¿El prometido de Claudia Sheinbaum, Jesús María Tarriba, “representa el más grande peligro de APOYO y LOGÍSTICA FINANCIERA al CRIMEN ORGANIZADO en gran parte del planeta”? No hay pruebas que sustenten el dicho.
En redes como Facebook señalan a Tarriba de lavado de dinero. También lo vinculan con grupos del crimen organizado de Sinaloa y Jalisco y con Amado Carrillo “El señor de los cielos”, líder del Cártel de Juárez. Sin embargo, estas acusaciones, que también circulan por WhatsApp, no incluyen pruebas.
También verificamos: Video en el que Xóchitl Gálvez dice que “la mejor candidata para Morena es Claudia” no es reciente, es del 2017
“TE PRESENTO AL NUEVO ESPOSO DE LA CANDIDATA DE MORENA A LA PRESIDENCIA. SI GANA TENDRÍA LAS RIENDAS DEL PAÍS EN SUS MANOS (sic)”, dice una publicación que fue realizada en Facebook el miércoles 13 de septiembre.
La misma información falsa llegó al VerifiChat de El Sabueso de Animal Político, donde personas usuarias solicitaron a nuestro equipo que verificara la acusación.
“Sin miedo, depende de nosotros, debemos salir a votar, por Xochitl (sic)”, se lee en uno de los 35 comentarios.
El Sabueso realizó una búsqueda en Google con la palabra clave “Jesús María Tarriba” y no encontró resultados acerca de que estuviera vinculado al crimen organizado ni de que fuera conocido como “el banquero”.
La publicación que desinforma menciona que hubo una filtración del Departamento del Tesoro de Estados Unidos acerca de que como apoderado de Amado Carrillo entre 1994 y 1997 lavó dinero dentro de Banamex pero tampoco existen resultados en internet que lo confirmen.
El Sabueso buscó el nombre de Jesús María Tarriba en la “Lista de nacionales especialmente designados y personas bloqueadas” de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), que forma parte del Departamento del Tesoro, y no encontró registros.
Esta herramienta de la OFAC, entre otras cosas, da a conocer a organizaciones, agrupaciones o personas que pueden estar relacionadas con el crimen organizado bajo programas del gobierno estadounidense.
El Sabueso consultó a Paulina Silva, coordinadora de Comunicación de Claudia Sheinbaum, quien confirmó que son afirmaciones falsas. Silva comentó que la desinformación ya había circulado antes, cuando la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció que se casaría con él.
Como te contamos en una nota de Animal Político, Jesús María Tarriba ha dedicado su vida profesional a la asesoría dentro de la industria financiera.
El Sabueso constató en el Registro Nacional de Profesionistas que es licenciado, maestro y doctor en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Proceso refirió que de acuerdo con su perfil en Linkedin, que ya no está disponible actualmente, Tarriba fue analista cuantitativo en Banamex de 1994 a 1997, fechas que coinciden con la publicación que desinforma. Asimismo, se desempeñó como analista y jefe de modelos de riesgo en Santander durante 16 años, dato que también se usó para desinformar.
Según Proceso, es analista de riesgos financieros en el Banco de México desde 2017.
En conclusión, no hay sustento en internet para afirmar que Jesús María Tarriba, prometido de Sheinbaum, fue apoderado de “El señor de los cielos”. El equipo de la candidata de Morena a la Presidencia de la República confirmó que se trata de desinformación y su nombre no aparece en la lista de personas con las que el gobierno estadounidense identificó vínculos con el crimen organizado.
Para más información: Jesús María Tarriba, el analista y ‘novio de la facultad’ de Claudia Sheinbaum
Para más información verificada envía un mensaje de WhatsApp al VerifiChat de El Sabueso. Da click aquí, agréganos a tu lista de contactos y envíanos un mensaje con la pregunta, enlace, video o imagen que te gustaría que verificáramos.
Te invitamos a que visites nuestro canal de YouTube:
La popular empresa de videos está usando herramientas para “desenfocar, eliminar el ruido y mejorar la claridad de los videos”
YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso. Mientras la IA interviene silenciosamente en nuestro mundo, ¿qué sucede con nuestra conexión con la vida real?
