Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
Sheinbaum no propuso cerrar la Basílica de Guadalupe y convertirla en museo
Sheinbaum no propuso cerrar la Basílica de Guadalupe y convertirla en museo
Fotos: Cuartoscuro | Archivo
3 minutos de lectura

Sheinbaum no propuso cerrar la Basílica de Guadalupe y convertirla en museo

En publicaciones en redes sociales y cadenas de WhatsApp aseguran que Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia por Sigamos Haciendo Historia, propuso cerrar la Basílica de Guadalupe, pero se trata de desinformación.
01 de abril, 2024
Por: Elizabeth Dorantes
@ 

Claudia Sheinbaum no propuso cerrar la Basílica de Guadalupe y convertirla en un museo del INBA, ahora conocido como Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Dicha declaración no se encontró en ninguna de sus redes sociales, entrevistas o discursos, ni tampoco publicó al respecto el diario Excélsior, citado como supuesta fuente en cadenas de WhatsApp.

Además, el equipo de la candidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM) confirmó que ella no hizo la propuesta, que lo que circula es desinformación.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí

“Propone @Claudiashein cerrar la Basílica de Guadalupe (…) no está de acuerdo con esa creencia respecto a la Madre de Dios y Reyna de México, nuestra Morenita (…) destacó que para no cerrar en su totalidad esa “capilla”, la convertirá en un museo a cargo del INBA (sic)”, señalan en publicaciones en redes sociales y cadenas de WhatsApp.

Capturas de pantalla de publicaciones que desinforma sobre supuesto cierre de Basílica de Guadalupe
Capturas de pantalla de publicaciones que desinforma sobre Basílica de Guadalupe

Sin embargo, ni en las páginas oficiales de Claudia Sheinbaum ni de la Basílica de Guadalupe hay reportes sobre la supuesta propuesta del cierre del santuario de la Iglesia católica.  

Un rastreo en Google, con los fragmentos del escrito difundido, tampoco llevó a notas periodísticas ni publicaciones en redes sociales de medios de comunicación que informaran del tema.

Mientras que una búsqueda inversa en Google Lens con la fotografía que contiene un post en X dirigió a la imagen original en el repertorio de Shutterstock, es decir, no tiene relación con hechos noticiosos, es de archivo.

Captura del banco de imágenes Shutterstock que contiene fotografía de Basílica de Guadalupe
Captura del banco de imágenes Shutterstock que contiene fotografía de Basílica de Guadalupe

Cabe resaltar que algunas cadenas en WhatsApp refieren que el diario Excélsior fue quien comunicó la noticia, pero en su sitio web no hay rastro de ello. Únicamente fue hallada una nota periodística del pasado 23 de febrero relacionada con la entrega de una rosa de plata por parte de la aspirante a la presidencia a Efraín Hernández, rector de la Basílica de Guadalupe.

Claudia Sheinbaum también publicó fotografías sobre ese encuentro y mencionó que dicha rosa, elaborada por Adrian Pallarols, fue bendecida por el papa Francisco cuando visitó al sumo pontífice en el Vaticano. 

Claudia Sheinbaum entrega rosa bendecida por el papa Francisco a rector de la Basílica. Foto: X @Claudiashein
Claudia Sheinbaum entrega rosa bendecida por el papa Francisco a rector de la Basílica. Foto: X @Claudiashein

El Sabueso contactó a Alfonso Brito, del equipo de Claudia Sheinbaum, quien corroboró que la aspirante de Sigamos Haciendo Historia no propuso cerrar la Basílica de Guadalupe y convertirla en un museo. 

“Absolutamente falso”, dijo Alfonso Brito a este medio. Explicó que han circulado post atribuidos al Excélsior, pero que consultaron con el diario y les notificó la falsedad de los reportes a su nombre. 

Claudia Sheinbaum y la Iglesia católica

En febrero de 2024, Claudia Sheinbaum visitó al papa Francisco en el Vaticano. Durante la reunión, que duró una hora, le obsequió unas piezas del pueblo wixárika al sumo pontífice, de acuerdo con la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México. 

“Además de ser el máximo representante de la Iglesia católica, la religión de la gran mayoría de mi pueblo, tengo una profunda admiración por su pensamiento humanista”, destacó la candidata a la presidencia, en la plataforma X.

