Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Revelaciones que nos dejó el nuevo tráiler de ‘Deadpool and Wolverine’
Revelaciones que nos dejó el nuevo tráiler de ‘Deadpool and Wolverine’
Foto: Marvel Studios
5 minutos de lectura

Revelaciones que nos dejó el nuevo tráiler de ‘Deadpool and Wolverine’

De la aparición de Cassandra Nova al origen de este Wolverine. Te dejamos las revelaciones y easter eggs del tráiler de 'Deadpool & Wolverine'.
22 de abril, 2024
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Al fin tenemos un glorioso vistazo a Hugh Jackman en su regreso como Logan/Wolverine, pero eso no es todo. Ahí te van algunas grandes revelaciones que nos deja el nuevo tráiler de Deadpool and Wolverine.

Antes que nada, recuerda que este será uno de los grandes estrenos del verano, pues se estrena el en cines el 25 de julio.

¿De qué trata Deadpool and Wolverine?

Deadpool no solo se une al MCU, sino que al parecer tendrá la oportunidad de cambiarlo para siempre. Desde el primer tráiler de Deadpool 3, nuestro personaje es prácticamente raptado por la TVA (La Autoridad de Variación de Tiempo presentada en la serie Loki).

Un agente conocido como Paradox, le dice que tiene una misión especial para él. Y sí, al parecer ese camino lo llevará a encontrarse con Wolverine/Logan (Hugh Jackman) con quien tendrá que aliarse para derrotar a una amenaza en común.

Revelaciones del tráiler de Deadpool and Wolverine

Este nuevo tráiler al fin responde a un par de preguntas importantes: ¿por qué Wolverine está vivo si lo vimos morir en Logan? ¿Quién es la amenaza que persigue a nuestros protagonistas?

Así que agárrate y vamos por partes desglosando el tráiler.

Lee: ¡Ya tenemos el tráiler de ‘Joker 2: Folie à Deux’! Te contamos todo lo que sabemos de la peli

El logo de 20th Century Fox

Desde el primer avance se alcanzó a distinguir el logo del ya extinto 20th Century Fox, estudio que originalmente tenía los dechos de los X-Men (incluyendo Deadpool) y que fue comprado por Disney en 2019.

Recordemos que Deadpool rompe la cuarta pared hablando con la audiencia y siendo consciente de que es un personaje en una película que ahora pasa a otro estudio. Cosa que también se nota cuando le prohíbe a Blind Al hacer cualquier referencia a la cocaína porque “es lo único que (Kevin) Feige dijo que está prohibido”.

deadpool and wolverine easter eggs
Foto: Captura de pantalla Marvel Studios

Este es otro Wolverine que dejó morir a su mundo

El nuevo tráiler de Wolverine and Deadpool por fin nos da un vistazo a detalle de Hugh Jackman en el clásico traje amarillo de los cómics y también resuelve una duda muy importante: este es OTRO Wolverine, no el que vimos en las películas de X-Men de Fox.

El que vimos en toda esa franquicia murió en Logan y parece que eso se mantiene intacto, pues a lo largo del tráiler se nos da a entender que este Wolverine dejó morir a todo su mundo y él mismo no se siente como un héroe.

hugh jackman wolverine deadpool 3
Foto: Captura de pantalla Marvel Studios

Referencia a Liefeld, el creador de Deadpool

Entre los easter eggs del tráiler de Wolverine and Deadpool hay un letrero de un local que se llama “Liefeld’s” y claro que pensamos que hace referencia a Rob Liefeld, principalmente conocido por ser el creador de Deadpool junto con Fabian Nicieza.

Igualmente, durante los 90s ganó popularidad por lo que hizo con The New Mutants y posteriomente X-Force.

deadpool 3 trailer easter eggs
Foto: Captura de pantalla Marvel Studios

Te interesa: ‘El proyecto de la bruja de Blair’ tendrá un remake: todo lo que sabemos hasta ahora

Quién es Cassandra Nova

También este tráiler nos dio un gran vistazo a la villana de Deadpool and Wolverine: Cassandra Nova, interpretada por Emma Corrin (a quien quizás viste en The Crown como la Princesa Diana).

