Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Aquí los ganadores GRAMMYs 2025 en vivo
Aquí los ganadores GRAMMYs 2025 en vivo
Fotos: KEVIN WINTER / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP
3 minutos de lectura

Aquí los ganadores GRAMMYs 2025 en vivo

Descubre cuál fue la canción y álbum del año con nuestra lista de ganadores de los GRAMMYs 2025.
02 de febrero, 2025
Por: Animal MX
@animalmx 

Al fin llegó la fiesta de la música y podremos conocer a las artistas, grabaciones y álbumes más grandes del último año. Así que agárrate que estos son los ganadores de Grammys 2025.

La 67.ª edición de estos premios se realiza en la Crypto.com Arena desde Los Ángeles. Y aunque tendremos espectaculares actuaciones especiales, la ceremonia también servirá para recaudar fondos para ayudar a los esfuerzos contra los incendios forestales.

Nota: estaremos actualizando esta nota en vivo, así que no olvides regresar

Ganadores de los GRAMMYs 2025

Recuerda que en total son 94 categorías de los Grammy y pues tú nos disculparás, pero aquí abajo solo encontrarás las categorías más relevantes, como álbum, canción y artista del año.

Grabación del año

  • “Now and Then” – The Beatles
  • “Texas Hold ‘Em” – Beyoncé
  • “Espresso” – Sabrina Carpenter
  • “360” – Charli XCX
  • “Birds of a Feather” – Billie Eilish
  • “Not Like Us” – Kendrick Lamar
  • “Good Luck, Babe!” – Chappell Roan
  • “Fortnight” – Taylor Swift, con Post Malone

Álbum del año

  • New Blue Sun – André 3000
  • Cowboy Carter – Beyoncé
  • Short n’ Sweet – Sabrina Carpenter
  • Brat – Charli XCX
  • Djesse Vol. 4 – Jacob Collier
  • Hit Me Hard and Soft – Billie Eilish
  • The Rise and Fall of a Midwest Princess – Chappell Roan
  • The Tortured Poets Department – Taylor Swift

Canción del año

  • “A Bar Song (Tipsy)” – Sean Cook, Jerrel Jones, Joe Kent, Shaboozey, Nevin Sastry & Mark Williams, compositores (Shaboozey)
  • “Birds of a Feather” – Billie Eilish and Finneas O’Connell, compositores (Billie Eilish)
  • “Die with a Smile” – Dernst ‘D’Mile’ Emile II, James Fauntleroy, Lady Gaga, Bruno Mars & Andrew Watt, compositores (Lady Gaga & Bruno Mars)
  • “Fortnight” – Jack Antonoff, Post Malone & Taylor Swift, compositores (Taylor Swift presentando a Post Malone)
  • “Good Luck, Babe!” – Chappell Roan, Daniel Nigro & Justin Tranter, compositores (Chappell Roan)
  • “Not Like Us” – Kendrick Lamar, compositor (Kendrick Lamar)
  • “Please Please Please” – Amy Allen, Jack Antonoff & Sabrina Carpenter, compositores (Sabrina Carpenter)
  • “Texas Hold ‘Em” – Brian Bates, Beyoncé, Elizabeth Lowell Boland, Megan Bulow, Nate Ferraro & Raphael Saadiq, compositores (Beyoncé)

Lee: Karla Sofía Gascón pide disculpas por comentarios del pasado y cierra su cuenta de X

Mejor artista revelación

  • Benson Boone
  • Sabrina Carpenter
  • Doechii
  • Khruangbin
  • Raye
  • Chappell Roan (GANADORA)
  • Shaboozey
  • Teddy Swims

Mejor interpretación pop solista

  • “Bodyguard” – Beyoncé
  • “Espresso” – Sabrina Carpenter (GANADORA)
  • “Apple” – Charli XCX
  • “Birds of a Feather” – Billie Eilish
  • “Good Luck, Babe!” – Chappell Roan