Claudia Sheinbaum visita al papa Francisco en el Vaticano, en febrero de 2024. Foto: X @Claudiashein
Claudia Sheinbaum visita al papa Francisco en el Vaticano, en febrero de 2024. Foto: X @Claudiashein

El pasado 11 de marzo, como te informamos en esta nota, la abanderada de Morena firmó el “Compromiso Nacional por la Paz” con el que autoridades religiosas, víctimas de la violencia y especialistas buscan dar salida a la inseguridad que persiste en México.

No obstante, expresó que no coincidía con diversas afirmaciones y propuestas, por lo que se anexó el documento denominado: “Sigamos dialogando”

En conclusión: las publicaciones en redes sociales y cadenas en WhatsApp en las que se asegura que Claudia Sheinbaum propuso cerrar la Basílica de Guadalupe y convertirla en un museo a cargo del INBA, ahora INBAL, son desinformación. No se encontró evidencia en sus redes, discursos y entrevistas; sumado a esto, su equipo lo desmintió

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
CDMX
Claudia Sheinbaum
Elecciones 2024
Morena
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Arqueólogos peruanos descubren una ciudad de 3.500 años que conectaba el Pacífico con los Andes y la Amazonía
3 minutos de lectura

Los investigadores creen que la ciudad de Peñico ayuda a desvelar qué ocurrió con la civilización Caral, la más antigua de América.

06 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Arqueólogos peruanos han anunciado el descubrimiento de una antigua ciudad en la provincia de Barranca, en el norte de Perú.

Se cree que esta ciudad de 3.500 años de antigüedad, llamada Peñico, fue un importante centro comercial que conectaba a las primeras comunidades de la costa del Pacífico con las de la cordillera de los Andes y la cuenca del Amazonas.

Situado a unos 200 km al norte de Lima, el yacimiento se encuentra a unos 600 metros sobre el nivel del mar y se cree que fue fundado entre 1.800 y 1.500 a.C., más o menos en la misma época en que florecieron las primeras civilizaciones en Oriente Próximo y Asia.

Los investigadores afirman que el descubrimiento arroja luz sobre lo que sucedió a la civilización más antigua de América, la Caral.

La ciudad Peñico abrirá sus puertas al público el próximo 12 de julio.

Vista aérea de la zona arqueológica de Peñico, en Perú, una antigua ciudad fundada hace 3.500 años.
Reuters
Vista aérea de la zona arqueológica de Peñico, en Perú, una antigua ciudad fundada hace 3.500 años.

Así es la recién descubierta ciudad Peñico

Las imágenes de dron difundidas por los investigadores muestran una estructura circular ubicada en el centro de la ciudad, en la ladera de una colina, rodeada de restos de edificios de piedra y barro.

Ocho años de investigación en el yacimiento han revelado 18 estructuras, entre ellas templos ceremoniales y complejos residenciales.

En los edificios del yacimiento los investigadores descubrieron objetos ceremoniales, esculturas de arcilla de figuras humanas y animales y collares de cuentas y conchas marinas.

Entre sus edificaciones destaca una estructura con significativos diseños de ‘pututus’ (instrumentos musicales de viento conformados por caracolas) representados en los muros de un salón cuadrangular que, creen los expertos, podría identificar este edificio como un espacio importante de actividad administrativa e ideológica, informó EFE.

Peñico está situado cerca de donde se asentó Caral, reconocida como la civilización más antigua conocida de América, hace 5.000 años, en torno al 3.000 a.C., en el valle peruano de Supe.

Caral cuenta con 32 monumentos, entre ellos grandes estructuras piramidales, una sofisticada agricultura de regadío y asentamientos urbanos. Se cree que se desarrolló de forma aislada a otras civilizaciones primitivas comparables de la India, Egipto, Sumeria y China.

La arqueóloga Ruth Shady, que dirigió la reciente investigación sobre Peñico y la excavación de Caral en la década de 1990, declaró que el descubrimiento era importante para comprender qué fue de la civilización de Caral después de que fuera diezmada por el cambio climático.

La comunidad de Peñico estaba “situada en un lugar estratégico para el comercio, para el intercambio con sociedades de la costa, la sierra y la selva”, declaró Shady a la agencia de noticias Reuters.

Según el arqueólogo Marco Machacuay, investigador del Ministerio de Cultura, la importancia de Peñico radica en que es la continuación de la sociedad Caral, afirmó el jueves en una conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los hallazgos.

Perú alberga muchos de los descubrimientos arqueológicos más importantes de América, como la ciudadela inca de Machu Picchu en los Andes y las misteriosas Líneas de Nazca, grabadas en el desierto de la costa central.

*Con información de Jessica Rawnsley.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
CDMX
Claudia Sheinbaum
Elecciones 2024
Morena
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.