Ciudad Juárez, Chihuahua.– En dos años, la administración de la gobernadora María Eugenia Campos Galván ha destinado más de 500 millones de pesos a contratos de publicidad oficial con medios de comunicación estatales y nacionales.
La mitad del presupuesto destinado a la difusión de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales se ha concentrado mediante múltiples contratos en tan solo 10 medios de comunicación.
Entre septiembre de 2021 y septiembre de 2023, la Coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado entregó un total de 312 contratos de publicidad equivalentes a un total de 518 millón 638 mil 764.46 pesos, de acuerdo con información oficial obtenida mediante solicitudes de información y la página de Contrataciones Públicas del Estado* (abajo se explica el método de cruce de datos).
El monto no solo implica un repunte en el gasto de publicidad oficial estatal, sino que representa el triple o doble del presupuesto otorgado por el Estado a dependencias y organismos públicos autónomos estatales.
La mitad del dinero otorgado en lo que va de la administración de María Eugenia Campos en contratos de publicidad oficial se concentró en 10 medios de comunicación, que a través de diversos contratos recibieron un total de 255 millones de pesos.
Entre los medios que más dinero público recibieron están El Diario de Juárez y Chihuahua, El Heraldo de Chihuahua, Televisa, Canal 44 de Juárez y Chihuahua, Multimedios, Radio Fórmula, Medios Masivos Mexicanos, Tv Azteca, Tiempo y Norte Digital.
El Diario, cuyo dueño es Osvaldo Rodríguez Borunda, fue el más beneficiado con un total de 77 millones 832 mil 823.72 pesos: Publicaciones del Chuvíscar S.A. de C.V. (El Diario de Chihuahua) recibió nueve contratos por un total de 38 mil 958 mil 476.31 pesos y Publicaciones e Impresos Paso del Norte S. de R.L. de C.V. (El Diario de Juárez) otros nueve contratos por 38 millones 874 mil 347.41 pesos.
Rodríguez Borunda también se vio beneficiado a través de la empresa Medios Diversificados del Sacramento, S. de R.L. de C.V., la cual recibió tres contratos por un total de 5 millones 999 mil 999.99 pesos.
A El Diario, le siguen El Heraldo de Chihuahua con 33 millones 519 mil 999.54 pesos mediante cinco contratos; Televisa con 27 millones 840 mil pesos mediante dos contratos; Canal 44 de Juárez y Chihuahua (propiedad de la familia del expresidente municipal de Juárez y actual diputado federal, Armando Cabada) con 28 millones 200 mil pesos a través de siete contratos; y Multimedios (estaciones de radio y televisión) con 17 millones 288 mil 461.54 pesos a través de siete contratos.
Radio Fórmula obtuvo un total de 16 millones 615 mil 384.62 pesos en tres contratos; Medios Masivos Mexicanos, 15 millones 599 mil 999.99 pesos en tres contratos; Tv Azteca, 14 millones 500 mil pesos en cuatro contratos; la página Tiempo, 12 millones 040 mil pesos en cinco contratos; y Norte Digital, 11 millones 600 mil en 2 contratos.
En total, la Coordinación de Comunicación Social del Estado concentró en 10 medios la mitad del gasto en publicidad oficial: 255 millones 036 mil 669 pesos, equivalentes al 49 por ciento de los 518 millones 638 mil 764.46 pesos que ha ejercido en total durante los dos primeros años de la administración de la gobernadora María Eugenia Campos.
El gasto en publicidad oficial de esta administración ha implicado un aumento significativo con respecto a lo que gastó el gobierno de Javier Corral Jurado en sus últimos años.
En 2021, todavía en el gobierno de Corral Jurado, el Estado presupuestó 58 millones 206 mil 678.15 pesos para publicidad, mientras que para 2022, la gobernadora Campos Galván elevó el gastó a 260 millones 132 mil 274.38 pesos: un incremento del 347 por ciento con respecto al año anterior.
De acuerdo con los estados de egresos de la Secretaría de Hacienda, hasta 2022 el gasto en publicidad estatal venía descendiendo: en 2019 fueron 140 millones 102 mil 789 y en 2020 bajó a 109 millones 748 mil 680 pesos.
Para 2023, la Coordinación de Comunicación Social tiene presupuestado incrementar aún más el gasto para publicidad oficial con 272 millones 922 mil 133 pesos. Hasta septiembre ha entregado contratos por un total de 200 mil 299 mil 811.93 pesos.
El presupuesto destinado a publicidad oficial por el Gobierno del Estado supera lo presupuestado para dependencias y organismos públicos autónomos estatales. En algunos casos, lo triplica.
La Comisión Estatal de Derecho Humanos (CEDH) contó con un total de 89 millones 782 mil 362.56 pesos en 2022 y 99 millones 981 mil 902 pesos en 2023, cuya suma (189 millones 764 mil 264.56) representa el 37 por ciento del gasto en publicidad oficial.
Asimismo, en dos años el Instituto Chihuahuense de las Mujeres recibió un presupuesto 141 millones 202 mil 837.48; la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (antes Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas, COEPI) recibió 211 millones 903 mil 087.56 peso, y la Secretaría de Cultura del Estado 336 millones 025 mil 584.62.