Mejor interpretación pop en dúo o grupo

  • “us.” – Gracie Abrams con Taylor Swift
  • “LEVII’S JEANS” – Beyoncé con Post Malone
  • “Guess” – Charli xcx & Billie Eilish
  • “the boy is mine” – Ariana Grande, Brandy & Monica
  • “Die With A Smile” – Lady Gaga & Bruno Mars (GANADORES)

Mejor álbum pop vocal

  • Short n’ Sweet – Sabrina Carpenter (GANADORA)
  • Hit Me Hard and Soft – Billie Eilish
  • Eternal Sunshine – Ariana Grande
  • The Rise and Fall of a Midwest Princess – Chappell Roan
  • The Tortured Poets Department – Taylor Swift

Mejor video musical

  • “Tailor Swif” – A$AP Rocky
  • “360” – Charli XCX
  • “Houdini” – Eminem
  • “Not Like Us” – Kendrick Lamar
  • “Fortnight” – Taylor Swift presentando a Post Malone

Mejor álbum pop latino

  • Funk Generation – Anitta
  • El Viaje – Luis Fonsi
  • García – Kenny García
  • Las Mujeres Ya No Lloran – Shakira (GANADORA)
  • Orquídeas – Kali Uchis

Mejor álbum de rap

  • Might Delete Later – J. Cole
  • The Auditorium, Vol 1 – Common & Pete Rock
  • Alligator Bites Never Heal – Doechii (GANADORA)
  • The Death Of Slim Shady (Coup De Grâce) – Eminem
  • We Don’t Trust You – Future & Metro Boomin

Mejor álbum country

  • Cowboy Carter – Beyoncé (GANADORA)
  • F-1 Trillion – Post Malone
  • Deeper Well – Kacey Musgraves
  • Higher – Chris Stapleton
  • Whirlwind – Lainey Wilson
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Puede Trump eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento como prometió?
5 minutos de lectura

Negar la ciudadanía por derecho de nacimiento requeriría el apoyo de 2/3 del Congreso y 3/4 de los estados de EE.UU.

21 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que planea poner fin a la “ciudadanía por derecho de nacimiento”, en referencia a la ciudadanía estadounidense que se concede automáticamente a cualquier persona nacida en el país.

Trump firmó el lunes una orden ejecutiva que aborda la definición de ciudadanía por derecho de nacimiento, aunque los detalles hasta ahora no están claros.

La ciudadanía por derecho de nacimiento se deriva de la 14ª enmienda de la Constitución estadounidense, que establece que “todas las personas nacidas” en EE.UU. “son ciudadanos de Estados Unidos”.

Aunque Trump prometió poner fin a esta práctica, tratar de hacerlo supondría enfrentarse a importantes obstáculos legales. La Unión Americana de Libertades Civiles y otros grupos demandaron inmediatamente al gobierno de Trump por la orden ejecutiva.

¿Qué es la “ciudadanía por derecho de nacimiento”?

La primera frase de la 14ª enmienda de la Constitución estadounidense establece el principio de “ciudadanía por derecho de nacimiento”:

“Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen”.

Los partidarios de la línea dura en materia de inmigración argumentan que la política es un “gran imán para la inmigración ilegal” y que anima a las mujeres embarazadas indocumentadas a cruzar la frontera para dar a luz, un acto que se ha denominado peyorativamente “turismo de natalidad” o tener un “bebé ancla”.

¿Cómo surgió la enmienda?

La 14ª enmienda se adoptó en 1868, tras el final de la Guerra Civil. La 13ª enmienda había abolido la esclavitud en 1865, mientras que la 14ª resolvía la cuestión de la ciudadanía de los antiguos esclavos liberados nacidos en Estados Unidos.

Decisiones anteriores del Tribunal Supremo, como Dred Scott contra Sandford en 1857, habían establecido que los afroamericanos nunca podrían ser ciudadanos estadounidenses. La 14ª enmienda anuló esa decisión.

