¡OJO! Esta es una nota de 2023. En el siguiente link tenemos una nota actualizada sobre supuestas mujeres trans que compiten en París 2024, lo cual es falso.
Nuevamente se está hablando sobre (el falso) “borrado de mujeres” en el mundo del deporte tras la descalificación de la boxeadora Imane Khelif luego de que varios medios afirmaron que es una mujer trans, cuando en realidad es una mujer cisgénero.
¿Confundida? Vamos por partes.
El sábado 25 de marzo, la argelina Imane Khelif reveló que fue descalificada de la final del mundial de boxeo amateur, que se disputa en Nueva Delhi, en la categoría de -66 kg.
¿La razón? Por tener “características” que le impiden boxear contra mujeres.
En su momento, la AFP contactó a la Federación Internacional de Boxeo (FIB), quien les confirmó que la decisión se tomó por no respetar “los criterios de elegibilidad”. Sin embargo, “el secreto médico impide comunicar las razones precisas de la decisión”.
La misma agencia de información asegura que medios argelinos aseguraron que la boxeadora de 23 años se sometió a un test hormonal que reveló una tasa de testosterona elevada en su organismo y que por eso se le descalificó.
Ver esta publicación en Instagram
En redes sociales, las especulaciones se intensificaron luego de que la boxeadora mexicana Brianda Cruz se pronunció ante tal decisión y aseguró que a lo largo de su carrera no había peleado con una contrincante como Kheliff, “ni en mis sparrings con hombres”.
Aunque la pugilista mexicana no escribió que Khelif es una mujer trans, sí reuiteó un mensaje de Iván La Mole con información falsa sobre de la boxeadora argelina.
Perfiles transodiantes han aprovechado el mensaje original de Brianda Cruz para compartir información falsa sobre Khelif, quien es una mujer cisgénero, y sobre mujeres trans en los deportes.
Medios argelinos, como Kooora, han publicado que la boxeadora ha padecido bullying por su apariencia, debido a que siempre ha presentado niveles altos de testosterona.
De igual forma, la boxeadora expresó que la decisión se trató de un complot en su contra ya que “hay algunos países que no querían que Argelia ganara una medalla de oro”, declaró para Algerian Ennahar TV, retomado por el medio Hespress English.
Te interesa: Mujeres trans en el deporte: los mitos alrededor y las voces de atletas de alto rendimiento
A inicios de diciembre del año pasado, la boxeadora argelina y la mexicana Brianda Cruz se enfrentaron en la final del torneo Golden Belt que se realizó en Guadalajara, y la ganadora fue Khelif.
Si la pugilista argelina de verdad fuera mujer trans, esta pelea no hubiera podido ser posible puesto que las personas trans tienen prohibido participar en peleas profesionales; sin embargo, el Consejo Mundial de Boxeo está considerando abrir una categoría nueva.
”Queremos abrir ese camino y aún estudiamos si sería con un campeonato o una liga (para personas trans); eso aún está en análisis”, declaró Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo en una entrevista para La Jornada a principios de este año.
Ver esta publicación en Instagram
Otra razón por la que, de ser ciertos los dichos, Khelif no podría competir a nivel internacional es que en Argelia existen graves violaciones de derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQA+, puesto que es un país que criminaliza la homosexualidad o cualquier expresión o identidad de género distinta a la cis heterosexualidad, según ha documentado la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.
Entre las prohibiciones del gobierno argelino se incluyen el matrimonio igualitario, el cambio de sexo y la adopción a parejas homosexuales, por lo que resultaría dificil que la boxeadora representara a Argelia en los Juegos Olimpicos en Tokio 2020.
Tras los rumores de que la descalificación de Imane Khelif se debieron a sus altos niveles de testosterona, muchas personas asumieron solo por eso que debía tratarse de una mujer trans.
Esto puso de nuevo sobre la mesa el debate y mitos alrededor de la participación de personas trans en el deporte.
Como te decíamos, la boxeadora mexicana Brianda Tamara Cruz fue una de las que supuso lo mismo de Khelif. Ambas se enfrentaron en el pasado durante el torneo Golden Belt que se disputó en Guadalajara, Jalisco.
Se pronunció a favor de la decisión del órgano rector del boxeo y señaló que nunca había recibido golpes tan fuertes como los de ella. Además, retuiteó una publicación donde se asegura que a la boxeadora de Argelia “la descalificaron porque es transexual”, información que es falsa.
Incluso, varios medios de comunicación difundieron que Imane Khelif es transgénero, información que, reiteramos, es completamente falsa.
