Bella Baxter (Emma Stone) es el personaje central de Pobres criaturas (Irlanda – Inglaterra – Estados Unidos, 2023) del director griego Yorgos Lanthimos con guion de Tony McNamara en base a la novela de Alasdair Gray de 1992.
La película está ambientada en la época isabelina, pero con elementos futuristas de marcado carácter teatral. En su estructura se combinan muy diversos estilos que van de la comedia, al romance gótico, pasando por la ciencia ficción. Siempre se tiene la sensación de estar en un mundo irreal.
La historia cuenta que Bella, que estaba embarazada, se suicida, y Godwin Baxter (Willem Dafoe), un cirujano con una historia muy extravagante, la resucita. Extrae el cerebro del bebé y se lo implanta. Ella, una persona adulta, ahora tiene la mentalidad de un recién nacido.
Baxter, que da clase en la universidad y realiza experimentos en sus propias instalaciones, contrata al estudiante de medicina Max McCandles (Ramy Youssef), para que registre y de seguimiento a la manera que evoluciona el caso de Bella.
En la medida que su cerebro se desarrolla, Bella siente curiosidad por lo que ocurre en el mundo exterior, al cual tiene acceso limitado. Animado por Godwin, Max le pide a Bella que se case con él. Ella acepta, pero antes quiere experimentar la vida.
Se escapa con el abogado Duncan Wedderburn (Mark Ruffalo), que tiene fama de mujeriego y vividor. Huyen a Lisboa donde su relación inicia con una apasionante e intensa vida sexual. Duncan piensa que va a poder controlar Bella, pero pronto se da cuenta que esto es imposible. Ella se escapa todas las noches del hotel, para conocer y vivir el mundo.
Entonces, con la idea de tenerla bajo control, toma un crucero. Ahí Bella se hace de amigos y de la relación que establece con Martha (Hanna Schygulla) y Harry (Jerrod Carmichael) se abre al campo del pensamiento y la filosofía.
Duncan, se ha enamorado locamente de Bella, pero ella no lo está. Actúa con absoluta libertad, no hay nada que la detenga y este, en su desesperación se da al alcohol y al juego. En una parada que hace el barco en Alejandría conoce a las personas que viven en la miseria, lo que la perturba y hace sufrir. Toma el dinero que ha ganado Duncan en las apuestas, para darlo a los miserables.
Este ya no tiene los recursos para seguir pagando la vida de lujo que llevan en el crucero y en Marsella, la tripulación los baja. Por sus medios llegan a París. Bella ve que si se prostituye puede ganar dinero y entra a trabajar en un burdel propiedad de madame Swiney. Duncan, inconforme, tiene un ataque de furia y Bella lo abandona.
En el burdel inicia una relación con Toinette (Suzy Bemba), una prostituta, que la introduce al mundo de la política y el socialismo. Godwin pronto va a morir, y pide a Max que traiga a Bella de vuelta. La localiza después de rastrear a Duncan, quien está en un hospital psiquiátrico. Ella, ya de regreso en Londres, se reencuentra con Godwin y decide cumplir su palabra y casarse con Max.
La boda la interrumpe el general Alfie Blessington (Christopher Abbott) que había sido esposo de Bella, cuyo nombre era Victoria. Decide suspender la boda e irse con él, para enterarse quién fue. Descubre que su marido era un sádico y se da cuenta que se suicidó, para escapar de la vida que tenía con él. Quiere escapar, pero este no la deja salir de casa. Hay un altercado y lo hiere en un pie con una bala.
Bella, para evitar que este tome represalias en su contra, utiliza el método de Godwin y le trasplanta el cerebro de una cabra. Godwin muere con Bella y Max a su lado. Tiempo después, Bella se casa con Max y decide estudiar para cirujana.
Lo vi como un cuento macabro, pero también de hadas, con una gran carga de imaginación y con escenas muy divertidas. Hay un contenido sexual muy explícito. La historia ocurre en un país de fantasía.
La película se puede entender o ver como un manifiesto feminista. Una mujer que vuelve a nacer y ahora decide ser libre y hacer todo lo que le venga en gana. Vivir su sexualidad de la manera más plena. Tiene una posición propia e independiente ante todo lo que sucede.
