoca en cómo fue sembrando esa misma semilla en su familia y en las personas del territorio que hasta el día de hoy siguen con su lucha sin importar las amenazas.

El productor Eduardo Díaz Casanova (de Península Films) mencionó en el Q&A que aunque la familia al principio estaba un poco preocupada por este acercamiento, “se fueron abriendo y nos fueron compartiendo su vida, ciertos materiales”.

el guardián de las monarcas documental
Foto: Netflix

Al final, uno de sus mayores objetivos era la familia de Homero, que se sintiera conforme con el resultado:

“Sentirlos, escucharlos y ver qué les parece el proyecto y la película. Están muy contentos y conmovidos con el resultado. Y eso es lo más importante para nosotros. Cuidarlos a ellos, cuidar la memoria de Homero”, explicó Eduardo Díaz.

Te interesa: Hoteles para insectos y polinizadores: una iniciativa de refugio y anidación en la CDMX

2. Te adentra en la importancia de la mariposa monarca

Todas sabemos del “milagro” que realizan las mariposas monarca año con año; sin embargo, El guardián de las monarcas también nos recuerda la importancia internacional de este fenómeno que involucra a tres países: Canadá, México y Estados Unidos.

Y más allá de explicar cuál es su migración, se enfoca en contextualizar algunas de las grandes amenazas que tienen estas mariposas, las cuales entraron a la lista roja de especies amenazadas en 2023.

Por mencionar algunas, entre ellas se habla de la tala ilegal de bosques, la quema de los territorios o la siembra no regulada de aguacates, todas ellas interconectadas.

3. Explica la relación entre el crimen organizado y la crisis ambiental

En México, ser defensor y ambientalista es muy peligroso. Pues expone no solo tu vida, sino también la de tu familia.

Tan solo en 2022, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) documentó al menos 24 personas defensoras asesinadas a causa de su labor de defensa ambiental, de la tierra y del territorio.

En El guardián de las monarcas se nos explica que al menos en este territorio, una de las mayores amenazas es el crimen organizado.

Ahonda un poco en cómo distintos cárteles también ya le entraron a la tala ilegal de árboles para vender maderas preciosas e incluso cómo aprovechan para también meter siembra de aguacates.

Y sí, la tala ilegal de árboles en un lugar como el Santuario es letal para las mariposas, al reducir el área, supuestamente protegida, donde llega a hibernar.

mariposas monarca
FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFIN /CUARTOSCURO.COM

También lee: El Pedregal, un ecosistema en CDMX que resguarda especies endémicas de México

4. Nos recuerda que es una muerte que sigue impune

A cuatro años de su muerte, El guardián de las monarcas también nos pone un mayor contexto en el día de la desaparición de Homero Gómez y ahonda en la investigación que se realizó para buscarlo y, posteriormente, sobre su muerte.

Y es que las autoridades insisten que hasta el día de hoy no hay ninguna prueba de que Homero haya sido privado de su vida. Sin embargo, esa respuesta no deja tranquila ni a su familia, ni a la comunidad de El Rosario, ni mucho menos a la red de ambientalistas.

“Con esta película nos gustaría hacer conciencia sobre el respeto que hace falta al medio ambiente y los peligros que corren ambientalistas, la mariposa monarca y mostrar la vida de Homero, todo lo que hizo por preservar los bosques”, dijo Emiliano Ruprah de Fina.

Recuerda: El guardián de las monarcas se estrena este 09 de mayo en Netflix. También podrás verla en funciones limitadas en Cinemanía del 2 al 8 de mayo, así que revisa su cartelera.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Israel intensifica ofensiva en Gaza, pese a presión internacional para un alto al fuego
5 minutos de lectura

A través de su cuenta de X, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que han desplegado tropas para capturar “zonas estratégicas” de la Franja de Gaza, en lo que denominaron como “Operación Carros de Gedeón”.

17 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Israel bombardea Gaza
Getty Images

El ejército de Israel anunció este sábado el lanzamiento de una gran ofensiva para derrotar a Hamás y liberar a los rehenes que aún quedan en Gaza.

A través de su cuenta de X (ex Twitter), las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que han desplegado tropas para capturar “zonas estratégicas” de la Franja, en lo que denominaron como “Operación Carros de Gedeón”.

Funcionarios del Ministerio de Salud y de Defensa Civil afirmaron que los ataques israelíes han causado la muerte de alrededor de 250 personas desde el jueves.

La ofensiva se da justamente en el inicio del tercer mes de bloqueo de ayuda humanitaria que impuso Israel sobre la población gazatí, tras el colapso de alto al fuego que duró dos meses.

