¡Llegó la hora de hacer teorías! Se lanzaron los títulos de los episodios de Stranger Things Temporada 5 y, además de dejártelos, te contamos todo lo que sabemos del final de la historia de Eleven, Mike, Will, Dustin, Lucas y compañía.
Y no tengas miedo, que aunque el último capítulo de la cuarta temporada nos dejó con más preguntas que respuestas, esta nota está libre de spoilers.
El 08 de enero del 2024 se dio a conocer que inició oficialmente la producción de Stranger Things 5 y para julio la quinta temporada ya está a mitad de rodaje. Sin embargo, no hay ninguna fecha de estreno confirmada.
Lo único que sabemos es que llegará en algún momento del 2025.
No, hasta ahora el único adelanto que tenemos de Stranger Things 5 es este video detrás de cámaras que también comparte algunas impresiones del elenco.
“Estamos saboreando cada momento”, dice Sadie Sink (que interpreta a Max) en el video. Jamie Campbell Bower (que interpreta a Vecna) se burla de que “la temporada 4 fue grande. La quinta temporada definitivamente se siente más grande”.
Finn Wolfhard comparte que está particularmente emocionado de filmar escenas “con los cuatro originales”: Will (Noah Schnapp), Lucas (Caleb McLaughlin), Dustin (Gaten Matarazzo) y Mike (Wolfhard), ahora que Will regresó con Hawkins en el final de la temporada 4. Pero “como cada temporada, nunca se sabe qué esperar”, dice McLaughlin.
El 06 de noviembre, se reconfirmó que la serie terminará en 2025 y se lanzaron los títulos de los ocho episodios que pondrán fin a esta historia sobrenatural que inició en Hawkins, Indiana.
Te dejamos los títulos oficiales en inglés y en español, pa’que empieces a hacer tus propias toerías:
En estos meses apenas si hemos tenido pequeñísimos detalles de la historia de la última temporada patrocinados por los creadores, los hermanos Duffer.
En entrevista con TV Line, los creadores comentaron que quizás veamos un salto de tiempo entre la cuarta y quinta temporada.
Ross, uno de los creadores, dijo que está casi seguro de esta posibilidad debido a la velocidad con la que crece el elenco. “Idealmente, habríamos grabado (las temporadas 4 y 5) una tras otra, pero no había una manera viable de hacerlo”.
PERO el video con el nombre de los episodios de Stranger Things Temporada 5 fue lanzado junto con la línea: “EN EL OTOÑO DE 1987,
UNA ÚLTIMA AVENTURA COMIENZA”, indicando que en ese tiempo se desarrollará (o al menos iniciará) la última temporada.
Por si no lo recuerdas, la premisa de la temporada cuatro se desarrolla en marzo de 1986, por lo que el salto entre la cuarta y quinta temporada será de poco más de un año.
En su momento, los hermanos Duffer le dijeron a Collider que “Will tendrá un papel importante y (la temporada) se enfocará en su viaje”.
Ross Duffer añadió que todo los está preparando “para cerrar el círculo de regreso a la temporada 1” y no solo en el arco de Will, sino también de otros personajes como Steve y Nancy y su relación con Jonathan.
También con Variety comentaron que la cuarta temporada ayuda a llevar a fans a a una “nueva comprensión de nuestra mitología”. Esto tiene sentido si tomamos en cuenta que todo el asunto con Vecna vino a cambiar lo que pensábamos del Upside Down.
Otra cosa que podemos esperar, es que será un final con muchas emociones, pues platicando con The Wrap mencionaron que escribieron las bases de esta temporada durante la pandemia, lo presentaron a Netflix y no han vuelto ha mirarlo porque “es demasiado abrumador”.
Incluso, dijeron que durante la presentación a la plataforma vieron a “ejecutivos llorando a quienes nunca antes había visto llorar y fue salvaje”.
Si la cuarta ya nos hizo llorar, ¡¿qué nos espera con la temporada final?!
También lee: La discapacidad que no conocías de Millie Bobby Brown, la protagonista de Stranger Things
Como puedes ver en el detrás de cámaras, prácticamente todo el elenco original está de regreso.
Así que prepárate para ver de nuevo a Millie Bobby Brown (Eleven), Finn Wolfhard (Mike), Noah Schnapp (Will), Gaten Matarazzo (Dustin), Caleb McLaughlin (Lucas), Priah Ferguson (Erica), Natalia Dyer (Nancy), Charlie Heaton (Jonathan), Maya Hawke (Robin), Joe Keery (Steve), David Harbour (Hopper), Winona Ryder (Joyce) y a Brett Gelman (Murray).
