Una veintena de sitios web y canales con gasto de publicidad de más de 10 millones de pesos en Facebook difundió durante un par de meses propaganda de los aspirantes presidenciales de Morena y otros políticos de ese partido simulando ser medios de comunicación.
Una táctica de manipulación del espacio digital que Facebook clasifica como “comportamiento inauténtico”, en el que grupos de páginas o personas se asocian para engañar sobre quiénes son, e impulsar ciertas narrativas.
Hasta ahora las y los aspirantes no han reconocido este gasto en redes sociales, que se suma a las críticas sobre la opacidad y gasto del proceso interno Morena. Sin embargo, la Biblioteca de Anuncios de Meta permitió identificar esta estrategia irregular de promoción.
También lee: 458 espectaculares, 200 asambleas y 1.3 mdp en anuncios en FB dieron a Adán Augusto apenas 11% de las preferencias
Entre los espacios detectados se registró la mayor cantidad a favor de la aspirante Claudia Sheinbaum, con títulos como Simples Datos, Mandarina Noticias, Times Mujer Mx, Izquierda de Réplica, Haremos Historia, Cambio al Guinda y Poder Morenx que acumularon 2 mil 387 anuncios y un gasto en publicidad de 3.3 millones de pesos.
Los canales identificados mostraron este modo de operación: publicaban contenido similar a notas periodísticas, de distintos temas, pero sin nombre del autor del artículo, tanto en Facebook y en algunos casos en direcciones web, donde no había mayores datos de quiénes eran los responsables de las publicaciones.
Luego, al revisar su contenido publicitario, era visible que los recursos y el principal objetivo de dichos espacios era hacer propaganda política. Algunos de los titulares en el contenido patrocinado eran “La eficacia es la esencia del trabajo de Harfuch, por eso lo quiere la gente”, “#EsClaudia la más cercana a Andrés Manuel, es ella quien tiene toda la capacidad y experiencia para continuar con la #4T”, por mencionar algunos ejemplos.
Además del caso de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, se detectaron tres canales de pseudomedios a favor del político Manuel Velasco, del Partido Verde aliado de Morena, con un pago de 3 millones 287 mil 817 pesos en 215 anuncios.
Los supuestos medios que publicitaron contenido a favor del también exgobernador de Chiapas son México en el Mundo, El Mundo Noticias y Mujeres en Lucha, sin embargo, tuvieron un cambio en el transcurso de la realización de este reportaje.
Los tres canales de Facebook inicialmente publicaron información sobre Velasco Coello, y luego compartieron notas de medios de comunicación formales pero sobre otros aspirantes presidenciales como Gerardo Fernández Noroña, Marcelo Ebrard Casaubón, Ricardo Monreal Ávila, Claudia Sheinbaum Pardo y Adán Augusto López Hernández.
Al menos tres de los portales detectados eran a favor del exsecretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, y ejercieron un gasto de 2 millones 626 mil 785 pesos por la publicidad de 207 anuncios, con los nombres de The Guardian México, La Palabra Ciudadana y The Street Journal.
En el caso de The Guardian México, retoma el nombre de un medio internacional del Reino Unido llamado The Guardian, provocando que las personas crean que este portal propagandístico es la versión en español del medio británico, cuando no es así.
El canal The Guardian México pagó publicidad para que llegaran a más personas titulares como “Para llevar a México al siguiente nivel de seguridad, Marcelo Ebrard es el más capacitado y con mayor experiencia”, “Marcelo Ebrard Supera a Claudia S. en las encuestas al ser el único capaz de resolver los problemas del país” o “El Presidente López Obrador decantaría por Marcelo Ebrard”.
De los aspirantes presidenciales, sólo se detectaron 84 anuncios en tres páginas de Facebook a favor del exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, con un gasto efectivo de 257 mil 582 pesos.
Las páginas detectadas en pro del exfuncionario federal fueron Diario El Mexicano, Ve Noticias Jalisco y Ve Noticias Oaxaca.
Y no sólo se detectaron canales de Facebook que simularon ser medios de comunicación para promocionar a aspirantes presidenciales de Morena, sino también para promover al político local Omar García Harfuch, ex Secretario de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México, quien dejó el cargo recientemente para buscar la Jefatura de Gobierno en esa entidad.
La LOCAL Mx y Las Noticias Sur de México fueron las encargadas de publicitar al ex jefe policiaco capitalino.
El canal Las Noticias Política gastó 736 mil 880 pesos en 180 anuncios para promover a García Harfuch, Luis Fernando Salazar Fernández, Américo Villarreal, Mara Ledezma, Gobernadora de Quintana Roo, y contenido en contra de Francisco Cabeza de Vaca, ex Gobernador de Tamaulipas. Así como de otras y otros políticos.
