Los esfuerzos por salvar a las ballenas en los años setenta, cuando estaban al borde de la extinción, dieron origen al movimiento ambiental tal como lo conocemos hoy. No hay movimiento ecologista donde las ballenas estén ausentes de la discusión, buscando cambios en la política pública, tanto a nivel nacional como internacional, en beneficio de la protección del medio ambiente y el bien común.
En la actualidad, las poblaciones de estos cetáceos han experimentado una recuperación gracias a medidas como la detención de su caza y la formación de coaliciones para su rescate, presentes en la mayoría de los países del mundo. Sin embargo, estos gigantes marinos no han librado del todo la extinción.
Durante la temporada invernal, en la que las ballenas visitan nuestro hermoso México para alimentarse, amamantar a sus crías y acumular grasa para el invierno, es necesario recordar que otro asesino silencioso las amenaza: el cambio climático.
El desafío es mayúsculo, puesto que enfrentar la crisis climática requiere una respuesta innovadora, a gran escala, de largo plazo y multinacional por parte de científicos, conservacionistas y tomadores de decisiones, donde se aborden los factores y efectos perjudiciales a las poblaciones y especies.
Estudios muestran que las especies que tienen un rango de distribución más restringido, es decir, que se mueven en una menor porción del mar, son las que más sufren con los cambios de temperatura, ya que el rango que pueden tolerar es menor que el de aquellas que tienen una distribución más global. 1
Estos cambios en la temperatura traen consigo la migración de algunas especies de peces y plancton hacia lugares más fríos, provocando variaciones en la disponibilidad de alimento para las ballenas. En el caso de la Antártida, donde se encuentra más del 50 % de la biomasa de mamíferos marinos, el krill del que se alimentan algunas especies de ballenas ha disminuido hasta en un 80 % en lugares del sur austral desde 1970, debido a la pérdida de hielo marino en invierno (Atkinson et al., 2004), pero también por la sobreexplotación del krill para producir alimentos y cosméticos. 2
En perspectiva, el haber alcanzado un consenso mundial para salvar a las ballenas y lograr una moratoria para detener su caza comercial, como acordó la Comisión Ballenera Internacional, parece un juego de niños comparado con lo que nos cuesta pactar acciones contra la crisis climática. Esto hace que los esfuerzos anteriores por salvarlas parezcan estériles si no abordamos los cambios actuales en el clima del planeta.
Para que podamos seguir disfrutando de la visita de las majestuosas ballenas debemos enfrentar la crisis climática global y proteger sus zonas de alimentación y rutas migratorias. México es afortunado al contar anualmente con su visita, y para ello debemos avanzar en la protección del 30 % de nuestro territorio mediante esquemas de protección como las áreas naturales protegidas.
Los movimientos a favor del ambiente seguirán salvando ballenas, está en el ADN de nuestra labor, pero para ello debemos impulsar, junto con la ciudadanía, una mejor protección y un cuidado real de los hábitats marinos y la disminución global de las emisiones de efecto invernadero, asegurando una transición energética hacia energías limpias de manera socialmente justa y sustentable.
Debemos exigir el cumplimiento de los tratados y acuerdos internacionales que, como país, hemos suscrito. Esta es la única forma de seguir salvando a las ballenas para que sigan visitándonos en nuestro rico y biodiverso México, al que tanto amamos.
* Miguel Rivas Soto (@migrivass) es doctor en ciencias (ecología) por el instituto de ecología de la UNAM y es director de la campaña de santuarios marinos en Oceana para México.
Subscríbete a nuestro newsletter y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, y página web.
1 Boyd, I. L. (2002). Antarctic marine mammals. In ‘Encyclopedia of Marine Mammals’.(Eds WF Perrin, B. Wursig and JGM Thewissen.) pp. 30–36.
2 Atkinson A, Siegel V, Pakhomov E, Rothery P. Long-term decline in krill stock and increase in salps within the Southern Ocean. Nature. 2004 Nov 4;432(7013):100-3. doi: 10.1038/nature02996. PMID: 15525989.
A través de su cuenta de X, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que han desplegado tropas para capturar “zonas estratégicas” de la Franja de Gaza, en lo que denominaron como “Operación Carros de Gedeón”.
El ejército de Israel anunció este sábado el lanzamiento de una gran ofensiva para derrotar a Hamás y liberar a los rehenes que aún quedan en Gaza.
A través de su cuenta de X (ex Twitter), las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que han desplegado tropas para capturar “zonas estratégicas” de la Franja, en lo que denominaron como “Operación Carros de Gedeón”.
