Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
¿Claudia Sheinbaum nació en Bulgaria? Falso, acta muestra que es mexicana 
¿Claudia Sheinbaum nació en Bulgaria? Falso, acta muestra que es mexicana 
Captura de pantalla de WhatsApp
3 minutos de lectura

¿Claudia Sheinbaum nació en Bulgaria? Falso, acta muestra que es mexicana 

En WhatsApp circula un mensaje que acusa a la aspirante de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, de haber nacido en Bulgaria. Pero esto es falso, acta muestra que tiene nacionalidad mexicana.
31 de enero, 2024
Por: Luis Fernando Lozano
@ 

En medio del proceso electoral circula en redes sociales que Claudia Sheinbaum Pardo nació en Bulgaria, y sus padres son extranjeros, lo cual impediría legalmente que pudiera ocupar la Presidencia de México. Pero esto es falso, según los documentos oficiales.

El mensaje que llegó al VerifiChat de El Sabueso, asegura falsamente que Claudia Sheinbaum nació en 1957 en Bulgaria, donde supuestamente fue registrada por sus padres, de origen búlgaro y lituano respectivamente. 

Sin embargo, hay documentos oficiales que acreditan que la exjefa de Gobierno de la CDMX nació en la capital mexicana.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí

El Sabueso pudo constatar que, según la Clave Única de Registro de Población (CURP), Claudia Sheinbaum Pardo nació en la Ciudad de México el 24 de junio de 1962.

Esos mismos datos aparecen en la copia digital del acta de nacimiento de la aspirante presidencial de Morena, a la cual El Sabueso tuvo acceso.

Mientras que de acuerdo con una publicación del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Annie Pardo Cemo nació en la Ciudad de México en 1940.

Revive el rumor de que Claudia Sheinbaum es extranjera 

La desinformación sobre la nacionalidad de la precandidata por la coalición de Morena, PVEM y PT ya había circulado antes. 

En febrero de 2023, por ejemplo, resurgió el rumor de que Claudia Sheinbaum había nacido en el extranjero, previo al inicio de la contienda interna de Morena por la candidatura presidencial.

De acuerdo con Reuters, al consultar al Ministerio de Desarrollo Regional y Obras Públicas de Bulgaria, que tiene a su cargo la Dirección General del Registro Civil y Servicios Administrativos, no se halló registro de una persona con ese nombre o con el apellido Pardov, como se mencionó en las publicaciones de redes sociales.

En junio de 2023, la propia aspirante presidencial compartió en su cuenta de X, antes Twitter, una imagen de su acta de nacimiento digital en donde se asegura que ella nació en el entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México, el 24 de junio de 1962; además se detalla que sus padres dijeron ser de nacionalidad mexicana.

El Sabueso cotejó el documento con los archivos oficiales y aparece esa misma información.

Acta de Claudia Sheinbaum
Captura de pantalla de X

¿La aspirante de Morena puede ocupar la Presidencia de México?

De acuerdo con el artículo 82 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para ocupar la Presidencia de México se tienen que ocupar los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años
  • Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección
  • Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país hasta por treinta días, no interrumpe la residencia
  • No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto
  • No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección
  • No ser secretario o subsecretario de Estado, Fiscal General de la República, ni titular del Poder Ejecutivo de alguna entidad federativa, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección
  • No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83

En el artículo 83 se señala que no se podrá ocupar la Presidencia en caso de haber sido presidenta electa, de manera interina, sustituta o provisional.

Las elecciones presidenciales se celebrarán el próximo domingo 2 de junio de 2024, a la par de los comicios para renovar más de 20 mil cargos públicos del orden federal, estatal y municipal. 

De acuerdo con estos artículos, y según los documentos oficiales, Claudia Sheinbaum cumple con todos los requisitos. Por lo que no tendría impedimento para ocupar la Presidencia de México en caso de ganar la elección.

En conclusión, es falso que Claudia Sheinbaum Pardo sea extranjera.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
acta de nacimiento Sheinbaum
Claudia Sheinbaum
Elecciones 2024
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Ave del terror”, qué dicen los últimos hallazgos sobre el enorme reptil que atemorizó a Sudamérica hace 13 millones de años
4 minutos de lectura

El ave del terror superaba los 2,5 metros de altura y tenía poderosas extremidades y un pico enganchado con el que destrozaba a sus presas.

24 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Hace 13 millones de años, en los amplios pantanales primitivos de Sudamérica, un enorme reptil aviar no volador, conocido como el “ave del terror”, dominaba el entorno con violenta voracidad.

Estas aves eran depredadoras por excelencia; podían alcanzar estaturas de más de dos metros y tenían poderosas extremidades, afiladas garras y potentes picos encorvados con los que despedazaban la carne de sus presas.

