200 asambleas en todo el país y al menos 458 espectaculares después… el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López solo obtuvo 11% de las preferencias en el proceso interno de Morena para definir a su aspirante presidencial de 2024.
Esa cifra de espectaculares es la que contabilizó el INE en julio y agosto, siendo el aspirante al que por mucho le detectaron más este tipo de propaganda en la que intervinieron revistas como Red Transformación, dirigida por el politólogo español Juan Carlos Monedero.
A favor de Claudia Sheinbaum el INE ubicó 151 espectaculares, lo que arroja que Adán Augusto tuvo tres veces más. Si se toma el costo más bajo de renta de espectaculares que aparece en el sistema de proveedores del Instituto Electoral, de 8 mil pesos, los 458 representarían un gasto de unos 3.6 millones.
Aunque por otro lado la exjefa de Gobierno, finalmente elegida como virtual candidata, fue la ‘líder’ de bardas con propaganda a su favor, al contabilizarse 1,533, seguida de Ebrard con 650 y el extitular de Segob 459.
A ese tipo de promoción se suma la de anuncios en Facebook, donde El Sabueso detectó un gasto de por lo menos 1 millón 334 mil pesos para aumentar el alcance de publicaciones que le hacían propaganda al extitular de Segob, en el periodo del 19 de junio al 23 de agosto.
Entre las publicaciones que tuvieron gasto de publicidad, estuvo el gasto de al menos 400 mil pesos del portal Reporteros MX para promocionar un documental sobre la vida de Adán Augusto, donde se le presentó como “El Hombre Fuerte de la 4T”. Reporteros MX dio cobertura presencial a toda la gira del político tabasqueño, y difundió encuestas donde supuestamente él era uno de los punteros.
En el análisis de la red de Mark Zuckerberg, además de la promoción para el exsecretario, se detectó más gasto en anuncios a favor de Marcelo Ebrard (1 millón 564 mil), Claudia Sheinbaum (1 millón 433 mil) y Manuel Velasco (2 millones 987 mil), con páginas que se hacían pasar por medios de comunicación, o que incluso hicieron guerra sucia, desinformando.
El proceso interno de Morena estuvo marcado por las denuncias sobre actos anticipados de campaña, cuando aún no había iniciado el proceso electoral, y el derroche en el gasto de promoción con al menos 850 espectaculares y 2,800 bardas detectadas por el INE, sin que los aspirantes reconocieran dicho gasto, diciendo que eran de gente que supuestamente los apoyó por cuenta propia.
A lo anterior se sumaría el costo de transporte, equipo de trabajo, sillas, renta o uso de auditorios para los eventos que tuvieron a lo largo del país. Un gasto de proselitismo que comenzó a darse incluso antes de que iniciaran los recorridos que estableció Morena, el 19 de junio.
En el caso de Adán Augusto López, Animal Político detectó mítines multitudinarios de comités a favor del político tabasqueño en estados como Veracruz, Yucatán, Puebla, Jalisco, Chiapas, Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, Michoacán, Nayarit y Sinaloa, por lo menos desde noviembre de 2022.
Ante esta actividad, se han registrado al menos 117 denuncias en el INE en contra de Adán Augusto, acusando promoción irregular, presuntos actos anticipados de precampaña y campaña.
La estrella colombiana de la música hizo siete presentaciones consecutivas en el estadio GNP de la capital mexicana y facturó casi US$80 millones en boletos.
Shakira dijo que ahora las mujeres facturan, y lo está cumpliendo.
La estrella colombiana dio este domingo su séptimo concierto en el estadio GNP de Ciudad de México, como parte de su gira “Las mujeres ya no lloran World Tour”, y batió el récord como la mujer con más shows consecutivos en ese recinto, en el que sumó 455 mil espectadores, de acuerdo a los organizadores.
El estadio GNP, antes conocido como Foro Sol, tiene capacidad para 65 mil personas en conciertos y es considerado el “rey de la venta de boletos” por el sitio especializado Pollstar, por ser el recinto que más entradas vende en el mundo.
Además, tras agotar estas siete fechas, Shakira agregó un nuevo show en la capital mexicana y en otras tres ciudades para agosto y septiembre, después de que complete su gira por Estados Unidos.
“En respuesta a la abrumadora demanda de los fans, la segunda vuelta incluirá: Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Puebla”, informó el domingo la promotora de conciertos Ocesa.
La Cámara Nacional de Comercio señaló que los conciertos de Shakira en Ciudad de México entre el 19 y el 30 de marzo generarían “beneficios económicos por 3.200 millones de pesos”, unos US$160 millones.
Casi la mitad de esa cifra corresponde a la venta de entradas, agregó la cámara, citada por la agencia de noticias AFP.
Lee: “Es una celebración de la vida”: Laura Itandehui nos habla de ‘Si me ven alegre’, su nuevo álbum
La facturación de hoteles y otros alojamientos se estimó en US$43,9 millones, la de restaurantes en US$27 millones y otros comercios en US$13,5 millones, todo gracias a Shakira, dijo el gremio empresarial.
La referencia previa de los cuatro conciertos de Taylor Swift en 2023 dejó ingresos por US$50 millones, según la cámara.
Antes de los siete recitales en el estadio GNP, Shakira brindó cuatro espectáculos en Monterrey y Guadalajara.
“Las mujeres ya no lloran World Tour” comenzó el 11 de febrero en Río de Janeiro.
Tuvo un accidentado paso por Lima, donde debió reprogramar uno de sus shows por problemas de salud, pero ha arrasado en todas las ciudades donde se presentó.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.