En dos personajes, Duncan y el que fuera marido de Bella, se concentran todos los vicios ancestrales del patriarcado y el machismo. La mujer cobra sentido solo como objeto del placer y compañía de los hombres.
La crítica especializada reconoce el trabajo de Lanthimos, y algunos dicen que es su mejor película, que es imaginativa y logra una obra perfecta de extraña rareza.
Emma Stone, en el papel de Bella, tiene una actuación excepcional. Era muy difícil de interpretar. La crítica reconoce su trabajo como maravilloso y muy vital.
La escenografía, pero sobre todo el vestuario, obra de Holly Waddington, son un elemento central de la película. Con él se resalta la historia que se cuenta. Reinterpreta de manera muy original la vestimenta de la época victoriana.
En 2024 la película tuvo once nominaciones al Premio Oscar y ganó cuatro, incluyendo el de Mejor actriz para Emma Stone. En el Festival de Venecia obtuvo el León de Oro como Mejor película. En los Premio BAFTA tuvo once nominaciones y ganó cinco premios. Y ha obtenido otros muchos premios.
Título original: Poor Things
Producción: Irlanda-Inglaterra-Estados Unidos, 2023
Dirección: Yorgos Lanthimos
Guion: Tony McNamara, con base en la novela homónima de Alasdair Gray (1992)
Fotografía: Robbie Ryan
Música: Jerskin Fendrix
Actuación: Emma Stone; Mark Ruffalo; Willem Dafoe; Ramy Youssef; Christopher Abbott; Kathryn Hunter; Jerrod Carmichael; Hanna Schygulla; Margaret Qualley; Vicki Pepperdine; Suzy Bemba; Tom Stourton; Wayne Brett (…)
La expresión “vampiro emocional” se refiere a aquellas personas en tu entorno que de alguna manera logran drenar toda tu energía cada vez que estas con ellas.
¿Tienes un “vampiro emocional” en tu vida?
No estamos hablando de esos estilo Drácula que duermen en ataúdes y se alimentan de sangre.
La expresión “vampiro emocional” se refiere a aquellas personas en tu entorno que de alguna manera logran drenar toda tu energía cada vez que estás con ellas; las amistades que lo único que hacen es quejarse, exigen que te sientes con ellas y escuches sus problemas y nunca te preguntan por tu vida.
Un vampiro emocional manifiesta varias características, expresó la psicóloga y autora Suzy Reading al programa de radio de la BBC Woman’s Hour.
“Tienen una necesidad excesiva de llamar la atención, de validación, de reconfirmación”, explicó Reading. “Pero también un sentido que nada de lo que ha ocurrido en su vida es culpa suya”.
Mientras están enfocadas en el yo, el ego, también están conscientes de sus patrones de comportamiento y cómo impactan a otras personas, dice la psicóloga. No obstante, tienen poca compasión por otros, aunque no son conscientes de esa falta de empatía.
Esas relaciones, aparte de agotadoras, pueden socavar poco a poco tu autoestima y hacerte dudar sobre si tú eres quien tiene el problema.
Esa fue la experiencia que tuvo la periodista Radhika Sahghani, que también fue invitada a Woman’s Hour para contar cómo enfrentó el problema.
“Cuando era adolescente y entrados mis 20, creo que no podía identificarlos (los vampiros). Me preguntaba si era mi culpa; ¿por qué esta conversación no está funcionando? ¿Tal vez soy yo?”, comentó en el programa.
Con el tiempo, pudo darse cuenta de que su agotamiento emocional se debía a esas personas y establecer límites.
Aquí hay cinco consejos que Reading y Sanghani compartieron para saber cómo lidiar con los vampiros emocionales en tu vida.
Reading señala que cuando enfrentamos a una persona para darles nuestra opinión sobre su comportamiento “necesitamos ser hábiles al expresar nuestra crítica, siendo directos y diciendo: ‘Cuando haces tal cosa, se siente de tal manera’“.
De lo contrario, la persona podría pasar el resto de su vida viendo cómo sus amistades desaparecen sin tener idea por qué.
“Es una oportunidad de crecimiento”, afirma la psicóloga. “Hay muchos ejemplos de personas que reciben comentarios críticos y quedan perplejas. No tenían idea del impacto que su comportamiento tenía en otros”.
