Aunque ya tuvimos a Madonna, Blink-182 y hasta a la Bichota, todavía hay un montón de artistas que vendrán a México. Así que prepara la cartera porque la agenda de festivales y conciertos 2024 en México está pesada.
Te dejamos los festivales más importantes en el país y también algunos de los artistas nacionales e internacionales que más esperamos ver en tierras mexicanas en lo que resta del año.
Y recuerda que estaremos actualizando esta nota con nuevos anuncios, ¡así que tenla a la mano!
17 y 18 de mayo, Autódromo Hermanos Rodríguez
Aunque ya pasó el Vive Latino y el Ceremonia, los festivales de música no se detienen. Regresa el Tecate Emblema con su tercera edición que es una fantasía pop, pues en su cartel destacan Sam Smith, Christina Aguilera, Nelly Furtado, Belanova, Maneskin, Marshmello, Calvin Harris y muchos más artistas.
1 de junio, Autódromo Hermanos Rodríguez (CDMX) | 4 de junio, Auditorio Josefa Ortiz (QRO) | 6 de junio, Arena VFG (GDL)
Las directioners son las favoritas de la vida, porque entre los conciertos 2024 tendremos tres shows en el país de Louis Tomlinson, quien llega con su Faith In The Future Tour.
5 y 6 de junio en el Auditorio Nacional
Ya tuvimos a Paul McCartney y en los conciertos 2024 en México tendremos las presentaciones de otro ex Beatle: Ringo Starr.
En esta ocasión, los fanáticos podrán escuchar icónicas canciones de Ringo como “Photograph”, “It Don’t Come Easy”, “With A Little Help From My Friends”, “Don’t Pass Me By”, “Yellow Submarine”, “I’m the Greatest” y más.
De agosto a noviembre en distintas ciudades
El Sol seguirá brillando en 2024, pues Luis Miguel tendrá nuevas fechas en distintas ciudades de México como Monterrey, Tijuana, Guadalajara, CDMX, Querétaro, Acapulco, Mérida, Cancún, entre otras.
21 de junio, Pepsi Center WTC
Luego de sorprendernos en el Corona Capital 2023, Chromeo está de regreso en la CDMX. El dúo conformado por Dave 1 y P-Thugg presentará su más reciente álbum de estudio Adult Contemporary.
13 de julio, Palacio de los Deportes
Aunque estuvieron varios años separados, nos estamos aferrando a este reencuentro. En los conciertos 2024 habrá un festejo de Los Bunkers en el Palacio de los Deportes. Además de escuchar algunos éxitos, se espera que la banda chilena presuman rolas de su nuevo disco.
23 de agosto, Foro Sol
El rey de los corridos tumbados regresa a lo grande a la CDMX con su Tumbado Tour. Tras su triunfal presentación en el Festival Arre 2023, el cantante presentará canciones de su último disco Nata Montana, material con 15 temas y diversas colaboraciones con artistas de renombre como Peso Pluma, Junior H, Luis R Conriquez y Gabito Ballesteros.
24 de agosto, Autódromo Hermanos Rodríguez en CDMX
¡Este año también nacen nuevos proyectos! Ese es el caso del Festival Hera, cuyo lineup está enfocado en puras morras o en proyectos liderados por mujeres. ¿Lo mejor? Que hay talento nacional e internacional, y en inglés y en español.
Así que prepárate a escuchar Camila Cabello, Danna, Demi Lovato, Evanescene, Ximena Sariñana, Garbage, Kesha, Bomba Estéreo, Daniela Spalla, Ely Guerra ¡y más!
20, 22, 27 y 29 de septiembre en el Foro Sol
Han pasado 60 años desde que los anunciaron y vendieron los boletos, pero al fin tendremos los conciertos de Metallica en México.
En esas cuatro noches podrás disfrutar de grandes éxitos, así como de las canciones del 72 Seasons. Igual recuerda que los setlist y los actos de apertura serán distintos.
3 de octubre, Estadio 3 de Marzo (GDL) | 5 y 6 de octubre, Foro Sol (CDXM) | 9 de octubre, Estadio Banorte (MTY)
La banda The Killers está de regreso en nuestro país para festejar su increíble y enorme carrera de 20 años. Y prepárate para una noche de grandes éxitos, pues la banda liderada por Brandon Flowers viene celebrando Rebel Diamonds, la compilación que lanzaron en diciembre del 2023.
12 de octubre, Autódromo de Querétaro
Si te quedas sin ver a The Killers en solitario, entonces lánzate a Pulso GNP en Querétaro y disfruta de su cartel que también incluye a Belanova, Franz Ferdinand, Los Auténticos Decadentes, Simple Plan, Silvana Estrada, entre otros.
8 de octubre, Palacio de los Deportes
Uno de los mejores actos del Corona Capital 2023 lo dieron The Hives, quienes ahora regresan en solitario para conquistar de nuevo al público mexicano. El show es parte de la gira de su más reciente disco The Death of Randy Fitzsimmons.
