Nota del editor: Esta nota se actualizó luego de recibir la respuesta del Gobierno de la Ciudad de México
Aunque aún no inicia el proceso para la elección presidencial de 2024, al menos 15 páginas de Facebook —11 originadas en el mes de octubre— fueron creadas para promover a Claudia Sheinbaum y en estos 3 meses ya registran un gasto de un millón 463 mil 400 pesos en publicidad, para que los posteos tuvieran más visibilidad.
Sus técnicas de promoción pueden ser desde las más sutiles, como “Claudia tiene la aprobación de los ciudadanos de CDMX”, mientras se muestra a la mandataria sonriendo de manera impecable. También pueden aparentar ser un portal de noticias, simulando una nota como “Destaca Claudia Sheinbaum resultados históricos en reducción de inseguridad”, o “Claudia Sheinbaum destaca inversión histórica en el metro”. Pero más que la cobertura de un medio de comunicación, se trata de contenido que llega a la página de inicio de los usuarios de Facebook gracias a que se pagaron miles de pesos por publicidad en dicha red social.
La promoción de estas páginas también puede ser directa. Por ejemplo, un anuncio sentencia: “Claudia Sheinbaum a la cabeza de la sucesión presidencial”, mientras resaltan su rostro en una infografía, en contraste con la diminuta presencia de Marcelo Ebrard y Adán Augusto. Al igual, pueden publicitar “Claudia Sheinbaum es la favorita de millones de personas en todo el país. Así se vivió la asamblea de apoyo a Claudia en Puerto Vallarta”, acompañada de una imagen donde una veintena de personas le rodeaban sonrientes.
Estas promociones se realizaron entre el 26 de octubre de 2022 y el 26 de enero de 2023. En ese periodo las páginas revisadas realizaron 612 posteos y 2 mil 706 pautas publicitarias donde se menciona a Sheinbaum.
Con diferentes hashtag como #EsClaudia, #TransformandoMéxico, #ClaudiaSheinbaum y #Sheinbaum, entre otros, se encontraron y se revisaron datos de esas 15 páginas, entre otras publicaciones en la web que se dan a la tarea de elogiar y publicitar a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Al respecto, el Gobierno de la Ciudad de México dijo desconocer el contenido y enfatizó que no tiene vínculo alguno y que se deslinda de las publicaciones de las páginas de Facebook. Agregó que “cualquier ciudadano es libre de emitir sus opiniones y de crear plataformas, proyectos o contenidos a nivel político por iniciativa propia”.
Tal vez te interesa: Delfina gasta 460 mil pesos en FB e instagram en una semana de precampaña
En total, se revisaron 15 páginas de Facebook que promueven a Claudia Sheinbaum. En ellas, registramos las publicaciones que mencionan a la mandataria de manera positiva, y se consultó la biblioteca de anuncios de Facebook para conocer los gastos de publicidad que cada página ha realizado.
Se encontró que de estas 15 páginas, once fueron creadas en el mes de octubre de 2022, mientras que cuatro se crearon antes de julio de 2021. Pero, en todos los casos, las páginas tienen menos de 10 mil seguidores, incluso la más pequeña sólo es seguida por 652 usuarios. El alcance de seguidores termina por limitar la respuesta de las audiencias, pues en la mayoría de las publicaciones que mencionan a la mandataria no se tienen reacciones o comentarios.
Lo anterior significa que el alcance de las publicaciones que favorecen a la actual jefa de gobierno no supera los 10 mil seguidores de manera orgánica, es decir, sin pagar publicidad.
De las páginas que se identificaron todas pagaron publicidad para promocionar a Claudia Sheinbaum, en mayor o menor medida, y cinco de ellas concentraron un gasto de un millón 24 mil 500 pesos en tres meses.
Se trata de La Cuestión Mx que destinó 250 mil pesos en publicidad; Transformando con 237 mil pesos; Tco Noticias con 230 mil pesos; 4ti con 229 mil pesos y Libre Noticias con 78 mil pesos.
Entre las acciones que destacan en las publicaciones son las declaraciones de la mandataria en materia de seguridad, la inversión al mantenimiento del sistema de transporte, su posicionamiento frente a movimientos feministas, la aprobación de su iniciativa para que el programa “Mi beca para empezar” se elevara a rango constitucional, y los grupos de simpatizantes que la reciben con “aplausos” en sus visitas a los distintos estados.
Las páginas utilizan diferentes modalidades para promover a Sheinbaum. La primera consiste en que la página tenga un nombre relacionado al apoyo del partido político Morena o al autodenominado proyecto “Cuarta transformación”. Su contenido se centra en mencionar a Sheinbaum, luego el resto de las publicaciones se relacionan con acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador o actividades realizadas por miembros de Morena.
En la segunda modalidad las páginas utilizan un nombre ajeno a un movimiento político y se dedican a difundir contenido variado, como notas de espectáculos o contenido popular, para luego intercalar posteos con pago de publicidad que difunden acciones de la mandataria capitalina.