Sin embargo, un nuevo estudio de un fósil encontrado en Colombia hace varios años concluyó que el ave del terror posiblemente no lo tenía todo a su favor y también fue víctima de otros depredadores en un mundo de “todos contra todos”.

Los paleontólogos en el país sudamericano observaron unas marcas de colmillos en un hueso fosilizado que pertenece a una de estas peligrosas aves, lo que supone que algún otro animal aún más grande la pudo haber matado.

Los expertos compararon las perforaciones de los colmillos en el hueso de pata fosilizado con la dentadura de otro reptil prehistórico de tipo caimán o cocodrilo.

Escaneos en 3D de las mordeduras permitieron a los científicos reconstruir lo que creen que fue una “pelea a muerte” que el ave del terror no sobrevivió.

Imagen de un cráneo escaneado de un depredador cocodriliano superpuesto sobre las perforaciones correspondientes a la imagen en 3D del fósil del ave del terror
Link et al/Biology Letters
Un cráneo escaneado de un depredador cocodriliano se comparó con las perforaciones en la imagen en 3D del fósil del ave del terror.

Interacción entre dos depredadores

El nuevo estudio, publicado en la revista Biology Letters, comparó el tamaño y la forma de las marcas de dientes con los cráneos y dientes de depredadores similares a cocodrilos en colecciones de museos.

Los investigadores dicen que la muestra es una rara evidencia de la interacción entre dos de los principales depredadores extintos de la época.

El hueso estudiado fue descubierto hace más de 15 años en el desierto de Tatacoa en Colombia.

Cuando el ave habitaba en los pantanos de la región hace 13 millones de años, tendría unos 2,5 metros de altura y se cree que usaba sus poderosas extremidades para dominar y despedazar a su presa.

Lo que los científicos no han podido probar de forma concluyente es si esta particular y desafortunada ave del terror murió en el ataque o si el caimán la devoró como carroña.

“En las marcas de mordedura del hueso no hay señales de curación”, explicó el principal investigador Andrés Link, de la Universidad de los Andes, en Bogotá.

“Así que si ya no estaba muerta, murió en el ataque. Ese fue el último día en que el ave estuvo en este planeta. 13 millones de años después se encontró un pedazo del hueso de su pata”.

Un trozo fosilizado de un hueso de pasa de un ave del terror muestra dos perforaciones hechas por los colmillos de un depredador
Andres Link
Las marcas de los colmillos con claramente visibles en el trozo de hueso fosilizado.

Un pequeño hueso

El desierto de Tatacoa es rico en yacimientos de fósiles de una época conocida como el Mioceno Medio.

En ese entonces, era un pantano húmedo, donde la sedimentación de los ríos atrapaba y fosilizaba los huesos de animales muertos, resultando en los restos preservados que se encuentran en la actualidad.

Este hueso en particular fue descubierto hace 15 años por César Augusto Perdomo, un coleccionista de fósiles de la región.

Los científicos colombianos trabajaron conjuntamente con Perdomo, estudiando y catalogando los fósiles que había recopilado en su museo.

Allí se dieron cuenta de que el trozo de hueso del tamaño de un puño correspondía a la pata de una ave del terror.

Ese fue un descubrimiento emocionante, porque los fósiles de ave del terror son raros.

Link y sus colegas también quedaron fascinados con las marcas de perforaciones en el hueso, que claramente habían sido hechos por los colmillos de otro poderoso depredador.

Un coleccionista de fósiles en Colombia, sentado en el piso, descalzo, con un sombrero y camisa roja
Andres Link
César Augusto Perdomo se ha dedicado a la recolección de fósiles desde su niñez.

Dichas marcas corresponderían a una especie de caimán extinto llamado Purussaurus neivensis, un tipo de cocodrilo que midió hasta cinco metros de largo.

Los investigadores piensan que emboscó a su presa desde la orilla del río, muy similar a como lo hacen los cocodrilos y caimanes modernos.

“Me imaginaría que estaba esperando a que una presa se acercara”, expresó Link.

Si eso, en efecto, fue una batalla entre dos depredadores ápice, que permite formar una idea de lo que era un antiguo ecosistema.

Las feroces aves del terror pudieron ser mucho más vulnerables a los depredadores de lo que se pensaba.

“Cada pedazo de un cuerpo nos ayuda a comprender mucho sobre cómo era la vida del planeta en el pasado”, declaró Link a la BBC.

“Eso es algo que me asombra, cómo un pequeño hueso puede completar una historia”.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
acta de nacimiento Sheinbaum
Claudia Sheinbaum
Elecciones 2024
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.