En la consulta realizada el 4 de septiembre se detectó que los canales México en el Mundo, Mujeres en la Lucha, Cambio al Guinda, El Mundo Noticias, Haremos Historia, Poder Morenx, Times Mujer Mx, Izquierda de Réplica, Mandarina Noticias, y Simples Datos ya habían sido desactivados.
La simulación incluyó que algunos de los canales en Facebook crearan páginas web, además de difundir información falsa en sus perfiles, de oficinas y números telefónicos inexistentes.
Simples Datos, Mandarina Noticias, Times Mujer Mx, Izquierda de Réplica, a favor de Sheinbaum Pardo; The Guardian México, La Palabra Ciudadana, en pro de Ebrard Casaubón; así como Ve Noticias Jalisco y Ve Noticias Oaxaca, que publicaron información a favor de López Hernández, son los canales que agregaron direcciones web para completar la fachada de medios de comunicación.
En revisión de las direcciones virtuales se detectó que fueron creadas en 2023 a través de la página GoDaddy.com, pero no muestran información de la persona que registró los sitios virtuales.
Los supuestos portales de internet solamente cuentan con el título del presunto medio de comunicación pero tienen una plantilla estándar, en el que aparecen notas no relacionadas con la política o contenido periodístico publicitado en Facebook, y en algunas los textos están en inglés.
Los teléfonos puestos en los datos no existen y solamente respondieron en el de Mandarina Noticias en el que contestó una mujer, quien dijo que el número era equivocado; días después el canal de Facebook fue desactivado.
Tomando el caso de The Guardian México como ejemplo, antes del 4 de junio publicaba información en su muro de Facebook como si fueran notas periodísticas, pero después de esta fecha se enfocó a difundir solamente información a favor de Ebrard Casaubón, encuestas que lo colocaban por encima de Sheinbaum Pardo quien resultó ganadora en el proceso interno, así como videos de propuestas.
Ve Noticias Jalisco, página de Facebook dedicada a publicitar a Adán Augusto López Hernández, dejó de publicar contenido el pasado 28 de junio.
En su perfil se pueden ver notas de diferentes medios de comunicación reales, pero el contenido que fue publicitado era de promoción de imagen del ex Secretario de Gobernación.
Los canales de Facebook que promovían la imagen de Claudia Sheinbaum no pudieron ser nuevamente verificados, dado que fueron dados de baja en durante la realización de este reportaje.
Adrián González, director de la organización Cazadores de Fake News, de Venezuela, explicó que este tipo de redes que distorsionan el ecosistema digital para difundir propaganda son detectadas en todo el mundo.
En América han descubierto este tipo de operaciones en México, Canadá, Ecuador, Brasil, Argentina, Venezuela, Perú, Cuba, Bolivia. En Asia y Europa, en Rusia, China, Tailandia, Birmania.
En regiones como Estados Unidos y en Europa, dijo, puede haber un costo político más alto, y “hay también mayor supervisión de entes electorales, sin embargo, no deja de ocurrir, ocurre en todos lados”.
Estas redes son operadas por agencias que no siempre pueden vincularse directamente con agentes políticos, ya que cuidan mucho esta información precisamente porque son operaciones encubiertas.
González explicó que las redes de desinformación y propaganda surgen principalmente en contextos electorales o en movimientos de estallidos sociales, ya que siempre son contratados asesores políticos para tener el control de la narrativa.
Cuando las empresas son descubiertas como operadoras de redes de desinformación, hacen cambios para evitar ser detectadas nuevamente, a veces modifican el nombre, o el comportamiento corporativo, pero siguen haciéndolo.
Las afectaciones que tienen a nivel social estos canales de desinformación es que es difícil que la ciudadanía logre diferenciarlas con un medio de comunicación verídico, por ello desde el 2020 Meta publica información sobre este tipo de redes, de “comportamiento inauténtico”, ya que la empresa cuenta las herramientas para poder distinguirlas y saber quién está detrás de ellas, en comparación con los usuarios promedio de redes sociales.
“Generalmente las personas no están al tanto de lo que ocurre, que es una práctica, no solamente de desinformación, a veces es propaganda, a veces contenido verdadero”, dijo Adrián González.
“Pero hay un daño porque no son realmente medios, sino básicamente son activos, páginas que crean indicación política o grupos militares, o gobiernos para impulsar su propaganda, el contenido que les conviene”.
Esto además contamina el ecosistema informativo dado que las personas se confunden y representa una dificultad para quien quiere estar al tanto de lo que ocurre.
*Este contenido fue producido con el apoyo del Institute for War And Peace Reporting y la mentoría de Animal Político, en el marco del programa Mexican Journalism Resilency
A pesar de que el cuerpo necesita agua para vivir, puede sufrir graves problemas ya sea por la falta o por el exceso de ella.
“Lo último que recuerdo fue el cartel de la mitad del camino”, le dijo al programa The Food Chain de la BBC.