Como peculiaridad, las páginas que realizan actividades con esta segunda modalidad, durante el mes de octubre promovieron a través de publicidad la imagen de Adan Augusto López, actual secretario de gobierno y quien es parte de la batalla de las “corcholatas” que aspiran a la candidatura por la presidencia.
Como te contamos en esta nota, la semana pasada, según la biblioteca de anuncios de Facebook, la cuarta página que pagó más publicidad en México fue “Sigue López con #Adánsí”, que destinó en la semana 101 mil 946 pesos para promover al secretario.
Las páginas que primero publicitaron a Adán Augusto y luego a Sheinbaum son Mujer México y Distritt Noticias, páginas que según la biblioteca de anuncios de Facebook pagaron publicidad a través de la empresa de marketing y estrategia de redes sociales Adsocial, que ha realizado publicidad oficial para el Instituto Nacional Electoral en 2021, y para el Ayuntamiento de Acapulco de Juárez y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México en 2020.
Las menciones y publicidad de distintas páginas de Facebook a favor de Sheinbaum, la señalan como “la favorita de las corcholatas” para ser la candidata por Morena y también como “la próxima presidenta de México”, ante estas frases, Jesika Velázquez Torres, especialista en derecho constitucional, explica que se podría trata de actos anticipados de precampaña y campaña.
“La sala superior manifiesta que (se considera acto anticipado) el contenido que tenga palabras o expresiones, en el que de manera abierta advierta este propósito (ser candidata) y que estos mensajes trasciendan, como en redes sociales lo que pueda afectar la contienda”, refiere Velázquez.
Podrían ser actos anticipados de precampaña, porque las distintas publicaciones la promueven como candidata al interior del partido político, y de campaña, porque se promueve como presidenta de México, agrega la especialista.
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que en ese caso el partido político, la persona candidata o incluso aspirante podría ser sancionado.
Sin embargo, advierte la especialista, todo dependerá de si algún partido político presenta una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por las publicaciones mencionadas.
El INE investigará y sí advierte que se trata de actos anticipados, podrá emitir algunas medidas, pero como son medidas impugnables, el caso se resolverá por la Sala Regional Especializada quien determinará si hay sanción o no, detalla.
De cara al 2024, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, ha enfrentado diversas denuncias de partidos políticos por presuntos actos de precampaña y campaña, como la pinta de bardas con el slogan “EsClaudia”.
Al respecto la especialista menciona que de acreditarse esas faltas, tendría una acumulación de faltas que se podría considerar una vulneración constante a la Constitución y “con ello se puede perder el modo honesto de vivir, el cual es un requisito constitucional para ser candidato”.
El gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan para intensificar la guerra y ocupar la ciudad de Gaza. En esta nota te contamos en qué consiste y las preocupaciones que genera.
El gabinete de seguridad de Israel aprobó este viernes un plan para intensificar la guerra y ocupar la ciudad de Gaza, allanando el camino para capturar militarmente toda la franja de manera progresiva.
El plan, presentado por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, es percibido como un paso arriesgado que amenaza la vida de los rehenes israelíes y podría aumentar significativamente el número de víctimas civiles en el enclave palestino.
El polémico plan ha sido duramente criticado por organismos internacionales y gobiernos en todo el mundo.
El alto responsable de los derechos humanos de las Naciones Unidas, Volker Türk, aseguró que “la guerra en Gaza debe terminar ahora” y advirtió que una mayor escalada “resultará en más desplazamientos forzados masivos, más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces”.
Por su parte, el primer ministro de Reino Unido, Sir Keir Starmer, calificó la escalada de Israel de “errónea” y apuntó que sólo traería “más derramamiento de sangre” .
Todavía hay mucho que no está claro acerca del plan israelí.
Israel aún no ha dicho cuándo comenzará a “tomar el control” del territorio. Algunos medios israelíes señalan que el ejército ordenará a los residentes que evacuen primero.
El gabinete también acordó que Israel brindaría “ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”, pero no se sabe si se trata de una nueva forma de ayuda o si será entregada mediante la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos.
En esta nota resumimos en cuatro claves lo que se sabe del controvertido plan.
En un comunicado publicado este viernes por la Oficina del Primer Ministro, el gobierno de Israel anunció que “las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza mientras brindan ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.
Según el comunicado, Israel seguirá ciertos “principios” con los cuales se busca terminar el conflicto:
En una entrevista concedida horas antes a Fox News, Benjamin Netanyahu afirmó que para garantizar la seguridad de Israel su gobierno pretendía expulsar a Hamás, permitir que la población de Gaza se liberara y entregar el territorio a un gobierno civil.
“Queremos liberarnos y liberar al pueblo de Gaza del terrible terror de Hamás”, continuó.
Pero Netanyahu también dijo que Israel “no quiere conservarla”.
“Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. No queremos estar allí como un órgano de gobierno”, añadió.
Se cree que el plan de ocupar completamente Gaza obligará a un millón de residentes de la Franja a desplazarse más al sur.