Así que hay que decirles lo que uno piensa, pero hábilmente. Y, si no hay cambio, entonces tenemos que pensar en qué es lo que necesitamos.
“Lo que yo trato de hacer, y que siento que me empodera mucho, es encontrar el valor para dar mi opinión”, comenta Sanghani.
“No estoy diciendo: ‘Creo que eres un vampiro emocional’, estoy diciendo: ‘Mira, siento que últimamente, cuando nos reunimos, realmente no hay mucho espacio para mí. Siento que no me escuchas. Realmente no me haces ninguna pregunta'”.
Cualquier cosa que se le comunique a la persona, lo importante es decirlo en voz alta, recomienda Sahghani. “Para mí, una amistad verdadera que merece mantenerse e invertir en ella es una donde la persona me puede escuchar y tener una conversación al respecto”.
“Si se niegan o se ponen defensivas al instante, eso me demuestra que no son alguien que quiero en mi vida”.
Te puede interesar: Todo sobre la terapia de pareja: ¿ en qué situaciones se recomienda?
Reading sugiere que cuando la persona no tiene voluntad ni deseo de generar un cambio, debemos protegernos, articulando claramente qué es lo que necesitamos para saber que la relación con ella es segura y sana.
“Es cuestión de tomarse el tiempo para identificar esas señales de alerta y observar: ¿dónde estamos?, ¿cuáles son los niveles de energía? Démonos permiso de tomar las cosas con calma”.
Por otra parte, podrías expresar directamente: “Lo siento, necesito poner fin a esta relación”.
Pero si se trata de una relación de la que mutuamente no se pueden liberar, la solución sería establecer límites en la manera como se comunican. Cosas sencillas como, “no vamos a enviarnos un sinfín de mensajes”, o “no vamos a hablar de nuestras vidas emocionales”.
“La naturaleza de esa comunicación también debe estar muy bien orientada, dejando en claro qué está bien y qué no”, explica Reading.
En la medida de lo posible, reduce el tiempo que te expones a estas relaciones y toma la libertad de decidir con quién quieres pasar tu tiempo.
También puedes optar por el lugar de reunión, la actividad que van a hacer, por cuánto tiempo y con qué frecuencia, indica Reading.
Si has identificado a alguien en tu vida que te drena toda la energía emocional, pero quieres mantener la amistad, piensa en diferentes actividades que puedan hacer.
“En lugar de sentarse a tomar café y enfrentar ese muro de ruido, ¿por qué no salen a caminar?”, sugiere la psicóloga. “¿Por qué no hacen ejercicio conjuntamente mientras satisfacen sus necesidades mutuas? Eso reduce la tendencia de que la persona domine todo. Aún mejor: vayan a jugar tenis”.
No te pierdas: ¿Te cuesta hacer amigos a medida que creces? Te contamos la razón y algunos consejos para cambiarlo
Sahghani y sus amistades se han inventado un sistema que les ha sido útil para abordar estas situaciones que llaman +2, -2 y cero.
“Si tienes un encuentro social, piensa: ¿Fue un +2? ¿Saliste con euforia? ¿Fue un cero? ¿Te sientes neutral? O, ¿Fue un -2, como después de estar con un ‘vampiro emocional’ que te está desgastando?”.
La periodista asegura que lo hace con familiares, amistades y colegas, y que le ayuda en su rutina hacer ese cálculo. “¿Cómo voy a planear mi semana?”, se pregunta. “¿Tendré mucho ceros ahí? ¿Podré meter unos +2? Si tengo un -2, ¿podré contrarrestarlo con un +2?”.
Lo importante es tener en cuenta que lo que puede resultar agotador para ti no es igual para las otras personas. Pero si la situación es irreparable, no deberías temer a poner fin a la relación, afirma Sahghani.
“En algunas situaciones, si me es fácil, simplemente me aparto, especialmente si es alguien que acabo de conocer”, dice. “Si es un primer encuentro, entonces no voy a salir una segunda vez con un ‘vampiro emocional’. Obviamente es mucho más complicado si es alguien con quien tienes una relación más estrecha”.
*Este artículo fue adaptado de una conversación de la psicóloga y autora Suzy Reading y la periodista Radhika Sahghani con Anita Rani, presentadora del programa de la BBC Woman’s Hour, que puedes escuchar en inglés aquí.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.