Washington y Londres acordaron una reducción de aranceles y facilidades para la entrada de productos en ambos países. Sin embargo, el gobierno de Trump mantuvo un 10 % de impuestos general.
Estados Unidos y Reino Unido alcanzaron un acuerdo comercial por el cual Washington redujo los aranceles de un número determinado de automóviles de origen británico y permite la importación de un porcentaje de acero y aluminio británico sin aranceles.
El anuncio, hecho este jueves, supone un alivio para las principales industrias británicas frente a algunos de los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump desde su llegada al poder en enero.
Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos mantiene en vigor un arancel del 10 % sobre la mayoría de los productos procedentes de Reino Unido.
Los analistas dijeron que las nuevas condiciones no parecían alterar significativamente los términos del comercio entre ambos países, tal y como estaban antes de la ofensiva arancelaria de Trump de las semanas previas.
El jueves no se firmó ningún acuerdo formal y ni Washington ni Londres dieron muchos detalles. Los líderes de ambos países, sin embargo, celebraron el nuevo entendimiento.
Desde una fábrica de Jaguar Land Rover en West Midlands, el primer ministro británico, Keir Starmer, describió el acuerdo como una “plataforma fantástica”.
En la Casa Blanca, Trump lo calificó como un “gran acuerdo” y rechazó las críticas que le acusaban de exagerar su importancia.
“Es un acuerdo que hemos llevado al máximo y que vamos a ampliar”, aseveró el mandatario estadounidense. Refirió que este era el primero de muchos acuerdos por venir.
Las dos partes dijeron que Estados Unidos había acordado reducir el impuesto a la importación de automóviles -que Trump había aumentado en un 25 % el mes pasado- al 10 % sobre unos 100 mil automóviles al año.
Esto ayudará a los fabricantes de automóviles de lujo como Jaguar Land Rover y Rolls Royce, pero podría limitar el crecimiento en los próximos años, ya que equivale aproximadamente a lo que Reino Unido exportó el año pasado.
Los aranceles sobre el acero y el aluminio, que Trump también había elevado a principios de este año al 25%, también se han recortado, según la Oficina del Primer Ministro.
Londres también dijo que las dos partes habían acordado un “acceso recíproco” para las exportaciones de carne bovina, con una cuota de 13 mil toneladas métricas para los agricultores británicos.
Estas cifras no fueron confirmadas por la Casa Blanca, que afirmó que esperaba ampliar sus ventas de carne bovina y etanol a Reino Unido, una antigua demanda por parte de Estados Unidos.
Estados Unidos dijo que el acuerdo crearía una “oportunidad” de negocios de US$5.000 millones para las exportaciones, incluidos US$700 millones en etanol y US$250 millones en otros productos agrícolas.
“No se puede subestimar la importancia de este acuerdo”, declaró Brooke Rollins, secretaria de Agricultura estadounidense.
El director general de la acerera UK Steel, Gareth Stace, acogió con satisfacción el acuerdo, afirmando que supondrá un “gran alivio” para el sector siderúrgico. “La serenidad y perseverancia del gobierno británico en las negociaciones con Estados Unidos han dado sus frutos”, declaró.
Otros grupos empresariales expresaron más incertidumbre.
“Es mejor que ayer, pero definitivamente no es mejor que hace cinco semanas”, dijo Duncan Edwards, director ejecutivo de BritishAmerican Business, que representa a empresas de los dos países y apoya el libre comercio.
“Intento estar entusiasmado, pero me cuesta un poco”.
El ministro británico de Comercio, Douglas Alexander, subrayó que el acuerdo “salvaba puestos de trabajo”.
Estados Unidos y Reino Unido llevan discutiendo un acuerdo comercial desde el primer mandato de Trump. Estuvieron cerca de firmar un acuerdo limitado en ese momento.
Pero Estados Unidos lleva tiempo presionando para que se introduzcan cambios que beneficien a sus agricultores y a las cuestiones farmacéuticas, algo que políticamente no había sido viable hasta ahora en Reino Unido.
No está claro hasta qué punto habían avanzado estas cuestiones.
La Asociación Nacional de Ganaderos de Bovinos afirmó que el acuerdo en principio había supuesto una “gran victoria” para los ganaderos estadounidenses, pero la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos, que realiza un seguimiento de las barreras comerciales para los ganaderos de su país, declaró que aún estaba intentando obtener información sobre los cambios.
Por su parte, Reino Unido afirmó que no se debilitarían las normas alimentarias aplicables a las importaciones.
Aunque los británicos parecen haber asumido algunos compromisos, “el diablo estará en los detalles”, dijo Michael Pearce, economista jefe adjunto de Oxford Economics, que consideró que no modificaba sus previsiones económicas como consecuencia del anuncio.
También se avecinan otras cuestiones.
Trump ha dicho en repetidas ocasiones que quiere gravar las importaciones de productos farmacéuticos, en un intento de garantizar que Estados Unidos tenga una base sólida de fabricación de medicamentos esenciales.
Reino Unido dijo que Estados Unidos había acordado dar a las empresas británicas un “trato preferencial”.
Pero Ewan Townsend, abogado de Arnold & Porter, que trabaja con empresas de atención sanitaria, dijo que la industria ahora “queda a la espera de ver exactamente lo que significará este trato preferencial”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.