Y sí, aunque todavía no sabemos qué pasará con el personaje de Sadie Sink (Max), podemos ver que la actriz también está de regreso.
Pero ojo, ¡también tendremos nuevos personajes! Anteriormente ya se había confirmado la participación de Linda Hamilton, a quien seguro ubicas por ser Sarah Connor en la saga de Terminator. Aunque hasta ahora su rol sigue siendo un secreto.
El detrás de cámaras de Stranger Things Temporada 5 deja ver que también veremos a Nell Fisher, Jake Connelly y Alex Breaux.
En febrero del 2022, los hermanos Duffer publicaron una carta donde anunciaron que se acercaba el final de esta historia, pues comentaron que la temporada cuatro es “el inicio del fin”.
“Hace siete años, planeamos el arco argumental completo de Stranger Things. En ese momento, predijimos que la historia duraría de cuatro a cinco temporadas”, dice la carta. “Resultó demasiado grande para contarla en cuatro, pero, como pronto verán por sí mismos, ahora nos precipitamos hacia nuestro final”.
Así que tal y como lo dijeron, Stranger Things Temporada 5 representará el final para “una poderosa chica llamada Eleven y sus valiente amigos, un jefe de policía roto y una feroz mamá, de un pequeño pueblo llamado Hawkins y de una dimensión alterna conocida como el Upside Down”.
Sin embargo, a muchas nos llamó la atención que en la misma carta los directores dicen que “Todavía hay historias emocionantes que contar en el mundo de Stranger Things; nuevos misterios, nuevas aventuras, nuevos héroes inesperados”, mencionan.
En entrevista con Variety, confesaron que sí tienen una idea para un spin off de Stranger Things, pero que todavía no la han escrito y no se la han contado a nadie.
“Creemos que todos –incluyendo a Netflix– estarán muy sorprendidos cuando escuchen el concepto, porque es es muy, muy diferente”, compartieron.
Nuestra mente ya está haciendo toda clase de teorías, pero los creadores dicen que ya hay alguien que adivinó su idea: el actor Finn Wolfhard . Así que prácticamente es la única persona que hasta ahora sabe qué podríamos ver en el futuro de este universo interesante, pero muy extraño.
También se revelaron los planes para una serie animada producida por los hermanos Duffer.
Y desde diciembre del 2023 Hawkins llegó al teatro con el estreno en Londres de Stranger Things: The First Shadow, obra oficial y precuela que nos lleva a Hawkins en 1959.
La trama se basa en una historia creada por los Duffer y sirve como una historia de origen para lo que vemos en la serie, pues muestra a Joyce Buerts, Jim Hopper y el querido Bob Newby en su juventud, y al temible Henry Creel (a quien conocimos en la cuarta temporada).
Si quieres ver otras series como Stranger Things en lo que tenemos más noticias, te dejamos estas recomendaciones:
Los minuciosos preparativos para lanzar la señal de humo que confirmará o no la elección de un nuevo Papa ya están en marcha.
Cuando la Iglesia católica elige a un nuevo Papa, el mundo no está pendiente de una rueda de prensa o de una publicación en las redes sociales, sino del humo que sale de una pequeña chimenea en lo alto de la Capilla Sixtina.
Si el humo es negro, no se ha elegido nuevo Papa. Si es blanco, se ha tomado una decisión: Habemus Papam – tenemos un Papa. Es un gran acontecimiento, retransmitido en directo a millones de personas.
Pero lo que los telespectadores no ven es la complejidad oculta de este centenario ritual: la chimenea cuidadosamente construida, la estufa diseñada y las recetas químicas precisas, cada parte minuciosamente diseñada para garantizar que una voluta de humo transmita un mensaje claro.
Expertos explicaron a la BBC que el proceso requiere “dos fuegos artificiales a medida”, ensayos de pruebas de humo y bomberos en estado de alerta.
Todo esto está meticulosamente organizado por un equipo de ingenieros y funcionarios de la Iglesia que trabajan al unísono.
El papa Francisco falleció el 21 de abril, lunes de Pascua, a los 88 años y, una vez finalizado el funeral, la atención se centró en el cónclave, una reunión privada en la que se elegirá a su sucesor.
El Vaticano confirmó que los cardenales se reunirán en la Basílica de San Pedro el 7 de mayo para celebrar una misa especial antes de reunirse en la Capilla Sixtina, donde comenzará la compleja votación.
La tradición de quemar las papeletas de votación de los cardenales se remonta al siglo XV y se convirtió en parte de los rituales del cónclave destinados a garantizar la transparencia y evitar la manipulación, sobre todo después de que los retrasos en la elección papal provocaran frustración y malestar de la opinión pública.