No te pierdas: Lugares para escuchar jazz en CDMX con bandas en vivo
10 de octubre, Palacio de los Deportes
Varias bandas ya vieron que nos pueden sacar más dinero si vienen juntas y en los conciertos del 2024 tenemos el combo The National + The War on Drugs, un sueño para la bandita sad.
Esto es parte de la gira Zen Diagram Tour, con la cual ambas agrupaciones también recorrerán Estados Unidos y Canadá.
23 de octubre, Auditorio Nacional
La poderosa Mon Laferte regresa al Auditorio Nacional para seguir celebrando el lanzamiento de su último álbum, Autopoiética, y también de su más reciente sencillo llamado “Obra de Dios”.
7 de noviembre, Palacio de los Deportes
En los conciertos 2024 también tenemos el regreso de René Pérez Joglar, mejor conocido como Residente. Viene presentando su segundo álbum de estudio, Las letras ya no importan, que cuenta con 23 canciones donde busca su libertad creativa tras una importante transición en su vida.
8 y 9 de noviembre, Calle2 (Guadalajara) y Parque Bicentenario (CDMX)
Al fin la banda vendrá en solitario para celebrar 25 años de carrera junto a sus fans mexicanos. Y sí, esperamos escuchar algunos de sus mejores éxitos aprovechando la ocasión.
20 de noviembre en el Foro Sol
Como parte de su gira The Future Past, Iron Maiden regresa a México en 2024. En este tour incluyen canciones tanto de Senjutsu, su álbum de estudio más reciente, como otras favoritas de los fans.
22 de noviembre, Foro Sol
Ya demostraron que pueden romperla en el Zócalo capitalino (donde juntaron a 300 mil personas), pero ahora los Fabulos Cadillacs darán concierto en el mítico Foro Sol prometiendo una noche llena de energía, baile y ska.
La banda argentina celebrará 39 años de una historia que no se detiene y deleitarán a fans con clásicos como “Matador”, “Calaveras y diablitos” y “Mal bicho”.
27 y 28 de noviembre, Palacio de los Deportes
El regreso de Belanova ha sido un éxito, pues no solo se presentan en festivales, sino también en fechas en solitario que van de julio a noviembre del 2024. A la CDMX llegarán directo al Palacio de los Deportes donde nos deleitarán con todo su electropop y grandes éxitos que todavía hoy cantamos a todo pulmón.
Beijing informa que a partir del lunes impondrá sus propios aranceles de 15% a las importaciones de carbón y 10% al petróleo y camionetas provenientes de Estados Unidos.
China anunció una serie de aranceles a productos estadounidenses, en represalia por las tarifas a bienes chinos impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los aranceles chinos, que entrarán en vigor el lunes próximo, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo.
Este martes en la madrugada comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China a EE.UU.
El presidente Trump alega que la medida contra los productos chinos son en respuesta al déficit comercial que existe con la nación asiática y son una manera para forzar a China a que frene el flujo de fentanilo a EE.UU.
Por su parte, el gobierno de Beijing acusó al de Washington de violar las reglas del comercio internacional.
“La imposición unilateral de aranceles por parte de EE.UU. es una seria violación de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que además socava la cooperación y comercio normales entre China y EE.UU.”, dice el comunicado que anunciaba las tarifas de represalia.
Además califica la acción de “flagrante” y que “representa un ejemplo típico de unilateralidad y proteccionismo comercial”.
El Ministerio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la OMC para que intervenga en aras de “salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”.
En una medida adicional, el ente de vigilancia de competencia en China afirma haber iniciado una investigación de la empresa Google.
La Administración Estatal de Regulación del Mercado dice sospechar que el gigante informático viola las leyes antimonopolio.
Con los anuncios, Beijing dejó claro que no rehuirá de un enfrentamiento comercial contra Washington.
No es la primera vez que esto sucede entre las dos principales potencias económicas del mundo, que ya se habían enfrascado en una guerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018.
En ese momento, Trump implementaba su agenda conocida como “EE.UU. primero”, imponiendo serie tras serie de aranceles a los productos extranjeros. Cientos de miles de millones de dólares en productos chinos enfrentaron nuevos impuestos o tarifas más altas, lo que motivó una represalia por parte de Beijing.
Durante el gobierno de Joe Biden, Washington mantuvo los aranceles y hasta incrementó algunos de ellos. Biden adoptó una estrategia más enfocada en el sector de alta tecnología con más tarifas y restricciones a los productos como semiconductores y vehículos eléctricos.
A pesar de las tensiones, estas dos grandes economías están profundamente entrelazadas, comenta João da Silva, analista económico de la BBC.
Ambos países son importantes socios comerciales. Las importaciones de China a EE.UU. alcanzaron US$401.000 millones en los primeros 11 meses del año pasado, mientras que China importó de EE.UU. el equivalente a US$131.000 millones.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.