El rostro de Rick Beato simplemente no se veía bien. “Pensé: ‘¡Mi pelo se ve raro!'”, dice, “y cuanto más me fijaba, más parecía que llevaba maquillaje”.
Beato tiene un canal de YouTube con más de cinco millones de suscriptores, donde ha creado casi 2 mil videos explorando el mundo de la música.
Algo le pareció raro en una de sus últimas publicaciones, pero apenas podía percibir la diferencia. “Pensé: ‘¿Me lo estoy imaginando?'”.
Resulta que no. En los últimos meses, YouTube ha utilizado en secreto inteligencia artificial (IA) para retocar los videos de los usuarios sin avisarles ni pedirles permiso.
Las arrugas de las camisas parecen más definidas. La piel es más nítida en algunas zonas y más suave en otras. Presta mucha atención a las orejas y puede que notes que se deforman.
Estos cambios son pequeños, apenas visibles sin no puedes compararlos con otros videos. Sin embargo, algunos youtubers perturbados dicen que les da a su contenido una sutil y desagradable sensación de estar generados por IA.
Hay una tendencia más amplia en juego. Una parte cada vez mayor de la realidad es preprocesada por la IA antes de llegar a… nosotros. Al final, la pregunta no será si podemos notar la diferencia, sino si está erosionando nuestros vínculos con el mundo que nos rodea.
“Entre más lo veía, más me molestaba”, dice Rhett Shull, otro popular youtuber musical.
Shull, amigo de Beato, empezó a revisar sus propias publicaciones y descubrió los mismos extraños detalles.
Publicó un video sobre el tema que ha acumulado más de 500 mil visualizaciones.
“Si hubiera querido este terrible retoque extra, lo habría hecho yo mismo. Pero lo más grave es que parece generado por IA. Creo que eso me distorsiona profundamente, distorsiona lo que hago y mi voz en internet. Podría erosionar la confianza que me tiene mi público, aunque sea un poco. Simplemente me molesta”.
Shull y Beato no fueron los primeros en notar el problema.
Las quejas en redes sociales se remontan al menos a junio, con usuarios publicando primeros planos de partes del cuerpo con aspecto extraño y cuestionando las intenciones de YouTube.
Ahora, tras meses de rumores en la sección de comentarios, la compañía finalmente ha confirmado que está modificando un número limitado de videos en YouTube Shorts, la función de videos cortos de la aplicación.
“Estamos realizando un experimento en algunos YouTube Shorts que utiliza tecnología tradicional de aprendizaje automático para desenfocar, eliminar el ruido y mejorar la claridad de los videos durante el procesamiento (similar a lo que hace un teléfono inteligente moderno al grabar un video)”, dijo Rene Ritchie, jefe de redacción y enlace con creadores de YouTube, en una publicación en X.
“YouTube siempre está trabajando para ofrecer la mejor calidad y experiencia de video posibles, y seguirá teniendo en cuenta los comentarios de creadores y espectadores a medida que implementamos y mejoramos estas funciones”.
YouTube no respondió a las preguntas de la BBC sobre si los usuarios tendrán la opción de que la IA ajuste sus videos.
Es cierto que los smartphones modernos incorporan funciones de IA que pueden mejorar la calidad de imagen y video. Pero eso es algo completamente distinto, según Samuel Wooley, catedrático de Estudios sobre Desinformación en la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.).
“Puedes decidir qué quieres que haga tu teléfono y si activar o no ciertas funciones. Lo que tenemos aquí es una empresa que manipula el contenido de usuarios líderes que luego se distribuye al público sin el consentimiento de quienes producen los videos”.
Wooley argumenta que la elección de palabras de YouTube se siente como un intento por desviar la atención.
“Creo que usar el término ‘aprendizaje automático’ es un intento de ocultar el hecho de que usaron IA debido a las preocupaciones que hay en torno a esta tecnología. El aprendizaje automático es, de hecho, un subcampo de la inteligencia artificial”, afirma.