¿Y quién es Cassandra Nova en los cómics? La respuesta corta sería decir que es la gemela malvada de Charles Xavier. Peeeero ya saben que el mundo de los cómics puede ser más complejo.

deadpool woverine cassandra nova
Foto: Captura de pantalla Marvel Studios

Cassandra Nova es miembro de una especie de parácitos incorpóreos compuestos de energía emocional que se conoce como Mummudrai. La criatura que se convertiría en Cassandra Nova se le aparecería a Charles justo antes de nacer copiando su ADN para crear su propio cuerpo. Y sí, Cassandra Nova posee telepatía en un nivel comparable al de Xavier.

El esqueleto de Ant-Man

En el tráiler de Deadpool and Wolverine podemos ver que la guarida de Cassandra Nova es algo que ya conocemos: el casco de Ant-Man transformado en gigante. Sin embargo, lo más perturbador es que parece tener el cráneo intacto del héroe, pues se aclanzan a percibir sus dientes.

Pero tranqui, que no sería el Ant-Man que conocemos, sino alguna variante de otro mundo. Uno que seguramente ya fue podado y donde ahora Cassandra Nova reina.

deadpool and wolverine ant-man
Foto: Captura de pantalla Marvel Studios

Lady Deathstrike y Azazel 

Cassandra Nova no está sola y en tan solo una toma podemos distinguir a dos mutantes que la acompañan: Lady Deathstrike y Azazel, personajes de los que ya vimos alguna versión en la franquicia de X-Men de Fox.

En los cómics, Lady Deathstrike es una villana de los X-Men, especialmente de Wolverine. su padre, Lord Dark Wind, creó el proceso de unión de adamantium que Weapon X le impuso a Wolverine.

lady deathstrike azazel deadpool and wolverine trailer
Foto: Captura de pantalla Marvel Studios

No te pierdas: Así será “Frankenstein” de Guillermo del Toro (todo sobre la película)

Lady Deathstrike también alteró su cuepro con un esqueleto de adamantium, además de otras mejoras cibergenéticas. Vimos una especie de versión de Lady Deathsrike en la película X2 interpertada por Kelly Hu.

Por otro lado, Azazel es un mutante de tiempos bíblicos y el gobernante de los Neyaphem (una raza de mutantes de aspecto demoníaco). Ve a la humanidad como un cáncer para su mundo. Además, es padre del mutante Nightcrawler.

Jason Flemyng interpretó a Azazel en X-Men: First Class.

lady deathstrike azazel deadpool 3
Kelly Hu fue Lady Deathstrike en ‘X2’ y Jason Flemyng fue Azazel en ‘First Class’. Fotos: 20th Century Studios.

¡Dogpool!

El tráiler también nos muestra en su esplendor a Dogpool. En los cómics, es la versión de Deadpool en una Tierra alterna (la Tierra-103173). Su nombre es Wilson y es un perro callejero que es tomado como sujeto de prueba para el proyecto Máscara-X.

dogpool deadpool 3
Foto: Captura de pantalla Marvel Studios

Magia del Doctor Strange

Al final del tráiler, Deadpool y Wolverine entran a un portal que nos recuerda muchísimo a los usados por Doctor Strange, Wong o cualquier Maestro de las Artes Místicas. ¿Será que reciben ayuda de algún hechirero en particular?

deadpool 3
Foto: Captura de pantalla Marvel Studios

¿Qué otro easter egg econtraste? ¿Qué esperas de la película? Acá te dejamos el reparto completo y todo lo que sabemos de la película.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Por qué es clave el Catatumbo, la región de Colombia que se disputan el ELN y las FARC y que desató una crisis humanitaria
7 minutos de lectura

Como otras regiones en Colombia, el Catatumbo parece estar condenado por su riqueza natural, geográfica y de recursos.

24 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El río Catatumbo es testigo de la historia de vida y muerte que marca a Colombia.

Baña a la región a la que da nombre, una de las más ricas en recursos y mejor geolocalizadas del país, y por años también fue depósito de los cadáveres que dejó la brutalidad paramilitar en la zona a fines de los 90.

Si bien la violencia nunca se apaciguó del todo, expertos ven ahora, más de dos décadas después, cómo se reviven algunas de las peores escenas de aquella época.

Desde el 15 de enero, violentos enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC dejan al menos 80 muertos y más de 30.000 desplazados huyendo del horror.

La situación es ya considerada una crisis humanitaria.

La disputa por esta región es tan feroz que puso en jaque a la paz total que anhela el presidente Gustavo Petro para Colombia, quien suspendió las negociaciones con el ELN y movilizó a miles de soldados a la zona.

