Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Urnas electrónicas: cómo funcionan y dónde las ubicará el INE
Urnas electrónicas: cómo funcionan y dónde las ubicará el INE
FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
6 minutos de lectura

Urnas electrónicas: cómo funcionan y dónde las ubicará el INE

Ciudad de México y Nuevo León son los únicos dos estados que utilizarán urnas electrónicas en algunas de sus casillas especiales. Las sedes consulares en el extranjero también contarán con urnas de este tipo.
10 de abril, 2024
Por: Avelina Velázquez
@ 

El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará 301 urnas electrónicas en casillas especiales de la Ciudad de México y Nuevo León, en la jornada electoral del próximo 2 de junio, como parte de los programas piloto que se implementan para que, algún día, podamos avanzar hacia el voto electrónico.  

No es la primera vez que el INE e institutos electorales de los estados prueban urnas de este tipo, pero en estas elecciones éstas se instalarán sólo en casillas especiales; es decir, centros de votación para personas que se encuentran fuera de su sección electoral  y, por ende, no pueden emitir su voto en la casilla que corresponde a su domicilio. 

Sigue la cobertura de las elecciones de 2024 aquí.

En Ciudad de México habrá 44 casillas especiales y se utilizarán tres urnas electrónicas por cada una de ellas, para un total de 132; en Nuevo León serán 27 casillas especiales y se utilizarán 81 urnas electrónicas.

Según el acuerdo del Consejo General del INE aprobado en diciembre pasado, además de las casillas con urnas electrónicas aprobadas en CDMX y Nuevo León, en el extranjero se usarán 88 urnas electrónicas en 23 sedes consulares.

El límite de votos que recibirán las urnas electrónicas es de mil, cantidad que corresponde con el número de boletas electorales que el INE dispondrá en cada una de las mil 178 casillas especiales que habrá en todo el país para electores en tránsito.

¿Cómo funcionan las urnas electrónicas?

La urna electrónica es un dispositivo electrónico que cuenta con una pantalla conectada a una caja receptora de comprobantes de votación. Es un pequeño dispositivo portátil con un peso de cuatro kilos, de fácil transportación, además de que porta una batería de alta durabilidad para garantizar la operación durante la jornada electoral.

iudad de México y Nuevo León son los únicos dos estados que utilizarán urnas electrónicas en algunas de sus casillas especiales. Las sedes consulares en el extranjero también contarán con urnas de este tipo.
Presentación de la urna electrónica. Foto: INE

Está compuesta de dos módulos, uno de votación y otro de impresión, en el módulo de impresión.

Maria Luisa Flores Huerta, Vocal Ejecutiva del INE en la Ciudad de México, explicó a El Sabueso que las urnas electrónicas cuentan con un sistema de uso bastante práctico, ya que en lugar de recibir una boleta de papel, el votante recibirá una tarjeta que contiene el tipo de elección por el que se podrá votar. 

“Si tú eres una persona electora en tránsito, es decir, una persona que está fuera de su sección electoral y que  no puedes acudir a emitir tu voto a la casilla que te corresponde por domicilio, lo que va a suceder es que esa tarjeta va a estar programada acorde a un sistema (Sistema de Consulta en Casillas Especiales) SICCE”, señaló Flores Huerta.

Dicho  sistema  permite acceder a la base de todo el listado nominal del país, conocer el tipo de elector y el tipo de votación a la cual tendría derecho de acuerdo al criterio de voto en una casilla especial, es decir los cargos a los cuales el elector transitante puede votar.

La tarjeta ya tendrá la información, de acuerdo a la votación que el sistema determine para cada elector. Posteriormente las boletas digitales serán plasmadas en las pantallas de la urna electrónica.

Conforme se va votando en la boleta electrónica, se debe ir confirmando la votación y al hacerlo se va emitiendo un testigo impreso (un ticket). Al salir este comprobante caerá en la urna boca abajo para que ninguna persona que posteriormente utilice la urna 7.0 pueda verlo. 

De igual forma, la Vocal Ejecutiva señaló que las urnas electrónicas también están diseñadas para una mayor inclusión, pues cuentan con sistema braille y audífonos para personas con algún tipo de discapacidad visual. 

¿Es seguro votar en una urna electrónica?

“El voto en urna electrónica, a diferencia del voto por internet,  no está conectado a ninguna red, es decir, no hay manera de vulnerarlo. Porque no es un aparato que pasa por ninguna red”, señaló Flores Huerta. 

Explicó que la configuración previa que tiene el dispositivo no permite siquiera que se intente conectar a alguna red del tipo bluetooth o WiFi, razón por la que es muy segura la emisión de votos mediante las urnas electrónicas. 