El voceo de YouTube compartió detalles adicionales en una publicación posterior, trazando una línea entre el “aprendizaje automático tradicional” y la IA generativa, donde un algoritmo crea contenido completamente nuevo aprendiendo patrones en vastos conjuntos de datos.
Sin embargo, Wooley afirma que esta distinción no es significativa en este caso.
Como sea, esta decisión es un indicio de cómo la IA continúa sumando pasos adicionales entre nosotros y la información y los medios que consumimos, a menudo de maneras que no se notarían a primera vista.
“Las huellas en la arena son una gran analogía”, afirma Jill Walker Rettberg, profesora del Centro de Narrativa Digital de la Universidad de Bergen (Noruega):
“Sabes que alguien tuvo que dejar esas huellas. Con una cámara analógica, sabes que había algo delante de la cámara porque la película estaba expuesta a la luz. Pero con los algoritmos y la IA, ¿qué le va a hacer esto a nuestra relación con la realidad?”.
Te puede interesar: Por qué la inteligencia artificial consume tanta agua
En marzo de 2025, estalló la controversia cuando aparecieron en Netflix aparentes remasterizaciones con IA de las comedias de los 80, The Cosby Show y A Different World.
Las series están disponibles en alta definición, a pesar de haberse grabado originalmente en video. The Verge calificó el resultado como un “desorden de pesadilla con rostros distorsionados, texto ilegible y fondos deformes”.
Sin embargo, va más allá de las repeticiones de los 80 y los videos de YouTube. En 2023, se descubrió que Samsung editaba artificialmente fotos de la luna tomadas con sus dispositivos más recientes.
Posteriormente, la compañía publicó una entrada en su blog detallando la IA detrás de sus fotos lunares.
Los usuarios de smartphones Google Pixel obtienen una función aún más impactante que utiliza IA para corregir sonrisas.
La herramienta “Mejor Toma” selecciona las expresiones más atractivas de los rostros de las personas de una serie de fotos grupales, compilándolas en una nueva y atractiva imagen de un momento que nunca ocurrió en el mundo real.
El último dispositivo de Google, el Pixel 10, incluye una nueva función que utiliza IA generativa en su cámara para permitir a sus usuarios hacer zoom hasta 100x, mucho más allá de lo que la cámara puede capturar físicamente.
A medida que funciones como estas se vuelven más comunes, surgen nuevas preguntas sobre qué representan las fotos.
No te pierdas: Reportan aumento de casos de “psicosis por la Inteligencia Artificial” te contamos los detalles
No es un paradigma nuevo. Hace treinta años, existía una preocupación similar por los estragos que Photoshop iba a causar en la sociedad.
Décadas después, todavía hablamos de los daños de retocar modelos en revistas y de los filtros de belleza en redes sociales. Quizás la IA sea más de lo mismo, pero potencia estas tendencias, según Wooley.
Es claramente algo que está en la mente de los ingenieros de Google, propietaria de YouTube. Además de las capacidades de IA generativa integradas en la cámara del Pixel 10, también es el primer teléfono en implementar nuevas credenciales de contenido establecidas por la industria.
Estas colocan una marca de agua digital en las imágenes para que los usuarios puedan identificar si fueron editadas con IA.
Pero Wooley afirma que el uso del aprendizaje automático para editar videos de YouTube sin el conocimiento de los usuarios corre el riesgo de desdibujar los límites de la confianza en línea.
“Este caso de YouTube revela cómo la IA se convierte cada vez más en un medio que define nuestras vidas y realidades”, afirma Wooley. “La gente ya desconfía del contenido que encuentra en las redes sociales. ¿Qué sucede si la gente sabe que las empresas están editando el contenido desde arriba, sin siquiera decírselo a los propios creadores?”
Aun así, a algunos no les molesta la incursión de YouTube en el contenido modificado con IA.
“Ya sabes, YouTube está constantemente trabajando en nuevas herramientas y experimentando”, dice Beato. “Son una empresa líder en su clase, solo tengo cosas buenas que decir. YouTube me cambió la vida”.
Esta es una historia de BBC Future. Si quieres acceder a la versión original, en inglés, haz clic aquí.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.