En 1898, el Tribunal Supremo de Estados Unidos afirmó que la ciudadanía por nacimiento se aplica a los hijos de inmigrantes en el caso Wong Kim Ark contra Estados Unidos.

Inmigrantes rumbo a Estados Unidos
Getty Images
La mayoría de los juristas coinciden en que el presidente Trump no puede poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento con una orden ejecutiva.

Wong era un joven de 24 años, hijo de inmigrantes chinos, que nació en EE.UU., pero al que se le denegó la reentrada cuando regresó de una visita a China. Wong alegó con éxito que, al haber nacido en EE.UU., la condición de inmigrantes de sus padres no afectaba a la aplicación de la 14ª enmienda.

“El caso Wong Kim Ark contra Estados Unidos afirmaba que, independientemente de la raza o el estatus migratorio de los padres, todas las personas nacidas en Estados Unidos tenían todos los derechos que ofrecía la ciudadanía”, escribe Erika Lee, directora del Centro de Investigación de Historia de la Inmigración de la Universidad de Minnesota.

“El tribunal no ha vuelto a examinar esta cuestión desde entonces”.

¿Puede Trump revocarla?

La mayoría de los juristas coinciden en que el presidente Trump no puede poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento con una orden ejecutiva.

“Está haciendo algo que va a molestar a mucha gente, pero en última instancia esto lo decidirán los tribunales”, señaló Saikrishna Prakash, experto constitucional y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Virginia. “Esto no es algo que él pueda decidir por su cuenta”.

Prakash dijo que, aunque el presidente puede ordenar a los empleados de las agencias federales que interpreten la ciudadanía de forma más restrictiva -los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., por ejemplo-, eso daría lugar a impugnaciones legales por parte de cualquier persona a la que se denegara la ciudadanía.

Esto podría dar lugar a una larga batalla judicial que acabaría en el Tribunal Supremo de Estados Unidos.

Una enmienda constitucional podría suprimir la ciudadanía por derecho de nacimiento, pero para ello se necesitarían dos tercios de los votos de la Cámara de Representantes y del Senado y la aprobación de tres cuartas partes de los estados de EE.UU.

¿A cuántas personas afectaría?

Según el Centro de Investigaciones Pew, en 2016 nacieron en EE.UU. unos 250.000 bebés de padres inmigrantes no autorizados, lo que supone un descenso del 36% respecto al máximo alcanzado en 2007. En 2022, el último año del que se dispone de datos, hubo 1,2 millones de ciudadanos estadounidenses nacidos de padres inmigrantes no autorizados, según Pew.

Pero como esos niños también tienen hijos, el efecto acumulativo de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento aumentaría el número de inmigrantes no autorizados en el país a 4,7 millones en 2050, según el Instituto de Política Migratoria.

Madre inmigrante con su bebé
Getty Images
En 2022, el último año del que se dispone de datos, hubo 1,2 millones de ciudadanos estadounidenses nacidos de padres inmigrantes no autorizados.

En una entrevista con el programa “Meet the Press” de la NBC, Trump dijo que pensaba que los hijos de inmigrantes no autorizados debían ser deportados junto a sus padres, aunque hubieran nacido en EE.UU.

“No quiero estar rompiendo familias”, dijo Trump el pasado diciembre. “Así que la única manera de no romper la familia es mantenerlos juntos y tienes que enviarlos a todos de vuelta”.

Más de 30 países -entre ellos Canadá y México- practican el “Ius soli” automático o “derecho de suelo” sin restricciones.

Otros países, como Reino Unido y Australia, permiten una versión modificada en la que la nacionalidad se concede automáticamente si uno de los progenitores es ciudadano o residente permanente.

*Este artículo fue escrito y editado por nuestros periodistas con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial para la traducción, como parte de un programa piloto.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...