Funcionarios del Ministerio de Salud y de Defensa Civil afirmaron que los ataques israelíes han causado la muerte de alrededor de 250 personas desde el jueves.
La ofensiva se da justamente en el inicio del tercer mes de bloqueo de ayuda humanitaria que impuso Israel sobre la población gazatí, tras el colapso de alto al fuego que duró dos meses.
La extensa interrupción del ingreso de suministros básicos ha sido denunciada como un “crimen de guerra” por organizaciones como Naciones Unidas y ha tenido como consecuencia numerosos casos de desnutrición aguda, principalmente en niños y niñas.
El ejército israelí no utilizó el nombre operativo en publicaciones similares en su cuenta X en idioma inglés, pero el medio online Times of Israel publicó que los “Carros de Gedeón”, una referencia a un guerrero bíblico elegido por Dios para librar al pueblo de Israel, permitirían a las FDI tomar y controlar territorio, trasladar civiles al sur de la Franja, atacar a Hamás y evitar que tomen el control de los suministros de ayuda.
Las FDI aseguraron que la ofensiva no cesaría “hasta que Hamás ya no sea una amenaza y todos nuestros rehenes estén en casa”. Asimismo, afirmaron que habían “atacado más de 150 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza” en 24 horas.
“Israel ha intensificado sus bombardeos y ha desplegado fuerzas blindadas a lo largo de la frontera a pesar de la creciente presión internacional para reanudar las negociaciones de alto al fuego y poner fin al bloqueo. El lanzamiento de la operación parece indicar que todos los esfuerzos han fracasado”, escribió la corresponsal de la BBC, Cachella Smith.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ya había adelantado a inicios de mayo que su país estaba preparando una “entrada intensa en Gaza” para controlar su territorio.
Incluso, aseguró que esperarían hasta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalizara su primera gira por Medio Oriente, la que dio por cerrada este viernes tras visitar Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.
Según dijo el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel la semana pasada, el general de brigada Effie Defrin, después de esta operación “llegará el colapso del régimen de Hamás, su derrota, su sumisión”.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, ha llamado a los líderes árabes a impulsar un plan conjunto para poner fin a la guerra y reconstruir Gaza. Según informó la Agencia de Noticias de Catar, él presentó una propuesta concreta en el marco de la 34ª Cumbre de la Liga Árabe que se celebra en Bagdad.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que la reciente escalada de Israel podría considerarse una violación del derecho internacional.
“Esta última andanada de bombas, que obliga a las personas a desplazarse bajo la amenaza de ataques intensificados, la destrucción metódica de barrios enteros y la negación de asistencia humanitaria, subrayan lo que parece ser un intento de provocar un cambio demográfico permanente en Gaza, lo cual desafía el derecho internacional y equivale a una limpieza étnica”, declaró.
Este sábado, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió un alto el fuego permanente e inmediato en Gaza, después del anuncio de Israel.
“Necesitamos un alto el fuego permanente, ahora”, dijo Guterres a los líderes reunidos en Bagdad. “Estoy alarmado por los informes sobre los planes de Israel de ampliar las operaciones terrestres y más”, agregó.
Philippe Lazzarini, Comisario General de UNRWA, la agencia de la ONU que apoya a los refugiados palestinos, le dijo al editor Internacional de la BBC, Jeremy Bowen, que en Gaza “no cabe la menor duda de que estamos hablando de atrocidades masivas”.
Estados Unidos también ha tomado distancia de la política de Israel. Donald Trump declaró el viernes que “mucha gente se estaba muriendo de hambre” en Gaza. Mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que su país estaba “preocupado” por la situación de hambruna.
Victoria Rose, una cirujana reconstructiva británica que trabaja en el hospital Nasser, en Jan Yunis, dijo en el programa Today de BBC Radio 4 que su equipo estaba “agotado” y que todos habían perdido “una cantidad considerable de peso”.
“Los niños están realmente delgados… Tenemos muchos pequeños a los que se les han caído los dientes”, afirmó.
“Muchos de ellos presentan quemaduras bastante graves y, con este nivel de desnutrición, son mucho más propensos a las infecciones y tienen mucha menos capacidad para sanar”.
Israel niega haber violado el derecho internacional humanitario y las leyes de guerra en Gaza. Además, ha defendido su derecho a la legítima defensa ante los ataques del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó a Israel, dejando 1.200 personas muertas y tomando como rehenes a otras 251. Actualmente Hamás aún retiene a 57 de ellas.
La renovada ofensiva de Netanyahu, sin embargo, ha encontrado resistencia tanto en la población civil de Israel como entre algunos de los reservistas. Un grupo de ellos acusó al primer ministro de estar extendiendo la guerra para sus propios intereses.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.