Johanna se despertó tres días después en cuidados intensivos.
Pese a que un video grabado por su marido la mostraba cruzando la meta, ella no recordaba nada.
“Mi pareja y otros amigos estaban allí. Me saludaron, pero yo estaba muy débil. Llegamos a casa y estaba muy, muy enferma. Luego me desmayé”, recordó.
“Había bebido tanta agua que eliminé todas las sales y nutrientes necesarios para funcionar”, cuenta, recordando lo fácil que puede ser excederse en el consumo del líquido.
Según las recomendaciones generales a nivel internacional, lo ideal es beber alrededor de dos litros de agua al día para las mujeres y 2.5 litros para los hombres.
Sin embargo, los científicos afirman que nuestras necesidades de agua dependen de varios factores.
No beber suficiente puede provocar deshidratación, pero consumir demasiada también puede ser peligroso.
El agua constituye aproximadamente el 60 % de nuestro peso corporal. Se encuentra en nuestras células, órganos, sangre y en diferentes vías de nuestro sistema.
“El agua es un nutriente”, afirma Nidia Rodríguez-Sánchez, experta en hidratación de la Universidad de Stirling (Escocia).
“Nos centramos en las proteínas, las vitaminas, los carbohidratos y la fibra, pero no consideramos el agua como un nutriente importante en nuestra vida”, añade.
El agua desempeña un papel crucial en casi todas las funciones corporales.
Según la Facultad de Medicina de Harvard, algunas de estas son:
Nuestro cuerpo pierde agua constantemente al sudar, orinar e incluso respirar. Para funcionar correctamente, es necesario reponer este líquido perdido, un proceso conocido como equilibrio hídrico.
Cuando el cuerpo pierde más agua de la que ingiere, puede producirse deshidratación.
Esto puede provocar diversos problemas de salud graves:
En casos graves, la deshidratación puede causar confusión, ritmo cardíaco acelerado e incluso insuficiencia orgánica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sí, y las consecuencias pueden ser graves.
Beber cantidades excesivas de agua en un corto período de tiempo puede causar hiponatremia, también conocida como intoxicación hídrica. Esto ocurre cuando el equilibrio de sodio en la sangre cae peligrosamente, provocando la inflamación de las células del cuerpo.
Fue lo que le ocurrió a Johanna cuando corrió la maratón de Londres: al consumir demasiada agua, terminó por eliminar importantes sales y nutrientes que el cuerpo usa para su correcto funcionamiento.
Los síntomas de la hiponatremia incluyen:
El caso de Johanna ilustra lo que ocurre cuando el cuerpo ingiere más líquidos de los que puede procesar.
Los líquidos se absorben rápidamente en el torrente sanguíneo. El exceso de estos es filtrado por los riñones, los cuales pasarán luego a producir orina.
Sin embargo, nuestros riñones solo pueden procesar aproximadamente un litro de líquido por hora.
Y aunque Johanna se recuperó completamente, los casos más extremos de hiponatremia pueden ser letales.
Mira también: Calendario astronómico de mayo: conjunción de planetas, luna llena y lluvia de meteoros
Para que una persona se mantenga sana, las autoridades sanitarias recomiendan beber de seis a ocho vasos de agua al día.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomienda 2 litros para las mujeres y 2.5 litros y medio para los hombres. Esto incluye agua de todas las fuentes, incluyendo alimentos, no solo bebidas.
La mayoría de los alimentos, como frutas, verduras, arroz e incluso frutos secos, contienen agua. La sandía, por ejemplo, está compuesta por aproximadamente un 92 % de agua.
Y puede que ni estas recomendaciones resulten universales.
El profesor John Speakman, de la Universidad de Aberdeen (Escocia), participó en un estudio global que analizó la ingesta de agua en más de 5.000 personas en 23 países.
“Los hombres de entre veinte y sesenta años probablemente necesitan unos 1.8 litros al día. Y las mujeres del mismo grupo de edad necesitan entre 1.5 y 1.6 litros. A partir de los 85 años, aproximadamente, solo se necesita un litro al día”, explica el profesor Speakman.
Pero la cantidad de agua que una persona necesita depende de factores como el peso corporal, la actividad física, la edad, el sexo y las condiciones ambientales.
“El factor que más influye en la cantidad que necesitas es tu estatura”, añade.
“Si vives en un lugar cálido y húmedo, tus necesidades de agua serán considerablemente mayores que las de alguien que vive en un lugar frío y seco”.
La sed es la señal natural del cuerpo de que necesita más agua. El color de la orina es otro buen indicador de hidratación: el amarillo pálido indica que estás bien hidratado, mientras que el amarillo oscuro puede indicar deshidratación.
También necesitarás beber más líquidos si tienes vómitos o diarrea.
*Esta historia se basó en un programa de Radio del Servicio Mundial.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.