Con el tiempo, el Vaticano empezó a utilizar el humo como medio de comunicación con el mundo exterior, preservando al mismo tiempo la estricta confidencialidad de la votación.
Y hoy, a pesar de los innumerables avances en comunicación, el Vaticano continúa preservando la tradición.
“Desde la antigüedad, la gente ha visto el humo que sale -de los sacrificios de animales y granos en la Biblia, o de la quema de incienso en la tradición- como una forma de comunicación humana con lo divino”, le dice a la BBC Candida Moss, profesora de teología de la Universidad de Birmingham, Reino Unido.
“En la tradición católica, las oraciones ‘ascienden’ hasta Dios. El uso del humo evoca estos rituales religiosos y la estética de asombro y misterio que los acompaña”.
Moss señala también que el humo ascendente permite a las personas que se reúnen en la plaza de San Pedro “sentirse incluidas, como si estuvieran incorporadas a este asunto misterioso y secreto”.
Los motivos son simbólicos, pero hacer que funcione en el siglo XXI requiere ingeniería del mundo real.
En el interior de la Capilla Sixtina se instalan temporalmente dos estufas específicas para el cónclave: una para quemar las papeletas y otra para generar las señales de humo.
Ambas estufas están conectadas a un pequeño conducto -un tubo dentro de una chimenea que permite la salida del humo- que sube por el tejado de la capilla hasta el exterior.
Recientemente se vio a bomberos en el tejado, que aseguraban con cuidado la parte superior de la chimenea en su sitio, mientras los obreros montaban andamios y construían las estufas en el interior.
La Capilla Sixtina, construida hace más de 500 años, alberga uno de los techos más famosos del mundo. Adornado con los frescos de Miguel Ángel, no está precisamente diseñado para señales de humo, y la chimenea debe instalarse de forma discreta y segura.
Es un proceso complejo.
Los técnicos utilizan una abertura existente o crean una trampilla provisional por la que se introduce el conducto para que salga el humo, normalmente de un metal como el hierro o el acero.
La tubería va desde las estufas hasta el exterior, y emerge a través del techo de tejas sobre la plaza de San Pedro.
Cada junta se sella para evitar fugas y cada componente se somete a pruebas.
Los especialistas ensayan con humo en los días previos al comienzo del cónclave, asegurándose de que el tiro de la chimenea funciona en tiempo real. Incluso participan los bomberos del Vaticano, en alerta por si hay una avería.
“Se trata de un proceso muy preciso, porque si algo sale mal, no es sólo un fallo técnico, sino que se convierte en un incidente internacional”, le explica a la BBC Kevin Farlam, ingeniero de estructuras que ha trabajado en edificios patrimoniales.
“No es como poner una tubería en un horno de pizza. Cada parte del sistema tiene que instalarse sin dañar nada”.
Este montaje se construye días antes de la llegada de los cardenales y se desmonta una vez elegido el Papa.
Para que la señal sea visible, los técnicos del Vaticano utilizan una combinación de compuestos químicos.
“En esencia, lo que están construyendo aquí son dos fuegos artificiales a medida”, le explica a la BBC el profesor Mark Lorch, jefe del departamento de química y bioquímica de la Universidad de Hull, Reino Unido.
“Para el humo negro, se quema una mezcla de perclorato potásico, antraceno y azufre, que produce un humo espeso y oscuro.
“Para el humo blanco, se utiliza una combinación de clorato potásico, lactosa y colofonia de pino, que se quema de forma limpia y pálida.
“En el pasado se intentaba quemar paja húmeda para crear un humo más oscuro y paja seca para hacer un humo más claro – pero esto causaba cierta confusión porque a veces parecía gris”.
Lorch dice que estos productos químicos están “preenvasados en cartuchos y se encienden electrónicamente”, por lo que no hay ambigüedad.
El toque de campana -introducido durante la elección del papa Benedicto XVI- sirve ahora de confirmación y se utiliza junto a la señal de humo.
A lo largo de los años se han hecho propuestas para modernizar el sistema: luces de colores, alertas digitales o incluso votaciones televisadas.
Pero para el Vaticano, el ritual no es sólo una herramienta de comunicación: es un momento de continuidad con siglos de tradición.
“Se trata de tradición y secretismo, pero también tiene un peso teológico real”, afirma Moss.
“Además, ‘Iglesia católica’ y ‘vanguardia’ distan mucho de ser sinónimos: la innovación es casi antitética al ritual”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.