“La configuración obviamente lleva una serie de procedimientos cuidados, que además fueron auditados por la Universidad Autónoma Metropolitana por la UAM (…) precisamente para evitar cualquier acceso hacia los equipos”, dijo la vocal del INE.

En el pasado organizaciones como la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) han recomendado evitar el uso masivo de las urnas electrónicas, porque pueden ser manipuladas aunque no estén conectadas a internet.

“Tal vez mientras se hace la jornada electoral efectivamente no sean hackeadas. Pero, por ejemplo, el software con el cual se programan las urnas electrónicas, la carga de la memoria de cierto tipo de información, el momento en el que se aplica, eso pasa por internet”, nos dijo en 2021 Vladimir Chorny, investigador asociado de R3D.

Aunque, por otro lado, autoridades electorales han mencionado que su implementación es gradual,  probando su funcionamiento técnico y construyendo confianza en las personas y los actores políticos.

¿Cómo será el voto extranjero mediante urnas electrónicas? 

Para el proceso electoral del 2024, el INE ha preparado por primera vez 23 sedes consulares de México para quienes viven en el extranjero en distintas ciudades en Estados Unidos (20), Canadá (1) y Europa (2) y deseen votar de forma presencial este 2 de junio.

Además de que podrán emitir su voto por internet y vía postal, podrán hacerlo de manera presencial donde no se hará uso de boletas de papel sino de urnas electrónicas colocadas en dichas sedes consulares que en total serán 88 urnas de este tipo.

Para la votación presencial en el extranjero, habrá dos conjuntos de urnas electrónicas,  el primero será para las personas que se registren para votar de manera presencial, el número de boletas electrónicas dependerá de la cantidad de personas que se registren.

El segundo conjunto serán dos urnas electrónicas que funcionarán como casillas especiales y podrán recibir hasta mil votos, ya que sólo serán para personas que transitan y no se registraron previamente, con el fin de que puedan votar con su credencial para votar vigente.

¿Es costoso implementar las urnas electrónicas?

El uso de urnas electrónicas reemplaza a las boletas impresas y representaría un gasto menor a largo plazo, ya que el papel seguridad de las boletas es muy costoso.

Sin embargo, inicialmente hay que hacer una inversión importante en los equipos. 

“Aquí el costo se ve a largo plazo. Una vez que tengas dispositivos, a largo plazo dejarías de usar papel seguridad que es costoso, es bastante costoso. Implicaría modificación en los temas del traslado, de algunas otras cosas, la destrucción posterior de está documentación, a la larga iría ahorrando costos”.

¿Cuáles son las ventajas del uso de la urna electrónica? 

Maria Luisa Flores resalta que además de dejar de lado el uso de papel y aprovechar la tecnología,  la urna electrónica facilita el trabajo y la capacitación de los ciudadanos que serán los funcionarios de mesa directiva en las casillas.

Esto también representa un mayor aprovechamiento del tiempo a la hora del cómputo, inmediatez de resultados en  el conteo de votos y libre de errores humanos. 

“Cuando cierren la casilla, el gran beneficio es que los funcionarios ya no tendrán que hacer esta clasificación que es mucho más compleja en una casilla especial (…) y les van a salir en automático las actas que tendrán que firmar en su momento los representantes de partido y los funcionarios”, concluyó la Vocal ejecutiva.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Elecciones 2024
INE
urnas
votación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Eran mis niños”: la profesora que salvó a 20 alumnos antes de morir tras accidente de avión en Bangladesh que cayó en una escuela
5 minutos de lectura

El accidente de un avión en Bangladesh dejó 31 personas muertas y se considera el peor siniestro en décadas en el país. La profesora Mahreen Chowdhury falleció en un hospital tras salvar a 20 alumnos de una escuela que resultó dañada.

24 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

“Esos niños también son mis niños”, le dijo Mahreen Chowdhury a su marido mientras estaba agonizando en el hospital.

Unas horas antes, la maestra de escuela estaba a la entrada de la Milestone School and College de Dhaka, la capital de Bangladesh, preparándose para entregar a los alumnos de segundo a quinto grado a sus padres.

Pero lo que había sido un almuerzo de lunes sin trascendencia se convirtió en horror en una fracción de segundo.

Un caza de las Fuerzas Aéreas de Bangladesh se estrelló contra un edificio de dos plantas y estalló en llamas.

Chowdhury, al darse cuenta de que aún había alumnos en las aulas del edificio, volvió a entrar corriendo a los escombros llameantes.