El cambio de género es ilegal en Argelia y ha participado como representante de su país en distintas competencias internacionales.
Ver esta publicación en Instagram
La testosterona ha sido llamada “la hormona sexual masculina” y por eso asumimos que solamente los cuerpos biológicamente masculinos la producen, pero esto NO es cierto.
La testosterona está presente en TODOS los cuerpos sin excepción y sin importar el género. Es una hormona que necesitamos para el correcto funcionamiento de nuestro metabolismo.
Hay mujeres cisgénero que producen un nivel elevado de testosterona de forma natural; sin embargo, figuras internacionales deportivas como World Athletics o el Comité Olímpico Internacional ponen límites de testosteronas para algunas pruebas.
Y si alguna deportista con testosterona elevada quiere participar, debe medicarse para disminuirla. Esta medida ha sido señala como discriminatoria, pues se discute sobre sus cuerpos públicamente y las obliga a iniciar tratamientos hormonales.
El Presidente Nayib Bukele dijo que liberaría a los 252 venezolanos que están en el CECOT si Maduro soltaba a 252 “presos políticos” en sus cárceles.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció repatriar a 252 venezolanos que fueron deportados por Estados Unidos y encarcelados en su país si Venezuela libera la misma cantidad de “presos políticos”.
Nayib Bukele se dirigió a las redes sociales para responderle directamente al presidente de Venezuela (cuya legitimidad aún está en disputa) Nicolás Maduro, después de que en marzo el líder venezolano hubiera presentado una demanda de habeas corpus ante la Corte Suprema de El Salvador, buscando la liberación de los ciudadanos venezolanos que fueron deportados de EE.UU. a El Salvador.
En un mensaje que publicó en la red social X, Bukele negó que los ciudadanos venezolanos que actualmente están recluídos en el temido Centro para el Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de su país sean prisioneros políticos, y aseguró que “muchos (…) han asesinado, otros han cometido violaciones, y algunos incluso habían sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados”.
El presidente de El Salvador luego acusó a Maduro de ser él quien tiene prisioneros políticos en su país: “la única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales”.
“Sin embargo, quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene.”
A la declaración de Bukele respondió inicialmente la Fiscalía General de Venezuela, diciendo que con sus palabras, el presidente de El Salvador estaba “confesando” “mantener secuestrados” a 252 venezolanos en su país.
El comunicado del Ministerio Público de Venezuela tildó a Bukele de ser “el más fiel exponente del neofascismo del presente siglo XXI”, y de estar cometiendo, junto a EE.UU. “una grave violación del derecho internacional, de los derechos humanos y constituye un crimen de lesa humanidad que imita las repugnantes prácticas nazis de la mitad del siglo XX”.
Además, el Ministerio Público venezolano le pidió al gobierno de El Salvador que le enviara “de manera inmediata la lista completa con la identificación de todos los secuestrados y su estatus judicial, así también como la fé de vida y el informe médico de cada uno”.
“Al mundo entero debe causarle repugnancia el hecho de que el CECOT ya no es un centro de tortura (…) para sancionar a delincuentes de su país, sino un lugar de desaparición forzada de inocentes de nacionalidad venezolana”.
Bukele por su lado, mencionó algunos de los nombres de miembros de la oposición en Venezuela que actualmente están pagando alguna sentencia o recibiendo presión estatal: ” Entre ellos, Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel”.
“La señora Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado, a quien amedrentan a diario y le sabotean el acceso a servicios básicos como la luz y el agua; así como los cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina y otros venezolanos presos políticos.”
Los 252 ciudadanos venezolanos actualmente en el CECOT fueron deportados de EE.UU. y enviados a El Salvador por el gobierno del presidente Donald Trump, quien los acusa de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua sin ofrecer evidencia que lo soporte.
Washington le paga a El Salvador para mantener a los deportados en su notorio Centro de Confinamiento de Terroristas de alta seguridad.
Desde que asumió el cargo en enero, las políticas migratorias de línea dura de Trump se han topado con varios obstáculos legales.
En el último acontecimiento, la Corte Suprema de EE.UU. ordenó el sábado a Washington que suspendiera la deportación de otro grupo de presuntos pandilleros venezolanos.
La Casa Blanca ha calificado las impugnaciones al uso de la ley para deportaciones masivas como “litigios sin fundamento”.
Trump ha enviado a presuntos pandilleros venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que otorga al presidente la facultad de detener y deportar a nativos o ciudadanos de naciones “enemigas” sin los procesos habituales.
Esta ley solo se había utilizado anteriormente en tres ocasiones, todas en época de guerra.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.