“La situación del Catatumbo es un fracaso de la nación”, dijo Petro.

Muchos leen la frase como un reconocimiento de que su política de paz está lastimada, pero otros la vinculan a las décadas que el Catatumbo acumula a merced de grupos armados, con un Estado que no logra resolver la violencia y precariedad a la que se exponen sus habitantes.

Como muchas otras partes del país, el Catatumbo parece condenado por su riqueza.

Qué implica controlar el Catatumbo

La región ocupa alrededor de la mitad del departamento Norte de Santander, en el nororiente colombiano, y parte del sur del Cesar.

Es un territorio de más de 4.800 km² junto a la frontera venezolana donde predominan bosques y selvas y una amplia variedad climática.

“Esta condición la hace muy apetecible como corredor estratégico y de movilidad para grupos armados insurgentes e ilegales”, le dice a BBC Mundo Gerson Arias, investigador de la Fundación Ideas para la Paz (FIP).

“En términos geográficos, el Catatumbo permite conectar el norte del país con Venezuela”, agrega por su parte Jorge Mantilla, doctor en criminología de la Universidad de Illinois en Chicago.

Si una guerrilla llegase a controlar por completo el Catatumbo, como ahora mismo se la disputan el ELN, disidencias de las FARC y grupos paramilitares, estaría cerca de dominar la frontera colombo-venezolana y el norte colombiano.

Esto es, en la práctica, hacerse con un vasto y estratégico territorio lleno de recursos naturales al que se le pueden sacar rentas millonarias.

Fue algo que comprendieron los primeros grupos guerrilleros que se asentaron en la región desde los 70, en pleno conflicto armado.

Mapa del Catatumbo
BBC

La riqueza que atrajo violencia

El Catatumbo fue en la primera mitad del siglo XX la primera provincia petrolera de Colombia.

Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos, su cuenca ha sido una de las más prolíficas del país, aunque el crudo no trajo el progreso esperado para la región.

En ese contexto llegaron las guerrillas, atraídas por rentabilizar esa industria y aprovechar que el territorio vivía “marginado por el Estado”, según describe el Centro Nacional de Memoria Histórica.

El ELN y el Ejército Popular de Liberación (EPL, ya desmovilizado) arribaron a fines de los 70. Las FARC a mediados de los 80.

Bandera del ELN en un campamento en la selva del Catatumbo.
Getty Images
Desde su instalación en los 70, el ELN mantuvo una presencia en el Catatumbo que hoy es casi hegemónica.

Según se expandieron estos grupos insurgentes de izquierda, el Estado aumentó su presencia militar, intensificándose el conflicto.

Luego, a fines de los 90, los habitantes sufrieron lo que ellos llaman la “arremetida paramilitar”, una barbarie que desde entonces estigmatiza a la región con sangre y terror.

Las muertes masivas y selectivas fueron constantes. Decenas de cuerpos eran arrojados al río Catatumbo. Muchos por supuestamente estar vinculados a grupos guerrilleros (ELN, EPL o FARC), según las razones que daban los paramilitares.

Las riberas de los afluentes se convirtieron en fosas comunes de las masacres.

Río Tarra que divide a Colombia y Venezuela en el departamento de Norte de Santander.
Getty Images
Los afluentes del río Catatumbo fueron testigos de la brutalidad paramilitar en el país a fines de los 90.

Un halo de esperanza apareció para los locales tras el acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC en 2016, pero aquí nunca se materializó esa firma.

Como sucedió en diversas zonas ricas, amplias y de difícil acceso en Colombia, otros grupos armados llegaron antes que el Estado para ocupar los vacíos dejados por los desmovilizados de las FARC y apropiarse así de sus recursos.

En el caso del Catatumbo, “bosques, agua, petróleo, carbón y, desde los 90, coca”, menciona Arias, además de múltiples cultivos base para la alimentación.

Son recursos clave para el desarrollo que hasta la fecha no han servido para traer suficiente bienestar a sus habitantes.

Falta “inversión en infraestructura, en educación, en salud, en vivienda, en oportunidades laborales, en apoyo a proyectos productivos”, según un relato de la Comisión de la Verdad en Colombia.

Campesino colombiano sostiene un fruto de cacao y una hoja de coca.
Getty Images
El cacao y la coca son algunos de los múltiples productos agrícolas que florecen en la región del Catatumbo.