La extensa interrupción del ingreso de suministros básicos ha sido denunciada como un “crimen de guerra” por organizaciones como Naciones Unidas y ha tenido como consecuencia numerosos casos de desnutrición aguda, principalmente en niños y niñas.

Vista general de la destrucción en el norte de Gaza..
Reuters
Vista general de la destrucción en el norte de Gaza.

El ejército israelí no utilizó el nombre operativo en publicaciones similares en su cuenta X en idioma inglés, pero el medio online Times of Israel publicó que los “Carros de Gedeón”, una referencia a un guerrero bíblico elegido por Dios para librar al pueblo de Israel, permitirían a las FDI tomar y controlar territorio, trasladar civiles al sur de la Franja, atacar a Hamás y evitar que tomen el control de los suministros de ayuda.

Las FDI aseguraron que la ofensiva no cesaría “hasta que Hamás ya no sea una amenaza y todos nuestros rehenes estén en casa”. Asimismo, afirmaron que habían “atacado más de 150 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza” en 24 horas.

“Israel ha intensificado sus bombardeos y ha desplegado fuerzas blindadas a lo largo de la frontera a pesar de la creciente presión internacional para reanudar las negociaciones de alto al fuego y poner fin al bloqueo. El lanzamiento de la operación parece indicar que todos los esfuerzos han fracasado”, escribió la corresponsal de la BBC, Cachella Smith.

Tanques israelíes están posicionados cerca de la frontera entre Israel y Gaza, en Israel.
Reuters
Tanques israelíes posicionados cerca de la frontera entre Israel y Gaza.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ya había adelantado a inicios de mayo que su país estaba preparando una “entrada intensa en Gaza” para controlar su territorio.

Incluso, aseguró que esperarían hasta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalizara su primera gira por Medio Oriente, la que dio por cerrada este viernes tras visitar Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.

Según dijo el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel la semana pasada, el general de brigada Effie Defrin, después de esta operación “llegará el colapso del régimen de Hamás, su derrota, su sumisión”.

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, ha llamado a los líderes árabes a impulsar un plan conjunto para poner fin a la guerra y reconstruir Gaza. Según informó la Agencia de Noticias de Catar, él presentó una propuesta concreta en el marco de la 34ª Cumbre de la Liga Árabe que se celebra en Bagdad.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que la reciente escalada de Israel podría considerarse una violación del derecho internacional.

“Esta última andanada de bombas, que obliga a las personas a desplazarse bajo la amenaza de ataques intensificados, la destrucción metódica de barrios enteros y la negación de asistencia humanitaria, subrayan lo que parece ser un intento de provocar un cambio demográfico permanente en Gaza, lo cual desafía el derecho internacional y equivale a una limpieza étnica”, declaró.

Este sábado, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió un alto el fuego permanente e inmediato en Gaza, después del anuncio de Israel.

“Necesitamos un alto el fuego permanente, ahora”, dijo Guterres a los líderes reunidos en Bagdad. “Estoy alarmado por los informes sobre los planes de Israel de ampliar las operaciones terrestres y más”, agregó.

Philippe Lazzarini, Comisario General de UNRWA, la agencia de la ONU que apoya a los refugiados palestinos, le dijo al editor Internacional de la BBC, Jeremy Bowen, que en Gaza “no cabe la menor duda de que estamos hablando de atrocidades masivas”.

Hambruna en Gaza
Getty Images
La lucha por tener acceso a agua y comida es parte del día a día de los niños en Gaza.

Estados Unidos también ha tomado distancia de la política de Israel. Donald Trump declaró el viernes que “mucha gente se estaba muriendo de hambre” en Gaza. Mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que su país estaba “preocupado” por la situación de hambruna.

Victoria Rose, una cirujana reconstructiva británica que trabaja en el hospital Nasser, en Jan Yunis, dijo en el programa Today de BBC Radio 4 que su equipo estaba “agotado” y que todos habían perdido “una cantidad considerable de peso”.

“Los niños están realmente delgados… Tenemos muchos pequeños a los que se les han caído los dientes”, afirmó.

“Muchos de ellos presentan quemaduras bastante graves y, con este nivel de desnutrición, son mucho más propensos a las infecciones y tienen mucha menos capacidad para sanar”.

Israel niega haber violado el derecho internacional humanitario y las leyes de guerra en Gaza. Además, ha defendido su derecho a la legítima defensa ante los ataques del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó a Israel, dejando 1.200 personas muertas y tomando como rehenes a otras 251. Actualmente Hamás aún retiene a 57 de ellas.

La renovada ofensiva de Netanyahu, sin embargo, ha encontrado resistencia tanto en la población civil de Israel como entre algunos de los reservistas. Un grupo de ellos acusó al primer ministro de estar extendiendo la guerra para sus propios intereses.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.