El esposo de Chowdhury, Mansur Helal, recuerda lo que ella le dijo momentos antes de que la conectaran a un respirador artificial en la unidad de cuidados intensivos del Instituto Nacional de Quemados de Daca.

“Hice todo lo que pude para sacar a unas 20 o 25 personas, todo lo que pude. No sé qué pasó después”, dijo ella.

Chowdhury murió más tarde ese lunes: en el proceso de rescatar a los niños, había sufrido quemaduras en casi el 100% de su cuerpo.

Es una de las 31 víctimas mortales del accidente, de las cuales 25 son niños.

La tragedia

Algunos de los escombros del avión mezclados con sillas de madera de la escuela chamuscadas y un extintor tirados en el suelo
El accidente del lunes es la catástrofe aérea más mortífera que haya ocurrido en décadas en Bangladesh. Foto: Getty Images

Las Fuerzas Armadas de Bangladesh declararon que el avión F7 había sufrido un fallo mecánico después de despegar poco después de las 13:00 hora local (07:00 GMT) del lunes para un ejercicio de entrenamiento y que el piloto, el teniente de vuelo Md. Taukir Islam, había intentado dirigirse a una zona menos concurrida.

Islam fue uno de los fallecidos.

El accidente es la catástrofe aérea más mortífera que haya visto el país en décadas.

Más de 160 personas resultaron heridas. Un médico de guardia del Uttara Adhunik Medical College Hospital declaró que la mayoría tenían entre 10 y 15 años y que muchos sufrían quemaduras por el combustible del avión.

Más de 50 personas, entre niños y adultos, fueron trasladadas al hospital con quemaduras, según un médico del Instituto Nacional de Quemados y Cirugía Plástica.

Helal explicó a BBC Bangladesh que llamó a su mujer tras conocer la noticia del accidente. Como ella no contestaba, le pidió a su hijo mayor que fuera a la escuela y averiguara qué había ocurrido.

Poco después, recibió una llamada de un conductor de ambulancia diciéndole que su mujer estaba siendo trasladada a la unidad de quemados del Hospital Médico Moderno de Uttara. Más tarde la llevarían a la UCI.

Una heroína

Un balón de fútbol chamuscado se ve entre los escombros del incidente.
Al menos 25 niños murieron después de que el avión se estrellara contra la escuela y estallara en llamas. Foto: Getty Images

Helal declaró que Chowdhury le pidió disculpas desde la cama del hospital, poco antes antes de que le pusieran el respirador artificial. Al recordar sus últimos momentos juntos, rompió a llorar.

“Todavía estaba viva. Pronunció las palabras más enaltecidas con una gran fuerza mental. Porque estaba quemada casi al 100%, por dentro y por fuera”, dijo.

Chowdhury trabajó en Milestone School and College durante 17 años, primero como profesora y, luego, como coordinadora del departamento de Bangla para los grados de segundo a quinto.

Fue enterrada el martes en su distrito natal de Nilphamari, en el norte de Bangladesh, mientras las banderas ondeaban a media asta en todo el país en un día de luto por las víctimas.

Furia nacional

Personas en las calles de Bangladesh manifestánfose.
Getty Images
Cientos de manifestantes han pedido, entre otras cosas, que se nombre a las víctimas del accidente y que se indemnice a sus familiares.

Muhammad Yunus, líder del gobierno interino de Bangladesh, declaró que se formó un comité de investigación para estudiar el incidente.

El martes, cientos de estudiantes salieron a las calles de Daca para exigir un recuento exacto de las víctimas mortales y la dimisión del ministro de Educación. Muchos de ellos rompieron la puerta principal de la secretaría del gobierno federal, según imágenes de la televisión local.

La policía disparó gases lacrimógenos y utilizó granadas de ruido para dispersar a la multitud, dejando decenas de heridos, según testigos.

Los manifestantes pidieron que se diera el nombre de las víctimas del accidente, que se indemnizara a las familias de las víctimas, que se retiraran del servicio todos los aviones considerados como viejos y peligrosos, y que se modificaran los procedimientos de entrenamiento de la Fuerzas Aérea.

La catástrofe aérea de Bangladesh se produce pocas semanas después de que la India fuera testigo de la peor catástrofe aérea del mundo en una década.

El 12 de junio, un avión de pasajeros de Air India con destino al aeropuerto londinense de Gatwick se estrelló poco después de despegar en Ahmedabad (oeste de India), causando la muerte de 260 personas.

En el accidente murieron 242 personas a bordo del vuelo y otras 19 en tierra, y sólo hubo un superviviente del avión.

Este artículo fue escrito y editado por nuestros periodistas con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial para la traducción, como parte de un programa piloto.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Elecciones 2024
INE
urnas
votación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.