Semillero de economías ilícitas

Las décadas de conflicto, la débil presencia del Estado y su ubicación estratégica convirtieron al Catatumbo en una región prolífica para rentas ilegales como el narcotráfico, la extorsión, el tráfico de migrantes desde Venezuela y el lavado de activos.

Guerrillas como el ELN, surgidas en los 60 con fines políticos, “transitan hacia un escenario donde cada vez es más importante la delincuencia organizada y donde aumentan su dependencia de economías ilícitas”, describe Mantilla.

El Catatumbo es uno de los enclaves cocaleros más importantes del país y, según este experto, superó en los últimos años la producción de cocaína de otras regiones como Nariño o Putumayo.

Un informe de las Naciones Unidas de 2024 estima que el Catatumbo contaba en 2023 con casi 54.000 hectáreas de hoja de coca.

Esta región y otras tres en el país son las únicas que superan las 30.000 hectáreas de ese cultivo.

Una concentración que, de acuerdo a testigos e informes sobre terreno, es controlada por los grupos armados presentes.

Mujer observa una labor de recuperación de cadáveres en una plantación de coca en Catatumbo.
Getty Images
Con casi 54.000 hectáreas, el Catatumbo cuenta con una de las cuatro mayores concentraciones de cultivo de hoja de coca de Colombia.

“Por algunos años, el ELN y disidencias las FARC, de alguna forma, coexistieron aquí”, cuenta Arias, “a excepción de 2018 cuando hubo enfrentamientos entre un reducto del EPL y el ELN”.

El experto recuerda que incluso el ELN facilitó el rearme de facciones de las FARC que no se adhirieron al proceso de paz de 2016.

“Desde 2019, estos grupos elaboraron algunos acuerdos tácitos de respetar zonas, asuntos y temas de finanzas”, dice Arias.

Dichos tratos abordaban temas de narcotráfico, financiamiento y extorsión, y le dieron una mayor estabilidad a la zona.

Una especie de “gobernabilidad paralela”, dice la Comisión de la Verdad.

En medio, el ELN se sentó a la mesa negociadora de la administración de Petro en unos diálogos de paz que lograron avances prometedores y un cese al fuego.

Pero los diálogos se enquistaron desde mayo de 2024, los acuerdos entre el ELN y otros grupos de la región se quebrantaron y la breve estabilidad del Catatumbo se desmorona en este arranque sangriento de 2025.

Clave para la paz

El Catatumbo demuestra también su importancia política en un conflicto que hoy luce lejos de resolverse.

Es casi imposible, según expertos, que haya paz en Colombia si no hay paz con el ELN, la guerrilla en activo más numerosa del país.

Además, el dominio por décadas del ELN en esta región fronteriza contribuyó a que en los últimos años se convirtiera en actor “binacional” y un instrumento “clarísimo de Venezuela para influir en Colombia”, según el analista Mantilla.

Esto complica, más si cabe, cualquier resolución.

El gobierno de Venezuela es garante de paz del ELN en las negociaciones con funcionarios colombianos.

“Maduro se lo recuerda con frecuencia a Petro”, dice Mantilla.

El académico también advierte que “la fortaleza militar del ELN es la frontera con Venezuela y el hecho de que ahora esté asumiendo una posición más beligerante es un recordatorio de que cualquier conversación de paz pasa por ese país”.

Soldado patrulla en Tibú, Colombia, cerca de la frontera con Venezuela.
Getty Images
Miles de efectivos militares se han desplegado para contener la violencia en el Catatumbo.

Un escenario particularmente complejo a la fecha, dado que las relaciones entre los gobiernos de Petro y Maduro atraviesan su momento más complicado después de que Colombia no reconociera la victoria del venezolano en las elecciones del pasado 28 de julio.

En la pugna de poder del Catatumbo, este experto cree que el ELN acabará imponiéndose sobre las disidencias de las FARC y otros grupos armados.

“Esto podría acelerar los acuerdos con las disidencias, que quizás busquen protección del Estado”.

Lo que sucedería con un ELN más poderoso e influyente es una incógnita, aunque muchos en Colombia conciben que la violencia reciente es un golpe definitivo a la legitimidad de cualquier acuerdo de paz.

Todo indica que lo que pase en el Catatumbo marcará en Colombia el debate sobre la seguridad y la paz a poco más de un año de nuevas elecciones presidenciales.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...