Israel, que controla alrededor del 75% del territorio, no ha operado en la Ciudad de Gaza ni en los campamentos del centro de la Franja, donde viven alrededor de un millón de palestinos.
Desde el comienzo de la guerra, la mayoría de los dos millones de habitantes de Gaza han tenido que desplazarse repetidamente y hacer vida en campamentos de tiendas de campaña distribuidos por todo el territorio, bajo condiciones cada vez más precarias.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 61.000 palestinos han muerto en la ofensiva israelí. La mayoría de las víctimas mortales han sido mujeres y niños.
Después de desplazarse varias veces en los últimos dos años, tras el anuncio del plan israelí, algunos palestinos se niegan a hacerlo de nuevo.
Sabrine Mahmoud le dijo a la BBC que no abandonaría su casa bajo ninguna circunstancia.
“No abandonaré mi casa. No volveremos a vivir desplazados. Abandonamos la Ciudad de Gaza durante un año entero y sufrimos la más dura humillación en al-Mawasi. No repetiremos el error. Que destruyan la casa sobre nuestras cabezas; no nos iremos”, afirmó.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía instó a la comunidad internacional a impedir el plan de Israel y afirmó que tiene como objetivo “desplazar por la fuerza a los palestinos de su propia tierra”.
El propio ejército de Israel ha advertido que una expansión de la ofensiva para lograr el control total de Gaza pondría en peligro a los 20 rehenes israelíes que se cree que siguen vivos y se encuentran retenidos en esas zonas.
Las familias de los rehenes comparten estas preocupaciones y consideran que la decisión es “una sentencia de muerte y la desaparición inmediata de nuestros seres queridos”.
Ellos creen que la única manera de garantizar su liberación es mediante un acuerdo negociado.
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas: Tráiganlos a Casa Ahora declaró este viernes que la “expansión de los combates solo pone en mayor peligro a quienes aún permanecen retenidos en los túneles de Gaza”.
El foro, que brinda apoyo a las familias de las personas tomadas como rehenes, acusa al gabinete de seguridad de ignorar las reiteradas advertencias de la cúpula militar y la clara voluntad de la mayoría de la población israelí.
Asimismo, insta al pueblo de Israel a “detener este peligroso curso de acción”, añadiendo que el gobierno “nos está llevando hacia una catástrofe colosal tanto para los rehenes como para nuestros soldados”.
“El gabinete decidió anoche emprender otra marcha temeraria, a costa de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí en su conjunto. Pero aún no es demasiado tarde”.
Por su parte, el periódico Ma’ariv informó el jueves que la “estimación predominante es que la mayoría de los rehenes vivos, y posiblemente todos, morirán” si se amplía la ofensiva, ya sea a manos de sus captores o accidentalmente por el fuego de soldados israelíes.
Hay informes de un verdadero desacuerdo y oposición por parte de las altas esferas del ejército israelí a la operación.
“Esta semana, 600 exfuncionarios de seguridad nacional declararon que es hora de ponerle fin a la guerra, en un llamado al presidente Trump para que presione y detenga los combates”, cuenta el periodista de la BBC Jon Donnington desde Jerusalén.
“Básicamente, dicen que la idea de ocupar Gaza, sumirse en una situación probablemente hostil y de tipo insurgente, es contraproducente, perjudicial para la reputación internacional de Israel y sin un plan real a largo plazo”, agrega.
“Pero, como ha sucedido a lo largo de esta guerra, el primer ministro Netanyahu parece decidido a seguir su propio camino y cree que es necesario acabar con Hamás”, concluye Donnington.
Un creciente número de países ha manifestado su rechazo al plan, incluso aliados de larga data de Israel como Alemania.
El gobierno alemán anunció este viernes que suspenderá las exportaciones de armas a Israel que puedan ser utilizadas en la Franja de Gaza, según anunció el canciller Friedrich Merz.
Esto supone el cambio más claro de Berlín hasta el momento en respuesta a la campaña militar de Israel.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China afirmó que “Gaza pertenece al pueblo palestino y es una parte inseparable del territorio palestino” y pidió un alto el fuego inmediato.
El ministro de Asuntos Exteriores holandés, Caspar Veldkamp, calificó los planes del gobierno israelí de “intensificar las operaciones en Gaza” como “una medida equivocada” y afirmó que “no ayudará a que los rehenes regresen a casa”.
Dinamarca señaló que la decisión de Israel de intensificar su operación militar en Gaza debe revertirse.
Pero el gobierno del aliado más cercano de Israel, Estados Unidos, aún no se ha pronunciado.
Han surgido informes de que los estadounidenses le habrían dado luz verde al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para tomar el control de la ciudad de Gaza, según apunta desde Jerusalén el analista Jeremy Bowen, editor internacional de la BBC.
Es una información que aún no se ha confirmado, pero para muchos está claro que Netanyahu tiene cada vez menos aliados dentro de su país y el mundo.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.